Tabla De Cuantía Básica Para Pensión Ley 73

Años cumplidos en la fecha en la que se adquiere el derecho a recibir la pensión Cuantía de la pensión expresada en % de la cuantía de la pensión de vejez que le hubiera correspondido al asegurado de haber alcanzado 65 años
60 75%
61 80%
62 85%
63 90%

Nog 2 rijen

¿Cómo se calcula la cuantia basica de la pensión?

Por Lic. Jesús Luna – CON LA FINALIDAD DE CONTRIBUIR AL ESCLARECIMIENTO DE DUDAS PLANTEADAS POR NUESTROS RADIOESCUCHAS Y QUIENES AMABLEMENTE NOS SOLICITAN VÍA CORREO ELECTRÓNICA, PONEMOS A SU DISPOSICIÓN ALGUNOS ELEMENTOS QUE LES PERMITA PODER USTEDES MISMOS REALIZAR SUS CÁLCULOS PARA DETERMINAR EL MONTO DE SU PENSIÓN POR CESANTÍA EN EDAD AVANZADA O VEJEZ RÉGIMEN DE PENSIONES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL PARA QUE EL TRABAJADOR PUEDA DISFRUTAR DE UNA PENSIÓN POR CESANTÍA EN EDAD AVANZADA O VEJEZ, ES NECESARIO QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS QUE SE ESTABLECEN EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

ES IMPORTANTE ADVERTIR QUE ESTOS PLANTEAMIENTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL PRESENTE ESCRITO OPERAN ÚNICAMENTE PARA AQUELLOS TRABAJADORES QUE DECIDEN PENSIONARSE BAJO EL AMPARO DE LA LEY DE 1973. EL ARTICULO 145 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DETERMINA QUE “PARA GOZAR DE LAS PRESTACIONES DEL SEGURO DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA SE REQUIERE QUE EL ASEGURADO; I.- TENGA RECONOCIDA EN EL INSTITUTO UN MÍNIMO DE 500 COTIZACIONES SEMANALES; II.- HAYA CUMPLIDO 60 AÑOS DE EDAD;Y III.- QUEDE PRIVADO DE TRABAJO REMUNERADO PARA EL CASO DE OTORGAMIENTO DE UNA PENSIÓN POR VEJEZ EL ARTICULO 138 DETERMINA QUE EL SE REQUIERE UN MÍNIMO DE 500 COTIZACIONES SEMANALES Y TENER 65 AÑOS DE EDAD.

LAS PRESTACIONES A QUE TENDRÁN DERECHO QUIENES RECIBAN UNA PENSIÓN POR CESANTÍA EN EDAD AVANZADA O VEJEZ ESTÁN CONTEMPLADAS EN LOS ARTÍCULOS 137 Y144 Y QUE SON: I.- PENSIONA II.- ASISTENCIA M3EDICA, III.- ASIGNACIÓN FAMILIARES DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN SÉPTIMA DEL CAPITULO V; IV.- AYUDA ASISTENCIAL, EN LOS TÉRMINOS DE LA PROPIA SECCIÓN SÉPTIMA DEL CAPITULO V LAS PENSIONES ANUALES DE INVALIDEZ Y DE VEJEZ SE COMPONEN DE: UNA CUANTÍA BÁSICA Y DE INCREMENTOS ANUALES COMPUTADOS DE ACUERDO CON EL NUMERO DE COTIZACIONES SEMANALES RECONOCIDAS AL ASEGURADO CON POSTERIORIDAD A LAS PRIMERAS QUINIENTAS SEMANAS DE COTIZACIÓN Y SERÁN CALCULADOS AMBOS CONCEPTOS SEGÚN EL ARTICULO 167.

  • PARA DETERMINAR LA CUANTÍA BÁSICA ANUAL DE LA PENSIÓN Y SUS INCREMENTOS, SE CONSIDERARA COMO SALARIO DIARIO EL PROMEDIO CORRESPONDIENTE A LAS ÚLTIMAS DOSCIENTAS CINCUENTA SEMANAS DE COTIZACIONES (5 AÑOS).
  • EL SALARIO DIARIO QUE RESULTE, SE EXPRESARA EN VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL EN EL DISTRITO FEDERAL VIGENTE EN LA FECHA EN QUE EL ASEGURADO SE PENSIONE, A FIN DE DETERMINAR EL GRUPO O RENGLÓN DE LA TABLA EN QUE EL PROPIO ASEGURADO SE ENCUENTRE.
You might be interested:  Impuestos Por Recibir Paquetes Del Extranjero

(ARTICULO 167). SE ANEXA TABLA. LA PENSIÓN DE INVALIDEZ, VEJEZ Y CESANTÍA EN EDAD AVANZADA INCLUYENDO LAS ASIGNACIONES FAMILIARES Y AYUDA ASISTENCIAL QUE EN SU CASO CORRESPONDAN, NO PODRÁ SER INFERIOR AL 100% DEL SALARIO MÍNIMO GENERAL QUE RIJA PARA EL DISTRITO FEDERAL.

  • ARTICULO 168, REFORMADO EL 1O.
  • DE JUNIO DE 1994, VIGENTE A PARTIR DEL 1O.
  • DE ENERO DE 1995).
  • PARA DETERMINAR ANUALMENTE EL CÁLCULO EN DINERO DE UNA PENSIÓN DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA, SE CONSIDERA QUE AL CUMPLIR EL ASEGURADO LOS SESENTA AÑOS DE EDAD ES EL MOMENTO EN QUE SE ADQUIERE EL DERECHO A RECIBIR LA PENSIÓN POR CESANTÍA.

LA CUANTÍA DE ESTA, SE EXPRESARA EN PORCENTAJE DE LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN DE VEJEZ QUE LE HUBIERA CORRESPONDIDO DE HABER ALCANZADO 65 AÑOS DE EDAD. (ARTICULO 171) DEL QUE SE REPRODUCE TABLA. AÑOS CUMPLIDOS EN LA FECHA EN QUE SE ADQUIERE EL DERECHO A RECIBIR LA PENSIÓN PORCENTAJE 60 75% 61 80% 62 85% 63 90% 64 95% A CONTINUACIÓN CITAMOS UN EJEMPLO.

  • TRABAJADOR CON EDAD DE 60 AÑOS.
  • TOTAL SEMANAS COTIZADAS 1500 SALARIO MÍNIMO $34.45 GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL SALARIO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS: (250 SEMANAS COTIZADAS AL IMSS) 100.00 110.00 120.00 130.00 140.00 $ 600.00 / 5 = $120.00 SALARIO PROMEDIO.
  • TOTAL DE SEMANAS COTIZADAS EFECTUADAS: 1500 TOTAL DE COTIZACIONES SEMANALES RECONOCIDAS CON POSTERIORIDAD A LAS PRIMERAS QUINIENTAS.1500 – 500 = 1,000 SEMANAS RECONOCIDAS.1000 / 52 SEMANAS = 19.2 (19 AÑOS) RECONOCIDOS $120.00 SALARIO PROMEDIO / $34.45 SMGDF = 3.483 PARA ESTE EJEMPLO LA TABLA O RENGLÓN ES DE 3.26 A 3.50 Y LA CUANTÍA BÁSICA ES DE 23.70% Y EL INCREMENTO ANUAL A LA MISMA ES DE 2.149% POR LO TANTO: SAL.PROM.
You might be interested:  Uso De Cfdi Sin Efectos Fiscales Es Deducible De Impuestos

$120.00 X CB.23.70%=$28.44 DIARIOS X 365 DÍAS = $10,380.60 ANUALES (C.B.) SAL.PROM. $120.00 X INC.A.C.B.2.149%=$2.58 X 365 DÍAS = $941.26 X 19 AÑOS =$17,883.98 INC. AC.B, CUANTÍA BÁSICA INCREMENTO A.C.B.60 AÑOS DE EDAD ES EL 75% (ART.171) ASIGNACIÓN FAMILIAR ES EL 15% (ART.164) (ESPOSA Ó CONCUBINA) $10,380.60 17,883.98 $28,264.58 75% $21,198.44 3,179.76 $24,378.20 ANUAL $24,378.20 /12 MESES = $2,031.52 $2,031.52 RECIBIRÁ MENSUALMENTE EL PENSIONADO,

TABLA GRUPO DE SALARIO EN VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL PARA EL DISTRITO FEDERAL CUANTIA BASICA % INCREMENTO ANUAL % HASTA 1 80.00 0.563 DE 1.01 A 1.25 77.11 0.814 DE 1.26 A1.50 58.18 1.178 DE 1.51 A 1.75 49.23 1.430 DE 1.76 A 2.00 42.67 1.615 DE 2.01 A 2.25 37.65 1.756 DE 2.26 A 2.50 33.68 1.868 DE 2.51 A 2.75 30.48 1.958 DE 2.76 A 3.00 27.83 2.033 DE 3.01 A 3.25 25.60 2.096 DE 3.26 A 3.50 23.70 2.149 DE 3.51 A 3.75 22.07 2.195 DE 3.76 A 4.00 20.65 2.235 DE 4.01 A 4.25 19.39 2.271 DE 4.26 A 4.50 18.29 2.301 DE 4.51 A 4.75 17.30 2.330 DE 4.76 A 5.00 16.41 2.355 DE 5.01 A 5.25 15.61 2.377 DE 5.26 A 5.50 14.88 2.398 DE 5.51 A 5.75 14.22 2.416 DE 5.76 A 6.00 13.62 2.433 DE 6.01 LIMITE 13.00 2.450 SUPERIOR ESTABLECIDO ABREVIATURAS: SAL.PROM.

=SALARIO PROMEDIO CB = CUANTIA BASICA INC.AC.B. = INCREMENTO ANUAL A CUANTIA BASICA SMGDF = SALARIO MINIMO DEL DISTRITO FEDERAL FUERA RECOMENDABLE QUE ESTE EJERCICIO LO REALIZARAN CONSULTANDO LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, Y POR SUPUESTO LO QUE TENDRIAN QUE HACER ES SOLO SUSTITUIR LOS DATOS QUE USTEDES TENGAN EN LA REALIDAD.

¿Cómo se calcula la cuantia basica en el IMSS?

Para determinar la cuantía básica anual, se considerará como salario diario el promedio correspondiente a las últimas 250 semanas de cotización.

¿Cuánto es lo minimo que se cobra de jubilación?

¿ Cuál es la pensión mínima de jubilación?

Pensión mínima (mes) Pensión mínima (año)
Si tiene un cónyuge, pero no está a cargo de él Pensión mínima (mes) 1.115 € Pensión mínima (año) 15.610 €
Si no tiene cónyuge Pensión mínima (mes) 1.174,70 € Pensión mínima (año) 16.445,80 €
You might be interested:  Declaracion De Impuestos 2023 Personas Fisicas

¿Cómo se calcula la pensión con la nueva ley?

Así se calculará la pensión de jubilación con la nueva reforma de las pensiones – Ahora y cuando se apruebe la segunda parte de la reforma de las pensiones, el trabajador podrá elegir entre tres opciones para calcular su base reguladora. Esta es una pieza fundamental, ya que con ella y los años de cotización se hará el, en el caso de una jubilación ordinaria. La primera opción que ofrece el Gobierno de España es calcular la base reguladora en base a los 25 últimos años cotizados. Es decir, aquí, realmente, no existe ninguna novedad y se vendrá aplicando la misma fórmula para obtener la base reguladora. Para obtenerla hay que tomar los 300 últimos meses de la base de cotización y dividirlos entre 350 meses, ya que las bases de cotización son anuales y se basan en 12 meses.

  • Sin embargo, la pensión se abona en 14 pagas (12 pagas ordinarias más dos extraordinarias).
  • Otra opción es la de ampliar a 29 años el periodo computado para el cálculo de la pensión.
  • De esta forma, la Seguridad Social cogerá los últimos 29 años (348 meses) y los dividirá entre 406,
  • Por último, habrá la opción de ampliar a 29 años, pero con la opción de desechar los dos peores o lo que es lo mismo, elegir los mejores 27 años de los últimos 29 años cotizados,

En este sentido, la administración deberá de coger los 324 meses con mejores cotizaciones y dividirlo entre 378,

¿Cuánto es la cuantía de la pensión?

– La pensión de jubilación es del 50% de la base reguladora con 15 años cotizados. -La pensión de jubilación es del 52,52% de la base reguladora con 16 años cotizados. -La pensión de jubilación es del 55,04% de la base reguladora con 17 años cotizados.

¿Cuál es mi pensión?

Hay dos maneras de consultar el fondo de pensiones en que usted está afiliado. Si usted fue afiliado por su empleador o se encuentra trabajando bajo un contrato laboral, puede dirigirse al área encargada de recursos humanos de su empresa y consultarle cuál es su fondo.