Resolución De Pensión Imss Régimen 73
Las personas bajo la ley 73 pueden jubilarse y recibir un monto de pensión de forma vitalicia, el cual se calcula de acuerdo al número de semanas cotizadas por el trabajador y al promedio salarial de los últimos 5 años. Por el contrario, las personas bajo la ley del 97 no recibirán una pensión vitalicia.

¿Cuánto me toca de pensión si soy Ley 73?

Requisitos para pensionarse en el régimen 1973 Si el trabajador tiene entre 60 y 64 años le corresponde la cesantía en edad avanzada, un esquema cuyo monto en la Ley 73 va del 75% al 95% del total de pensión.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar la resolucion de la pensión del IMSS?

Blog > Proceso de pensión > ¿Cuánto tiempo tarda la resolución de pensión del IMSS?

El IMSS entrega la resolución de pensión en un periodo promedio de dos semanas después de iniciar la solicitud, pero la entrega del documento puede tomar hasta 60 días. Los trabajadores bajo la Ley 73 del Seguro Social que inician el trámite para obtener un bien merecido monto de pensión, culminan el proceso al recibir por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la resolución de pensión.

¿Cómo es el documento de resolución de pensión?

Es un documento que se emite durante el trámite de tu pensión, si cotizaste bajo los dos regimenes de ley, es decir, si cotizaste antes y después del 1 de julio de 1997 bajo la Ley 73 y bajo la Ley 97, en el que deberás elegir el régimen que más te convenga para pensionarte.

¿Qué sigue después de la resolución de la pensión?

Una vez concluido el trámite de pensión ante el IMSS y haber recibido la resolución de pensión, puedes acudir a tu AFORE, para solicitar que te entreguen los recursos que en su caso te corresponden.

You might be interested:  Como Saber Si Tengo Que Declarar Impuestos

¿Cuánto tiempo tarda la resolucion de la pensión?

El plazo máximo de concesión de la pensión de jubilación en 2023 – La Seguridad Social está obligada por ley a respetar unos plazos; en su página web puedes consultarlos, pero a modo de resumen, el plazo máximo para aprobar una pensión de jubilación es de 90 días,

Sin embargo, el citado organismo también aclara que ” el plazo medio es de 19 días “, una cifra mucho menos alarmante y que se puede aplicar a la mayoría de casos. En realidad, cada caso es un mundo; existen pensiones de jubilación muy sencillas de calcular, mientras que otras son algo más complejas,

Ocurre lo mismo con las pensiones de viudedad, que en caso de recibir prestaciones del extranjero, el periodo se puede alargar mucho más de lo estipulado. Sin embargo, los 90 días como plazo máximo para aprobar una pensión de jubilación se sitúan por debajo de los 130 días hábiles que se precisan para conceder una incapacidad permanente,

¿Cuánto tiempo se demora una resolución de pensión?

En lo que respecta a las pensiones de invalidez y sobrevivencia el tèrmino para resolver las solicitudes de reconocimiento pensional es de 2 meses siguientes a la fecha de radicación completa de la solicitud por parte del peticionario.

¿Qué beneficios tiene la Ley 73 del IMSS?

¿Cuáles son los beneficios de la modalidad de 1973? – La modalidad fue creada para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997 con el objetivo de mejorar en los siguientes aspectos:

Subir el promedio salarial de los últimos 5 años cotizadosSumar más semanas cotizadas ante el IMSS

Gracias a esta modalidad, los beneficiarios pueden ampliar el monto de su pensión con ayuda de las llamadas aportaciones voluntarias. Jubilarse bajo la Ley de 1973 da a los trabajadores los siguientes beneficios:

El trabajador tiene protección bajo riesgos como invalidez o incluso la muerte. Esta pensión puede heredarse a los hijos.

¿Qué diferencia hay entre retirarse por la Ley 73 y la Ley 97?

¿Cuántas modalidades hay en el régimen de pensión del 73? – De acuerdo con Miguel Ángel Silva Pedroza, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, si perteneces al régimen del 73, debes saber que hay dos modalidades: por Cesantía en Edad Avanzada y por Vejez.

Por Cesantía es cuando tu edad es entre 60 y 64 años, y por Vejez es a partir de los 65 años cumplidos, en ambos casos es necesario tener las semanas cotizadas requeridas, que son de 500 semanas como mínimo, es decir unos 10 años. La diferencia entre una y otra está en cuánto se te pagará de pensión.

Cuando se trata de la modalidad de Vejez se te pagará el 100 por ciento de tu pensión, es decir el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas. Mientras que por Cesantía, se te pagará un porcentaje menor de acuerdo con tu edad. ¿Cómo saber si estoy en la ley 73 del IMSS? Es fácil, puedes consultarlo en el estado de cuenta de tu Afore, ahí aparece la fecha de inicio de cotización.

You might be interested:  Qué Bancos Acepta El Imss Para Depósito De Pensión

¿Cuándo se cobra la pensión de jubilación la primera vez?

¿Qué ocurre una vez se realiza el primer pago? – Una vez que la Seguridad Social ha pagado el primer cobro de la pensión por jubilación, ya sea contributiva o no contributiva, la fecha del cobro de las siguientes nóminas se modifica, Ya que los pagos mensuales de las pensiones comienzan en el primer día hábil del mes, aunque se puede prolongar antes del cuarto día natural de dicho mes.

¿Qué pasa con mi subcuenta de vivienda si me Pensiono?

En caso de que no hayas solicitado un crédito en el Infonavit, el dinero de la subcuenta de vivienda se fue acumulando y generó rendimientos. Si tienes saldo en este apartado, lo puedes recuperar en el momento en el que te retires o si ya estás recibiendo una pensión, informó el instituto en un comunicado.

¿Qué pasa si me jubilo y no use mi crédito Infonavit?

El SSV se acumula durante toda su vida laboral. (Foto: Afore) Si es de las personas que ya se pensionó, pero nunca utilizó los recursos acumulados en la Subcuenta de Vivienda, entonces está información le va a interesar, pues podrá solicitar la devolución del monto. Sin embargo, el interesado tendrá que considerar algunos requisitos para realizar el trámite. Te puede interesar: Infonavit 2023: cómo puedo reducir la mensualidad de mi crédito El saldo de la Subcuenta de Vivienda es aquel que se va juntando a lo largo de su vida laboral, y tiene relación con las aportaciones patronales. Es decir, su patrón lleva a cabo una contribución correspondiente al 5% de su salario diario integrado cada dos meses.

  • Y es que durante todo el tiempo que estuvo laborando, recibió las aportaciones por parte de su empleador y además de que se fueron acumulando, también generaron rendimientos a su favor.
  • De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los trabajadores cuentan con un Saldo en la Subcuenta de Vivienda (SSV).
You might be interested:  Si Tengo Dos Pensiones Pago Impuestos

Sin embargo, si durante su vida laboral no solicitó un crédito de vivienda o ya lo liquidó, entonces podrá solicitar la devolución del dinero acumulado en su cuenta una vez que ya se pensionó. Los derechohabientes podrán solicitar un crédito. (Foto: Cuartoscuro) También será necesario recordar que la devolución podrá autorizarse, según el régimen en el que se encuentre cotizando el trabajador y son: Te puede interesar: ¿Cuánto me puede prestar el Infonavit para comprar un terreno? Régimen del 73.- Los ciudadanos que se encuentran en está posición recibirán la devolución de todos sus recursos disponibles en el Infonavit junto con los rendimientos generados.

Régimen 97.- Mientras que en este caso, los recursos disponibles en la Subcuenta de Vivienda 92 y 97 son enviados a la Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) para sumarse al monto que determinará su pensión. Te puede interesar: ¿La hipoteca que tienes en tu banco la puede pagar el Infonavit? Esto debes saber Fondo de Ahorro 72-92 o Subcuenta de Vivienda.

En caso de encontrarse en esta posición, los interesados deberán solicitar la devolución de ambos fondos en el Infonavit. -El procedimiento es muy sencillo, pues de acuerdo con el instituto, solo deberá acceder a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit, un proceso gratuito y sin intermediarios. El trámite para revisar el saldo de la Subcuenta de Vivienda es sencillo. Foto: Pixabay Si desea conocer cuál es su saldo actual en la Subcuenta de Vivienda, lo podrá revisar a través de otro sencillo trámite. -El ciudadano podrá ingresar a Mi Cuenta Infonavit con su Número de Seguridad Social y Contraseña (NSS).

  • Luego deberá dar click en la pestaña de Mi Ahorro, ubicado dentro del menú de opciones -Finalmente ingresar a la pestaña denominada “cuánto ahorro tengo” Aquellos que no se encuentren registrados, podrán hacerlo a través de la opción Crear una Cuenta y capturar los datos que le soliciten.
  • El Infonavit detalló que no existe un tiempo límite para realizar el trámite de reembolso del SVV.

Sin embargo, el proceso deberá llevarse a cabo después de la resolución de pensión. Se trata de un proceso gratuito que se podrá desarrollar desde la plataforma especial del Infonavit. En caso de dudas podrá ingresar a la página del Infonavit o llamar al Infonatel al 800 008 39 00 desde cualquier parte del país.

¿Cómo imprimir hoja de alta del Seguro Social?

Si realizas este tramite en línea debes ingresar al siguiente link: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia Solo ten a la mano el NSS, CURP y un correo electrónico válido.