Contents
¿Cuánto tiempo tengo para acreditar el subsidio para el empleo?
Los contribuyentes podrán acreditar el importe de los estímulos a que tengan derecho, a más tardar en un plazo de cinco años contados a partir del último día en que venza el plazo para presentar la declaración del ejercicio en que nació el derecho a obtener el estímulo ; si el contribuyente no tiene obligación de
¿Cómo me puedo acreditar el subsidio al empleo?
¿Cómo acreditar el subsidio de ISR? – Como ya hemos indicado al inicio del artículo, si el ISR a cargo del trabajador es inferior al subsidio según la tabla correspondiente, el empleador tendrá la obligación de entregar al trabajador la diferencia. El subsidio para el empleo efectivamente pagado a los trabajadores podrá ser acreditado por el patrón contra el ISR a cargo de éste o contra las retenciones que haya efectuado a terceros del ISR.
¿Cuándo es deducible el subsidio al empleo?
Es un beneficio fiscal otorgado a los trabajadores que obtienen ingresos por sueldos y salarios menores a 7,382.34 (en 2021). Este debe ser calculado por el patrón y disminuido del impuesto sobre la renta a retener. Cuando el subsidio es mayor que el ISR causado, la diferencia debe entregársele al trabajador.
¿Cuál es el subsidio al empleo acreditado?
Los trabajadores con ingresos menores a 7 mil 382 pesos mensuales recibe un apoyo de carácter fiscal para pagar menos ISR. El subsidio para el empleo es un apoyo que se estableció en México para los trabajadores que tienen menos ingresos. Con el subsidio, los trabajadores con ingresos menores a 7 mil 382 pesos mensuales recibe un apoyo de carácter fiscal, para pagar menos Impuesto sobre la Renta (ISR).
¿Qué pasa si tengo subsidio y empiezo a trabajar?
El Sepe explica que durante el tiempo que dure el contrato la empresa completará la cuantía de la ayuda hasta llegar al importe del salario – Imagen de archivo de un hombre en la oficina del Sepe 26/01/2023 Actualizado a las 10:45h. Los mayores de 52 años pueden cobrar un subsidio por desempleo a pesar de haber agotado la prestación anterior. En 2019 se bajó la edad límite de 55 a 52 años para acceder a esta ayuda, que se concede hasta la edad de jubilación y el beneficiario no tiene por qué despedirse de ella aunque encuentre trabajo,
Según indica el Servicio Estatal Público de Empleo (Sepe), la norma general establece que «si se está cobrando un subsidio por desempleo y se empieza a trabajar por cuenta ajena a tiempo completo, se interrumpe el abono del subsidio». No obstante, en su página web especifican algunas excepciones. Los mayores de 52 años podrán compatibilizar los subsidios por desempleo con el trabajo por cuenta ajena siempre que sean contratadas a tiempo completo, de forma indefinida o temporal, en cuyo caso, la duración del contrato debe ser superior a tres meses.
El Sepe señala que «durante el tiempo que dure el contrato, la empresa completará la cuantía del subsidio recibido por la persona trabajadora hasta el importe del salario que le corresponda a la misma y, a su vez, la empresa cotizará a la Seguridad Social por todas las contingencias y por el total del salario incluyendo el importe del subsidio».
¿Qué es deducible para un asalariado?
Gastos deducibles para un trabajador asalariado. –
- *Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
- *Lentes ópticos graduados hasta por 2 mil 500 pesos.
- *Gastos funerarios.
- *Pagos por primas de seguro de gastos médicos.
- *Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación.
- *Donativos.
- *Transporte escolar obligatorio.
- *Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.
- *Impuestos locales por salarios.
- *Colegiaturas (preescolar a preparatoria).
Existen límites porcentuales que debes conocer para cada deducción que quieras realizar. Por ejemplo, aportaciones a la Afore, las cuales no deben rebasar el 10%, el de impuestos sobre nómina, deberá ser de 5% mientas que en donativos de 7%. Y, como habrás notado, puedes deducir gastos de tus familiares, incluyendo padres, hijos, nietos y cónyuge.
¿Cuándo termina el subsidio al empleo?
– Postulación disponible hasta el 31 de mayo 2021.
¿Qué subsidio puedo cobrar si no trabajo?
¿Qué puedo cobrar si no tengo trabajo? – Las personas que no tienen trabajo pueden cobrar el seguro por desempleo. Este plan social es una herramienta del Gobierno, que busca contrarrestar la caída de ingresos generada por la pérdida involuntaria del trabajo, reducir el riesgo al desaliento y ayudar a la búsqueda de un nuevo empleo.
¿Qué pasa si no aviso al SEPE que estoy trabajando?
La empresa que firma el contrato no tiene obligación de informar al respecto. La consecuencia de no comunicar la colocación podría ser la pérdida de la prestación por una sanción. Puede comunicarnos su baja en la prestación a través de Internet en www.sepe.es.
¿Cómo cobrar subsidio y trabajar a media jornada?
Opción A) Cobrar el paro de manera proporcional a las horas trabajadas – Si deseas seguir cobrando el paro mientras trabajas a tiempo parcial, tienes que comunicar al SEPE (antiguo INEM) que quieres seguir percibiendo la prestación por desempleo reducida proporcionalmente,
- Al final del artículo te explico cómo comunicarlo.
- Si por ejemplo el trabajo que te ofrecen es de media jornada, el 50%, tu prestación se verá reducida al 50%.
- Si por ejemplo te ofrecen un contrato a tiempo parcial de un 20 % de la jornada habitual, cobrarás el 80% de la prestación.
- Si tu contrato finaliza y vuelves a quedarte en el paro, podrás volver a cobrar el 100% de la prestación, siempre que no se haya agotado su duración, porque mientras la has cobrado (aunque reducida) los días de prestación seguían consumiéndose completos.
¿Durante cuánto tiempo seguiré cobrando el paro? El plazo de finalización del paro no cambia, aunque estés cobrando durante un tiempo la prestación reducida. Si, por ejemplo, te conceden una prestación por dos años (duración máxima) del 30 de junio de 2021 al 30 de junio de 2023, aunque parte de ese período estés cobrando la prestación parcialmente, la fecha de finalización del paro seguirá siendo la misma.
¿Cómo se calcula el crédito por retención de empleados?
Según las reglas regulares de ERC, puede reclamar un crédito por el 50% de los primeros $10,000 en salarios calificados que pagó a cada empleado durante 2020. En 2021, puede reclamar el 70% de los primeros $10,000 de cada empleado en salarios calificados por trimestre.