Inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores Inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores El Gobierno de México puso en operación el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que tiene como objetivo apoyar con mil 275 pesos mensuales a 8.5 millones de personas de este grupo de la población, en especial a los más pobres.

  • Durante el evento, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, dijo que “es una alegría presentar aquí este programa porque bien sabemos que se inició en lugares que no son indígenas pero que hoy, por justicia social, se entregará a las personas a partir 65 años en los pueblos originarios”.
  • Resaltó que al otorgársele la calidad universal quedará establecida en la Constitución Política de México, “con lo cual se reconoce el esfuerzo de quienes son guías y maestros de nuestras vidas”.
  • Por su parte, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que en el año 2000, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, inició la política de atención a los adultos mayores, “política que hoy se extiende a todo el país”.
  • Afirmó que con la entrega de recursos, el Gobierno de México reconoce el esfuerzo de los adultos mayores a lo largo de su vida.

En el país, cuatro de cada diez personas de 65 años y más son pobres y 629 mil viven en pobreza extrema, por lo que no cuentan con los medios suficientes para vivir con la dignidad, tranquilidad y felicidad que merecen. Con esta pensión tendrán un apoyo importante.

  1. Las personas de entre 65 y 67 años de edad que actualmente están registradas en el Programa, mantendrán su derecho, al igual que las que reciben pensión del IMSS y del ISSSTE.
  2. Las personas que deseen inscribirse al Programa sólo tendrán que presentar una identificación oficial.
  3. El Programa se enmarca en la política de Bienestar de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y también es un reconocimiento del Estado mexicano a la aportación que a lo largo de su vida las personas adultas mayores han hecho al país.
  4. #QueremosBienestar
  5. Valle de Chalco, Estado de México, a 13 enero de 2019

: Inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

¿Qué es el Programa Adultos Mayores?

Consiste en la entrega de un apoyo económico bimestral – El programa atiende a todos los adultos mayores de 68 años de todo el país, y a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios integrantes de pueblos indígenas. La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $2,550 pesos cada dos meses.

¿Qué es la pensión de Bienestar?

Contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.

¿Cuántos años tiene un adulto mayor?

Las personas envejecen de múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de desarrollo y de deterioro. Generalmente, una persona mayor es una persona de 60 años de edad o más.

You might be interested:  Cuanto Es El 15 De Pensión Alimenticia

¿Qué significa pensión 65?

Programa Pensión 65 Beneficios

Brindar a los usuarios del Programa Pensión 65 servicio de pagaduría seguro y eficiente. Favorece la utilización de nuevos sistemas de pagos. Fomenta inclusión financiera de ciudadanos que no tenían acceso a la banca. Coadyuva en el desarrollo económico del país. Coadyuva en el proceso de inserción de la población menos favorecida fomentando su desarrollo personal.

Requisitos

Haber sido admitido por el Programa Pensión 65.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Programa Pensión 65? Es un Programa de Asistencia Solidaria que otorga protección a los grupos sociales especialmente vulnerables, dentro de los cuales están comprendidos los adultos a partir de los 65 años de edad que carecen de las condiciones básicas para su subsistencia. ¿Cuál es el importe a pagar? El importe a pagar son S/.125.00 mensuales abonados a sus cuentas de ahorros de manera bimestral (S/.250.00 soles). ¿Qué documentos se debe presentar para cobrar? Obligatoriamente el Documento Nacional de Identidad (DNI). El usuario puede otorgar Carta Poder con firma legalizada por Notario Público y a falta de este, por el Juez de Paz Letrado, en ambos casos la firma deberá restar registrada y actualizada en el Banco de la Nación. ¿Al usuario del Programa Pensión 65 se le hace entrega de una tarjeta Débito MultiRed? No, estos usuarios no cobran con tarjeta Débito MultiRed, para su identificación solo deberán presentar el DNI en cualquier agencia del BN. ¿Qué pasa si no cobro el importe correspondiente en la campaña actual? En caso de no cobrar el importe esta campaña, para la campaña siguiente tendría acumulados S/.500.00 y así sucesivamente. Si el beneficiario durante seis meses no efectúa ningún retiro, la cuenta pasará a la situación de cuenta vigilada por seguridad y bastará que el usuario se acerque a cualquier oficina del BN con su DNI y podrá retirar su saldo acumulado. ¿En el caso de fallecimiento del titular de la cuenta de ahorros del programa juntos, cuál es el procedimiento a seguir por parte de sus beneficiarios? La solicitud de pago de los herederos, del titular de la cuenta, se efectúa en la Red de Agencias BN a nivel nacional, para lo cual se tiene que adjuntar la siguiente documentación: 1.- Testamento; copia legalizada notarial del testimonio, inscripción y copia literal de los Registros Públicos, así como la vigencia del testamento. O de ser el caso Sucesión Intestada; (cualquiera de las dos) a).- Sucesión Intestada Notarial.- Copia legalizada del testimonio (que declárelos herederos del causante), ficha de inscripción y copia literal de los Registros Públicos (originales y actualizados) b).- Sucesión Intestada Judicial.- Copia certificada del juzgado respectivo de la resolución de la sucesión intestada (que declare los herederos del causante), ficha de inscripción y copia literal de los registros públicos.2.- Estado de cuenta de ahorros a partir del mes de fallecimiento.3.- DNI copia fotostática anverso y reverso de cada uno de los herederos resolución judicial (con facultades expresas para retirar dinero de cuenta de ahorros del menor) si los herederos son menores de edad.4.- Copia fotostática del Acta de Defunción. ¿Qué se debe hacer en caso solicite la cancelación de la cuenta de ahorros del Programa Pensión 65? El usuario del Programa Pension 65 debe dar por concluida su vínculo con el Programa Social, después podrá solicitar la cancelación de la cuenta si lo desea, cuando su saldo se encuentre en cero (S/.0.00) ¿A qué instancias pueden recurrir los usuarios del Programa Pensión 65 en caso soliciten presentar reclamos y/o denuncias por las operaciones y servicios que efectúen? Los usuarios pueden efectuar sus reclamos a través de los diferentes canales de atención, según detalle: Ventanillas de Atención al Usuario o Módulos de Atención Personalizada (Red de Agencias en el ámbito nacional Portal Web del Banco de la Nación (INTERNET) Línea Telefónica Especial, línea gratuita 0-800-10700, – 0800 – Mesa de Consultas Sección Trámite Documentario En el Programa Juntos el cual será derivado a la Sección Programas Sociales del Banco de la Nación.

You might be interested:  Exención De Impuestos A Jubilados Y Pensionados

: Programa Pensión 65

¿Cuánto es el monto de la pensión 65?

Programa Pensión 65: ¿cómo saber si puedo acceder?, ¿cuánto se cobra?, ¿cómo inscribirse? Sin embargo, es importante comprender en detalle cómo funciona este programa, quiénes pueden acceder a él y cuáles son sus beneficios adicionales. En este artículo, exploraremos una serie de preguntas clave relacionadas con el Programa Social Pensión 65, con el objetivo de brindar información precisa y útil sobre este fundamental programa social en el contexto peruano.1.

  • El objetivo principal de Pensión 65 es brindar protección y apoyo económico a los adultos mayores más vulnerables, asegurando que sus necesidades básicas sean atendidas y contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Así mismo, cumple algunos requisitos adicionales, entre ellos:
  • • Reducir la desigualdad: Pensión 65 tiene como objetivo cerrar brechas de desigualdad al dirigirse específicamente a aquellos adultos mayores que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad y que tienen dificultades para acceder a recursos económicos suficientes.
  • • Fomentar la inclusión social: El programa busca revalorizar a los beneficiarios dentro de sus familias y comunidades, promoviendo su participación activa en la sociedad y su reconocimiento como miembros valiosos de la comunidad.
  • • Generar impacto en las economías locales: Pensión 65 contribuye a dinamizar pequeños mercados y ferias locales al inyectar recursos económicos a través de las subvenciones entregadas, lo cual tiene un efecto positivo en el desarrollo de las comunidades.
  • • Mejorar la seguridad y bienestar de los adultos mayores: El programa tiene como objetivo proporcionar seguridad y estabilidad económica a los adultos mayores, para que puedan contar con recursos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas y vivir de manera más digna y tranquila.

3. ¿Quiénes pueden acceder al programa Pensión 65? Pueden acceder al programa Pensión 65 las personas mayores de 65 años que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad, según los siguientes requisitos: 1. Tener 65 años de edad o más.2. No recibir pensión del sector público o privado, incluyendo prestaciones económicas otorgadas a través de EsSalud.

En este caso, la afiliación al SIS no excluye la posibilidad de calificar al programa.3. Estar registrado en el Padrón General de Hogares con clasificación socioeconómica de pobreza extrema, conforme a la evaluación del En caso no estés clasificado, puedes solicitarlo en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad.4.

Presentar la declaración jurada (formulario 1000). Esta documentación debe entregarse a la municipalidad de su localidad.4. ¿Cuál es el monto de la subvención económica que se otorga en Pensión 65? Actualmente, la subvención económica que se otorga en Pensión 65 es de 250 soles bimestrales por persona beneficiaria.

Misma que es abonada a su cuenta de ahorros del Banco de la Nación.5. ¿Qué pasa si no cobro el importe correspondiente en la campaña actual? En caso el beneficiario no pueda cobrar el importe en un periodo, para el siguiente periodo bimestral tendría acumulados S/ 500.00 y así sucesivamente.6. ¿Qué documentos se debe presentar para cobrar? Para cobrar de forma personal el beneficiario debe presentar obligatoriamente el Documento Nacional de Identidad (DNI).

You might be interested:  Que Es El Subsidio De Tenencia

Asimismo, se puede delegar esta función a un representante otorgando una carta poder con firma legalizada por notario público y a falta de éste, por el Juez de Paz Letrado, en ambos casos la firma deberá estar registrada y actualizada en el Banco de la Nación.7.

¿Cómo se solicita y se accede al programa Pensión 65? Para acceder al programa Pensión 65, es necesario cumplir con los requisitos establecidos y presentar la solicitud correspondiente en las oficinas o entidades encargadas. El proceso de selección y asignación de beneficiarios es realizado por el programa.8.

¿Cuáles son los beneficios adicionales que ofrece Pensión 65? Además de la subvención económica, Pensión 65 busca revalorizar a los beneficiarios dentro de sus familias y comunidades, así como contribuir a dinamizar pequeños mercados y ferias locales, generando un impacto económico en las zonas beneficiadas.9.

  1. La solicitud de pago de los herederos, del titular de la cuenta, se efectúa en la red de agencias del Banco de la Nación a nivel nacional, para lo cual se tiene que adjuntar la siguiente documentación:
  2. 1. Documentación que acredite la calidad de herederos del causante
  3. i. Testamento:
  4. Copia legalizada notarial del testamento
  5. Inscripción y copia literal de los Registros Públicos, así como la vigencia del testamento
  6. ii. Sucesión intestada notarial :
  7. Copia legalizada del Acta de la Sucesión Intestada (que declara herederos del causante).
  8. Ficha de inscripción registral.
  9. Copia literal de los registros públicos (originales y actualizadas).
  10. iii. Sucesión intestada judicial :
  11. Copia certificada del juzgado respectivo de la resolución de la sucesión intestada (que declare los herederos del causante),
  12. Partida o ficha de inscripción y copia literal de los registros públicos.

2. Estado de cuenta de ahorros a partir del mes de fallecimiento.3. DNI copia fotoestática simple anverso y reverso de cada uno de los herederos.4. Copia fotoestática del Acta de Defunción.5. Partida de Nacimiento (solo en el caso de que un heredero sea menor de edad).

NOTA: Si el heredero es menor de edad, el Banco procederá a abrir una cuenta de ahorros a nombre de éste, depositando en ella el monto correspondiente. Para el retiro de dichos fondos se deberá presentar copia certificada de la Resolución Judicial en la cual se nombre al Tutor con facultades expresas para el retiro del dinero.10: ¿El programa Pensión 65 es compatible con otros beneficios o pensiones? Sí, Pensión 65 es compatible con otros beneficios o pensiones que pueda recibir la persona beneficiaria, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por cada programa o pensión en particular.11.

¿Cuál es el organismo encargado de administrar el programa Pensión 65? El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es el ente rector encargado de administrar y coordinar el programa Pensión 65 en Perú.12. ¿Qué impacto ha tenido el programa Pensión 65 en la población adulta mayor en Perú? El programa Pensión 65 ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de la población adulta mayor en situación de pobreza y vulnerabilidad, brindando seguridad económica, atención a sus necesidades básicas y promoviendo su inclusión social.

¿Cuándo dan la ayuda de 70 y más?

Pensión Bienestar 2023: ¿Cuándo depositan el pago de julio? – Los adultos mayores que son beneficiarios de la Pensión Bienestar 2023 recibirán su pago del bimestre de julio-agosto, según la inicial del apellido y se prevé que el calendario se de a conocer en los próximos días, aunque los pagos se dispersan durante la primera quincena de julio.