Pero si hay una pregunta que todo padre o madre divorciado obligado al pago de la pensión de alimentos nos hace es ¿tienen que justificarme en qué se gasta el importe de la pensión? Legalmente no existe una obligación de documentar o justificar el gasto realizado en la gestión de la pensión de alimentos mensual.

¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en Hidalgo 2023?

¿Cuánto se tiene que dar de pensión alimenticia en México 2023? – ¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en 2023? – De acuerdo con el Código Civil Federal el porcentaje de la pensión alimenticia debe ser, como mínimo, el 15% del ingreso del padre que no tenga la patria potestad del menor.

Sin embargo, este rango se aplica únicamente cuando el progenitor tiene un empleo. Además, el juez que tome el caso debe evaluar el nivel y tipo de ingresos del padre para conocer si el monto a fijar debe ser mayor al 15%, esto siempre que esté en sus posibilidades económicas porque el Código Civil Federal establece que: “los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades del que debe recibirlos”.

El monto de pensión alimenticia por hijo también se ve determinado por la cantidad de deudas que tenga el padre que pagará la manutención. Por ello, la recomendación siempre es intentar lograr un acuerdo entre ambas partes, para evitar que el asunto llegue a instancias judiciales.

¿Qué pasa si el padre no paga la pensión alimenticia?

Permite solicitar orientación y asesoría jurídica ante la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) para obtener el cumplimiento forzado en el pago de una pensión de alimentos, de quien se encuentra obligado u obligada a ello. Cuando una persona se encuentra obligada al pago de alimentos (ya sea porque así se determinó en un juicio de alimentos o porque se llegó a un acuerdo al respecto de ello en un proceso de mediación) y no cumple esta obligación, se puede solicitar al mismo juez o jueza de familia que ordene medidas de presión que se ejercen sobre la persona deudora para forzarla a pagar.

El trámite está disponible durante todo el año en las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), A toda aquella persona (por sí misma o en representación de otra, sea mayor o menor de edad) a quien se le adeuden montos por concepto de pensiones de alimentos impagas. Para el patrocinio o firma de un abogado o una abogada y tramitación de juicio, pueden acceder aquellas personas que cumplan con los criterios socioeconómicos o pertenezcan a grupos definidos como vulnerables.

Obtenga más información, Para ordenar las medidas de presión, debe solicitarse al juez o jueza que determine si efectivamente existe una deuda alimenticia, y cuál es su monto. Una vez determinado esto, la deuda será notificada a ambas partes, entregándose a la persona deudora un plazo de tres días hábiles para que pague su deuda o, en su defecto, vaya al tribunal a ofrecer una fórmula de pago u objete el monto de la misma, en el caso de que estime que la liquidación no corresponde al monto real de la deuda.

  • Retención judicial de los alimentos, que tiene por objeto ordenar al empleador o empleadora que retenga de la remuneración de la persona deudora el monto de la pensión y lo deposite en una cuenta bancaria abierta para ese mismo propósito.
  • Suspensión de la licencia de conducir hasta por seis meses.
  • Retención de la devolución a que tiene derecho el deudor o la deudora por concepto de impuesto a la renta.
  • Castigar a quien colabore en el ocultamiento del demandado o demandada con el fin de impedir su notificación o el cumplimiento de sus obligaciones parentales, con la pena de reclusión nocturna de hasta por 15 días.
  • Ordenar arresto nocturno (22:00 a 6:00 horas) hasta por 15 días. Si cumplido el arresto, el demandado o demandada deja de pagar la pensión correspondiente al mes siguiente, el juez o la jueza puede repetir esta medida hasta obtener el pago total de la pensión de alimentos adeudada.
  • Ordenar arresto completo hasta por 15 días, si no cumple el arresto nocturno decretado o no paga la pensión de alimentos después de dos períodos de arresto nocturno. En caso de que se den nuevos incumplimientos, el juez o jueza podrá ampliar el arresto hasta por 30 días.
  • Ordenar su arraigo o prohibición para salir del país hasta que se pague lo adeudado. También se puede solicitar el arraigo al tribunal cuando existan motivos fundados para estimar que se ausentará del país y no dejará garantía para el pago de la pensión regulada o aprobada por el tribunal.
  • Solicitar que se ordenen garantías sobre los bienes de su propiedad, de manera de asegurar el pago de la pensión.
  • Embargar y rematar los bienes de la persona demandada, hasta el pago total de la pensión.
  • Datos de la causa en que se fijó la pensión de alimentos que se adeuda a la fecha (RIT y tribunal).
  • ClaveÚnica (para hacer el seguimiento del estado de la causa en el sistema en línea del Poder Judicial).
You might be interested:  Tabla De Cuantía Básica Para Pensión Ley 73

La asesoría y defensa por parte del abogado o abogada especialista en la materia se desarrollará durante toda la tramitación del procedimiento hasta la obtención del pago de la pensión de alimentos adeudada, pero siempre y cuando existan antecedentes que permitan obtener dicho cumplimiento forzado. – Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la Corporación de Asistencia Judicial correspondiente a su región:
    • CAJ de Tarapacá (con competencia en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá).
    • CAJ de Valparaíso (con competencia en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso).
    • CAJ Metropolitana (con competencia sobre las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Magallanes). En este caso, puede solicitar asesoría e información a través del sitio web o solicitar una hora de atención,
    • CAJ del Biobío (con competencia sobre las regiones del Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén).
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar asesoría para obtener el cumplimiento forzado en el pago de una pensión de alimentos.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado la asesoría. Si cumple con los requisitos de calificación, se le asignará un abogado o abogada especialista en materia de familia.

– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Para orientación e información, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) entrega el servicio de forma gratuita a todas las personas naturales.

  1. Para el patrocinio o firma de un abogado o abogada y la tramitación de un juicio, la CAJ proporciona el apoyo de forma gratuita a personas de escasos recursos que no cuenten con los medios suficientes para costearlos.
  2. Para ello, realiza una evaluación socioeconómica por intermedio de un o una asistente social, quien determinará si puede ser representado o representada judicialmente por un o una profesional de la CAJ.
You might be interested:  Cálculo De Pensión Imss Ley 1973 Excel

Ley Nº 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.

¿Cómo quitar la pensión de alimentos?

El Código Civil establece, en el artículo 152.3, que cesará la obligación de dar alimentos ‘cuando el alimentista pueda ejercer un oficio, profesión o industria, o haya adquirido un destino o mejorado su fortuna, de suerte que no le sea necesaria la pensión alimenticia para su subsistencia’.

¿Cuándo se puede pedir aumento de pension alimenticia?

AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS – La pensión alimenticia fijada se puede modificar cuando varían necesidades que le dieron origen, por ejemplo, nacimiento de otro hijo, ingreso al colegio o universidad de los alimentarios, enfermedad, cambio de domicilio, entte otros motivos. Si es su caso UD. tiene derecho a solicitar un aumento de su pensión de alimentos,

  • ¿Cuánto se le debe pasar a un hijo en Colombia?

    Usted está en: Respuesta: El monto de la cuota de alimentos depende de cada caso en particular. En la legislación colombiana no existe una fórmula exacta que determine la cuantía de la obligación alimentaria a cargo de la persona que debe brindarla; sin embargo, hay varios factores que deben tenerse en cuenta para la fijación de la cuota, como son:

      Las obligaciones alimentarias del progenitor o progenitora con otras personas a quienes por ley también les debe alimentos (ej.: otros hijos, cónyuge, padres, entre otros.) El límite máximo de la cuota de alimentos es del 50% del salario del obligado. La capacidad económica del progenitor o progenitora obligado (a) dar alimentos. Las necesidades reales, sociales y económicas del niño, niña o adolescente. Si el obligado a suministrar alimentos no labora o sus ingresos son insuficientes, el cálculo de la cuota de alimentos se determina sobre el salario mínimo legal vigente.

    Respuesta en lenguaje de señas

    ¿Cuánto es el porcentaje de pensión alimenticia en el estado de Hidalgo?

    El próximo año aumentará el salario mínimo en el país, y con ello, también se habrán de incrementar las pensiones alimenticias decretadas bajo esa medida, esto de acuerdo con información del Poder Judicial en la entidad. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), informó que el primero de enero del año entrante se acordó incrementar el salario mínimo vigente en un 20 por ciento, por lo tanto, pasará de 172 pesos con 87 centavos, a 207 pesos con 44 centavos.

    • Por ello, las pensiones alimenticias decretadas en esta medida, aumentarán para quedar en la cantidad mensual de seis mil 306 pesos con 17 centavos.
    • La cifra es el resultado de multiplicar el monto del salario mínimo general vigente diario en el país para 2023, por los 30.4 días que en promedio tiene un mes.

    La pensión alimenticia es un pago obligatorio que un padre o tutor hace al otro para la manutención básica de alimentos del hijo y está establecido en el Código Civil Federal, la obligación incluye también la educación, vestimenta, salud, vivienda y recreación.

    La forma de calcular la pensión se basa en el monto mínimo, que es un 15 por ciento (por hijo) de las percepciones del tutor, no obstante, el juez puede hacer el cálculo económico dependiendo de cada situación, por ejemplo, la zona donde habita la pareja demandada o el número de hijos. Es así que la pensión alimenticia podría ser en promedio de 15 hasta 30 por ciento del sueldo percibido del tutor demandado.

    Aún así siguen existiendo variaciones. El próximo año aumentará el salario mínimo en el país, y con ello, también se habrán de incrementar las pensiones alimenticias decretadas bajo esa medida, esto de acuerdo con información del Poder Judicial en la entidad.

    1. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), informó que el primero de enero del año entrante se acordó incrementar el salario mínimo vigente en un 20 por ciento, por lo tanto, pasará de 172 pesos con 87 centavos, a 207 pesos con 44 centavos.
    2. Por ello, las pensiones alimenticias decretadas en esta medida, aumentarán para quedar en la cantidad mensual de seis mil 306 pesos con 17 centavos.

    La cifra es el resultado de multiplicar el monto del salario mínimo general vigente diario en el país para 2023, por los 30.4 días que en promedio tiene un mes. La pensión alimenticia es un pago obligatorio que un padre o tutor hace al otro para la manutención básica de alimentos del hijo y está establecido en el Código Civil Federal, la obligación incluye también la educación, vestimenta, salud, vivienda y recreación.

    • La forma de calcular la pensión se basa en el monto mínimo, que es un 15 por ciento (por hijo) de las percepciones del tutor, no obstante, el juez puede hacer el cálculo económico dependiendo de cada situación, por ejemplo, la zona donde habita la pareja demandada o el número de hijos.
    • Es así que la pensión alimenticia podría ser en promedio de 15 hasta 30 por ciento del sueldo percibido del tutor demandado.

    Aún así siguen existiendo variaciones.