Los contribuyentes deben tener cuentas claras con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por ello te diremos si hay que pagar impuestos por las transferencias electrónicas. Debes saber que el SAT no cobra ningún impuesto por préstamos, tandas o ventas por catálogo, pero sí vigila todos los depósitos que se hagan en efectivo que se realicen en cualquier tipo de cuenta, ya sea en moneda nacional o extranjera.
Ahora bien, en caso de que un depósito bancario exceda los 15 mil pesos al mes, el SAT obligará a las personas, tanto físicas como morales, a pagar el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Las instituciones bancarias reportan al SAT las operaciones en efectivo que los cuentahabientes realizan o reciben, siempre y cuando supere los 15 mil pesos mensuales,
Cabe señalar que, anteriormente, los bancos debían notificar al SAT este tipo de depósitos de manera anual, pero en 2022 empezaron a hacerlo al mes. Sin embargo, es importante mencionar que esta medida únicamente aplica para los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos, Tampoco pagarás impuestos por realizar un pago en efectivo para abonar al saldo de una tarjeta de crédito. Hay que aclarar que si el depósito supera el monto de la deuda, el SAT sí te cobrará impuestos. Recuerda que los depósitos en efectivo menores a 15 mil pesos tampoco pagan impuestos.
Contents
¿Qué es el impuesto a la transferencia?
Este es un impuesto hacía las transferencias onerosas de bienes por personas que no tengan por giro de negocio de esta actividad, ni la realizada por empresas unipersonales y sociedades con actividad comercial.
¿Cómo no pagar impuestos por transferencia?
Los contribuyentes deben tener cuentas claras con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por ello te diremos si hay que pagar impuestos por las transferencias electrónicas. Debes saber que el SAT no cobra ningún impuesto por préstamos, tandas o ventas por catálogo, pero sí vigila todos los depósitos que se hagan en efectivo que se realicen en cualquier tipo de cuenta, ya sea en moneda nacional o extranjera.
Ahora bien, en caso de que un depósito bancario exceda los 15 mil pesos al mes, el SAT obligará a las personas, tanto físicas como morales, a pagar el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Las instituciones bancarias reportan al SAT las operaciones en efectivo que los cuentahabientes realizan o reciben, siempre y cuando supere los 15 mil pesos mensuales,
Cabe señalar que, anteriormente, los bancos debían notificar al SAT este tipo de depósitos de manera anual, pero en 2022 empezaron a hacerlo al mes. Sin embargo, es importante mencionar que esta medida únicamente aplica para los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos, Tampoco pagarás impuestos por realizar un pago en efectivo para abonar al saldo de una tarjeta de crédito. Hay que aclarar que si el depósito supera el monto de la deuda, el SAT sí te cobrará impuestos. Recuerda que los depósitos en efectivo menores a 15 mil pesos tampoco pagan impuestos.
¿Cuál es el costo de una transferencia interbancaria?
En la mayoría de casos se cobra 0,10% del monto transferido.
¿Cómo pagar los impuestos por transferencia?
Información adicional – Si quieres realizar el pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA’s) en alguna otra Dependencia, Entidad, Órgano u Organismo con el Esquema de Pago Electrónico los pasos son los siguientes: Paso 1. Identifica los datos del DPA del trámite o servicio que requieres pagar La información y la hoja de ayuda de los trámites y servicios la puedes solicitar directamente en las Dependencias, Entidades, Órganos y Organismos o bien visita sus páginas en internet.
- Ingresa al Portal de Internet de la institución de crédito autorizada del que seas cliente y que te proporcione el servicio de banca electrónica (para consultar las instituciones de crédito autorizadas, consulta el Contenido relacionado “Instituciones de crédito autorizadas para recibir pagos de derechos, productos y aprovechamientos federales (DPA’s) por internet y ventanilla bancaria” de esta página.
- Selecciona la opción “Pago de DPA’s”.
- Captura los datos de identificación y del DPA que deseas pagar (el pago se efectuará mediante transferencia electrónica de fondos o con tarjeta de crédito o débito).
- Al terminar la operación, se mostrará en pantalla el recibo bancario con sello digital. Imprímelo o guárdalo ya que éste será tu comprobante del pago realizado.
- Continúa con el trámite o servicio ante la Dependencia, Entidad, Órgano u Organismo que lo proporciona, en los términos previstos para el mismo.
Pago en ventanilla bancaria:
- Presenta en la ventanilla bancaria de la Institución de crédito autorizada de tu preferencia la hoja de ayuda prellenada con los datos de identificación y del DPA que deseas pagar.
- Realiza el pago en efectivo o con cheque personal de la misma institución, tarjeta de crédito o débito. La Institución de crédito autorizada te debe entregar un recibo bancario con sello digital, que te servirá como comprobante del pago realizado.
- Continúa con el trámite o servicio ante la Dependencia, Entidad, Órgano u Organismo que lo proporciona, en los términos previstos para el mismo.
NOTA: Verifica que los datos que aparecen en el recibo bancario con sello digital sean correctos; de no ser así, solicita inmediatamente al cajero la corrección de los mismos.
¿Cuánto dinero puedo transferir a la cuenta de mi hijo?
¿A partir de qué monto hay que declarar las donaciones? – La ley no establece un límite a partir del que se esté obligado declarar las donaciones, es decir, cualquier cantidad que dones debería ser declarada, incluyendo los regalos a hijos y familiares.
- Ahora bien, eso no significa que cada ingreso que reciba tu hijo en la cuenta llamaría la atención del fisco, sino a partir de ciertos movimientos bancarios,
- Recuerda que l as entidades bancarias están obligadas a informar a la Agencia Tributaria de los movimientos de los usuarios y solicitar una justificación.
E l banco debe otorgar toda la información que corresponda a Hacienda para saber de dónde viene el dinero, a dónde va a parar y cuál es el motivo, comprobando si se han pagado los tributos indicados por la norma. Las situaciones que la Administración sí puede exigir el tributo de donaciones por parte de los padres a los hijos son las siguientes:
Operaciones que superen los 3.000 euros,Ingresos de billetes de 500 euros,Transferencias bancarias por encima de los 10.000 euros,
Si el importe es inferior, no suele haber notificación, aunque esto n o es determinante para que la Agencia Tributaria no inicie una investigación, porque la operación queda igualmente registrada en el banco. Además, superar estos límites no es irregular ni conlleva ningún delito.