Para solicitar la pensión por viudez ante el IMSS, la persona viuda debe acudir de forma presencial a la ventanilla de Prestaciones Económicas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda su domicilio, y una vez validada la documentación, la resolución a la petición se realizará hasta en 12 días hábiles.

¿Cómo cobrar gastos funerarios en el IMSS?

gob.mx Instituto Mexicano del Seguro Social ¿Falleció tu familiar y era asegurado o pensionado en el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS)? Presenta la solicitud de ayuda para gastos de funeral equivalente a 60 días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México en la fecha del fallecimiento.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación
Solicitud de otorgamiento de ayuda. Será llenada por el personal IMSS y se entregará para tu firma Original
Identificación oficial vigente Original y Copia

table> Documentos necesarios

Documento requerido Presentación Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) o una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), que contenga el Número de Seguridad Social (NSS) y el nombre del asegurado o pensionado Original y Copia Clave Única de Registro de Población (CURP) Original y Copia Copia certificada del Acta de Defunción Original Cuenta original de los gastos de funeral: Factura o documento fiscal que avala el pago de los servicios funerarios de un asegurado o pensionado del IMSS que describa cualquier gasto como es el ataúd, cremación, embalsamamiento, equipo de velación, derechos del servicio de entierro o servicios de traslado y en general gastos por servicios funerarios o de velación Original y Copia

Nota: Si se trata de fallecimiento de un asegurado por riesgos de trabajo, se presentará el Aviso de atención médica inicial y calificación de probable accidente de trabajo en original y copia. Presencial: Acude a la Unidad de Medicina Familiar o en la Subdelegación de adscripción de 08:00 a 15:00 horas, o en el horario ampliado que determine la Delegación. : gob.mx

¿Cuánto dinero le queda a una viuda?

Simulador el cálculo de la pensión de viudedad – ¿Te gustaría conocer qué porcentaje le queda a una viuda de la pensión de su marido? Para saber cuánto cobraremos de pensión de viudedad, calcularemos el porcentaje correspondiente –según el caso– de la base reguladora del fallecido.

Se aplica el 52% de la base reguladora de la pensión de viudedad como norma general, independientemente de la situación del fallecido. Se aplica el 60% cuando el beneficiario de la pensión es mayor de 65 años y no recibe otra pensión pública ni un salario de trabajo por cuenta propia o ajena. Se aplica el 70% de la base reguladora, el máximo posible, cuando se dan estas tres circunstancias al mismo tiempo:

Que el beneficiario tenga cargas familiares, como hijos o acogidos menores de 26 años o discapacitados con los que convive. Que la pensión de viudedad sea la única fuente de ingresos familiar. Que los ingresos anuales del beneficiario no superen el mínimo.

Además, existe la posibilidad de completar esta pensión con un complemento de maternidad. En el año 2023, el importe es de 30,40 euros al mes por cada hijo o hija. Este importe tiene un límite de cuatro veces su cantidad. Este es el resumen del porcentaje que le queda a una viuda de la pensión de su marido en el 2023.

¿Cuando un pensionado fallece a quién le corresponde la pensión IMSS?

Al viudo esposo, y a falta de éste, al concubinario de la asegurada o pensionada fallecida, bajo las mismas consideraciones descritas en el punto anterior. Al viudo o viuda del mismo sexo, siempre y cuando se encontraran unidas por matrimonio con la persona asegurada o pensionada fallecida.