¿Dónde está Perfil de impuestos en Uber?

Ya di de alta mi información para facturar y aún así no me llegan las facturas de mis viajes, ¿qué hago? – Es importante verificar el estado de tu cuenta en riders.uber.com/tax-profiles, en la opción de Perfil de impuestos. Asegúrate de tener la información para facturar completa.

  1. Para poder facturar los viajes es necesario que éstos hayan sido liquidados en su totalidad.
  2. Recuerda que los códigos de regalo, invitación, promociones y cupones no podrán ser facturados.
  3. Si tu viaje fue liquidado con alguna de las opciones mencionadas anteriormente, no podremos emitir una factura.
  4. Si fue liquidado parcialmente con alguno de los anteriores, sólo la parte pagada con tu método de pago registrado podrá ser facturado.

También considera que los viajes realizados fuera del territorio nacional no podrán ser facturados con una factura mexicana. Si después de esto aún no puedes obtener tu factura, por favor repórtalo desde tu aplicación por nuestro canal de soporte.

¿Cómo cambiar el perfil de impuestos en Uber?

Facturación para Usuarios Uber – La facturación para Usuarios Uber es un documento al que tienen acceso todos los pasajeros de la plataforma. Realizarla es un proceso muy sencillo, puedes solicitarla desde la aplicación y en unos cuantos pasos la tendrás lista.

  • Ingresa a riders.uber.com/trips desde tu navegador
  • Coloca tu correo electrónico, contraseña o ingresa por medio de tus redes sociales.
  • Busca el apartado de Perfil de Impuestos
  • Registra, verifica o cambia tu información fiscal
  • Crea varios perfiles dependiendo tus métodos de pago
  • Activa la facturación automática
  • Activa la facturación manual

Ahora, si deseas generar facturas de tus viajes, descargar tus documentos, modificar tus datos fiscales o realizar cualquier otro tipo de consulta:

  • Ingresa a riders.uber.com/trips desde tu navegador
  • Dirígete a la opción de viajes
  • Selecciona el viaje que desees facturar
  • Da clic en solicitar factura

¿Qué regimen fiscal tengo si soy Uber?

¿Tengo que declarar impuestos si soy repartidor de Uber eats? – Para declarar impuestos como repartidor de comida a través de Uber eats, se utilizan los mismos criterios que para los socios conductores de Uber. Por disposición oficial del SAT, si usas la aplicación Uber eats para prestar de forma independiente dichos servicios, la misma plataforma tecnológica debe retener y pagar a tu nombre el 8% del IVA y el 2.1% del ISR que se generen por las entregas de alimentos por medio de la app.

¿Cuál es el código de impuestos?

Los Códigos de impuesto representan un caso de uso de impuestos específico y se utilizan para calcular los importes de impuesto correctos según la información acerca del país, el evento fiscal, el tipo de impuesto, el tipo de tasa de impuesto y, en algunos casos, la deducibilidad de impuestos.

¿Cuánto le quita Uber a los conductores?

¿Cómo funcionan las tarifas y comisiones de Uber? – No es difícil entender la manera en que funcionan las tarifas y las comisiones de Uber. Por ejemplo, en lo que respecta a las tarifas, los pasajeros son los que deben pagar una tarifa por reserva, así como una tarifa por minuto y milla durante el viaje.

  1. Después del viaje, tú como conductor recibirás la mayor parte del pago de la tarifa.
  2. Sólo recibirás la “mayoría” y no todo, dado que Uber recibirá su parte por concepto de “tasa de servicio”.
  3. La cantidad que Uber dice cobrar a sus conductores es del 25% de sus ganancias, pero en realidad es un poco más alta que eso.
You might be interested:  Si Saco Mi Rfc Tengo Que Pagar Impuestos

Esto es debido al hecho de que algunas comisiones adicionales son tomadas en cuenta por las compañías de vehículos compartidos, lo que resulta en un porcentaje más alto del total. En el pasado, los conductores de Uber debían conducir 2.36 millas para hacer $10 dólares antes de las comisiones, pero en la actualidad los precios han sido bajados por Uber.

  1. Como resultado, un conductor tendrá que conducir 4.71 millas para obtener la misma cantidad de dinero.
  2. También, hay una tarifa de reserva y una tarifa de viajes seguros para cada viaje en Uber, que resulta entre $1 y $3 dólares.
  3. Estas tarifas varían según la ciudad, pero el conductor no verá ninguna de estas en sus extractos bancarios, dado que dichas tarifas van directamente a Uber.

Así que, la comisión de Uber será más alta si la tarifa del viaje es de bajo costo, lo que significa que los conductores de vehículos compartidos obtendrán menos. Por lo tanto, al final de cuentas, incluso con Uber afirmando que cobra 25% a sus conductores, en realidad puede llegar hasta el 42.75%.

¿Qué pasa si el cliente no pide factura?

Registra una solicitud de conciliación cuando requieras que se te emita tu factura. La solicitud por la no emisión de factura es un servicio de conciliación con el que podrás informar al SAT que uno de tus proveedores no te ha entregado la factura por la compra de bienes o servicios, aún cuando ya la solicitaste.

¿Cómo darse de alta en el SAT para trabajar en Didi?

SAT: ¿A quiénes se negará la firma electrónica en 2022 y por qué motivo? –

En caso de estar próximo a realizar este tipo de actividades, no olvides inscribirte en el RFC con el Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas. Ambos trámites se pueden realizar a través del portal del SAT.

Si lo prefieres, puedes realizar el trámite de inscripción o actualización al RFC de forma presencial, acudiendo a las oficinas del órgano recaudador de impuestos, pero con previa cita para el servicio de Ingresos a través de Plataforma Tecnológica. ¿Qué se necesita para inscribirse? Para darse de alta en este régimen especial para los que reparten alimentos por medio de aplicaciones como Didi, dan servicio de taxi particular como Uber o son socio de Airbnb, sólo necesitan llevar la Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio y una identificación oficial vigente.

Lista de actividades En este régimen tributan para pagar impuestos una vez que están dados de alta ante el SAT las siguientes actividades económicas:

Servicio de transporte terrestre de pasajeros a través de internet, aplicaciones informáticas y similares. Entrega de alimentos preparados a través de internet, aplicaciones informáticas y similares. Hospedaje a través de internet, aplicaciones informáticas y similares. Comercio de bienes a través de internet, aplicaciones informáticas y similares. Prestación de servicios contratados a través de internet, aplicaciones informáticas y similares. Servicio de entrega de bienes a través de internet, aplicaciones informáticas y similares.

¿Cómo pagan impuestos en Didi y Uber? A partir del primero de enero de 2021, como consecuencia de la Miscelánea Fiscal aprobada por el Congreso de la Unión las empresas como Uber y Didi son las encargadas de retener el impuesto sobre la renta (ISR) a sus socios aplicando una tasa única dependiendo de los ingresos registrados y de la actividad.

    ¿Qué se necesita para facturar a mi nombre?

    Clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien los expida. Nombre completo o razón social. Régimen Fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR. Expresar si el comprobante ampara una operación de exportación. Folio de la operación proporcionado por el SAT cuando se trate de un comprobante a través de un Proveedor de certificación de expedición de Comprobante Fiscal Digital por Internet o un Proveedor de certificación y generación de Comprobante Fiscal Digital por Internet para el Sector Primario.

    Sí se tiene más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan las Facturas. Contener el número de folio y el sello digital del SAT. Sello digital del contribuyente que lo expide. Lugar y fecha de expedición. Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida.

    Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen. Valor unitario consignado en número. Importe total señalado en número o en letra. Indicar cuando la prestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades.

    • Cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.
    • Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativos o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o la denominada monedero electrónico que autorice el Servicio de Administración Tributaria).

    Número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación. Además, debe contener los siguientes datos: a) Fecha y hora de certificación. b) Número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.

    1. Una vez generada tú factura en caso de requerir integrar información NO fiscal puedes agregar una “Addenda”.
    2. La representación impresa además debe contener los requisitos contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente: a) Código de barras generado conforme al rubro I.D del Anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante.

    b) Número de serie del CSD del emisor y del SAT. c) La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”. d) Fecha y hora de emisión y de certificación de la Factura en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del CFF. e) Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.

    ¿Por qué no se pueden facturar todos los viajes de DiDi?

    Ciudad de México / 20.02.2023 01:00:05 Las quejas porque DiDi no emite facturas se acumulan. El sol ya no puede taparse con un dedo. DiDi tiene casi medio millón de conductores y en los cientos de miles de viajes que éstos realizan, emitir factura es más bien opcional.

    1. Múltiples usuarios se quejan de utilizar la aplicación y nunca recibir comprobantes fiscales.
    2. Con frecuencia DiDi emite notas sin valor ante el SAT, pedazos de papel, en lugar de facturas.
    3. Lo investigué.
    4. Según me comentó el director de comunicación de DiDi México, las quejas son ciertas, pero la empresa no tiene responsabilidad de facturar porque quienes emiten el servicio no son ellos, sino los conductores.

    Así, si el conductor no está dado de alta propiamente ante el SAT para poder facturar, el problema es del conductor, no de DiDi. DiDi se lava las manos. De hecho, si se quiere una factura, le tocaría al pasajero denunciar al conductor ante el SAT. El problema es que esta explicación tiene dos grandes agujeros.

    El primero es que, según han reportado varios usuarios, para el pasajero es imposible presentar una denuncia ante el SAT porque se le piden los datos fiscales del conductor. Estos datos son desconocidos por los pasajeros de DiDi. Es decir, esta app pone al pasajero en un problema en el que no se encontraría de no ser por haber utilizado a DiDi.

    El segundo, aun más grave, es que Uber sí factura. Todos sus viajes. Uber, teniendo el mismo mecanismo de operación que DiDi, factura sin falta alguna. Lleva una década haciéndolo. ¿Por qué es diferente? Lo investigué. Según me comentó el director fiscal para América Latina de Uber, la razón es muy sencilla.

    1. Uber factura porque obliga a que todos sus conductores estén dados de alta propiamente ante el SAT para poder facturar.
    2. En efecto, el conductor es quien emite las facturas, pero Uber no se lava las manos.
    3. Por el contrario, “tiene una colaboración estrecha con las autoridades fiscales de México” y un compromiso por “ayudar a la formalización de la economía del país”.

    Por ello obliga a todos los conductores que deseen usar la plataforma a cumplir sus obligaciones fiscales. En DiDi cumplir es opcional. La plataforma motiva a los conductores a hacerlo (e incluso les retiene más impuestos si no emiten facturas), pero no tiene una política estricta para impedir violaciones a la ley fiscal por parte de los conductores que operan en DiDi.

    1. Los conductores que utilizan DiDi en ocasiones no tienen firma electrónica para facturar.
    2. Algunos tienen el problema de que obtener una cita ante el SAT para la firma electrónica llega a tomar varias semanas de espera.
    3. Otros tienen firma electrónica, pero reportan que para darla de alta ante DiDi se tiene que ir a las oficinas centrales de la empresa porque el sistema para subirlo de manera digital con frecuencia no sirve.

    No es normal que facturar un viaje con DiDi sea tan difícil. Si esta situación se permite es porque el SAT no presiona a la empresa suficiente. Los únicos que pierden somos los ciudadanos. La pregunta es por qué el SAT no dice nada. ¿Será porque al SAT le favorece que no haya deducciones? ¿Será que a alguien le interesa darle a DiDi una ventaja competitiva? –al final del día, gracias a esta laguna fiscal DiDi tiene acceso a más conductores que su competencia.

    ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar la factura de Uber?

    ¿Por qué no puedo facturar un Uber? – Uber dice que tienes que esperar entre 24 y 48 horas después de haber viajado para que te salga el registro del viaje en el portal y se genere de forma automática. En caso de ser Administrador de la cuenta, realiza estos pasos:

    1. Busca la factura que necesitas, puedes acceder a la página web a continuación con el email y contraseña de Administrador.
    2. Revisa que el viaje del cual no logras identificar la factura, haya sido realizado con la cuenta de Uber para Empresas.

    ¿Cómo se factura a Uber Argentina?

    Envía tus facturas a través del portal uSupplier. Visita los proveedores de Uber para obtener más información. Todas las facturas enviadas a Uber deben estar en el idioma local y en formato PDF. Si corresponde a tu país, adjunta el archivo de la factura electrónica en formato XML.

    ¿Qué pasa si no subo mis sellos digitales a Uber?

    Sube tu información fiscal a la plataforma de Uber, ponte al día y gana hasta un 26% más. – Sí, es así de claro. Las plataformas están obligadas por ley a hacerte una retención de todo lo producido y tú como prestador del servicio debes hacer una declaración mensual ante el SAT.

    ¿Qué pasa si no declaro un mes al SAT?

    Conoce las consecuencias del incumplimiento de las personas físicas con Servicios Profesionales (honorarios) – Verifica tu guía de obligaciones El incumplimiento genera consecuencias

    Si omitiste hacer los pagos mensuales de los impuestos en el plazo establecido por las disposiciones fiscales, deberás pagar recargos y actualizaciones siempre que la obligación se cumpla de manera espontánea.

    No presentar las declaraciones, solicitudes o avisos que exijan las disposiciones fiscales o presentarlos a requerimiento de la autoridad.

    No cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales o cumplirlos fuera de los plazos señalados.

    ¿Cómo obtener mi código de impuestos?

    ¿Puedo obtener mi cédula de identificación fiscal si no tengo e. firma ni contraseña? Sí, acude a la oficina del SAT de tu preferencia, con una identificación oficial vigente, previa cita.

    ¿Cómo saber el código de ingresos brutos?

    ¿Cómo saco la constancia de Ingresos Brutos AFIP? – En el caso de que estés inscripto en el Convenio Multilateral, es decir, que desarrolles tu actividad en más de una provincia, podrás descargarla desde la página oficial de AFIP. Para ello deberás ingresar a la página del fisco, luego ir a la opción “Convenio Multilateral- Padrón Web” y seleccionar tu CUIT. Siguiendo una serie de sencillos pasos, podrás descargar la constancia de Ingresos Brutos

    Por ejemplo, en el caso de estar inscripto en la Provincia de Buenos Aires, deberás hacer la gestión en la página de ARBA. Allí tendrás que ingresar en “ARBA accesible” e ingresar con tu número de CUIT y Una vez que iniciaste sesión, deberás ir a la sección ” Ingresos Brutos” y descargar la respectiva constancia de inscripción.

    ¿Qué necesito para darme de alta en el SAT para Uber?

    Contraseñas CSD y e.firma – Para efectuar tu registro en el portal de facturación y poder emitir facturas de tus viajes debes contar con tus credenciales fiscales obtenidas en el SAT: e.firma y CSD. La e.firma y CSD están conformados por 4 archivos y 2 contraseñas independientes.

    ¿Cómo se factura a Uber Argentina?

    Envía tus facturas a través del portal uSupplier. Visita los proveedores de Uber para obtener más información. Todas las facturas enviadas a Uber deben estar en el idioma local y en formato PDF. Si corresponde a tu país, adjunta el archivo de la factura electrónica en formato XML.