Los Préstamos Pagan Impuestos En México
¿Es necesario pagar impuestos por préstamos? – Si tienes dudas sobre si los préstamos pagan impuestos en México, la respuesta es no. Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario que informes al SAT, de forma correcta, sobre cada ingreso obtenido a través de fuentes de financiamiento.

¿Qué Impuesto paga un préstamo?

¿Qué tengo que hacer si vamos a hacer un PRÉSTAMO ENTRE PARTICULARES? – Las operaciones de “préstamo entre particulares” están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), aunque actualmente están exentas.

Esto quiere decir que tienen que realizar las autoliquidaciones correspondientes, pero no se paga nada por el impuesto. Para poder liquidar el impuesto se debe redactar un contrato de préstamo. No es necesaria ninguna escritura notarial, siendo suficiente un documento privado que recoja todos los acuerdos pactados entre las partes.

El CONTRATO deberá tener el siguiente contenido mínimo:

Datos de las personas que intervienen. (Prestamista y prestatario) Capital que se presta. Condiciones de devolución: Tipo de interés (aunque sea cero, debe reflejarse). Plazo y forma de amortización.

Las autoliquidaciones pueden confeccionarse por los siguientes medios: La documentación a aportar en la Oficina Tributaria dónde tiene su domicilio fiscal la persona que recibe el préstamo será la autoliquidación y el contrato de préstamo por duplicado.

¿Cómo se declaran los ingresos por préstamos?

Los prestamos recibidos por los contribuyentes (Personas físicas), deben considerarse ajenas al ISR, pues el concepto de préstamo no se contempla como un ingreso acumulable en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

¿Cuánto se paga a Hacienda por un préstamo?

Tributación de los préstamos entre particulares CON intereses – Dicho lo cual, los préstamos entre particulares con rendimientos de capital tributan de la siguiente manera:

Los rendimientos de hasta 6.000 euros tributan al 19 %. Los rendimientos de entre 6.000 y 50.000 euros tributan al 21 %. Los rendimientos que se sitúan entre 50.000 y los 200.00 euros tributan al 23 %. Los rendimientos que excedan la cantidad de 200.000 euros tributan al 26 %.

¿Cuándo hay que declarar un préstamo personal?

Debemos ser conscientes de que un préstamo personal o crédito personal no supone un ingreso de cara a la renta, no incrementa el capital por lo que, no tenemos obligación de declararlo en la declaración de la renta. Por lo tanto no tienes porque declararlo a hacienda.

¿Qué pasa si no declaro un préstamo al SAT?

An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Respecto a las Personas Morales, la Ley del Impuesto Sobre la Renta señala lo siguiente: “Artículo 76 – Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título, además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán las siguientes:.

XVI. Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos que para tal efecto señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, de los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital que reciban en efectivo, en moneda nacional o extranjera, mayores a $600,000.00, dentro de los quince días posteriores a aquél en el que se reciban las cantidades correspondientes” Entonces ya que se establece la obligación de informar dichos préstamos mayores a 600 mil pesos y dentro de los 15 días posteriores a recibirlos, en caso de no realizarse, el SAT podrá considerarlos como ingreso acumulable de acuerdo al artículo 18 de la misma Ley, por lo que se deberá pagar impuestos.

Para las personas físicas, la Ley del Impuesto Sobre la Renta menciona: “Artículo 90 -.Las personas físicas residentes en México están obligadas a informar, en la declaración del ejercicio, sobre los préstamos, los donativos y los premios, obtenidos en el mismo, siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto, excedan de $600,000.00.

¿Cuando se está obligado por las personas físicas a informar por los préstamos recibidos?

Los préstamos y sus efectos fiscales – TLC Asociados Diversas son las situaciones que hacen que los empresarios necesiten solicitar préstamos monetarios, mismos que pueden ser realizados entre particulares, así como con instituciones bancarias, pero ¿qué efectos fiscales produce al contribuyente recibir préstamos monetarios? Principalmente, los préstamos no son considerados ingresos acumulables, por ende, no existe una obligación fiscal de pagar contribuciones por el dinero percibido como préstamo.

  • En cuestión de Personas Morales, en el artículo 18 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), se establecen los ingresos acumulables:
  • Artículo 18. Para los efectos de este Título, se consideran ingresos acumulables, además de los señalados en otros artículos de esta Ley, los siguientes:

XI. Las cantidades recibidas en efectivo, en moneda nacional o extranjera, por concepto de préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital mayores a $600,000.00, cuando no se cumpla con lo previsto en el artículo 76, fracción XVI de esta Ley.

You might be interested:  Cómo Se Calcula La Pensión Del Imss Ley 1973

En cuestión de Personas Físicas, en el artículo 90 de la misma ley, se establece lo siguiente: Las personas físicas residentes en México están obligadas a informar, en la declaración del ejercicio, sobre los préstamos, los donativos y los premios, obtenidos en el mismo, siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto, excedan de $600,000.00.

Te recordamos que es muy importante contar con la materialidad del préstamo percibido, misma que podrás utilizar al momento de una revisión por parte de la autoridad en sus facultades de comprobación ya que de no contar con ello se puede presumir que es un ingreso acumulable, los documentos que se pudiesen utilizar podrían ser:

  • Contrato bancario con la institución financiera o el contrato privado con el particular que haya realizado el préstamo.
  • Registro contable correcto.
  • Conciliación bancaria donde se aprecie dicho préstamo.
  • Los pagos efectuados a préstamo.
  • Comprobante bancario en caso de depósito.

Una de las obligaciones que se adquieren como contribuyentes Persona Moral al obtener un préstamo, es que debe informar a la autoridad a más tardar el 17 del mes siguiente en el cual se obtuvo para que dicho préstamo no se considere como ingreso acumulable. Fundamento:

  • Artículo 18 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
  • Artículo 76 fracción XV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
  • Artículo 90 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
  1. “En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
  2. Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
  3. División de Impuestos Corporativos

TLC Asociados S.C.

¿Cuánto pagas en Coppel por un préstamo de $15 000?

¿Cuánto pagas en Coppel por un préstamo de $15,000? Tu pago mensual por un préstamo de $15.000 en Coppel será de $1,943 durante 12 meses dando un monto total a pagar de $23,174.83. Plazo Seleccionado: 12 meses. Tasa de Interés: 76%.

¿Cómo hacer un préstamo a un familiar?

Préstamos de familiares, amigos o instituciones, están exentos de impuestos. Pero es necesario que el contribuyente los acredite y manifieste como dato informativo, en la declaración anual, cuando excedan de 600 mil pesos.

¿Cuánto dinero se puede prestar a un familiar?

Las donaciones entre familiares son legales – Como no está estipulado por ley, sino que simplemente son unas indicaciones a las entidades bancarias, la Agencia Tributaria podría iniciar una investigación por otros movimientos de dinero que pueden considerar inusuales, como traspasos repetitivos de dinero aunque no alcancen los 3.000 euros, por ejemplo.

  • Si no se hubieran presentado en la Declaración de la Renta cualquiera de los casos comentados u otros similares, el expediente podría terminar en sanción,
  • A pesar de esto, hay que tener claro que las operaciones que superan los 3.000 euros, los ingresos de billetes de 500 o las transferencias de más de 10.000 euros no suponen ninguna irregularidad ni son delito.

Son totalmente legales, pero la Agencia Tributaria lo entiende como una donación y puede solicitar a los contribuyentes que tributen por ello, Conforme a los criterios de

¿Cómo tributa un préstamo sin intereses?

Al realizar un préstamo entre particulares, se debe realizar un contrato, evitando que Hacienda pueda considerarlo una donación, por lo que habría que abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones – El atravesar dificultades económicas es una situación en la que se han visto envueltas miles de personas en alguna ocasión, llegando a solicitar una “ayuda” o financiación a algún familiar o persona cercana a ellos.

No obstante, este ” préstamo ” puede acarrear una serie de problemas como el impago de este en el periodo establecido o incluso no llegar a pagar la deuda nunca, por lo tanto, esto puede plantear numerosas dudas al respecto. En primer lugar, hay que conocer a qué realidad hacemos frente, ya que no nos referimos a donaciones, ni tampoco se trata de pequeños micropréstamos que en muchas ocasiones parece que se trata más de una donación que otra cosa.

Contrato entre particulares Tras tener claro que una persona quiere realizar un préstamo entre particulares, es decir, la cesión de capitales propios a un tercero, con la obligación de devolverlos, es importante que todo esto quede plasmado por escrito en un contrato.

  1. De esta manera evitaremos que Hacienda pueda considerarlo una donación, ya que en este caso estaría sujeto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones ; podremos reclamar judicial o extrajudicialmente las cantidades; y se podrá explicar nuestros movimientos de fondos ante una Administración Pública.
  2. Este sería un método legal para poder realizar préstamos entre particulares sin la intervención de una entidad bancaria.

Un acuerdo entre dos partes en el que uno solicita el dinero a otro bajo la premisa de devolverlo en un plazo determinado y con un interés previamente acordado. En dicho documento debe aparecer todo lo relacionado con el préstamo acordado como los datos identificativos de ambas partes, así como indicar de forma clara quién es el que percibirá esa cuantía; el importe del préstamo, la finalidad y forma de pago; y por último incluir la forma en la que se llevará a cabo la devolución.

Asimismo, es necesario que en este contrato venga registrado de forma clara si se quieren crear intereses o no, ya que en el caso de no especificarlo, Hacienda considerará que devenga una serie de tributos que habrá que abonar. El préstamo entre particulares sin intereses está exento del pago de impuestos, no obstante este debe declararse y registrarse presentando la Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por alguna de las partes en el plazo de un mes desde la fecha del contrato.

Esto tampoco quiere decir que este contrato sea totalmente gratuito, ya que el que presta el dinero deberá declararlos en el IRPF mientras que el que percibe esta cantidad deberá hacer una retención a cuenta. No obstante, esto no será obligatorio y se decidirá entre ambas partes implicadas.

El Banco y los préstamos pignoraticios A pesar de que se pueda realizar un préstamo entre particulares, si no se llega a un acuerdo, se puede realizar un préstamos pignoraticio. Este consiste en que el dinero no será prestado por un particular, sino por parte de la entidad bancaria. El potencial prestamista pone que no va a serlo pone como garantía del préstamo un depósito por idéntico importe.

El banco cobra el préstamo como cualquier otro, y en el caso de que se impague puede ejecutar la garantía cancelando el préstamo restante contra el depósito. De esta manera, el riesgo del cobro del préstamo disminuirá; la documentación y la mecánica de cobros del préstamo se articula mediante una empresa especializada ; en el caso de perder el depósito, esta cuantía nunca superará la perdida que hubiese podido producirse con un préstamo directo; el coste efectivo disminuye si renunciamos a remunerar nuestro depósito; y podemos hacer uso de los documentos del banco si el deudor incumple su parte.

You might be interested:  Calculadora De Pensión Alimenticia En México

¿Dónde se registra un contrato de préstamo entre particulares?

Para formalizar un contrato de préstamo entre particulares es necesario llevar el modelo 600, o modelo de transmisiones patrimoniales, a la Oficina Liquidadora de Hacienda.

¿Quién declara el préstamo entre particulares?

El obligado a presentar es la persona que recibe el dinero, igual que en una donación.

¿Qué préstamos son deducibles para personas físicas?

Orientación

A ¿Qué gastos tengo derecho a considerar en mi declaración anual? Como persona física tienes derecho a considerar en tu Declaración Anual deducciones personales como gastos médicos, hospitalarios, dentales, intereses por créditos hipotecarios, entre otros. Y si obtienes saldo a favor, puedes solicitarlo en devolución.

table>

A ¿Para la presentación de la declaración anual las personas físicas deben acumular a sus demás ingresos los ingresos que perciban por intereses reales? Sí, excepto aquellos contribuyentes que únicamente obtengan ingresos acumulables por intereses, que no excedan de $100,000.00 y tomen la opción de considerar la retención efectuada, como pago definitivo.

table>

A ¿Cuáles son los ingresos a los que también se les aplica el mismo tratamiento de intereses para efectos fiscales? A los pagos efectuados por las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios, por los retiros parciales o totales que realicen de las primas pagadas, o de los rendimientos, así como a los pagos que efectúen a los asegurados o a sus beneficiarios en el caso de seguros cuyo riesgo amparado sea la supervivencia del asegurado.

table>

A ¿Qué gastos tengo derecho a considerar en mi declaración anual? Como persona física tienes derecho a considerar en tu Declaración Anual deducciones personales como gastos médicos, hospitalarios, dentales, intereses por créditos hipotecarios, entre otros. Y si obtienes saldo a favor, puedes solicitarlo en devolución.

table>

A ¿Para la presentación de la declaración anual las personas físicas deben acumular a sus demás ingresos los ingresos que perciban por intereses reales? Sí, excepto aquellos contribuyentes que únicamente obtengan ingresos acumulables por intereses, que no excedan de $100,000.00 y tomen la opción de considerar la retención efectuada, como pago definitivo.

table>

A ¿Cuáles son los ingresos a los que también se les aplica el mismo tratamiento de intereses para efectos fiscales? A los pagos efectuados por las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios, por los retiros parciales o totales que realicen de las primas pagadas, o de los rendimientos, así como a los pagos que efectúen a los asegurados o a sus beneficiarios en el caso de seguros cuyo riesgo amparado sea la supervivencia del asegurado.

Orientación

¿Quién paga el ITP en un préstamo?

Tras las controvertidas sentencias del Tribunal Supremo en relación a quién debía soportar el coste del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados que grava la constitución de las hipotecas, ( os lo recordamos aquí ) ahora el pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia respecto de los gastos que se producen en la constitución de hipotecas y sus posteriores modificaciones Así, en la reciente Sentencia de 23 de enero de 2019 (núm.46/2019) el Tribunal Supremo ha resuelto sobre un litigio entre un particular y una entidad financiera y aclara quién debe sufragar los distintos gastos generados en la formalización de un préstamo hipotecario del siguiente modo : Respecto de la constitución de la hipoteca en garantía de un préstamo, el sujeto pasivo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (en adelante ITP y AJD ) es el prestatario (quien recibe el préstamo).

En lo que respecta al pago del AJD, en cuanto al derecho de cuota variable en función de la cuantía del acto o negocio jurídico que se documenta, será sujeto pasivo el prestatario,

En cuanto al AJD derecho de cuota fija, por los actos jurídicos documentados del timbre de los folios de papel exclusivo para uso notarial en los que se redactan la matriz y las copias autorizadas, habrá que distinguir entre el timbre de la matriz y el de las copias autorizadas:

Respecto de la matriz, corresponde el abono del impuesto al prestatario, salvo en aquellos casos en que exista un pacto entre las partes sobre la distribución de los gastos notariales y registrales, en los que también se distribuirá el pago del impuesto por la matriz. Respecto de las copias, habrá que considerar sujeto pasivo a quien las solicite.

You might be interested:  Pensión Por Invalidez Cuanto Pagan Issste

Las primeras copias de escrituras notariales que documenten la cancelación de hipotecas de cualquier clase están exentas en cuanto al gravamen gradual de la modalidad «Actos Jurídicos Documentados» que grava los documentos notariales»,

Gastos de Notaría:

Escrituras de otorgamiento y modificación del préstamo, por mitad.

Escritura de cancelación de la hipoteca, pago por el prestatario;

Copias, por quien las solicite.

Gastos de Registro de la Propiedad:

Los derivados de la inscripción de la garantía hipotecaria, al prestamista;

Los de cancelación, al prestatario.

Gastos de gestoría : por mitad. Es de destacar que la doctrina del Supremo no afectará a las nuevas hipotecas, pero si afectará a todos los préstamos firmados hasta el 8 de noviembre de 2018. NOTA: Esta publicación contiene exclusivamente información general sobre la materia analizada.

¿Cómo afecta un préstamo a la declaración de la renta?

Debido a que, como comentábamos en nuestro anterior artículo sobre la declaración a Hacienda, solo se tienen en cuenta los ingresos que una persona obtiene por su trabajo, los préstamos, al no considerarse como ingresos propios pues son ‘prestados’, no tributan.

¿Cómo tributa un préstamo sin intereses?

Al realizar un préstamo entre particulares, se debe realizar un contrato, evitando que Hacienda pueda considerarlo una donación, por lo que habría que abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones – El atravesar dificultades económicas es una situación en la que se han visto envueltas miles de personas en alguna ocasión, llegando a solicitar una “ayuda” o financiación a algún familiar o persona cercana a ellos.

No obstante, este ” préstamo ” puede acarrear una serie de problemas como el impago de este en el periodo establecido o incluso no llegar a pagar la deuda nunca, por lo tanto, esto puede plantear numerosas dudas al respecto. En primer lugar, hay que conocer a qué realidad hacemos frente, ya que no nos referimos a donaciones, ni tampoco se trata de pequeños micropréstamos que en muchas ocasiones parece que se trata más de una donación que otra cosa.

Contrato entre particulares Tras tener claro que una persona quiere realizar un préstamo entre particulares, es decir, la cesión de capitales propios a un tercero, con la obligación de devolverlos, es importante que todo esto quede plasmado por escrito en un contrato.

  1. De esta manera evitaremos que Hacienda pueda considerarlo una donación, ya que en este caso estaría sujeto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones ; podremos reclamar judicial o extrajudicialmente las cantidades; y se podrá explicar nuestros movimientos de fondos ante una Administración Pública.
  2. Este sería un método legal para poder realizar préstamos entre particulares sin la intervención de una entidad bancaria.

Un acuerdo entre dos partes en el que uno solicita el dinero a otro bajo la premisa de devolverlo en un plazo determinado y con un interés previamente acordado. En dicho documento debe aparecer todo lo relacionado con el préstamo acordado como los datos identificativos de ambas partes, así como indicar de forma clara quién es el que percibirá esa cuantía; el importe del préstamo, la finalidad y forma de pago; y por último incluir la forma en la que se llevará a cabo la devolución.

Asimismo, es necesario que en este contrato venga registrado de forma clara si se quieren crear intereses o no, ya que en el caso de no especificarlo, Hacienda considerará que devenga una serie de tributos que habrá que abonar. El préstamo entre particulares sin intereses está exento del pago de impuestos, no obstante este debe declararse y registrarse presentando la Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por alguna de las partes en el plazo de un mes desde la fecha del contrato.

Esto tampoco quiere decir que este contrato sea totalmente gratuito, ya que el que presta el dinero deberá declararlos en el IRPF mientras que el que percibe esta cantidad deberá hacer una retención a cuenta. No obstante, esto no será obligatorio y se decidirá entre ambas partes implicadas.

El Banco y los préstamos pignoraticios A pesar de que se pueda realizar un préstamo entre particulares, si no se llega a un acuerdo, se puede realizar un préstamos pignoraticio. Este consiste en que el dinero no será prestado por un particular, sino por parte de la entidad bancaria. El potencial prestamista pone que no va a serlo pone como garantía del préstamo un depósito por idéntico importe.

El banco cobra el préstamo como cualquier otro, y en el caso de que se impague puede ejecutar la garantía cancelando el préstamo restante contra el depósito. De esta manera, el riesgo del cobro del préstamo disminuirá; la documentación y la mecánica de cobros del préstamo se articula mediante una empresa especializada ; en el caso de perder el depósito, esta cuantía nunca superará la perdida que hubiese podido producirse con un préstamo directo; el coste efectivo disminuye si renunciamos a remunerar nuestro depósito; y podemos hacer uso de los documentos del banco si el deudor incumple su parte.

¿Cómo funciona el impuesto a los débitos y créditos bancarios?

¿Cómo funcionan los impuestos a los débitos y créditos bancarios? – Funciona de la siguiente manera: por cada monto que se debita o acredita en la cuenta corriente bancaria, se paga un seis por mil (6‰). Quiere decir por ejemplo, que si un cliente te paga un millón de pesos ($1.000.000) te van a descontar del banco seis mil pesos ($6.000).