Cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoya a la población de varias ciudades del país con un subsidio, para amortiguar un tanto el gasto de los hogares en electricidad. Este apoyo es conocido como subsidio de verano o tarifa de verano y aplica solo en algunas ciudades y estados del país.
Contents
- 0.1 ¿Qué significa el subsidio de la luz?
- 0.2 ¿Cómo saber si me toca el subsidio de la luz?
- 0.3 ¿Qué necesito para el subsidio de luz?
- 1 ¿Qué porcentaje se subsidia la luz?
- 2 ¿Cómo postular al subsidio del agua y de la luz?
- 3 ¿Cuándo empieza el subsidio de luz 2023?
- 4 ¿Cómo solicitar ayuda para pago de luz y agua?
- 5 ¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio de agua?
- 6 ¿Qué pasa si me equivoco en el subsidio de luz y gas?
¿Qué significa el subsidio de la luz?
Ya la hicimos: CFE aplicará subsidio de verano para algunos hogares que cumplan con estas condiciones Se trata de un descuento aplicable a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo.
- El subsidio está dividido en distintas categorías dependiendo de la temperatura que se alcanza en la localidad.
- A ello se le llama “tarifas específicas de estímulo” y se dividen de la siguiente manera: – 1A – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados.- 1B – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.- 1C – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados.- 1D – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados.- 1E – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados.
– 1F – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados. El subsidio aplica a partir de 1 de mayo y hasta el 31 de octubre. Los interesados pueden consultar las tarifas específicas de estímulo en la siguiente liga:,
Baja california Baja California Sur Noroeste Norte y Noreste Sur y Península Central
Entre las ciudades que generalmente se contemplan para el subsidio están Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez. : Ya la hicimos: CFE aplicará subsidio de verano para algunos hogares que cumplan con estas condiciones
¿Cómo saber si me toca el subsidio de la luz?
¿Cómo saber si tengo subsidio en la tarifa de luz? – Para poder saber si todavía conservamos el subsidio en el tarifa de luz, debemos tomar nuestra factura y ver la parte superior. En el caso de Edesur, la información se encuentra debajo del precio, donde se ubica el apartado con la siguiente indicación: Decreto PEN 332/2022,
¿Qué necesito para el subsidio de luz?
Luz – No es necesario realizar ningún trámite ni pertenecer a ningún subsistema, no obstante se aplicará un cobro de acuerdo a cada kilovatio que consumas en tu hogar, estos son:
Si gastas hasta 350 kilovatios : No pagas. Si gastas entre 350 y 500 kilovatios : $0,8 pesos por kw/h. Si gastas entre 500 y 1.000 kilovatios : $1,8 pesos por kw/h. Si gastas entre 1.000 y 5.000 kilovatios : $2,5 pesos por kw/h. Si gastas más de 5.000 kilovatios : $2,8 pesos por kw/h.
¿Cómo saber si te corresponde el subsidio de luz y gas?
¿Cómo saber si me dieron la tarifa social? – En el caso de la tarifa social, el procedimiento es distinto. Para consultar el estado del trámite tendrás que ingresar a Mi ANSES con la clave de seguridad social. Luego deberás ir a la sección “Programas y beneficios” y luego en “Tarifa Social” del menú lateral izquierdo.
Ser jubilado o pensionado o trabajador en relación de dependencia que perciba una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles Ser trabajador “monotributista” inscripto en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil Ser beneficiario de una Pensión no Contributiva y percibir ingresos mensuales brutos no superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil Ser titular de programas sociales Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (Ley 26.844) Estar percibiendo el seguro de desempleo Ser titular de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur Contar con un certificado de discapacidad expedido por autoridad competente Tener el titular o uno de sus convivientes una enfermedad cuyo tratamiento implique electro-dependencia
¿Cuánto dura el subsidio de la luz?
¿ Cuánto dura el subsidio de verano de CFE? Este lunes 17 de abril, durante su conferencia mañanera ofrecida en el Salón de la Tesorería, el Ejecutivo federal garantizó que se va a aplicar este apoyo federal que se implementa desde el 1 de mayo y hasta el 31 de octubre de 2023.
¿Qué porcentaje se subsidia la luz?
“Esta segmentación ha sido basada en la justicia social y la equidad”, dijo Royón (EFE/JUAN CARLOS HIDALGO/Archivo) El Gobierno anunció hoy el nuevo esquema de tarifas y subsidios para la energía eléctrica, el gas y el agua. Si bien ya se había adelantado algunos puntos –con la luz y ayer con el agua, por caso– este mediodía en una conferencia de prensa que encabezó la secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció cómo serán los subsidios y cuánto pagarán los hogares. Flavia Royón, secretaria de Energía “Esta segmentación ha sido basada en la justicia social y la equidad. Hemos planteado que llegue el subsidio al que más lo necesita y que la población de más ingresos puedan acompañar el ahorro fiscal”, aseguró Royón.
“Esta medida contribuye a un Estado eficiente y ordenado. Vamos a trabajar para concretizar a la población sobre el uso eficiente del recurso”, agregó. Con respecto al registro para mantener los subsidios, hubo 4 millones de usuarios que no se inscribieron y el Gobierno aseguró que esa esquema de inscripción quedará abierto y que se trabajará para identificar a los usuarios que no se inscribieron pero les correspondería tener tarifa social o subsidios.
Por el registro de usuarios que pidieron mantener los subsidios, el Gobierno pudo identificar tres categoría por niveles de ingreso. Nivel 1: usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración con unos 269.000 hogares. Nivel 2: usuarios de menores ingresos registrados (provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) con más de 2,8 millones de hogares. Según los niveles arriba descriptos, esta será la implementación: Nivel 1: se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre. Nivel 2: sigue la tarifa vigente hasta el momento. Nivel 3: se trata del sector de ingresos medios, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. Los usuarios de gas según zona y distribuidoras – Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre). Por ejemplo, si se toma el valor de un consumo promedio, para el caso del nivel de más ingresos (Nivel 1), con una factura de $1.650 en junio, se incrementará $338 en septiembre, $468 en noviembre y $649 en enero de 2023.
Esto sería $1.455 de incremento en total y la factura final en enero pasará a $3.105 (un 88% más con respecto a junio), siempre en valores promedio. En el caso de la Capital Federal, donde opera la empresa Metrogas, el tope anual será de 175 metros cúbicos para los usuarios R1 (la categoría más baja) y de 403 metros cúbicos para la categoría R2-1.
Luego, ese tope anual será mensualizado y el Gobierno está trabajando en una grilla con topes mes a mes para detallar a los usuarios. Las redes en Capital Federal Energía eléctrica Massa ya había hablado del tope de consumo para la la tarifa con subsidios será de 400 kWh mensual por hogar. Hoy se supo que para las localidades que no cuenten con gas natural por red el tope se incrementará a 550 kWh,
Durante la conferencia, se brindó ejemplos de aumentos en la factura a partir de la implementación de la segmentación. Para un usuario de Edesur, con un consumo promedio de 300 kwh por mes, la factura final pasará de $1.467 en agosto a $2.285 en septiembre de 2022. Agua En el caso del servicio de agua, para los usuarios de la empresa Aysa, la quita de subsidios será total a partir de noviembre para los usuarios residenciales y terrenos localizados en las zonas calificadas como de ingresos “altos”.
En tanto, los usuarios que ya cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio. Para los usuarios localizados en zonas calificadas como “medias” la quita de subsidios se hará en tres etapas: tendrán 40% desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2022; luego, el 20% desde el 1° de enero y hasta el 28 de febrero de 2023. Ejemplos de subas de la luz por distribuidora, según informó el Gobierno Para los usuarios localizados en zonas calificadas como bajas, el cronograma será: subsidio del 45% desde el 1° de noviembre al 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 30% desde el 1° de noviembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023.
Y subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023. ¿Cómo se determinarán los tres niveles de usuarios? Actualmente, la empresa cuenta con 11 coeficientes zonales definidos, que cuentan con distinta carga tarifaria de acuerdo al marco regulatorio. Para la quita de subsidios a partir de noviembre, se simplificará esa división en tres niveles.
La propuesta de Aysa incluye hacer explícito el monto subsidiado que se incluye en cada factura a partir del 1° de noviembre. La reducción de subsidios será diferenciada y gradual, señaló Malena Galmarini, “Será progresiva y paulatina para algunos de los usuarios”, remarcó.
¿Cómo saber si tengo subsidio de luz 2023?
Cómo conocer si mantengo el subsidio de electricidad o gas Para saber si todavía se conserva el subsidio en la tarifa de electricidad, la única manera de conocerlo será a través de la factura mensual, en la parte superior de la misma.
¿Cómo postular al subsidio del agua y de la luz?
El seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, señaló que la iniciativa puede costear entre un 25 y un 85%, mientras que a los usuarios del Chile Seguridades y Oportunidades, se les financia el 100%. – Maule, 19 de febrero.- El Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable es un descuento en la cuenta mensual del suministro del servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas del beneficiario y tiene una duración de tres años.
- La iniciativa es financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y pueden acceder los jefes de hogar pertenecientes al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, que cuenten con una conexión a la red de agua potable con medidor individual en su beneficio.
- Es un beneficio que se entrega a las familias más vulnerables del país y que puede subsidiar hasta el 100% del valor para un consumo máximo de 15 metros cúbicos mensuales.
A modo de referencia el año pasado se hicieron en promedio 78 mil pagos mensuales en el Maule por un costo anual de 5 mil 700 millones de pesos. También es importante considerar que se puede postular todo el año”, señaló el seremi Prieto. Para obtenerlo basta con estar en el Registro Social de Hogares y que el jefe de hogar –o su representante- haga la postulación en la municipalidad que corresponda su domicilio, presentando su última boleta del agua al día o, en caso de morosidad, debe repactar la deuda y presentar los documentos de repactación al momento de realizar el trámite.
No obstante, el beneficio se pierde si se cuenta con tres cuentas sucesivas impagas, por cambio de domicilio sin previo aviso o mudarse a otra comuna. CHILE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES Dicho subsidio se enmarca dentro del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, que entrega apoyo y atención a los hogares más vulnerables del país.
Pueden acceder las personas en situación de pobreza extrema; adultos de 65 años o más en situación de pobreza; y niños menores de 18 años con un adulto significativo privado de libertad.
¿Cuándo empieza el subsidio de luz 2023?
El subsidio CFE 2023 correspondiente a las tarifas de verano tiene una duración de 6 meses, comenzando el 1 de Mayo y termina el 31 de Octubre, Este subsidio tiene como objetivo aminorar el gasto de electricidad en aquellos lugares donde se presentan altas temperaturas durante el verano.
Cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), implementa el programa conocido como el subsidio de verano o también conocido como tarifas de verano el cual es implementado en las ciudades en donde las temperaturas son elevadas en esta temporada del año. El subsidio CFE de verano es un descuento que se aplica exclusivamente a los servicios de energía de uso doméstico con cargas que no sean de alto consumo.
Este subsidio se divide dependiendo de las temperaturas en cada localidad, llamadas también «tarifas específicas de estímulo» y son las siguientes: El subsidio de verano comprende del 1 de Mayo al 31 de Octubre, las regiones donde aplicaría la tarifa de verano son: A partir del mes de mayo el costo por cada 75 kw/hora será al mes de 0.969 pesos, lo que el año pasado era de 0.902 pesos kw/h,
¿Cómo solicitar ayuda para pago de luz y agua?
Para este programa, la ayuda se puede solicitar en la página www.ayudaparaturenta.com o llamando al 787-759-1888.
¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio de agua?
Consiste en el financiamiento por parte del Estado de una parte o porcentaje del pago mensual de un consumo máximo de metros cúbicos (15 m 3 ) de agua potable y alcantarillado de los residentes permanentes de una vivienda ubicada tanto el sector urbano como rural del país.
- El trámite se encuentra disponible durante todo el año en la municipalidad correspondiente a su domicilio,
- Está dirigido a aquellas personas u hogares que destinan el 5% y más de los ingresos mensuales de su grupo familiar para el pago del servicio por consumo de agua potable y alcantarillado de aguas servidas.
Las personas u hogares que pertenezcan a Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades (SSOO) podrán acceder al 100% del subsidio para los primeros 15 metros cúbicos mensuales de agua potable. Para postular al beneficio se requiere:
- Ser residente permanente de un domicilio que corresponda con la municipalidad que concede este beneficio.
- Debe estar al día en los pagos con la empresa de servicios sanitarios o con los sistemas de agua potable rural según corresponda.
- Quien postula a este beneficio es la jefa o jefe de hogar de la familia principal.
- Debe cumplir con el requisito de incapacidad de pago o requisito de carencia. Destinar más del 5% de los ingresos familiares al pago mensual del agua.
- De presentar postulación una agrupación colectiva, todas las jefaturas de familia de cada una de las viviendas que componen el colectivo deben presentar postulación en la municipalidad.
- Contar con Registro Social de Hogares,
La persona que postule, además de ser residente permanente, puede ser:
- Propietaria de la vivienda.
- Arrendataria de la vivienda, siempre y cuando al interior de la misma no viva la o el propietario.
- Usufructuaria de la vivienda.
- Allegada externa de la vivienda cuando al interior de un sitio existe más de una vivienda abastecida por el mismo medidor y que para el subsidio al pago del consumo del agua potable se conoce con el nombre de colectivo.
Para que proceda la postulación a este beneficio es necesario que la vivienda cuente con conexión con la red de agua potable. Última boleta del agua de la empresa sanitaria o al sistema de agua potable rural, según corresponda, la que tiene que estar pagada.
Este beneficio tiene una duración de tres años y puede ser renovado por otro período legal igual, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para su obtención y exista disponibilidad de cupos a nivel comunal. La renovación del subsidio no es automática. La jefatura de hogar debe presentar postulación en la municipalidad que le concede el beneficio para renovarlo.
Causales de pérdida del subsidio : El subsidio al consumo de agua potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas se extingue por las siguientes causales:
- Cuando deje de concurrir algunos de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantenimiento.
- Por no pago de la parte no subsidiada durante tres meses continuados.
- Por cambio de domicilio.
- Por cumplimiento del plazo legal.
- Por negarse a entregar la información que la municipalidad le solicite para la revisión del beneficio.
– Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Con el antecedente requerido, diríjase a la municipalidad correspondiente a su domicilio.
- Explique el motivo de su visita: solicitar el subsidio al pago de consumo de agua potable y servicio de alcantarillado.
- Entregue el antecedente requerido.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al subsidio.
Las consultas las puede realizar en el departamento social de su municipio. – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Qué pasa si me equivoco en el subsidio de luz y gas?
SUBSIDIOS DE LUZ Y GAS: QU PASA SI ME EQUIVOQU EN LOS DATOS? – El formulario adquiere carcter de declaracin jurada y se piden datos personales, medios de contacto, ingresos y nmeros de registro. Las personas que completaron el formulario RASE, pero se dieron cuenta de que se equivocaron o cometieron algn error, pueden cambiar la informacin solicitndolo al Centro de Atencin Telefnica de Energa,
¿Cuándo se acaba el subsidio?
Ya la hicimos: CFE aplicará subsidio de verano para hogares que cumplan con estas condiciones
- Este subsidio aplica por seis meses: a partir del 1 de mayo y culminará el 31 de octubre.
- Esta tarifa se aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano es de 30 grados centígrados como mínimo.
- Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.
El 1 de mayo, la CFE informó que en Sonora este subsidio se aplicaría de la siguiente manera:
- En la tarifa 1F la aportación gubernamental federal se incrementa de 200 kilowatt-hora (kwh) a 2,500 kwh de manera mensual y en el caso de los clientes que reciben la facturación bimestral, aumenta de 400 kwh a 5 mil kwh.
- En la tarifa 1E la aportación gubernamental federal aumenta de 200 a 900 kwh mensual y de 400 a 1,800 kwh bimestral.
- En la tarifa 1D la aportación gubernamental se incrementa de 200 kwh a 600 mensual y de 400 kwh a 1200 bimestral.
- En el caso del estado de Baja California para este 2022 también se cuenta con este subsidio para usuarios domésticos en beneficio de 400,000 familias.
- El apoyo gubernamental se reflejará en los recibos de energía eléctrica de la paraestatal durante la primera quincena de ese mes.
- Desde hace 19 años, el gobierno de BC y la Federación, a través de la Secretaría de Hacienda y la CFE, firman un convenio ante el incremento en el consumo de energía eléctrica en usuarios domésticos de hasta 2,500 kWh por mes, estado debido a las altas temperaturas que se registran en la región.
En Mexicali, la tarifa doméstica 1F se aplica a 400,000 usuarios domésticos, lo que representa un precio de 1.52 pesos por kilowatt hora y con el subsidio se reduce en un 30% menos de la facturación mensual. Este subsidio también se ha aplicado en ciudades como Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd.
¿Cuánto es el subsidio de luz para ingresos medios?
Los usuarios de ingresos bajo o Tarifa Social (Nivel 2) no registraron variaciones en sus facturas de servicio; mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) tuvieron una suba de 30% desde junio de 2022 hasta llegar a $2.146.
¿Cuándo inicia el subsidio de la luz 2023?
El periodo para aplicar el subsidio a la tarifa de verano 2023 inicia el lunes 1 de mayo y concluye el martes 31 de octubre, con el fin de que los usuarios de CFE no paguen precios elevados de la luz por el uso de aire acondicionado o de sistemas de refrigeración.
¿Cuándo empieza el subsidio de la luz 2023?
El subsidio CFE 2023 correspondiente a las tarifas de verano tiene una duración de 6 meses, comenzando el 1 de Mayo y termina el 31 de Octubre, Este subsidio tiene como objetivo aminorar el gasto de electricidad en aquellos lugares donde se presentan altas temperaturas durante el verano.
Cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), implementa el programa conocido como el subsidio de verano o también conocido como tarifas de verano el cual es implementado en las ciudades en donde las temperaturas son elevadas en esta temporada del año. El subsidio CFE de verano es un descuento que se aplica exclusivamente a los servicios de energía de uso doméstico con cargas que no sean de alto consumo.
Este subsidio se divide dependiendo de las temperaturas en cada localidad, llamadas también «tarifas específicas de estímulo» y son las siguientes: El subsidio de verano comprende del 1 de Mayo al 31 de Octubre, las regiones donde aplicaría la tarifa de verano son: A partir del mes de mayo el costo por cada 75 kw/hora será al mes de 0.969 pesos, lo que el año pasado era de 0.902 pesos kw/h,