El SAT da a conocer criterios generales acerca del Sistema Automático de Devoluciones de la Declaración Anual 2021 de personas físicas Servicio de Administración Tributaria | 13 de abril de 2022 | Comunicado El Sistema Automático de Devoluciones es una facilidad aplicable a las personas físicas que presenten su Declaración Anual 2021 y que determinen saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR), siempre que opten por ejercer esta devolución hasta el día 31 de julio de 2022.
Los depósitos de las primeras devoluciones autorizadas se han visto reflejados durante la segunda semana del mes de abril de 2022, Esto aplica para todas las personas físicas que presenten declaración normal o complementaria del ejercicio fiscal 2021 y se sitúen en los siguientes supuestos: Envíen su declaración de forma electrónica ya sea con Contraseña o firma electrónica (e.firma). El importe a devolver mediante el Sistema Automático de Devoluciones, sea menor o igual a 150 mil pesos. Confirmen su número de cuenta bancaria CLABE, la cual deberá estar a nombre de la persona contribuyente. Es importante mencionar que la cuenta que seleccione o capture será la autorizada para efectuar el depósito de la devolución respectiva. Señalen la opción de devolución en la declaración del ejercicio 2021. No se consideran dentro del Sistema Automático de Devoluciones los siguientes supuestos: Si el saldo a favor es por un monto superior a 150 mil pesos, en este caso, la devolución se solicitará con el Formato Electrónico de Devoluciones (FED). Soliciten la devolución por ejercicios fiscales distintos al ejercicio 2021. Presenten la declaración mediante Contraseña, estando obligados a presentarla con firma electrónica (e.firma). Presenten solicitud de devolución vía FED, previo a la obtención del resultado de la declaración del ejercicio fiscal 2021 que hayan ingresado. Presenten la declaración anual normal o complementaria del ejercicio fiscal 2021, posterior al 31 de julio del presente año. Cuando no hayan elegido la opción de devolución en la Declaración Anual; es decir, si en la declaración presentada se seleccionó por error el recuadro “Devolución” en lugar de “Compensación”, o bien, se seleccionó la opción “Compensación” pero no cuenta con impuestos a cargo para compensar, podrá modificar estas opciones al presentar la declaración complementaria del ejercicio, señalando dicho cambio antes del 31 de julio del presente año.
Si durante el ejercicio al que corresponde el saldo a favor, la persona contribuyente se encuentre suspendida en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o como no localizable en su domicilio fiscal registrado. : El SAT da a conocer criterios generales acerca del Sistema Automático de Devoluciones de la Declaración Anual 2021 de personas físicas
Contents
¿Cuándo es la devolución de impuestos 2021 personas físicas?
La devolución se realizará de manera automática si es igual o menor a 150,000 pesos. Si el saldo a favor manifestado excede este monto o se trata de personas físicas que obtuvieron ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión, se puede solicitar con e.firma a través del Formato Electrónico de Devoluciones, disponible en la sección Trámites del portal del SAT ( Opción Trámites – Devoluciones y compensaciones – Solicita tu devolución ). –
La fecha límite para solicitar la Devolución automática de impuestos a favor es el 31 de julio próximo y, si se acepta la propuesta del SAT, el monto de la devolución será total y en un plazo mucho menor al de 40 días, estipulado en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
- Con MYSuite, siempre estarás informado sobre el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
- Te recordamos que, somos proveedores líderes en facturación electrónica y estamos avalados por el SAT para generar y/o timbrar cualquier tipo de comprobante fiscal (CFDI 4.0) que se requiera.
- Comercializamos con diversos paquetes de productos y múltiples soluciones que se adaptan a los requerimientos de negocio de los contribuyentes; sin importar el giro o sector.
Si tienes alguna pregunta o comentario sobre estos temas, contáctanos. Material de apoyo: Guía para Devolución Automática Declaración Anual – SAT
¿Cuánto tiempo tarda en devolver el SAT saldo a favor 2021?
En cuanto a la devolución del saldo a favor, de acuerdo con una disposición oficial, el SAT debe realizarla en un plazo máximo de 40 días después de presentar las declaraciones anuales, sin importar si eres Persona Física o Moral.
¿Cómo saber si ya me hicieron mi devolución de impuestos?
Ingresa al Portal del SAT ww.sat.gob.mx /Devoluciones y Compensaciones/Seguimiento de trámites y requerimientos, después de autenticarte con e. firma o contraseña, selecciona la consulta ‘Requerida’, selecciona ‘Motivos de inconsistencia’, en seguida se mostrarán las inconsistencias de la devolución automática.
¿Cuándo empiezan a pagar la devolución de impuestos?
Fechas de la devolución de impuestos después del pago anticipado – Al hacer la declaración de renta hoy 10 de mayo, será posible recibir la devolución de impuestos correspondiente el día 29 de este mismo mes. Es importante recordar que quienes hicieron la declaración de renta 2023 durante las primas fechas de plazo, recibieron la devolución de impuestos antes, por lo que se recomienda siempre hacer el trámite con anticipación.
Lunes 15 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 9 y el 27 de abril. Lunes 29 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 28 de abril y el 10 de mayo.30 de mayo para quienes hayan escogido el cheque como método de pago.
¿Cuánto tiempo tarda el SAT en devolver el saldo a favor?
Por su parte, el SAT tarda de entre 5 a 40 días hábiles en realizar los depósitos a los contribuyentes con saldo a favor después de haber presentado la declaración anual 2023.
¿Cuándo se usa el saldo a favor del impuesto a la renta?
El plazo para ingresar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta dependerá del último dígito del RUC del contribuyente, cuyo vencimiento empieza el 25 de marzo (dígito 0) al 7 de abril (dígito 9). Están obligados a realizarla aquellos contribuyentes que en el 2021 hubiesen obtenido rentas o pérdidas de tercera categoría y se hayan encontrado afectos al régimen general y/o al régimen MYPE Tributario, además de aquellos que hubieran realizado operaciones gravadas con el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras). La multa por no realizar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta asciende a 1 UIT (S/.4,600).
Del 25 de marzo al 8 de abril del presente año, los contribuyentes están obligados a ingresar su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Se trata del medio por el cual se informa a la Sunat la utilidad o pérdida obtenida en un ejercicio 2021, y en base a ello, determinar los impuestos por pagar producto de la generación de rentas de tercera categoría.
- Para que una empresa realice su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta de una forma adecuada, es necesario analizar los Estados Financieros de la compañía, a fin de poder visualizar todas las operaciones realizadas en el ejercicio.
- Posteriormente, es indispensable listar los conceptos deducibles y no deducibles establecidos por la ley del impuesto a la renta y ver cuál de ellos puede aplicar a las operaciones realizadas en el ejercicio.
Finalmente, resulta necesario verificar si se tienen los sustentos adecuados para acreditar los desembolsos “, comenta Katherin Olazo, Associate Partner de Impuestos de EY Perú. Con la finalidad de que conozcas los plazos, a quiénes corresponde este trámite, las sanciones en caso no realizarlo, y algunas recomendaciones para ingresar tu información financiera de una forma adecuada, EY Perú ha preparado la siguiente información:
¿Cuál es el plazo para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta? El plazo dependerá del último dígito del RUC del contribuyente. El vencimiento empieza el 25 de marzo (dígito 0) y culmina el 7 de abril (dígito 9). Asimismo, para aquellos calificados como buenos contribuyentes, el vencimiento es el 8 de abril. ¿Quiénes están obligados a hacerlo? Están obligados a realizarlo aquellos contribuyentes que en el 2021 hubiesen obtenido rentas o pérdidas de tercera categoría y se hayan encontrado afectos al régimen general y/o al régimen MYPE Tributario. De igual manera, se encuentran obligados aquellos contribuyentes que hubieran realizado operaciones gravadas con el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras) por haber efectuado el pago de más del 15% de sus obligaciones sin utilizar dinero en efectivo o medios de pago. ¿Cuáles son las sanciones en caso no se realice? En caso los contribuyentes no cumplan con presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, estarán sujetos a una multa equivalente a 1 UIT (S/.4,600). Y en caso se tengan impuestos por pagar, se aplicarán los intereses correspondientes hasta la fecha de regularización. ¿Cómo se genera un saldo a favor del Impuesto a la Renta? El saldo a favor se genera en caso el contribuyente haya realizado pagos a cuenta durante el ejercicio (p. ej.: enero – diciembre 2021) y la suma de estos pagos supere el impuesto anual determinado. Ese exceso es considerado un saldo a favor del impuesto a la renta y puede aplicarse de diferentes formas: (1) utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta presentados con posterioridad a la declaración jurada anual; (2) solicitarse en devolución; (3) solicitarse en compensación contra otros tributos. ¿Cómo una empresa puede registrar un gasto cuando no tiene el comprobante de pago? En algunos casos las compañías saben que han incurrido en desembolsos, pero al cierre del ejercicio contable aun no cuentan con el comprobante de pago. En esos casos, lo ideal es realizar una provisión específica por el gasto devengado o en caso la contabilidad se haya cerrado, la opción que se tiene es realizar una deducción a la declaración jurada a presentar. Ahora bien, es preciso señalar que ello solo debe realizarse en caso se tenga certeza de que el gasto devengó en dicho periodo y que el importe es el correcto. Por otro lado, la administración tributaria ha advertido también estos casos y ha emitido informes estableciendo también la opción que tienen los contribuyentes de rectificar sus declaraciones juradas en caso no se hayan considerado gastos debidamente devengados cuyos comprobantes de pago fueron obtenidos con posterioridad a la declaración jurada anual.
” Un error común entre los contribuyentes es considerar que el sustento necesario para la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta es solamente el comprobante de pago (XML) y el pago realizado. Sin embargo, para sustentar adecuadamente el gasto lo que deben hacer es acreditar la existencia del mismo.
- Es decir, probar la efectiva prestación del servicio y/o la adquisición de los bienes, así como la finalidad y la causalidad de dichos gastos “, finaliza la vocera de EY Perú.
- Fin – Nota Acerca de EY EY es la firma líder en servicios de auditoría, impuestos, estrategia, transacciones y consultoría.
La calidad de servicio y conocimientos que aportamos ayudan a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros stakeholders.
¿Cuánto es lo máximo que te pueden devolver en la declaración de la renta?
La respuesta es afirmativa. La legislación vigente es muy clara al respecto. Según el artículo 103 de la Ley del IRPF, el importe máximo a devolver por la Agencia Tributaria será igual a la suma de las retenciones efectivamente practicadas, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados realizados del IRPF.
¿Cuándo regresa el SAT el saldo a favor 2023?
Quedan pocos días para que presentes tu declaración anual de impuestos 2022, así que si no la realizas todavía corre a llamar a tu contador. Hay ocasiones en las que el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) pude devolverte impuesto s; esto lo sabrás una vez que presentes su declaración, ya que la plataforma te permite realizar el trámite automáticamente.
¿Cuándo empiezan a pagar la devolución de impuestos?
Fechas de la devolución de impuestos después del pago anticipado – Al hacer la declaración de renta hoy 10 de mayo, será posible recibir la devolución de impuestos correspondiente el día 29 de este mismo mes. Es importante recordar que quienes hicieron la declaración de renta 2023 durante las primas fechas de plazo, recibieron la devolución de impuestos antes, por lo que se recomienda siempre hacer el trámite con anticipación.
Lunes 15 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 9 y el 27 de abril. Lunes 29 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 28 de abril y el 10 de mayo.30 de mayo para quienes hayan escogido el cheque como método de pago.
¿Por qué el SAT no me Depósito mi saldo a favor de años anteriores?
¿Por qué no tengo saldo a favor en el SAT? – Regularmente, esto se debe a que no realizaste deducciones personales en los ejercicios fiscales o fueron muy pocas. También, se puede deber a que tus ingresos corresponden a los impuestos que pagaste. Recuerda que los contribuyentes que tienen saldo a favor es por qué pagaron más ISR del que debían pagar.