¿Qué incluye la pensión alimenticia? – La comida, vestido, habitación, atención médica, hospitalaria y en su caso, los gastos de embarazo y parto. Respecto a menores, los gastos para su educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales.
- Respecto a infantes con algún tipo de discapacidad o declarados en estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo posible su habilitación, rehabilitación y su desarrollo.
- La pensión alimenticia no se extingue cuando los hijos cumplen la mayoría de edad, sino que continúa la obligación de pago mientras se estén formando académicamente, pongan de su parte en los estudios y no tengan recursos económicos propios.
En caso de estar cursando una carrera universitaria, normalmente se mantiene el derecho a la pensión alimenticia hasta cumplir los 18 años de edad, pero pueden seguir recibiéndola hasta llegar a los 21 años o al término de sus estudios profesionales.
¿Qué cubre la pensión?
El Sistema General de Pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte, mediante el reconocimiento de una pensión y prestaciones determinadas en la Ley.
¿Cuánto me debe dar el papá de mi hija?
¿Cuánto es el porcentaje mínimo de pensión alimenticia? – De acuerdo con el Código Civil Federal, el porcentaje mínimo de la pensión alimenticia, que ayudará a solventar los gastos de los hijos, deberá de ser de al menos el 15 por ciento del ingreso del padre o madre que no esté a cargo de los menores.
¿Por qué es obligatorio pagar pensión?
Por regla general es obligatorio el pago de pensión y de salud, puesto que el sistema de seguridad es integral, lo que supone la obligación de pagar todos sus componentes.