¿Debes pagar impuestos si das pensión alimenticia? – Si pagas pensión alimenticia, puede que te cuestiones si debes pagar impuestos. De acuerdo con expertos en el tema, el derecho a la pensión alimenticia no está sujeta a un gravamen de Impuesto Sobre la Renta (ISR), aparte del que ya se le retuvo por su salario a la persona.
- Al salario bruto de una persona que labora en el sector formal se le retiene el ISR y, una vez realizadas todas las deducciones de ley, del sueldo neto que recibe se le descuenta un porcentaje del salario que estableció el juez para la pensión alimenticia.
- Al recibir la notificación del juzgado, la empresa donde labora el deudor alimentario hace la retención de una parte del salario y la transfiere a la madre o al tutor del menor.
Incluso, si laboras en la economía informal, tampoco debes pagar un impuesto por dicha pensión.
Contents
¿Cómo funciona la pensión alimenticia en México?
La obligación de dar alimentos es en primer lugar de los padres hacia los hijos y viceversa. A falta de éstos la obligación será de los abuelos a los nietos, o bisabuelos, tatarabuelos y sus respectivos nietos y así sin que la ley establezca un límite al respecto. Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos.
¿Que se descuenta primero Infonavit o pensión alimenticia? En México, es común que los trabajadores tengan descuentos en su nómina, ya sea para el pago de su crédito Infonavit o para pensión alimenticia. Pero ¿qué se descuenta primero? De acuerdo con la ley, la pensión alimenticia tiene prioridad sobre cualquier otro descuento.
Es decir, antes de realizar cualquier descuento en la nómina, se debe cubrir la pensión alimenticia establecida por un juez. Esta medida se toma para proteger los derechos y bienestar del menor. Una vez que se cumple con el pago de la pensión alimenticia, se puede proceder con los demás descuentos, en este caso, con el de Infonavit.
Es importante mencionar que los descuentos de Infonavit no pueden superar el 30% del salario del trabajador. Por lo tanto, si el monto de la pensión alimenticia es mayor al 30% del salario del trabajador, se cubrirá primero este pago y el resto se destinará al descuento de Infonavit.
- En caso contrario, el descuento de Infonavit se hará en el porcentaje establecido sin afectar el pago de la pensión alimenticia.
- Es relevante mencionar que se deben seguir los procedimientos establecidos por la ley para realizar el descuento de pensión alimenticia y evitar problemas legales y sanciones económicas.
En conclusión, la pensión alimenticia tiene prioridad sobre cualquier otro descuento, incluyendo el de Infonavit. Se debe cubrir primero esta obligación para garantizar el bienestar del menor y posteriormente proceder con los demás descuentos.
¿Qué pasa si el padre no paga la pensión alimenticia?
Permite solicitar orientación y asesoría jurídica ante la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) para obtener el cumplimiento forzado en el pago de una pensión de alimentos, de quien se encuentra obligado u obligada a ello. Cuando una persona se encuentra obligada al pago de alimentos (ya sea porque así se determinó en un juicio de alimentos o porque se llegó a un acuerdo al respecto de ello en un proceso de mediación) y no cumple esta obligación, se puede solicitar al mismo juez o jueza de familia que ordene medidas de presión que se ejercen sobre la persona deudora para forzarla a pagar.
El trámite está disponible durante todo el año en las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), A toda aquella persona (por sí misma o en representación de otra, sea mayor o menor de edad) a quien se le adeuden montos por concepto de pensiones de alimentos impagas. Para el patrocinio o firma de un abogado o una abogada y tramitación de juicio, pueden acceder aquellas personas que cumplan con los criterios socioeconómicos o pertenezcan a grupos definidos como vulnerables.
Obtenga más información, Para ordenar las medidas de presión, debe solicitarse al juez o jueza que determine si efectivamente existe una deuda alimenticia, y cuál es su monto. Una vez determinado esto, la deuda será notificada a ambas partes, entregándose a la persona deudora un plazo de tres días hábiles para que pague su deuda o, en su defecto, vaya al tribunal a ofrecer una fórmula de pago u objete el monto de la misma, en el caso de que estime que la liquidación no corresponde al monto real de la deuda.
- Retención judicial de los alimentos, que tiene por objeto ordenar al empleador o empleadora que retenga de la remuneración de la persona deudora el monto de la pensión y lo deposite en una cuenta bancaria abierta para ese mismo propósito.
- Suspensión de la licencia de conducir hasta por seis meses.
- Retención de la devolución a que tiene derecho el deudor o la deudora por concepto de impuesto a la renta.
- Castigar a quien colabore en el ocultamiento del demandado o demandada con el fin de impedir su notificación o el cumplimiento de sus obligaciones parentales, con la pena de reclusión nocturna de hasta por 15 días.
- Ordenar arresto nocturno (22:00 a 6:00 horas) hasta por 15 días. Si cumplido el arresto, el demandado o demandada deja de pagar la pensión correspondiente al mes siguiente, el juez o la jueza puede repetir esta medida hasta obtener el pago total de la pensión de alimentos adeudada.
- Ordenar arresto completo hasta por 15 días, si no cumple el arresto nocturno decretado o no paga la pensión de alimentos después de dos períodos de arresto nocturno. En caso de que se den nuevos incumplimientos, el juez o jueza podrá ampliar el arresto hasta por 30 días.
- Ordenar su arraigo o prohibición para salir del país hasta que se pague lo adeudado. También se puede solicitar el arraigo al tribunal cuando existan motivos fundados para estimar que se ausentará del país y no dejará garantía para el pago de la pensión regulada o aprobada por el tribunal.
- Solicitar que se ordenen garantías sobre los bienes de su propiedad, de manera de asegurar el pago de la pensión.
- Embargar y rematar los bienes de la persona demandada, hasta el pago total de la pensión.
- Datos de la causa en que se fijó la pensión de alimentos que se adeuda a la fecha (RIT y tribunal).
- ClaveÚnica (para hacer el seguimiento del estado de la causa en el sistema en línea del Poder Judicial).
La asesoría y defensa por parte del abogado o abogada especialista en la materia se desarrollará durante toda la tramitación del procedimiento hasta la obtención del pago de la pensión de alimentos adeudada, pero siempre y cuando existan antecedentes que permitan obtener dicho cumplimiento forzado. – Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la Corporación de Asistencia Judicial correspondiente a su región:
- CAJ de Tarapacá (con competencia en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá).
- CAJ de Valparaíso (con competencia en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso).
- CAJ Metropolitana (con competencia sobre las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Magallanes). En este caso, puede solicitar asesoría e información a través del sitio web o solicitar una hora de atención,
- CAJ del Biobío (con competencia sobre las regiones del Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén).
- Explique el motivo de su visita: solicitar asesoría para obtener el cumplimiento forzado en el pago de una pensión de alimentos.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la asesoría. Si cumple con los requisitos de calificación, se le asignará un abogado o abogada especialista en materia de familia.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Para orientación e información, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) entrega el servicio de forma gratuita a todas las personas naturales.
Para el patrocinio o firma de un abogado o abogada y la tramitación de un juicio, la CAJ proporciona el apoyo de forma gratuita a personas de escasos recursos que no cuenten con los medios suficientes para costearlos. Para ello, realiza una evaluación socioeconómica por intermedio de un o una asistente social, quien determinará si puede ser representado o representada judicialmente por un o una profesional de la CAJ.
Pensión alimenticia a hijos mayores de edad
Ley Nº 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.