Contents
¿Cómo se modifica un convenio regulador?
¿Cómo modificar el convenio regulador de un divorcio o separación? – El convenio regulador se puede modificar a través de dos vías: de mutuo acuerdo o a petición de una de las partes, El juzgado competente para pronunciarse acerca de la modificación del convenio regulador es el mismo que acordó las medidas que se pretenden cambiar.
¿Cuándo se puede revisar un convenio regulador?
Se puede modificar un convenio regulador cuando se produzca un cambio sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta cuando se aprobó dicho convenio. Así lo contempla el artículo 775.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para pedir una modificacion de medidas?
¿Cuánto tarda un juicio de modificación de medidas? – Podemos decir que un juicio de modificación de medidas tarda de cuatro a seis meses, de forma orientativa. Es importante entender el proceso:
- Primero, la demanda deberá admitirse a trámite.
- Tras esto, tendrá que ponerse fecha para la vista de modificación.
- Después de la vista, hay que esperar la resolución judicial.
En función de la carga del juzgado, puede ser más o menos tiempo.
¿Cómo se solicita un convenio regulador?
1) Ante notario – Este caso es el más sencillo y económico. Deben de acudir los dos progenitores a una notaría y allí se redacta y se firma el convenio que hayan pactado los progenitores. Se puede acudir con uno ya redactado pero la mayoría de los notarios tienen modelos en los cuales solo hay que poner las condiciones pactadas.
¿Cuando expira un convenio?
La vigencia del convenio colectivo – El artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores regula la vigencia del convenio colectivo estableciendo como regla general que corresponde a las partes negociadoras del convenio colectivo establecer la duración del mismo en el propio convenio,
- De hecho, uno de los primeros artículos de cualquier convenio colectivo establece el tiempo de vigencia, normalmente bajo el epígrafe de ámbito temporal de aplicación.
- Este artículo ha sido reformado a través del RDL 32/2021 para mantener la ultraactividad del convenio colectivo, como más adelante detallaremos, una vez haya finalizado el periodo de vigencia.
Las cláusulas de los convenios sobre la duración del mismo tienen mucha importancia en cuanto a la paz social dentro de una empresa, ya que impiden adoptar medidas de huelga y conflicto colectivo para modificar lo pactado en convenio colectivo debido al deber de paz relativo.
¿Cuánto tiempo puede durar un convenio?
¿Cuál es el período de duración de los convenios colectivos? – De conformidad con lo previsto en el inciso final del artículo 324 del Código del Trabajo los convenios colectivos podrán tener la duración que las partes definan, pero en ningún caso podrá ser superior a tres años.
¿Cuándo se extingue un convenio?
Artículo 51. Extinción de los convenios. – 1. Los convenios se extinguen por el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución.2. Son causas de resolución:
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo. b) El acuerdo unánime de todos los firmantes. c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla en un determinado plazo con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Este requerimiento será comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y a las demás partes firmantes. Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a las partes firmantes la concurrencia de la causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio. La resolución del convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los perjuicios causados si así se hubiera previsto. d) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes.
¿Qué es más importante un contrato o un convenio?
Cuál Es La Diferencia Entre Un Contrato Y Un Convenio? Contrato y convenio. Un contrato es un arreglo bilateral que establece una relación jurídica entre las partes involucradas. Un convenio es un acuerdo voluntario que no se encuentra sujeto a la ley. Siempre puede existir un convenio sin haber contrato, pero para que se lleve a cabo un contrato siempre debe haber un convenio.
¿Quién aprueba el convenio regulador?
¿Qué es el Convenio regulador? – Se trata de un documento en que deberán quedar reflejados los acuerdos alcanzados por el matrimonio relativos a todas aquellas cuestiones que afectarán a este y a sus hijos, en caso de tenerlos, una vez la sentencia del divorcio sea firme: custodia de los hijos, uso de la vivienda familiar, régimen de visitas, pensión de alimentos Es un acuerdo bilatetal por parte de los cónyuges de la pareja a divorciarse.
- Ambas partes deben tomar parte en las decisiones que se verán reflejadas en dicho documento.
- El Convenio regulador es un documento que debe prepararse cuando va a llevarse a cabo una separación o divorcio,
- Este documento, una vez presentado, debe ser revisado y aprobado en su caso por el Juez, o, en los casos de divorcio notarial, por el Notario correspondiente.
¿Qué conceptos debe contener el Convenio Regulador?
Liquidación del régimen económico matrimonial : la disolución del matrimonio implica que debe liquidarse su régimen económico. Esto implica que deberá procederse al reparto de todos los bienes y liquidación de deudas en común. Hay que tener en cuenta que el régimen económico puede variar. Los más habituales son los de gananciales o los de separación de bienes. El tipo de régimen determinará de que forma se realiza el reparto. Uso de la vivienda familiar : si existe una vivienda en común de la pareja, deberá decirse acerca de qué uso se le dará, sobre todo si existen hijos menores o incapacitados dependientes de la pareja. Guarda y custodia de hijos : en caso de existir hijos menores en común o dependientes, se deberá decidir acerca de su guarda y custodia. La custodia podrá ser compartida entre ambos progenitores, en su caso se debe detallar de qué forma o bien esta puede recaer en exclusiva sobre uno de ellos, reservándose para el otro progenitor el régimen de visitas, Pensiones: en el caso de haber hijos en común y que la custodia recaiga sobre uno de los progenitores, se deberá establecer una pensión de alimentos adecuada para los gastos de manutención de los menores. También es posible establecer, si así se acuerda, una pensión compensatoria a favor del cónyuge que queda en situación de desprotección.
Para la negociación y redacción del Convenio regulador es necesaria la asistencia de un abogado especializado en divorcios, Desde nuestro despacho de Divorcio express de Madrid, podremos ofrecerle todo nuestro asesoramiento y ayuda legal para llevar a cabo su divorcio de la forma más rápida y efectiva para todas las partes.
- Se llama Convenio regulador a aquel documento que obligatoriamente deberá redactarse y aprobarse durante el proceso de un divorcio,
- Hay que señalar que, en los casos de divorcio exprés, el convenio regulador también es obligatorio.
- Se trata de un documento necesario por tanto para todos los tipos de divorcio.
En general, el convenio regulador sirve para acordar todas aquellas cuestiones de relevancia sobre las que es necesario llegar a un acuerdo.
¿Qué es la ratificación del convenio regulador?
¿Qué quiere decir ratificación de convenio regulador de divorcio o separación? – Es el trámite por el que ambos cónyuges, de forma separada y a presencia del Letrado de la Administración de Justicia reiteran su deseo de divorciarse y de aprobar todas las medidas establecidas en el convenio.
¿Quién puede hacer un convenio regulador?
¿Qué procedimiento hay que seguir para hacer un convenio regulador? – El convenio regulador de mutuo acuerdo se redacta con la asistencia de un abogado que dará forma jurídica a las decisiones adoptadas por acuerdo por los progenitores. Posteriormente se presentará el convenio ante el juzgado de familia competente siendo citados los progenitores para su ratificación judicial.
¿Cuándo se puede anular un convenio?
Los requisitos para anular un convenio regulador – Ya lo hemos adelantado: se tienen que cumplir algunos requisitos para modificar un convenio regulador, anulando por lo tanto su primera versión. Estos requisitos mínimos tienen que ver con los cambios en la situación familiar, que debe:
- Producirse o conocerse después del divorcio.
- Ser sustancial, esto es, determinante y suficientemente relevante.
- Ser imprevista y ajena a la voluntad del solicitante.
- Tener un carácter permanente en el tiempo.
- Poder demostrarse mediante la presentación de las oportunas pruebas.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para pedir una modificacion de medidas?
¿Cuánto tarda un juicio de modificación de medidas? – Podemos decir que un juicio de modificación de medidas tarda de cuatro a seis meses, de forma orientativa. Es importante entender el proceso:
- Primero, la demanda deberá admitirse a trámite.
- Tras esto, tendrá que ponerse fecha para la vista de modificación.
- Después de la vista, hay que esperar la resolución judicial.
En función de la carga del juzgado, puede ser más o menos tiempo.