¿Quién inicio las pensiones para adultos mayores en México?

Así que si bien Calderón y Fox se atribuyen ser los creadores de este programa social, quien lo aplicó por primera fue López Obrador en el Distrito Federal.

¿Cuándo se inició el apoyo a los adultos mayores en México?

II- Políticas de desarrollo hacia las personas adultas mayores – Desde su mandato como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en 2000-2006 y posteriormente durante la campaña presidencial de 2018, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado la importancia de atender a las personas adultas mayores.

La primera pensión para personas adultas mayores se estableció durante su gobierno al frente de la Ciudad de México, y en la campaña para la Presidencia anunció la universalización y ampliación de los recursos para este programa. Note de bas de page 8 : https://ciep.mx/la-pension-no-contributiva-en-mexico-cobertura-y-alcance/ La primera pensión de adultos mayores fue instaurada en la Ciudad de México en 2001, como un programa social prioritario del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante su gestión como Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Esta pensión sirvió de modelo para implementar a nivel Federal el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Mayores (PBAM) – 2019 – cuyo objetivo principal es contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva 8 es decir una pensión universal, que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.

  1. Dicho programa constituye igualmente un reconocimiento del Estado mexicano a la aportación que a lo largo de su vida las personas adultas mayores han hecho al país.
  2. Inicialmente, el PBAM brindó un apoyo universal a mujeres y hombres mayores de 68 años en todo el país y a las personas indígenas o afro mexicanas mayores de 65 años de edad.

Lo anterior, tras considerar que la mayor parte de esta población se encuentra en pobreza y sin acceso a un sistema de protección social que les garantice una vejez digna y plena. ¿Quiénes son consideradas como personas adultas mayores? La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta mayor.

Este mismo criterio está estipulado en el artículo 3 de la Ley de los Derechos de las personas adultas mayores en México, cuya última reforma publicada el 20 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, establece que en el país las “personas adultas mayores son aquellas que cuenta con 60 años o más de edad y que se encuentran domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional”.

Note de bas de page 9 : Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Programa Anual de Trabajo 2021, p.3. Según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) tomados del Censo de la Población y Vivienda 2020, México tiene un total de población de 126,014,024 personas entre los cuales 15,142,976 son mayores de 60 años de edad (8,139,094 son mujeres y 7,003,882 son hombres).9 Ahora bien, cabe destacar que las personas adultas mayores en México tienen tazas de pobreza superiores a la media nacional.

En efecto, un análisis realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2018, en donde se toma como criterio a las personas de 65 años o más para medir la pobreza y no 60 años de edad, arrojó como resultado que el 41.1% de esta población se encuentra en pobreza, el 34.4% en pobreza moderada y el 6.8% en pobreza extrema.

Note de bas de page 10 : Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Programa Anual de Trabajo 2021. Pp.6-7. Estos datos confirman que la población de personas mayores de en México ha sido históricamente vulnerada en sus derechos, y que resultaba urgente adoptar políticas públicas para atender sus necesidades básicas.10 Además de otorgar una pensión a los adultos mayores, un objetivo prioritario del gobierno de México es reconocer y respetar la experiencia y aportaciones de las personas adultas mayores, retomando las tradiciones milenarias de los pueblos indígenas.

Note de bas de page 11 : https://www.gob.mx/bienestar/prensa/inicio-el-programa-pension-para-el-bienestar-de-las-personas-adultas-mayores Note de bas de page 12 : https://ciep.mx/la-pension-no-contributiva-en-mexico-cobertura-y-alcance/ Note de bas de page 13 : Comunicado de la Secretaría de Bienestar, “Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”.11 de febrero de 2019.

Según datos de la Secretaría de Bienestar, en México, 4 de cada 10 personas de 65 años y más son pobres y 629,000 viven en pobreza extrema 11, y no cuentan con los medios suficientes para vivir de manera digna. Aunado a lo anterior, solo 23% de las mujeres y 40% de los hombres tienen acceso a una pensión contributiva 12 es decir la pensión que reciben las personas que cotizaron al sistema de pensiones a lo largo de su vida laboral y el 26% de las personas adultas mayores no cuentan ni con una pensión contributiva ni con apoyo de programas sociales.13 A fin de garantizar que el apoyo a esta población no sea afectado por consideraciones ideológicas o bien partidistas, la primera medida que propuso el Ejecutivo federal en 2019 fue hacer una reforma del artículo 4º de la Constitución mexicana para asegurar la obligación del Estado para atribuir una pensión universal a las personas adultas mayores el país.

Dicha reforma entró en vigor el 9 de mayo de 2020. Con el fin de ampliar el acceso a la protección social y contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores, el Ejecutivo federal modificó en 2021 las reglas para aumentar el número de beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar.

Así, a partir de julio de 2021 los beneficiarios de la pensión universal serán “todas las personas adultas mayores de 65 años o más, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República mexicana”. El Acuerdo de modificación publicado el 7 de julio de 2021 también actualizó el monto de la pensión para los adultos mayores al pasar de 1,350 pesos mensuales pagados bimestralmente en 2020, a 1,550 pesos mensuales pagados bimestralmente a partir de julio de 2021 de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación autorizado para el ejercicio fiscal 2021.

You might be interested:  Cuando Depositan La Pensión Del Imss

Dicho apoyo económico se entrega de manera directa – sin intermediarios – mediante el uso de una tarjeta bancaria. Note de bas de page 14 : Tercer informe del Presidente de la República de México 2020-2021, p.210. Si bien entre diciembre de 2018 y junio de 2021 el monto mensual de la pensión destinada a adultos mayores se incrementó en 109% en términos reales, 14 el monto de esta pensión sigue estando por debajo de la canasta básica de alimentación en México que en mayo 2021 tuvo un precio de 1,778.98 pesos promedio en las zonas urbanas del país, mientras que en las zonas rurales fue de 1,360 pesos según los datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El 1 de septiembre pasado, durante el tercer informe de gobierno, el Presidente López Obrador anunció que en enero del 2024, los adultos mayores recibirán el doble de la pensión que se les entrega actualmente, es decir lo equivalente a 3,100 pesos mensuales.

  1. Note de bas de page 15 : Tercer informe del Presidente de la República de México 2020-2021, p.211.
  2. De conformidad con los compromisos internacionales de México, el programa actual de pensiones a adultos mayores contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, de manera directa con el Objetivo1: Poner fin a la pobreza, Objetivo 2: Poner fin al hambre y Objetivo 10: Reducir la desigualdad.15 Note de bas de page 16 : https://www.gob.mx/inapam/que-hacemos Note de bas de page 17 : https://www.gob.mx/inapam-37-anos-al-servicio-de-los-adultos-mayores-de-mexico El Instituto Nacional de las Personas Adultas mayores (INAPAM) 16, creado inicialmente el 22 de agosto de 1979 17, bajo el nombre de Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), es el organismo rector de la política pública nacional para el bienestar de las personas mayores.

Dicho organismo público descentralizado tiene como objetivo general coordinar, promover, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas en favor de las personas adultas mayores, de conformidad con lo estipulado en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (LDPAM).

Su misión principal es contribuir al bienestar de las Personas Adultas Mayores en el país, así como a su desarrollo integral entendiéndose por éste, el proceso tendiente a brindar a este sector de la población, empleo, retribuciones justas, asistencia y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida.

Para logarlo, sus programas cuentan con una perspectiva de derechos, de género, de igualdad y no discriminación. Asimismo, el INAPAM reconoce las valiosas contribuciones actuales y potenciales de las personas adultas mayores al bienestar común, a la identidad cultural, a la diversidad de sus comunidades, así como al desarrollo político, democrático, social y económico de nuestro país.

Entre los objetivos prioritarios del Programa de Trabajo del INAPAM para 2021 destacan los siguientes: 1) Promover una cultura de la vejez y envejecimiento activo y saludable con perspectiva de derechos humanos, género y no discriminación a través del reconocimiento de las personas adultas mayores como titulares de derechos.

Para lograrlo el Instituto:

  • Incorpora la perspectiva de envejecimiento y vejez con bienestar, de derechos humanos y género; de manera transversal, en los planes, programas y acciones de la federación, las entidades federativas, los municipios y alcaldías
  • Promueve una imagen social de la vejez que dignifique a las personas adultas mayores, reconozca sus aportaciones presentes y potenciales y combata estereotipos
  • Promueve el reconocimiento, difusión, protección y garantía de los derechos específicos de las personas adultas mayores
  • Promueve la participación de las personas mayores, especialistas y personas interesadas en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a este sector poblacional

2) Contribuir a la reducción de la brecha de desigualdad social de las personas mayores a través de acciones orientadas al cuidado. Para logarlo el INAPAM:

  • Busca fortalecer el funcionamiento de las instituciones públicas y privadas que brindan atención a personas adultas mayores para favorecer su bienestar
  • Brinda servicios de cuidados para personas mayores, que constituyan también un mecanismo de apoyo para la formación de profesionales en la atención y cuidado de esta población
  • Asimismo, brinda servicios que promuevan la inclusión social y económica de las personas adultas mayores

3) Establecer mecanismos de coordinación con instituciones públicas, organismos privados y sociales, a fin de impulsar políticas públicas para el bienestar de las personas mayores. Para lograr dicho objetivo el INAPAM busca:

  • Implementar acciones de vinculación y coordinación con los tres órdenes de gobierno para la incorporación de la perspectiva de envejecimiento y vejez con bienestar y enfoque de derechos humanos
  • Fomentar la participación intersectorial mediante acciones que contribuyan al ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores
  • Impulsar acciones de coordinación con el poder legislativo y judicial que contribuyan al reconocimiento de las personas adultas mayores como titulares de derechos
  • Fomentar la participación de instituciones educativas y de investigación para la generación de información que apoye la toma de decisiones que contribuyan al bienestar de las personas adultas mayores
You might be interested:  ¿Cuánto Tiempo Tengo Para Solicitar La Pensión Por Viudez

¿Qué dijo Fox de las pensiones?

Fox pide a Xóchitl revivir la pensión de expresidentes y retirar programas sociales Fox dijo en entrevista que deben ser restituidas las pensiones a expresidentes y ser retirados los programas sociales El expresidente de Acción Nacional (PAN) pidió que, en caso de que Xóchitl Gálvez llegue a la Presidencia de México, le devuelvan la suntuosa pensión que le correspondía por ser exmandatario. En entrevista con Fernando del Collado, Fox dijo que ha tenido dificultades económicas ante la cancelación de su pensión y dijo que “sin duda” debe ser restituida,

Estoy batallando para sobrevivir económicamente. Sí me ha costado trabajo () el seguro de gastos médicos mayores anda en 100 mil pesos a mi edad y tengo que pagarlo yo”, comentó. Mencionó que los expresidentes, al igual que los presidentes, deben tener tranquilidad y no deben ser castigados ” porque se portan mal “.

Pero no fue todo, Fox también llamó a la panista (si gana) a retirar los programas sociales impulsados por la actual administración, que han ayudado a millones de mexicanas y mexicanos. “Ojalá Xóchitl nos cumpla de que los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país.

  • Ya se acabó de que estén recibiendo programas sociales, ¡a trabajar cabrones!, como dice Xóchitl”, agregó.
  • Tras los comentarios de Fox, el presidente inauguró la sección “No lo digo yo” en sus conferencias.
  • Este espacio surge como respuesta a la resolución de las autoridades electorales para que se abstenga de emitir expresiones sobre los candidatos presidenciales.

En ese sentido, López Obrador debutó la nueva sección con el video de la entrevista del expresidente, Al respecto, aseguró que los comentarios de Fox ayudan a comprender por qué hay dos corrientes de pensamiento distintas de concebir a México. Xóchitl Gálvez acusó “mano negra” por parte de sus rivales del PRI y del PAN en el acopio de firmas rumbo al 2024

  • La senadora de Acción Nacional (PAN),, denunció ” mano negra ” por parte de sus rivales en el marco del proceso interno de la oposición rumbo al 2024.
  • En conferencia, acusó un registro masivo de firmas a favor de aspirantes militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como Beatriz Paredes y del PAN, como Santiago Creel.
  • Por ello, la panista pidió al comité organizador del Frente Amplio por México revisar su legalidad y legitimidad,

“Personajes que tienen ya 100 mil firmas y yo no los veo en la calle buscando la firma. Entonces que lo revise el comité, es como mágico lo que pasó en dos, tres días”, denunció. De acuerdo con Xóchitl Gálvez, la plataforma digital de registro de firmas para los contendientes de la oposición cambió para que pudieran participar más personas.

  1. Posterior a esta modificación, la panista acusó una captura masiva de rúbricas que le pareció “extraña”.
  2. Cabe recordar que en días pasados ya se habían registrado algunos roces entre aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición.
  3. Beatriz Paredes, por ejemplo, descartó declinar por Xóchitl Gálvez por su “falta de seriedad”.

Esto, dijo la priísta, pues la senadora del no ha demostrado ser firme en sus convicciones políticas, “Yo prefiero seguir en este proceso no vaya a ser que vuelva a cambiar de opinión y entonces nos quedemos todos sin representación”, comentó en junio pasado en entrevista para Radio Fórmula. La Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) informó que Carlos Montes Tello, quien se desempeña como fiscal metropolitano, suplirá la ausencia temporal de, titular del organismo. Uriel ‘N’ fue detenido el viernes pasado por su probable participación en delitos contra la procuración y administración de justicia en el feminicidio de Ariadna Fernanda, perpetrado en octubre del año pasado.

  1. Autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres ( Inmujeres ) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ( Conavim ) destacaron la detención del fiscal.
  2. Mediante un comunicado, indicaron que representa “un hecho histórico en la lucha por el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en razón de género”.
  3. Asimismo, se detalló que la detención representa un claro mensaje contra la impunidad y a favor de la protección de los derechos de las mujeres.
  4. “Es la primera ocasión que un fiscal en funciones es aprehendido por presuntamente entorpecer la investigación y el acceso a la justicia en un caso de feminicidio”.
  5. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (), Uriel ‘N’ presuntamente “entorpeció y desvió” las investigaciones por el feminicidio de la joven, lo que generó discriminación y violencia de género en el caso,

La Fiscalía capitalina aclaró que la detención Uriel “N” no tiene ningún otro fin más que la procuración de justicia

  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México () detuvo a Uriel Carmona, fiscal de Morelos, por delitos cometidos contra la procuración de justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido el 30 de octubre de 2022.
  • Ulises Lara, vocero de la Fiscalía capitalina, informó que la detención fue realizada por elementos de la Policía de Investigación (PDI) y la Marina (Semar).
  • El Ministerio Público capitalino consideró que “N”, presuntamente ” entorpeció y desvió ” las investigaciones por el feminicidio de la joven, lo que generó discriminación y violencia de género en el caso.
You might be interested:  Se Puede Perder La Pensión De Jubilación

Lara explicó que el fiscal afectó la dignidad de la memoria de la víctima y revictimizó a sus familiares. Esto, pues minimizó las causas del hallazgo y trasladó la culpa de lo ocurrido a la propia joven, “El servidor público dijo que no sé encontraron huellas de violencia en la víctima () Que técnicamente la necropsia no era coincidente con un feminicidio.

  1. Que la causa de muerte de la joven Ariadna Fernanda fue por una intoxicación alcohólica”,
  2. El funcionario capitalino comentó que Uriel “N” ya es trasladado a la ciudad y aclaró que la detención no tiene ningún otro fin más que la procuración de justicia,
  3. Está Investigación obedece específicamente a esa búsqueda de justicia.

Esta fiscalía no encubre ni encubrirá a ningún servidor público”, sostuvo. : Fox pide a Xóchitl revivir la pensión de expresidentes y retirar programas sociales

¿Qué es el programa de 70 y más?

El Programa 70 y más otorga transferencias monetarias para mejorar el ingreso de los adultos mayores que cuentan con 70 años o más de vida y que no cuentan con una pensión contributiva, ni están afiliados a una institución de seguridad social.

¿Cuando se les da la pensión a los adultos mayores?

¿Quién puede solicitar la Pensión Bienestar? – La Secretaría del Bienestar es la encargada de la administración de pagos bimestrales, así como la incorporación y requisitos a cumplir por las personas interesadas en afiliarse al programa social, el cual esta dirigido exclusivamente a los adultos mayores de 65 años,

Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación. Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana. Acta de nacimiento. Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad). Clave Única de Registro de Población ( CURP ). Comprobante de domicilio ( de máximo 6 meses de antigüedad ) o constancia de residencia de la autoridad local. Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar para personas con discapacidad: cómo postular y montos

¿Qué beneficios tiene el programa del adulto mayor?

Promoción para la obtención de la credencial del Inapam, acceso al Seguro Popular y el cuidado de la salud de las personas adultas mayores Apoyo para la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de Casas de Día para la atención de la población adulta mayor.

¿Qué hizo Fox Quesada?

Política social – En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.

¿Cuánto dinero les dan a los adultos mayores en México?

¿Cuándo y cuánto aumentará la Pensión Bienestar en México? – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró durante su quinto informe de Gobierno que para el año 2024 la Pensión Bienestar para Adultos Mayores incrementará un 25% y confirmó que este programa social fue elevado con rango constitucional, lo que quiere decir, que no podrá ser eliminado por los gobiernos siguientes.

Los adultos mayores de 65 años de edad que son parte del programa social que inició en México desde enero del 2019, aumentará a partir del año 2024 con el 25 por ciento, de tal forma que los afiliados gozarán de seis mil pesos bimestrales, con ese monto finalizará su sexenio. ¡El Dato! En 2019 la Pensión Bienestar otorgaba mil 275 pesos, en el año 2022 quedó en 3 mil 850 pesos y en 2023 otorga cuatro mil 800 pesos,

TE PUEDE INTERESAR: Calendario de pagos Pensión Bienestar para Adultos Mayores: ¿cuántos depósitos le restan al 2023? Cabe recordar que en el año 2020, en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ) se publica el decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4° de la Constitución Mexica un rango de “constitucionalidad” al derecho de una pensión no contributiva para todos los adultos mayores del país; siempre y cuando tengan más de 65 años de edad.

¿Quién creó el programa de 70 y más?

‘El programa 70 y más empezó durante mi gobierno. El seguro popular lo diseñó el Dr. Julio Frenk, pero la primera vez que tuvo un presupuesto real para ponerlo en operación fue en 2007’, escribió en la plataforma de microblogging, Twitter.

¿Qué es la pensión universal en México?

Consiste en la entrega de un apoyo económico bimestral – El programa atiende a todos los adultos mayores de 68 años de todo el país, y a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios integrantes de pueblos indígenas. La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $2,550 pesos cada dos meses.

¿Cuando les depositan a los adultos mayores en el estado de México?

En mayo se deposita el tercer pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores de 65 años y más. Este corresponde al bimestre de mayo-junio de 2023.