Requisitos para presentar una apelación – Para presentar una apelación ante el IMSS es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Formulario de solicitud de apelación debidamente llenado.Documentación necesaria para acreditar los requisitos establecidos por el IMSS.Recibo de pago de la cuota correspondiente a la apelación.
Contents
- 0.1 ¿Cuándo se otorga la negativa de pensión por viudez?
- 0.2 ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una pensión por viudez IMSS?
- 0.3 ¿Cuánto tarda la resolucion de pensión del IMSS por viudez?
- 1 ¿Cuánto tiempo tengo para cobrar el AFORE de una persona fallecida?
- 2 ¿Qué necesito para cobrar el AFORE de mi esposo fallecido?
¿Cuándo se otorga la negativa de pensión por viudez?
Crédito Maestro septiembre 15, 2022 Existen diferentes formas en las que puedes pensionarte, sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también puede emitir una negativa de pensión, si quieres saber qué es, sigue leyendo. Dependiendo del año en que hayas empezado a cotizar en el seguro social, puedes optar por un tipo de pensión u otro:
Régimen de 1973. Para acceder a esta forma de pensión, debes haber empezado a cotizar antes de 1997 y tener 500 semanas.
Dependiendo de la edad, es el porcentaje del sueldo al que se puede acceder. Para determinar el monto, se considera el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.
Régimen de 1997. En esta forma de pensión debiste empezar a cotizar a partir de julio de ese año.
Con base en los últimos cambios en la Ley del Seguro Social, a partir de 2022, el número de semanas cotizadas se incrementa en 25 cada año, hasta llegar a las 1,000 en 2031. El monto al que puedes acceder para tu pensión depende de cuánto tienes ahorrado en la cuenta individual de la afore.
- Ahora bien, para realizar el trámite debes acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponde y realizar la solicitud.
- Ahí te entregarán un documento que consta el tipo de pensión que te corresponde.
- En caso de que no cuentes con todos los requisitos que solicite el IMSS, por ejemplo, que no tengas todas las semanas cotizadas que te corresponde, te entregarán una negativa de pensión.
En ese caso, podrás acceder a todos los recursos disponibles en tu afore, para que hagas uso de ellos, como consideres pertinente.
¿Cuándo procede una negativa de pensión?
Una negativa de pensión es cuando, al momento de solicitar tu pensión, no cumples con los requisitos establecidos por el régimen en el que te encuentres, por lo que el IMSS considera a estos trabajadores como no aptos para recibir una pensión.
¿Cómo hacer una negativa de pensión IMSS?
Debes acudir a la UMF o Subdelegación que te corresponde con la finalidad de realizar el trámite para que recibas el documento de negativa de pensión con el que podrás retirar los recursos de tu cuenta individual.
¿Qué pasa cuando fallece una persona que está pensionada por el IMSS?
El derecho al goce de la pensión de ascendientes se da al cumplir los siguientes requisitos: Acreditar el vínculo filial con el asegurado o pensionado fallecido. Acreditar la dependencia económica con el asegurado o pensionado fallecido. Que no exista cónyuge, hijos o concubina (rio) con derecho a la pensión.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una pensión por viudez IMSS?
¿Tu familiar falleció y deseas saber a qué tienes derecho como persona beneficiaria? ¿Sabes qué es una Designación de Beneficiarios? Un juicio de designación de beneficiarios es aquel que se inicia cuando el trabajador falleció y los beneficiarios (esposa, concubina, hijos, padres, etc.,) pueden hacer valer el derecho y reclamar las prestaciones que generó el extinto en la empresa.
- Esas prestaciones pueden ser: la devolución de los fondos de ahorro para el retiro cuando no existe derecho a la pensión (SAR y Afores), el retiro de los recursos de la subcuenta de vivienda de INFONAVIT cuando este no se haya utilizado para un crédito de vivienda, entre otros.
- Este juicio, en la actualidad, se lleva ante los tribunales laborales dependientes del Poder Judicial de la Federación.
Antes de la reforma laboral más importante de México en los últimos 100 años, publicada el 1 de mayo de 2019, este y cualquier juicio se llevaba ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. ¿Por qué se inicia un juicio de designación de beneficiarios? El juicio de designación de beneficiarios se inicia cuando una persona trabajadora ya sea activo o que haya dejo de laborar fallece, las causas de la muerte pueden ser por:
- Accidente de trabajo;
- Por Enfermedad General.
- ¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- De conformidad con el artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo
- Tendrán derecho a recibir indemnización en los casos de muerte:
- La viuda o el viudo;
- Los hijos(as) menores de dieciséis años y los mayores de esta edad si tienen una incapacidad de cincuenta por ciento o más;
- Los ascendientes concurrirán con las personas mencionadas en la fracción anterior, a menos que se pruebe que no dependían económicamente del trabajador;
- A falta de cónyuge supérstite, concurrirá con las personas señaladas en las dos fracciones anteriores, la persona con quien el trabajador vivió como si fuera su cónyuge durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte, o con la que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.
- A falta de cónyuge supérstite, hijos y ascendientes, las personas que dependían económicamente del trabajador concurrirán con la persona que reúna los requisitos señalados en la fracción anterior, en la proporción en que cada una dependía de él; y
- A falta de las personas mencionadas en las fracciones anteriores, el Instituto Mexicano del Seguro Social.
- ¿Qué prestaciones pueden solicitar de la empresa en donde laboraba?
- En caso de que el extinto trabajador se encontrara laborando antes de fallecer los beneficiarios podrían reclamar el pago de:
- PRESTACIONES:
- Vacaciones y prima vacacional en caso haberlas generado y no se le hubieran pagado;
- Aguinaldo en caso haberlas generado y no se le hubieran pagado;
- El pago de los salarios devengados y no cubiertos;
- El pago de la Prima de Antigüedad de conformidad con lo que marca el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo
- Además de las prestaciones extraordinarias en caso de que se cuente con Contrato Colectivo en la empresa, tales como Fondo de Ahorro, Seguro de Vida, Estímulos de puntualidad y Asistencia, etc;
- Para el pago de dichas prestaciones de conformidad con el artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, los beneficiarios contaran con el término de 1 año a partir de la fecha en que falleció el trabajador para poderlas reclamar.
¿Qué prestaciones pueden solicitar del INFONAVIT? Fondo de Ahorro de INFONAVIT.
- Si el extinto trabajador generó el Fondo de ahorro en el periodo de 1972 a 1992, y no lo solicito los beneficiarios tendrán el derecho a solicitar el pago, para poder realizarlo se cuenta con el término de 5 años contados a partir de la fecha en que falleció el extinto trabajador.
- Si el extinto trabajador obtuvo crédito de vivienda, sus beneficiarios podrán solicitar la liberación del crédito y cancelación de la hipoteca.
- ¿Qué aportaciones pueden solicitar de la AFORE?
- Devolución de Aportaciones del SAR,
- Para el caso de la Devolución de Aportaciones los beneficiarios tendrán derecho a:
- La devolución de las aportaciones del SAR de 1992 a 1997;
- La devolución de las aportaciones del 2% de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
- En caso de que el extinto trabajador no haya adquirido crédito de Vivienda, se solicitara la devolución de las aportaciones de la Subcuenta de vivienda de 1997 a la última fecha en que dejo de laborar
- Para el pago las aportaciones del SAR los beneficiarios cuentan con el término de 10 años para poder realizarlo, contados partir de la fecha en que falleció el trabajador.
¿Qué pueden solicitar los beneficiarios del IMSS? Si falleció el trabajador y era asegurado del IMSS, Los beneficiarios podrán solicitar la ayuda de gastos de funeral siendo esta la prestación en dinero que se otorga por concepto de gastos de funeral de un asegurado o pensionado, preferentemente familiar de éste.
- Que el asegurado fallecido tenga registradas un mínimo de doce semanas de cotización en los nueve meses anteriores al fallecimiento. Tratándose del fallecimiento de un asegurado por un riesgo de trabajo, no requiere semanas previas de cotización.
- Que el asegurado se encuentre vigente en sus derechos al momento del fallecimiento.
- Tratándose del fallecimiento de pensionado, deberá de haber estado vigente en sus derechos.
- Las personas beneficiarias cuentan con el término de 1 año contado a partir de la fecha en que falleció el trabajador para solicitar dicho pago.
- ¿Qué tipo de pensiones pueden solicitar los beneficiarios al IMSS?
- Pensión de Viudez
- La pensión de viudez se otorga a la viuda(o) esposa (o) y/o a la persona con quien viviera en concubinato la persona fallecida asegurada o pensionada en los seguros de Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.
- Requisitos:
Es requisito para el otorgamiento de la pensión que al momento de la muerte, el asegurado haya tenido un mínimo de 150 semanas de cotización, encontrándose vigente en sus derechos. Tratándose del Seguro de Riesgos de Trabajo, no se requiere de dicho período de cotización.
- Para viuda(o) – esposa(o): Acreditar el vínculo matrimonial.
- Para viuda(o) – concubina(o): Acreditar la relación de concubinato.
Pensión de Orfandad Tendrán derecho a recibir la pensión de orfandad las y los hijos de la persona fallecida asegurada o pensionada. La Ley establece que las y los hijos mayores de 16 años y hasta 25 años, pueden recibir dicha pensión, únicamente si se encuentran estudiando en planteles del Sistema Educativo Nacional.
- Es requisito para el otorgamiento de la pensión que al momento de la muerte, el asegurado haya tenido un mínimo de 150 semanas de cotización, encontrándose vigente en sus derechos.
- Tratándose del Seguro de Riesgos de Trabajo, no se requiere de dicho período de cotización.
- Tratándose del fallecimiento del pensionado se requiere que este, al momento de la muerte, haya estado vigente en sus derechos.
Requisitos:
- Acreditar el vínculo filial con el asegurado o pensionado fallecido.
- Acreditar que el hijo(a) se encuentra estudiando en planteles del Sistema Educativo Nacional.
- Que el hijo(a) solicitante de la pensión no sea sujeto del Régimen Obligatorio del Seguro Social.
- Que la persona asegurada hubiese tenido al momento de su fallecimiento, 150 semanas de cotización y se encontrara vigente o en conservación de derechos (seguros de Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez).
- Tratándose del fallecimiento de la persona asegurada, derivado de un riesgo de trabajo, se requiere el Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgos de Trabajo ST-3, expedido por los Servicios Médicos Institucionales, mismo que será proporcionado por éstos.
Pensión Ascendientes Esta pensión se otorga al padre y a la madre que dependían económicamente de la persona asegurada o pensionada fallecida, siempre que esta no tuviere cónyuge, hijos o concubina o concubinario con derecho a la pensión. Es requisito para el otorgamiento de la pensión que, al momento de la muerte, el asegurado haya tenido un mínimo de 150 semanas de cotización, encontrándose vigente en sus derechos.
- Acreditar el vínculo filial con la persona asegurada o pensionada fallecida.
- Acreditar la dependencia económica con la persona asegurada o pensionada fallecida.
- Que no exista cónyuge, hijos o concubina (rio) con derecho a la pensión.
- Que la persona asegurada hubiese tenido al momento de su fallecimiento, 150 semanas de cotización y se encontrara vigente o en conservación de derechos (seguros de Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez).
- Tratándose del fallecimiento de la persona asegurada, derivado de un riesgo de trabajo, se requiere el Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgos de Trabajo ST-3, expedido por los Servicios Médicos Institucionales, mismo que será proporcionado por éstos.
En la Ciudad de México, te atendemos en nuestra oficina central ubicada en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc; así como en nuestra Unidad Móvil que se encuentra en distintos puntos de la Ciudad, consulta su, En la República Mexicana ofrecemos nuestros servicios gratuitos al interior de las oficinas del,
- Síguenos en:
- Twitter: @profedet
- Facebook: @PROFEDET.
- Instagram: profedet_oficial
: ¿Tu familiar falleció y deseas saber a qué tienes derecho como persona beneficiaria?
¿Cuánto tarda la resolucion de pensión del IMSS por viudez?
Para solicitar la pensión por viudez ante el IMSS, la persona viuda debe acudir de forma presencial a la ventanilla de Prestaciones Económicas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda su domicilio, y una vez validada la documentación, la resolución a la petición se realizará hasta en 12 días hábiles.
¿Cuánto tiempo tengo para cobrar el AFORE de una persona fallecida?
¿Cuánto tiempo se tarda en retirar la AFORE de un fallecido? – Si debes cobrar el afore de algún familiar fallecido pero desconoces en cuál administradores cotizaba, aquí te decimos cómo puedes buscarlo. Cuando comenzamos con nuestra vida laboral a partir de nuestro primer trabajo formal empezamos también a cotizar en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), la cual podemos escoger o se nos asigna de manera automática.
- Incluso si no somos conscientes de ello, siempre estamos aportando a nuestra Afore, para así asegurar un retiro digno una vez que lleguemos a la edad de jubilación, que es entre los 60 y 65 años.
- Debido a la reforma del 97 en el sistema de pensiones, la jubilación y pensión con la cual los trabajadores más grandes se están retirando, aquella en la que se recibe una pensión vitalicia, ya no está disponible para quienes empezaron a cotizar a partir de dicha reforma.
Ahora todos los trabajadores deben ahorrar para su retiro a través de las Afores, Una forma de garantizar el ahorro, es el destinar cierta parte del salario a éste, pero también el que lo ahorrado no puede utilizarse antes del momento del retiro. Los recursos con los que contamos en nuestra Afore no están disponibles, o no se pueden usar, para que así continúen generando rendimiento y se pueda alcanzar una pensión digna.
- Sólo hay dos motivos por los cuales se pueden realizar retiros parciales: desempleo o matrimonio.
- De ahí en más, los recursos de nuestra Afore son intocables.
- ¿Qué pasa, sin embargo, cuando una persona fallece antes de llegar a la edad de su retiro? Nadie tiene la vida comprada, y pueden darse casos de trabajadores que ya llevan un tiempo cotizando en su afore, pero antes de llegar a los 60 o 65 años, cuando pueden tramitar su jubilación, mueren.
¿Qué ocurre con los recursos ahorrados hasta la fecha? ¿Se los queda la administradora de fondos? ¿el gobierno? En realidad, la afore de un fallecido puede ser cobrada por sus beneficiarios, que muchas veces son familiares, hijos o cónyuge, en algunos casos, también padres.
A partir de la fecha de muerte, se cuenta con 10 años de tiempo límite para retirar los recursos de la Afore de un fallecido. Pero, ¿qué pasa si desconocemos en qué Afore cotizaba? No es extraño este punto, y en realidad no hay de qué preocuparse. Para poder saber en qué afore cotizaba un fallecido, lo que debes hacer es marcar a SARTEL, y preguntar, te pedirán los datos del Número del Seguro Social (NSS) del fallecido y la CURP.
Sólo requieres eso, y es un trámite gratuito. Licenciada en Letras Hispánicas, por la Universidad de Guadalajara. Becaria en la Universität zu Köln, Alemania y en la Universidad de la República, Uruguay. Realizó una estancia de investigación en la Universidad Veracruzana.
¿Cómo saber quién es el beneficiario de AFORE de un fallecido?
¿Cómo saber si eres beneficiario de las cuentas de un familiar fallecido? Seguro de vida, Cuentas bancarias, AFORE y subcuenta de vivienda El fallecimiento de un familiar, ya sea por causas naturales o por accidente, es uno de los hechos más lamentables en la vida.
- La recuperación de cuentas bancarias, AFORE, pensión o seguro de vida, es un derecho y en este artículo te explicaremos los pasos para llevar a cabo dichos cobros.
- Seguro de vida
- La CONDUSEF ofrece un servicio llamado SIAB VIDA, con el que cualquier persona puede solicitar información que le permita saber si es beneficiario de uno o varios seguros de vida.
- Para hacer uso del SIAB VIDA debes:
- I. Llenar y firmar el formato de solicitud en cualquiera de nuestras Subdelegaciones
- II. Anexar a la solicitud los siguientes documentos:
- • Copia de la identificación oficial vigente del solicitante.
- • Copia del acta de defunción del fallecido.
- Estos documentos deberás entregarlos en la Subdelegación de tu Estado. Localiza la que se encuentre más cercana a tu domicilio en:
- *Si el trámite se realiza a través de un apoderado o representante legal se deberá presentar el documento que compruebe su poder o representación.
- Si fuiste designado beneficiario, se te informará el nombre de la aseguradora, así como la vigencia y número de póliza del seguro de vida.
- La respuesta del SIAB VIDA se emite en un máximo de 30 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud.
- En caso de que resultes ser beneficiario, deberás tener a la mano:
- Identificación oficial.
- Oficio derivado de la solicitud de SIAB-VIDA
- Copia certificada por el Registro Civil del Acta de Defunción del asegurado.
- En caso de muerte accidental, copia certificada de las actuaciones del Ministerio Público.
- Documento que acredite parentesco con el asegurado.
- Cuentas bancarias (ahorro, cheques o inversión)
- En la CONDUSEF tenemos un sistema de consulta que ofrece información a quienes tengan la duda de ser beneficiarios de alguna cuenta de cheques, ahorro o inversión de un usuario fallecido.
- Al recibir la consulta por parte de los posibles beneficiarios, esta Comisión investiga y verifica, a través de las instituciones bancarias afiliadas a la Asociación de Bancos de México (ABM), la presunción como beneficiario y responde en un plazo de 60 días naturales a partir de la fecha de la consulta.
- ¿Cuáles son los requisitos?
- I. Acudir a la subdelegación de la CONDUSEF que mejor le convenga, y elaborar la Solicitud de Beneficiarios de Cuentas de Depósito, presentando:
- Copia del acta de defunción del fallecido.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, certificado de matrícula consular).
- Cabe señalar que en caso de obtenerse una respuesta positiva a la localización de información, se deberá acudir ante la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) de la Institución, para darle seguimiento al proceso.
- Cuenta de ahorro para el retiro (AFORE)
- En este caso, debes saber que existen dos tipos de beneficiarios: los legales (viuda o viudo, hijos de 16 o hasta 25 años si se encuentran estudiando, padres y concubinos) y los sustitutos (en caso de que no haya ningún beneficiario legal designado).
- Para poder reclamar la cuenta de AFORE:
I. Se deberá acudir a la Subdelegación del IMSS o de Prestaciones Económicas del ISSSTE, para que emita la resolución de pensión que corresponda. II. En caso de ser Beneficiario Sustituto, deberá acudir a la Junta o Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
- Una vez procesada la solicitud, la Institución pondrá a disposición del beneficiario los recursos correspondientes en una sola exhibición.
- Subcuenta de vivienda
- El trámite para recuperar lo obtenido en la subcuenta de vivienda es muy parecido al de la cuenta de AFORE.
- Para ello deberás acudir directamente a las oficinas del Infonavit o Fovissste, donde te solicitarán como mínimo:
- Copia del acta de defunción del fallecido.
- Identificación oficial vigente del fallecido y del solicitante (INE, pasaporte certificado de matrícula consular).
- Copia del Estado de Cuenta del Fondo para la Vivienda (no mayor a tres meses).
Después de presentar toda la documentación necesaria, la institución deberá dar respuesta en un plazo de 10 días. Recuerda que en caso de tener una resolución negativa o de requerir asesoría, puedes acercarte a las oficinas de CONDUSEF, donde con gusto te atenderemos. Descarga el pdf de este artículo, da clic : ¿Cómo saber si eres beneficiario de las cuentas de un familiar fallecido?
¿Qué necesito para cobrar el AFORE de mi esposo fallecido?
¿Cómo puedo cobrar la Afore de un familiar fallecido?
Si uno de tus familiares cercanos falleció recientemente y este contaba con una cuenta en la Administración de Fondos para el Retiro (Afore), puedes llegar a heredar los recursos que tu familiar tenía en su cuenta si eres uno de sus beneficiarios registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS).Es por eso que nosotros te decimos quiénes y cómo vas a poder hacer uso de estos recursos.A partir de la Reforma a la Ley del Seguro Social, la cual se hizo el 1 de enero de 2021, esta dice que en el caso de que muera algún trabajador o pensionado, los beneficiarios podrán hacer uso de los recursos de la cuenta individual de estos. Por otra parte enlista a las personas que pueden ser beneficiarios, los cuales son:
La viuda o el viudo, si esta dependía económicamente del trabajador.Los hijos menores de 16 años o en el caso de ser mayores a 16 si estos no se pueden mantenerse con su propio trabajo o están estudiando, lo que significaría recibir apoyo hasta los 25 años.Los padres, si vivían en el mismo hogar del trabajador.También lo pueden cobrar, a falta de cónyuge, la concubina o el concubinario, si este llegaba a depender económicamente del trabajador o trabajadora.
Para poder hacer uso del Afore del familiar fallecido es necesario que cuentes con el derecho a una pensión por parte del IMSS o simplemente haber sido el beneficiario de la cuenta asignado expresamente por el titular de esta. Para poder ser el beneficiario y adquirir los recurso de tu familiar es necesario seguir los siguientes pasos:
Acudir a la Subdelegación del IMSS para que de esta forma puedan emitir la resolución de pensión correspondiente, en el caso de que seas el beneficiario legal, Deberás acudir a la Afore en la que se encontraba registrado el trabajador fallecido con todos los documentos que te acrediten como beneficiario, así como llenar el formato de Disposición de Recursos que se te proporcionará ahí.Una vez cuentes con la solicitud, la Afore te depositará los recursos correspondientes al régimen del pensionado en una sola exposición.
: ¿Cómo puedo cobrar la Afore de un familiar fallecido?
¿Cuánto te da el IMSS por gastos funerarios 2023?
¿A cuánto asciende la UMA en 2023?
Año | Diario | Anual |
---|---|---|
2023 | $103.74 | $37,844.40 |
¿Quién paga los gastos funerarios de un pensionado?
¿A quién se le paga y por cuántas veces se paga? Este auxilio corresponde al reembolso de pago en dinero que se otorga a la persona que compruebe haber sufragado los gastos exequiales de un afiliado o pensionado por riesgos laborales en el marco del Sistema de Riesgos Laborales.
¿Qué porcentaje de la pensión le corresponde a la viuda?
Pensión por viudez – De acuerdo con la Ley del IMSS, la pareja con quien la persona asegurada vivió durante los cinco años previos a su muerte en matrimonio o concubinato puede solicitar una pensión por viudez. Basta con acreditar el vínculo con la persona asegurada y su dependencia económica a ella.