Son programas del Gobierno Nacional que subsidian la cuota inicial y/o parte de la tasa de interés, según los i​ngresos y el valor de la vivienda.​​​​​​​​ Es un aporte estatal, en dinero o en especie, que se otorga por una sola vez al beneficiario, que no se restituye y que facilita el cierre financiero para adquirir vivienda nueva, construir en lote propio y/o realizar las mejoras del hogar. Aportes familiares + crédito + subsidio = valor vivienda ¿Quiénes pueden solicitar el subsidio?

Los hogares que carecen de recursos suficientes para adquirir, construir o mejorar una única solución de vivienda de interés social. Personas con ingresos totales mensuales no superiores al equivalente a 4 SMMLV (Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes). Quienes no hayan sido beneficiarios de subsidios familiares de vivienda Quienes cumplan con los requisitos que señalan las leyes y normativa vigentes. Lo anterior cobija los subsidios otorgados por el Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana – Inurbe (hoy en liquidación), la Caja Agraria (hoy en liquidación), el Banco Agrario, Focafé, las cajas de compensación familiar, y el FOREC (hoy en liquidación).

¿Quiénes otorgan subsidios familiares de vivienda de interés social?
​​​​Las Cajas de Compensación Familiar Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA)​ Banco Agrario de Colombia Entidades Territoriales​​

¿Quién tiene derecho al subsidio de vivienda?

¿Quién otorga el subsidio para vivienda urbana? El Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Vivienda – Fonvivienda-, entidad vinculada al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con recursos del Presupuesto General dela Nación. ¿Quiénes pueden solicitar el subsidio?

¿Cuánto ahorro debo tener para subsidio de vivienda?

Es el aporte en dinero o en especie destinado a la adquisición de vivienda nueva (solo en casos excepcionales de población desplazada, víctimas de actos terroristas y afectados por situaciones de desastre o calamidad pública el subsidio se puede asignar para compra de vivienda usada), construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda.

  1. Para vivienda urbana es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar a sus afiliados y por el Fondo Nacional de Vivienda para los que no cuentan con afiliación a las Cajas de Compensación Familiar y en el sector rural por el Banco Agrario de Colombia S.A.
  2. Consulte más información haciendo clic aquí.

Condiciones para solicitar el subsidio 1. Tener conformado un hogar de mínimo dos personas. Los hogares están conformados por cónyuges, uniones maritales de hecho, parejas del mismo sexo y/o por el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco: padres, hijos, nietos, hermanos, abuelos, nietos, bisnietos, bisabuelos, tíos y sobrinos o por vínculos por afinidad: cónyuge, suegros, yernos y nueras que comparten el mismo espacio habitacional.2.

  1. Los ingresos totales mensuales del hogar deben ser iguales o inferiores a 4 salarios mínimos, es decir 3.124.968 pesos en 2018.3.
  2. Ninguno de los miembros de la familia puede ser propietario de vivienda, a menos que se el subsidio que se vaya a solicitar sea para mejoramiento de vivienda o construcción en sitio propio.4.

En los casos de mejoramiento y construcción en sitio propio, la vivienda no debe estar localizada en desarrollos ilegales o zonas de riesgo. Para solicitar el subsidio de mejoramiento, ninguno de los miembros del hogar debe poseer una vivienda a aquella para la cual solicita el subsidio y en caso de construcción en sitio propio al menos un miembro del hogar debe ser propietario del terreno que se pretende construir.5.

Cuando el subsidio es para adquisición, se debe tener ahorrado como mínimo del 10% del valor de la vivienda que se desea comprar.6. No haber sido beneficiario anteriormente de un subsidio familiar de vivienda, ni haber sido beneficiario de crédito del Instituto de Crédito Territorial.7. Si la solicitud es para un subsidio de la Caja de Compensación Familiar alguno de los miembros del hogar debe estar afiliado a esta y si es para un subsidio a cargo del Fondo Nacional de Vivienda –Fonvivienda ningún miembro del hogar debe estar afiliado a una Caja de Compensación Familiar.

Casos especiales en que no podrá solicitar el subsidio

  • Si ha recibido subsidios de vivienda o no ha renunciado a estos antes de su vencimiento.
  • Cuando alguno de los miembros del hogar sea propietario de otra vivienda a la fecha de postulación al subsidio.
  • Si en alguna oportunidad presentó información falsa, no podrá solicitar el subsidio durante los diez años siguiente a la presentación de la solicitud.

Trámite para solicitar el subsidio dado que reúne las condiciones Si es afiliado a una caja de compensación A continuación encuentre los pasos para obtener un subsidio de vivienda, haga clic para obtener información detallada. Paso 1: Reúna la documentación necesaria Paso 2: Realice la postulación presentando los documentos en la caja de compensación, allí le informarán la fecha en que se publicarán los beneficiarios del subsidio y el periódico que podrá consultar, generalmente son los primeros días del mes.

Paso 3: Espere la calificación y la asignación por parte de la caja de compensación, entre tanto puede ir buscando una vivienda acorde con sus posibilidades, aprenda cómo en nuestra sección: Paso 4: El día que se publiquen los beneficiarios, consulte la lista en el periódico correspondiente o acérquese a su caja de compensación para saber si recibirá su subsidio.

Paso 5: Reúna los documentos necesarios para el desembolso. Si es independiente y no está afiliado en una caja de compensación En este caso, puede acceder al subsidio del Fondo Nacional de Vivienda-FONVIVIENDA. El trámite del subsidio de FONVIVIENDA es realizado por las Cajas de Compensación Familiar (constituidas en una unión temporal, denominada CAVIS UT).

Debe acercarse a la Caja de Compensación Familiar de su departamento para que le informen las convocatorias vigentes y la documentación requerida. Consulte más información aquí. Recuerde: puede consultar también la información disponible en la página web del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la disponible en las Cajas de Compensación Familiar.

Consulte más información aquí. Si es independiente y vive en Bogotá El Distrito ofrece el Subsidio Distrital de Vivienda (SDV), para el cual debe cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:

  1. Que al menos uno de los integrantes del hogar tenga ciudadanía colombiana y resida en Bogotá.
  2. Estar inscrito en el Sistema de Información para la Financiación de Soluciones de Vivienda SIFSV de la Secretaría Distrital del Hábitat.
  3. Que los ingresos del hogar sean inferiores a cuatro salarios mínimos.
  4. Que ninguna persona del hogar esté afiliado a alguna Caja de Compensación Familiar.
  5. No haber recibido otro subsidio del distrito o el subsidio familiar de vivienda.
  6. No haber sido beneficiarios del Valor Único de Reconocimiento VUR, otorgado por el Distrito.
  7. No ser propietario de vivienda en el territorio nacional, excepto los hogares en situación de desplazamiento.

Para acceder a este subsidio, debe inscribirse con la cédula de ciudadanía en los puntos establecidos por la Secretaría Distrital del Hábitat. Consulte mas información aquí. Subsidio a la tasa de interés A través de los establecimientos de crédito, usted podrá solicitar la cobertura a la tasa de interés ofrecida por el Gobierno para viviendas de hasta 135 SML. Consulte más información aquí.

¿Te pareció útil este articulo?

¿Qué tipos de subsidios de vivienda existen?

¿Qué es un subsidio habitacional? Los subsidios son aportes económicos que realiza el Estado para ayudarte a financiar la compra de una casa o departamento. Este aporte no se devuelve y debes postular en las fechas que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) establece para ello.

¿Cuánto tiempo dura el subsidio de vivienda?

Descripción – Este es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda, Las familias beneficiadas reciben un subsidio total de 170 Unidades de Fomento (UF), el cual se entrega de manera mensual con un tope de 4,2 UF, el que podrá ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años.

El valor máximo del arriendo de la vivienda no podrá superar las 11 UF, Sin embargo, el monto máximo del subsidio y del arriendo pueden variar según la localización geográfica de la comuna en que se encuentra la vivienda. Para este llamado, el monto máximo de arriendo será de 13 UF para todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes.

En estos casos el aporte mensual será de 4,9 UF, Para postular debe acreditar un ahorro mínimo de 4 UF, Postulación: finalizó el 14 de julio de 2023, Revise los resultados del primer cierre parcial de postulaciones ingresadas entre el 21 de marzo y 15 de mayo de 2023,

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.
  • Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%.
  • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda, la que debe tener al menos un mes de antigüedad al momento de postular y debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. El ahorro mínimo tiene que estar depositado a más tardar el mes anterior a la postulación.
  • Contar con un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF. Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.
  • Las familias beneficiarias deberán pagar mensualmente una parte del valor del arriendo de la vivienda, ya que la diferencia será cubierta con el subsidio obtenido.
  • Este aporte permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda.

Para postular en línea necesita :

  • Tener ClaveÚnica,
  • Tener cotizaciones previsionales informadas en línea por la Superintendencia de Pensiones.
  • Certificación de ahorro en instituciones financieras con convenio de consulta en línea con el MINVU (Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch y Caja Compensación Los Andes).

– Instrucciones Trámite en línea

  1. Haga clic en “Revise los resultados”.
  2. Una vez en el sitio web del MINVU, escriba su RUN y ClaveÚnica. Si aún no la tiene, solicítela,
  3. Revise los resultados del primer cierre parcial de postulaciones (entre el 21 de marzo y 15 de mayo de 2023).
  4. Como resultado del trámite, habrá revisado los resultados del subsidio de arriendo de vivienda.

– Instrucciones Trámite en Sucursal

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la oficina de SERVIU de su región.
  3. Explique el motivo de su visita: postular al subsidio de arriendo de vivienda.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá postulado al subsidio.

– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado

¿Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio de vivienda?

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de Vivienda? Conformar un hogar que comparta el mismo espacio habitacional. Tener ingresos familiares inferiores a cuatro (4) salarios mínimos mensuales. No ser propietario de vivienda, en el caso de compra de vivienda nueva.

¿Qué debo hacer para adquirir el subsidio de vivienda?

¿Cómo acceder al Subsidio Mi Casa Ya? Debes dirigirte al Fondo Nacional del Ahorro, firmar el documento de postulación y entregar el Formato de Inscripción de Acceso a la Vivienda VIS del Ministerio de Vivienda.

¿Por qué pueden negar un subsidio de vivienda?

Razones por las que puede ser negado el subsidio de vivienda – • Ingresar documentos falsos durante la solicitud. • Disolución del núcleo familiar. • Incluir beneficiarios que no se hayan contemplado en la postulación del subsidio. • Si después de la aprobación del subsidio, el Gobierno se da cuenta que los interesados ya contaban con una primera vivienda.

¿Cómo saber si puedo postular a un subsidio?

Requisitos para postular al subsidio DS1 Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses, abierta hasta el 31 de marzo del 2022. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) Si el RSH es superior al 90% deberá cumplir con el límite de renta establecido.

¿Cuánto es el valor del subsidio de vivienda 2023?

¿De cuánto es el valor del subsidio Mi Casa Ya 2023? – La cifra del subsidio varía dependiendo la clasificación a la que pertenezca el solicitante. Por lo tanto, los hogares que están clasificados entre los “subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)” detalla el Ministerio.

¿Cómo se devuelve el subsidio habitacional?

Chileatiende – Renuncia al subsidio Sistema Integrado de Subsidio Habitacional DS Nº 1 (individual) Permite a las personas beneficiarias del subsidio habitacional para familias de sectores medios (título I, tramo 1 o 2 y título II) renunciar voluntariamente al subsidio,

  • Para efectuar la renuncia, deberá entregar el certificado que acredita la obtención del subsidio al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).
  • La persona beneficiaria deberá entregar una declaración jurada al SERVIU que exprese la renuncia voluntaria al subsidio.
  • El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del SERVIU, a través del sitio web de Atención Ciudadana del MINVU, en el que podrá realizar la solicitud.

De todas formas, deberá acudir presencialmente para finalizar el trámite. Beneficiarias y beneficiarios del subsidio habitacional para familias de sectores medios (título I, tramo 1 o 2 y título II) que quieran renunciar voluntariamente al subsidio.

  • Cédula de identidad.
  • Certificado original del subsidio o declaración jurada en caso pérdida o extravío.
  • Si la solicitud no la realiza el titular, documento que acredite la autorización a un tercero a solicitar la renuncia.

Importante : la solicitud de la renuncia se puede realizar en línea ingresando con la, Sin embargo, para que se haga efectiva la solicitud, de todos modos deberá acudir a la oficina del SERVIU para entregar la documentación y la declaración jurada de renuncia. – Instrucciones Trámite en línea

  1. Haga clic en “Renunciar al subsidio”.
  2. Si ya tiene una cuenta creada, ingrese su usuario y clave. Si no tiene cuenta, regístrese. También puede ingresar utilizando su RUN y ClaveÚnica. Si aún no la tiene,,
  3. Actualice sus datos, en caso de que corresponda, y haga clic en “Trámites en línea”.
  4. Seleccione la opción “Renuncia al subsidio D.S. Nº 1 individual”.
  5. Lea la información, y haga clic en “Iniciar el trámite de renuncia al subsidio D.S. Nº 1”.
  6. Seleccione la región en la que realizará la solicitud, y haga clic en “Descargar declaración de renuncia”.
  7. Imprima la declaración jurada, y complete los datos requeridos.
  8. Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud. Para solicitar la renuncia, deberá dirigirse, con la declaración jurada y los documentos requeridos, a la oficina del SERVIU seleccionada para la realización del trámite.

– Instrucciones Trámite en Sucursal

  1. Reúna los documentos requeridos.
  2. Diríjase a una,
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar la renuncia al subsidio DS Nº 1.
  4. Entregue los antecedentes, y complete la declaración jurada de renuncia al subsidio.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado la renuncia al beneficio.

– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Chileatiende – Renuncia al subsidio Sistema Integrado de Subsidio Habitacional DS Nº 1 (individual)

¿Cuál es el subsidio para solteros?

Si estás pensando en adquirir tu primera vivienda y necesitas ayuda en dinero u orientación, debes saber que hay diferentes tipos de beneficios que el gobierno entrega a las familias. Entre estos están los subsidios DS1 y DS19. Si no sabes a cuál postular o te confundes aquí te explicamos sus diferencias.

  1. La principal y más importante diferencia entre los subsidios DS1 y el subsidio automático DS19, es que para adjudicarte el DS1 debes postular durante los llamados del MINVU y para acceder al DS19 no tienes que realizar dicha postulación sino que es trato directo con la inmobiliaria.
  2. Ten en cuenta que el subsidio DS1, es un subsidio homologable con el DS19, si lo tienes adjudicado puedes homologarlo y ampliar tus opciones de búsqueda.

-Otra característica importante y excepcional en cuanto al subsidio DS19 es que puedes acceder a él sin importar tu estado civil. O sea, puedes ganártelo si eres soltero. A diferencia del DS1, donde debes postular con un grupo familiar acreditado en el Registro Social de Hogares (RSH).

  • Asimismo, para optar al DS1 tienes que acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses y con el subsidio automático DS19, no necesitarás contar con antigüedad en tu cuenta de ahorro para la vivienda.
  • Con el subsidio DS19 puedes comprar una vivienda nueva con un valor máximo de 2.400 UF.

En cuanto al DS1 te permite comprar una vivienda que va desde las 1.100 UF hasta las 2.600 UF. Todo esto variando según cada tramo y la zona geográfica donde quieras comprar tu vivienda. -Si quieres optar por el subsidio DS19 tu ahorro debe ser de 40 u 80 UF dependiendo del valor de la vivienda que quieras adquirir.

¿Cómo postular a un subsidio de vivienda 2023?

¿Cómo postular al Subsidio? Abre una cuenta de ahorro para la vivienda y depositar en ella tus ahorros. La cuenta debe tener como mínimo doce meses de antigüedad al momento de postular. El monto mínimo debe estar depositado y como saldo disponible en la cuenta a más tardar a las 14 horas del 31 de marzo del 2023.

¿Cuándo se puede arrendar una casa con subsidio?

Las viviendas adquiridas con subsidio habitacional suponen un enorme beneficio al permitir a familias chilenas acceder a su primer hogar con el apoyo estatal. Sin embargo, el alcance del beneficio no termina al firmar la compra de la vivienda, sino que se extiende en el tiempo en forma de prohibiciones para las viviendas con subsidio habitacional. ¿Y si ya pasaron los 5 años? Una vez pasados los 5 años de habitabilidad en la vivienda, se levantará la restricción impuesta. Para ello se debe solicitar el alzamiento de prohibiciones a SERVIU, para poder arrendar o vender la vivienda. El trámite se realiza en el Conservador de Bienes Raíces con la escritura de compraventa.

¿Cuántas veces se puede acceder al subsidio de vivienda?

Actualizado: 8 julio, 2019 (hace 4 años) El subsidio familiar tiene como finalidad permitir a las personas con bajos ingresos adquirir vivienda, siempre que cumplan con los requisitos que establece la ley. Existen determinadas situaciones en las cuales una persona puede ser beneficiaria por más de una vez de dicho subsidio, conózcalas.

El subsidio de vivienda familiar es un aporte que otorga el Estado y tiene como finalidad permitir a las familias con ingresos totales inferiores a cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes –smmlv– adquirir, construir en su propio sitio, o realizar mejoras en su vivienda, lo cual se encuentra regulado mediante el Decreto 1077 de 2015.

Podrán ser beneficiarios del subsidio familiar los hogares conformados por:

Una o más personas del mismo núcleo familiar. Cónyuges (incluyendo parejas del mismo sexo), Uniones maritales de hecho (incluyendo parejas del mismo sexo). Grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan vivienda.

En lo que concierne al caso en concreto, según el artículo 2.1.1.1.1.1.2. del decreto mención, este subsidio se otorga a las personas por una sola vez. No obstante, el artículo 2.1.1.1.1.1.4. de la misma norma establece dos casos en los cuales se permite que quienes ya fueron beneficiarios del subsidio puedan serlo de nuevo, y es cuando:

En el futuro conformen un nuevo hogar, Por ejemplo, alguien que solicitó el subsidio cuando vivía con su madre y después conforma un nuevo hogar con su cónyuge e hijos puede postularse de nuevo para acceder al beneficio, siempre y cuando, claro está, cumpla con los requisitos establecidos. Se produzca la disolución de la sociedad conyugal o marital de hecho, El cónyuge o compañero permanente podrá postularse de nuevo al subsidio de vivienda, siempre que no viva en el inmueble y además no figure como propietario de este.

Se tiene entonces que es posible que una persona pueda ser beneficiaria por más de una vez del subsidio familiar, siempre que cumpla con los requisitos que exige la ley.

¿Cuál es la cuota inicial de un apartamento?

La cuota inicial es la diferencia entre el crédito hipotecario, que es lo que te presta el banco para una vivienda, y el valor total del inmueble. Por lo general, como cuota inicial tienes que dar el 30% del valor de la casa o departamento.

¿Cuánto tiempo debo llevar en la caja de compensación para pedir subsidio de vivienda?

Subsidio de vivienda de cajas de compensación: así se puede solicitar por internet Las personas que deseen recibir este beneficio ya pueden iniciar con su solicitud. Comprar vivienda es uno de proyectos que miles de colombianos planean a lo largo de su vida y una de las mejores alternativas para cumplir ese sueño es por medio de los subsidios de vivienda que otorga en Gobierno nacional.

  • Como tal, el subsidio de vivienda es un aporte estatal en dinero o en especie que es entregado una sola vez al hogar beneficiado, con el fin de facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en el sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social.
  • En 2022, los colombianos con ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), afiliados a una caja de compensación familiar, recibirán hasta 50 SMMLV para la compra de su vivienda.

Según el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, gracias al subsidio concurrente esto representa 50 millones de pesos. Carlos Ruiz, viceministro de Vivienda, resaltó en el balance de los logros cumplidos por el gabinete que la entrega de 245.000 subsidios para la compra de vivienda, fueron entregados 195.000 a través del programa Mi Casa Ya, “mientras que más de 51.000 hogares compraron una vivienda de segmento medio con la cobertura No VIS”, aseguró Ruiz.

Como tal, el Subsidio Familiar de Vivienda (SFV), aplicable al canon mensual en contratos de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra, es un aporte estatal en dinero que se otorga por una sola vez al beneficiario y se entrega en forma periódica o anticipada, sin cargo de restitución, destinado a cubrir un porcentaje mensual del canon de arrendamiento que le permita acceder en calidad de arrendatario a una solución de vivienda de interés social o prioritario de una casa nueva o usada.

Las personas interesadas en solicitar un subsidio de vivienda, debe acceder a la página web de la caja de compensación y seleccionar desde el menú superior la opción subsidio de vivienda. Cuando ingrese al lugar, puede postularse dando clic al botón de Postúlate aquí.

Ser afiliado a las cajas de compensación familiar. Para personas dependientes, deben tener un mes de aportes a la Caja.Para Independientes y Contratistas, deben tener un mes de afiliación y aportes a la Caja.Tener conformado un hogar (se entiende por hogar el grupo familiar).El postulante deberá aclarar su estado civil. No ser propietario de ningún inmueble. No haber recibido subsidio de vivienda.Adquirir vivienda de interés social.

: Subsidio de vivienda de cajas de compensación: así se puede solicitar por internet

¿Cómo saber si tengo subsidio de vivienda del Gobierno 2023?

Requisitos para Mi Casa Ya 2023 – Para ser beneficiario de Mi Casa Ya 2023 es necesario haber realizado la encuesta Sisbén IV. Tanto para hogares rurales como urbanos, los interesados deben contar con una clasificación entre A1 y D20. Los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 del Sisbén IV podrán contar con un subsidio hasta por el monto equivalente a treinta salarios mínimos legales mensuales vigentes (30 SMLMV), es decir, un aproximado de 34 millones de pesos para la cuota inicial. Los hogares interesados deben contar con una clasificación entre A1 y D20. Para este año, se permitirá la concurrencia de subsidio, siempre y cuando el hogar cumpla con la condición de ingreso mensual establecida por las cajas de compensación familiar (igual o inferior a 2 SMMLV) y cuente con la clasificación de Sisbén y los demás requisitos del programa.

¿Por qué pueden negar un subsidio de vivienda?

Razones por las que puede ser negado el subsidio de vivienda – • Ingresar documentos falsos durante la solicitud. • Disolución del núcleo familiar. • Incluir beneficiarios que no se hayan contemplado en la postulación del subsidio. • Si después de la aprobación del subsidio, el Gobierno se da cuenta que los interesados ya contaban con una primera vivienda.

¿Cuánto es el subsidio de la Caja de Compensación para vivienda 2023?

Subsidio de vivienda de caja de compensación – Las cajas de compensación en Colombia pueden otorgar subsidios de vivienda a sus afiliados con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna, Los subsidios que entregan son, por lo general, para la compra de vivienda nueva, construcción en terreno propio o reformas.

  • Este aporte económico puede ser de $34.800.000 para las personas o grupos familiares que tengan ingresos de $2.320.000 (es decir 2 SMMLV con fecha del 2023), y de $23.200.000 para las personas o grupos familiares que ganen máximo 4 SMMLV equivalentes al 2023 ($4.640.000).
  • Debemos tener presente que este subsidio se da solo una vez para compra de vivienda nueva y esta deberá ser en un proyecto VIS o Proyecto de Interés Social.

Con respecto a los requisitos, cada caja de compensación tiene sus propios términos, a continuación veremos generalidades de cómo aplicar a estos subsidios.

¿Cuánto es el valor del subsidio de vivienda 2023?

Mi Casa Ya: beneficios a los que puedes acceder Familias con clasificación de Sisbén IV entre los subgrupos C9 y D20: tendrán un subsidio correspondiente a 20 SMMLV.