El apoyo consta de 2 mil 950 pesos bimestrales entregados de manera directa a personas de entre 0 y 29 años de edad con alguna discapacidad.
Contents
¿Cuánto pagan por discapacidad 2023?
¿Cuánto cobran los titulares de Pensiones no Contributivas en junio 2023? – Por la suba de las a $ 70.938, los titulares de las PNC por discapacidad cobrarán un básico de $ 49.656,60 el próximo mes. A ese total hay que agregarle el y el bono, Como el primero se liquida en dos cuotas (junio y diciembre), el próximo pago será de $ 24.828,30 en total. Los titulares de Pensiones No Contributivas cobrarán cerca de $ 90.000 en junio. Por otro lado, ANSES paga un adicional de $ 15.000 a quienes cobran el haber mínimo, o menos, en este caso. Por lo que, a los dos cobros anteriores se suma este tercero. De esta forma, el monto total será de $ 89.485 final (aumento + pensión + bono).
¿Cuál es el certificado de discapacidad?
El certificado de discapacidad es un documento emitido por un médico especialista en rehabilitación adscrito al Sistema Nacional de Salud que acredita la discapacidad de una persona.
¿Qué es la discapacidad física o motriz?
La discapacidad física – Se da cuando una persona tiene un estado físico que le impide de forma permanente e irreversible moverse con la plena funcionalidad de su sistema motriz. Las personas con discapacidad física son aquellas que presentan una disminución importante en la capacidad de movimiento de una o varias partes del cuerpo.
- Sistema músculo esquelético: deficiencias articulares, amputaciones.
- Sistema nervioso: epilepsia, tetraplejia, paraplejia.
- Aparato respiratorio: asma, trasplante de pulmón, fibrosis quística.
- Sistema cardiovascular: cardiopatías, arritmias.
- Sistema hematopoyético y sistema inmunitario: anemias, inmunodeficiencias no secundarias a infección por VIH.
- Aparato digestivo: enfermedad del hígado, incontinencia.
- Aparato genitourinario: deficiencias del riñón, incontinencia urinaria
- Sistema endocrino: hipertiroidismo, diabetes
- Piel y anejos: soriasis
- Neoplasias: tumor.
El origen de la discapacidad física tienen lugar de forma congénita, en el parto o con posterioridad al parto, entendiéndose a lo largo de toda la vida. Existe un gran número de circunstancias, enfermedades o condiciones que llevan aparejadas una discapacidad física.
- Según el nivel de la lesión en la columna:
- Paraplejia: Si la parálisis afecta a las extremidades inferiores.
- Tetraplejia: Si la parálisis afecta a las extremidades inferiores y superiores.
- Según su extensión:
- Completa: Sección total de la médula.
- Incompleta: Lesión parcial, de sólo la mitad de la médula o de una porción de ella.
- Según los síntomas:
- Espástica: Musculatura dura. Presentan dificultad para movilizarlos.
- Flácida: Musculatura blanda. Sin dificultad para movilizar la zona lesionada.
La Fundación del Lesionado Medular calcula que la incidencia de esta circunstancia es de entre 25 y 30 personas por cada millón de habitantes cada año y que el número total de lesionados medulares se sitúa entre 25.000 y 30.000 personas. El 80% de los casos se produce por traumatismos derivados de accidentes de tráfico, zambullidas en piscina, accidentes deportivos y laborales o caídas.
¿Cuánto se cobra por una discapacidad de un 65% en 2023?
‘En 2023, se perciben 6.784,54 € anuales, divididos en 14 pagas de 484,61 €. Un 15% más que en 2022. Sin embargo, si se alcanza un 75% de discapacidad, el importe es mayor, porque hay que sumar un complemento de 3.392,27 € anuales’ puntualiza el abogado especialista en Derecho Laboral, Jorge Campmany Vilaseca.
¿Cuánto es la pensión por discapacidad julio 2023?
Gran Invalidez
Vigencia | Monto | Normativa |
---|---|---|
Junio 2023 | $164.321,27 | Res. ANSES 109/2023 |
Julio 2023 | $164.321,27 | Res. ANSES 109/2023 |
Agosto 2023 | $164.321,27 | Res. ANSES 109/2023 |