El pensionado recibirá una ayuda económica denominada asignación familiar, por concepto de carga familiar respecto de los beneficiarios siguientes: Al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973: 15% por esposa o concubina.10% por cada uno de los hijos menores de dieciseis años.
Contents
¿Cuándo se deja de pagar pension alimenticia en México?
¿Cuándo termina esta obligación? – – Cuando el beneficiario cumpla los 21 años de edad o finalice sus estudios profesionales. – Cuando el que tiene la obligación de la pensión carece de medios para cumplicarla. – Si el beneficiario comete faltas o daños graves contra el que debe prestarlos.
El Registro Civil otorgará el certificado de no adeudo y será necesario para tramitar la licencia, pasaporte, el INE, compra-venta de inmuebles, contraer nupcias y aspirar para un puesto de elección popular. Buenos días, ya fue publicado el decreto que crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
La idea es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. pic.twitter.com/jWPjum9fPU — N A Y I B (@imnayibnava) May 8, 2023
¿Cómo funciona la pension alimenticia en México?
La obligación de dar alimentos es en primer lugar de los padres hacia los hijos y viceversa. A falta de éstos la obligación será de los abuelos a los nietos, o bisabuelos, tatarabuelos y sus respectivos nietos y así sin que la ley establezca un límite al respecto. Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos.
¿Cuál es el porcentaje máximo de pension alimenticia en México?
¿Cuánto tiene que darle un padre a su hijo? – Usted está en: Respuesta: El monto de la cuota de alimentos depende de cada caso en particular. En la legislación colombiana no existe una fórmula exacta que determine la cuantía de la obligación alimentaria a cargo de la persona que debe brindarla; sin embargo, hay varios factores que deben tenerse en cuenta para la fijación de la cuota, como son: Las obligaciones alimentarias del progenitor o progenitora con otras personas a quienes por ley también les debe alimentos (ej.: otros hijos, cónyuge, padres, entre otros.) El límite máximo de la cuota de alimentos es del 50% del salario del obligado.
La capacidad económica del progenitor o progenitora obligado (a) dar alimentos. Las necesidades reales, sociales y económicas del niño, niña o adolescente. Si el obligado a suministrar alimentos no labora o sus ingresos son insuficientes, el cálculo de la cuota de alimentos se determina sobre el salario mínimo legal vigente.
Respuesta en lenguaje de señas
¿Cómo solicitar el complemento por hijos en la jubilación?
Cómo solicitar el complemento – Si quieres este complemento, vas a tener que escribir una solicitud del complemento para tu pensión, No hay un formulario específico para solicitarlo, aunque asociaciones como la OCU tienen un modelo para sus socios, También puedes hablar con algún gestor o con tu sindicato para que te ayude.
Para la solicitud, vas a necesitar tu DNI y tu libro de familia o el certificado de nacimiento de tus hijos. Y luego, tendrás que presentarlo en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ya sea pidiendo una cita previa en el teléfono 915 42 11 76, o de forma electrónica en el portal de Tu Seguridad Social,
Imagen | pxhere.com En Xataka Basics | Simulador pensión de jubilación: cómo usarlo para calcular la pensión que te va a quedar
¿Cómo saber si tengo una demanda de pensión alimenticia en México?
¿Dónde puedo ver si tengo demanda por pensión alimenticia? –
- La forma en la que vamos a saber si tenemos una demanda por pensión alimenticia es que nos va a llegar una notificación vía correo a nuestro lugar de o nuestra casa.
- Conocer si tenemos una demanda por pensión alimenticia es un derecho que tiene todo ciudadano.
- La notificación que enviada se compone de dos elementos: la demanda y el proveído (esta consiste en el dictamen con la que el juez inicia la demanda).
- Una vez recibimos la demanda y el proveído, se nos cita a una audiencia llamada “audiencia preparatoria”.
- Es fundamental que una vez recibamos la demanda, nos asesoremos con un abogado, ya que en la demanda se fija una cuantía a pagar por la pensión alimenticia.
- Es necesario que estemos pendientes a esta notificación, ya que una vez nos ha llegado, tenemos 5 días para poder apelar contra ella.
- Por esta razón, debemos actuar con la mayor rapidez posible.
- En este dictamen se cita a la audiencia preparatoria y esta se celebrará junto con las personas que asistan, es importante acudir a este evento.
- Si uno de los miembros demandados no se presenta, afectará de forma negativa y no se avisará por ningún medio.
¿Que le corresponde a la mujer en caso de divorcio?
En un divorcio, las ‘amas de casa’ tendrán derecho al 50% de los bienes.
¿Qué derechos tienen los padres sobre los hijos mayores de edad?
¿Cuándo pueden los hijos mayores de edad reclamar la pensión alimenticia a sus padres? – La legislación establece que los hijos mayores de edad siguen manteniendo su derecho a la pensión alimenticia si permanecen en una situación de necesidad. Sin embargo, existen algunos elementos que se deben considerar.
- Por una parte, esta situación de necesidad no debe ser imputable al hijo mayor de edad,
- Es decir, que esta necesidad no debe ser producto de una conducta irresponsable del propio hijo.
- En caso de existir controversias que lleguen ante tribunales, los jueces considerarán si los hijos han buscado trabajo activamente o siguen formándose.
Para que un Juez determine que un hijo mayor de edad sigue siendo acreedor a la obligación de alimentos por parte de sus padres, este debe demostrar que ha hecho todo lo posible por superar su situación de precariedad, Te podría interesar.
¿Qué hacer para no dar pensión alimenticia?
Adultos-Mayores-COVID-IMAGEN Un adulto mayor de 60 años tiene el derecho de exigir, por la vía civil, pensión alimenticia a sus hijos, hermanos o hasta nietos, ya que la familia está obligada a velar por el bienestar de ellos cuando estos no puedan. La Mtra.
Yadira Ahumada, Coordinadora del Centro de Asesoría Legal de CETYS Campus Tijuana, describió bajo qué condiciones se cumple dicha obligación y qué excepciones existen. La Experta de CETYS refirió que esto lo establece Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y en algunos estados a través de sus Códigos Civiles, tal es el caso de Baja California en su Artículo 299 y subsecuentes.
Esta ley establece en su Artículo 5 los derechos de estas personas, específicamente el apartado tercero, que habla de protección de la salud, de la alimentación y familia, es aquí donde habla de que tengan acceso a satisfactores necesarios, ya sea bienes, alimentos, servicios, condiciones humanas y de capacidad funcional que les permita desempeñar su rol social.
- La Ley establece que aquellos padres que carecen de los alimentos, los hijos estarían obligados a dar el alimento.
- Sin embargo, si por ejemplo, un adulto mayor tiene tres hijos, pero uno no tiene posibilidades económicas, entonces este se divide entre los que sí pueden.
- Y en el caso de que estos tampoco puedan, la obligación alimentaria se pasa a los hermanos, a los primos, a los tíos, es decir es una obligación derivada del parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado”, comentó.
Su incumplimiento traería como consecuencias sanciones civiles, similares a las de la pensión alimenticia para hijos, tales como el embargo de salario. En el peor de los casos podría tener consecuencias penales, por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. La Mtra. Yadira Ahumada, Directora del Centro de Asesoría Legal de CETYS Campus Tijuana Cabe destacar que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores describe la violencia económica como toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima.
Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral, este tipo de violencia, según la OMS en un estudio en 2017 la ha vivido el 6.8% de los adultos mayores por parte de la comunidad.
LA EXCEPCIÓN El hijo(s) o el deudor alimentista puede pedir excepción de pagar la pensión alimenticia solicitada cuando demuestren abandono, judicialmente demostrado, tanto económica como moral, o bien, porque alguno de los hijos no puede cumplir con la obligación sin afectar a otros cercanos, es decir si pone en riesgo el sustento de los hijos, puede exentarse del pago al adulto mayor.
¿Cuando pierde la pensión un hijo?
¿Qué incluye la pensión alimenticia? – La comida, vestido, habitación, atención médica, hospitalaria y en su caso, los gastos de embarazo y parto. Respecto a menores, los gastos para su educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales.
Respecto a infantes con algún tipo de discapacidad o declarados en estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo posible su habilitación, rehabilitación y su desarrollo. La pensión alimenticia no se extingue cuando los hijos cumplen la mayoría de edad, sino que continúa la obligación de pago mientras se estén formando académicamente, pongan de su parte en los estudios y no tengan recursos económicos propios.
¿Qué pasa si NO pago la PENSIÓN ALIMENTICIA a mis hijos? Consecuencias legales.
En caso de estar cursando una carrera universitaria, normalmente se mantiene el derecho a la pensión alimenticia hasta cumplir los 18 años de edad, pero pueden seguir recibiéndola hasta llegar a los 21 años o al término de sus estudios profesionales.