¿Qué pasa si el padre no tiene trabajo? – Cuando un padre queda sin empleo o ingresos fijos mensuales, podrá iniciar un proceso de regulación o reducción de cuota de alimentos donde se fijará una nueva cuota de alimentos de acuerdo a la situación económica actual. Pero nunca será eximido de la cuota de alimentos que debe a sus hijos.

¿Cuánto se tiene que dar de pensión alimenticia en México?

¿Cuánto es el 15 por ciento de pensión alimenticia? – ¿Qué porcentaje de pensión alimenticia le corresponde a un hijo? – El porcentaje de pensión alimenticia por hijo dependerá del valor establecido por el juez, pero por lo general, es del 15%. Por ejemplo, si tomamos ese 15% con un padre o madre que tiene ingresos por 10,000 MXN, la cuota de pensión alimenticia por un hijo sería de 1,500 MXN, entonces, si la familia tiene dos hijos el tutor deberá pagar 3,000 MXN.

Ten presente que además de los hijos, pueden recibir la pensión alimenticia las personas con algún tipo de discapacidad, el cónyuge que se dedique al hogar y los sujetos en estado de interdicción. La edad máxima de los beneficiarios para acceder a la pensión alimenticia en México es de 18 años, pero si se encuentran completando una carrera universitaria pueden recibirla hasta los 21 años.

Si estás preocupado o preocupada por el dinero que puede corresponder a la pensión alimenticia de tus hijos, considera obtener un seguro de vida para asegurarte que no les haga falta nada en caso de que algún día no pudieras estar con ellos. Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti Cotizar

You might be interested:  Subsidio Del Gobierno 85 Aniversario Cfe

¿Qué pasa con la pensión alimenticia si me despiden México?

¿Qué pasa si despiden a un trabajador que paga pensión alimenticia? En el caso de terminar la relación laboral de una persona que tiene descuento salarial por concepto de pensión alimenticia, el patrón tiene un plazo de cinco cías hábiles para notificarlo al juzgado de lo familiar correspondiente.

¿Qué pasa si el empleador no retiene alimentos?

Los deberes del –

  1. A fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, se establece una serie de consecuencias gravosas tanto para el obligado principal como para terceros obligados a dar cumplimiento con órdenes judiciales.
  2. Se trata de una respuesta frente a los derechos del niño que se vio privado de su cuota alimentaria no solo por el incumplimiento de la obligación de su progenitor, sino también de la empleadora que no acata la orden judicial de retención.
  3. En esta línea, se establece que los empleadores que no den cumplimiento a embargos o retenciones directas de cuotas alimentarias serán solidariamente responsables del pago de aquella.

Esta obligación del alimentante y del incumplidor de la orden de retención no es solidaria, sino concurrente. Se caracteriza por tener un mismo acreedor e identidad de objeto, aunque diversidad de causas y deudor. Ambos son deudores, pero el primero lo es a raíz de la obligación alimentaria entre parientes, y el restante en función del hecho ilícito derivado de la inobservancia de la retención decretada por el juez.

¿Qué es un padre irresponsable?

¿Qué pasa si NO pago la PENSIÓN ALIMENTICIA a mis hijos? Consecuencias legales.

Características de los padres ausentes – Se define como padre ausente al que no puede (o no quiere) involucrarse con su vástago. Esta ausencia del rol paterno deja profundas heridas y un vacío emocional en el niño que puede condicionar el resto de su vida.