¿Qué es la Ligie y para qué sirve?

¿Qué es la LIGIE? La Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) es el instrumento jurídico mediante el cual se define la política comercial de nuestro país, ya que permite identificar los impuestos a la exportación e importación de las mercancías.

¿Qué son las reglas generales de la Ligie?

Regla 1ª – Las Reglas Generales para la interpretación de la Tarifa de la LIGIE son válidas para establecer dentro de cada subpartida la fracción arancelaria aplicable, excepto para la Sección XXII, en la que se clasifican las mercancías sujetas a operaciones especiales. > ¡Contáctanos ahora mismo para conocer todo sobre los números de identificación comercial en el comercio exterior!

¿Cuántas reglas generales tiene la Ligie?

Dentro de la LIGIE existen 6 Reglas Generales. Bajo ellas se rige la clasificación de las mercancías.

¿Qué es el IGI en comercio exterior?

Cómo se calcula el IGI – La tarifa del Impuesto General de Importación debe asentarse con base en las leyes y tratados internacionales en los que participa México, específicamente basándose en el código arancelario internacional. Por otro lado, la fórmula para calcular el IGI <b>IGI</b><span style="font-weight: 400;">El </span><b>Impuesto General de Importación (IGI) </b><span style="font-weight: 400;">es el gravamen que deben pagar los importadores para poder introducir bienes o mercancías al territorio nacional.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es el Impuesto General de(.)</b> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/igi/” data-gt-translate-attributes=””>IGI es:

IGI <b>IGI</b><span style="font-weight: 400;">El </span><b>Impuesto General de Importación (IGI) </b><span style="font-weight: 400;">es el gravamen que deben pagar los importadores para poder introducir bienes o mercancías al territorio nacional.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es el Impuesto General de(.)</b> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/igi/” data-gt-translate-attributes=””>IGI = Valor en Aduana <b>Valor en Aduana</b><span style="font-weight: 400;">El </span><b>Valor en Aduana </b><span style="font-weight: 400;">es el monto equivalente al costo de los bienes que se pretenden ingresar al país durante el despacho aduanero y mediante el cual se determina a cuánto(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/valor-en-aduana/” data-gt-translate-attributes=””>Valor en Aduana x ARANCEL <b>Arancel</b><span style="font-weight: 400;">Un </span><b>Arancel </b><span style="font-weight: 400;">es un tipo de impuesto que es gravado sobre las mercancías o bienes que son objeto de importación o de exportación.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es un Arancel?</b><span style="font-weight: 400;">Un </span><b>Arancel </b><span style="font-weight: 400;">es un derecho de aduana que se(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/arancel/” data-gt-translate-attributes=””>Arancel Ad-Valorem

Recordemos que el ARANCEL <b>Arancel</b><span style="font-weight: 400;">Un </span><b>Arancel </b><span style="font-weight: 400;">es un tipo de impuesto que es gravado sobre las mercancías o bienes que son objeto de importación o de exportación.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es un Arancel?</b><span style="font-weight: 400;">Un </span><b>Arancel </b><span style="font-weight: 400;">es un derecho de aduana que se(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/arancel/” data-gt-translate-attributes=””>Arancel Ad-Valorem es un porcentaje fijo sobre el valor de Aduana <span style="font-weight: 400;">Aduana</span><span style="font-weight: 400;">La </span><b>Aduana </b><span style="font-weight: 400;">es el despacho de la Administración Pública Federal donde se da cumplimiento a las leyes aduanales.</span> <span style="font-weight: 400;">¿Qué es una Aduana?</span><span style="font-weight: 400;">Una </span><b>Aduana </b><span style="font-weight: 400;">es una dependencia pública cuya función es el(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/aduana/” data-gt-translate-attributes=””>aduana del producto, definido con respecto a un porcentaje del precio que tenga la mercancía (incluyendo gastos por seguros y transporte).

¿Cuál es la diferencia entre la Tigie y la Ligie?

Diferencias entre la LIGIE y la TIGIE – LIGIE <b>LIGIE</b><span style="font-weight: 400;">La </span><b>LIGIE</b><span style="font-weight: 400;"> es la norma jurídica más importante en México, junto con la Ley de Comercio Exterior, para dictar y supervisar los procesos de importación y exportación.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es la Ley de los(.)</b> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/ligie/” data-gt-translate-attributes=””>LIGIE son las siglas de la referida ley sobre las tasas para los contribuyentes que comercializan en el extranjero; en tanto, TIGIE <b>TIGIE</b><span style="font-weight: 400;">La </span><b>Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación</b><span style="font-weight: 400;"> es el reglamento que especifica las fracciones de los aranceles que deben pagarse con la entrada o salida de(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/tigie/” data-gt-translate-attributes=””>TIGIE refiere a los montos de dichos impuestos (Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación). En otras palabras, la TIGIE <b>TIGIE</b><span style="font-weight: 400;">La </span><b>Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación</b><span style="font-weight: 400;"> es el reglamento que especifica las fracciones de los aranceles que deben pagarse con la entrada o salida de(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/tigie/” data-gt-translate-attributes=””>TIGIE establece concretamente los aranceles que SE <b>SE</b><span style="font-weight: 400;">La </span><b>SE</b><span style="font-weight: 400;"> es la dependencia del Gobierno mexicano que propicia el crecimiento económico sostenido a través de la innovación de los sectores económicos públicos y privados.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es la Secretaría de(.)</b> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/se/” data-gt-translate-attributes=””>se deben pagar. Quienes SE <b>SE</b><span style="font-weight: 400;">La </span><b>SE</b><span style="font-weight: 400;"> es la dependencia del Gobierno mexicano que propicia el crecimiento económico sostenido a través de la innovación de los sectores económicos públicos y privados.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es la Secretaría de(.)</b> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/se/” data-gt-translate-attributes=””>se dedican al Comercio Exterior <b>Comercio Exterior</b><span style="font-weight: 400;">El </span><b>Comercio Exterior </b><span style="font-weight: 400;">es la compra-venta de bienes y servicios afuera de las fronteras geográficas de un país.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es el Comercio Exterior?</b><span style="font-weight: 400;">El </span><b>Comercio Exterior </b><span style="font-weight: 400;">es el intercambio(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/comercio-exterior/” data-gt-translate-attributes=””>Comercio Exterior deben tomar en consideración a ambos, pues la LIGIE <b>LIGIE</b><span style="font-weight: 400;">La </span><b>LIGIE</b><span style="font-weight: 400;"> es la norma jurídica más importante en México, junto con la Ley de Comercio Exterior, para dictar y supervisar los procesos de importación y exportación.</span><span style="font-weight: 400;"> </span><b>¿Qué es la Ley de los(.)</b> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/ligie/” data-gt-translate-attributes=””>LIGIE y la TIGIE <b>TIGIE</b><span style="font-weight: 400;">La </span><b>Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación</b><span style="font-weight: 400;"> es el reglamento que especifica las fracciones de los aranceles que deben pagarse con la entrada o salida de(.)</span> ” href=”https://www.pak2go.com/glosario/tigie/” data-gt-translate-attributes=””>TIGIE van de la mano. Así, las empresas importadores y exportadoras pueden conocer cuánto deben declarar y el monto de dichas declaraciones. « Regresar al índice del glosario

¿Cómo se clasifican las mercancías según la Ligie?

composición e importancia – La clasificación de las mercancías da el soporte que requieren los importadores y exportadores; para la identificación de normas, impuestos y políticas aplicables para un producto. Por ende, ayuda a todos los participantes de la cadena logística a comprender, planear y organizar la operación hacia o desde cualquier parte del mundo. Es importante recordar que se puede determinar la clasificación arancelaria de un producto bajo una fracción específica. Aunque esté incompleto o sin terminar, siempre que se encuentren presentes las características principales del producto en cuestión.

La partida con descripción más específica tendrá mayor prioridad sobre la de alcance genérico. Según la materia que les confiera su carácter esencial. Ultima partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse en cuenta.

Una incorrecta clasificación arancelaria en nuestro país puede dar lugar a un gran número de costos extra; que van desde sanciones, actualizaciones de impuestos y costos por rectificación de documentos hasta almacenajes, demoras y estadías. Los cuales entorpecen y retrasan la calidad integral que los intermediarios logísticos ofrecen.

En APR CARGO GROUP nos comprometemos a brindar una logística integral a nuestros clientes. Es decir, no sólo nos preocupamos por coordinar a los mejores tiempos y costos todos los movimientos físicos que tu mercancía requiere. Sino que también planificamos con anticipación la logística documental necesaria para evitar contratiempos en tus operaciones.

Janett Garcia Operaciones

¿Qué dice la regla general 5?

Regla nº5 – Esta regla se aplica para la mercancía en estuches y envases.

5a) Cuando la mercancía viene cubierta por un estuche con la misma forma que la mercancía. En este caso, el estuche se clasificará en el mismo producto, sino se debe hacer por separado. Por ejemplo, una trompeta y su estuche. 5b) Si el envase es de uso repetitivo, es decir, si se vuelve a usar el envase, se debe clasificar otra vez cada producto. Por ejemplo, una botella de gas.

¿Qué dice la regla general 6?

Regla 6: subpartidas – La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel.

¿Cuáles son los tipos de aranceles?

En términos generales, existen tres tipos de aranceles: Ad valorem. Arancel específico. Arancel mixto.

¿Qué es la regla 8?

Es la licencia o permiso que emite la Secretaría de Economía a través de alguna de las fracciones arancelarias de la partida 98.02 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que les permite a las empresas importar maquinaria y equipo, materiales, insumos, partes y componentes con

¿Cómo se clasifican las mercancías?

Para una correcta clasificación de una mercancía se requiere contar con información sobre su naturaleza, clase, composición o constitución (de qué está hecha), uso o funciones (para qué se utiliza), y forma de presentación.

You might be interested:  Como Defenderse De Una Demanda Por Pensión Alimenticia

¿Qué son las 10 reglas complementarias?

Reglas Complementarias – GMO Consultores En el hablamos sobre las Reglas Generales de la Clasificación Arancelaria, por lo que en esta ocasión hablaremos sobre las Reglas Complementarias, reguladas por el Art.2° Fracción II de la LIGIE.

  • Las 10 Reglas complementarias, son disposiciones publicadas por la SHyCP y la SE en conjunto, con la finalidad de clarificar algunos puntos en materia de clasificación arancelaria, así como otorgar ciertos beneficios en la materia.
  • Dichas reglas, abordan lo siguiente:
  • Regla 1ª – Indica que las reglas generales son válidas para determinar la fracción y conformar la clasificación a 8 dígitos, excepto para la Sección 22 que sólo existe en la LIGIE – ya que el sistema armonizado sólo consta de 21 secciones y 97 capítulos, versus la LIGIE que consta de 22 secciones y 98 capítulos – puesto que la clasificación de esta sección depende de lo establecido en las reglas 7ª y 8ª complementarias.
  • Regla 2ª – presenta al lector la estructura de la TIGIE.

Regla 3ª – indica que la SHyCP así como la SE deberán publicar en el Diario Oficial de la Federación las Notas Nacionales para la clasificación arancelaria. Cabe señalar que previa a la LIGIE 2020 se hacía referencia a las Notas Explicativas, mismas que son emitidas por la OMA y sirven para clarificar el alcance de cada partida (es decir si un bien entra o no en dicha partida); por lo que habrá que esperar a la publicación de las Notas Nacionales, para saber que tan disímiles son de las notas explicativas del sistema armonizado.

  1. Regla 5ª – Da a conocer las abreviaturas utilizadas en la LIGIE, las cuales corresponden a unidades de medida y siglas diversas.
  2. Regla 6ª – Indica que cuando se habla de peso en la LIGIE, dicho peso se refiere sólo al de la mercancía no el de la tara, es decir a su material de envase o embalaje.
  3. Regla 7ª – Señala qué objetos que no se gravan en la aduana, dado que no se consideran como mercancía. Dichos objetos son:
  • Ataúdes y urnas con restos humanos.
  • Correspondencia.
  • Paquetes que no rebasen de la franquicia que el SAT determine a través de las RCE.
  • Muestras y muestrarios, mismas que se clasificarán en la partida 9801 de la sección 22 de la TIGIE.

Regla 8ª – Presenta un beneficio para empresas que cuenten con un programa Prosec. Por lo que la próxima semana discutiremos la misma.

  • Regla 9ª – Establece que en caso de duda la SHyCP puede solicitar al interesado se aclare la clasificación arancelaria de un producto, otorgándole al mismo 15 días naturales para defender la clasificación que presentó.
  • Regla 10ª – Regula lo concerniente a los números de Identificación Comercial que están por darse a conocer y que permitirán clasificar un producto a nivel de 10 dígitos.
  • Nuevamente te recuerdo que la clasificación arancelaria no es responsabilidad de quien importa o exporta, sino de tu Agente Aduanal; por lo que en caso de duda o alguna inquietud no dudes en para una asesoría al respecto.

: Reglas Complementarias – GMO Consultores

¿Qué productos pagan impuestos?

Tipos de impuestos en México: ¿Cómo y cuándo se pagan? Los impuestos son un pago de dinero de carácter obligatorio, que tiene como propósito impulsar el desarrollo económico de una nación, pues dicha recaudación fortalecería la economía del país. Las contribuciones económicas hechas por los ciudadanos en México sirven para proveer de recursos al gobierno que administra lo recaudado según el plan anual que se haya presentado en el congreso para el gasto público.

Esta inversión es destinada a la educación pública, la impartición de justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y servicios. En México pagan impuestos cualquier entidad o persona que tenga un salario, generen ingresos a través de actividades empresariales, ganadería, pesca, industriales, comerciales, transporte, si prestan sus servicios de forma independientes o prestan servicios profesionales.

Según el Art.31 Fracc. IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contribuir es obligación de los ciudadanos y tiene como fin la colaboración de todas las personas, incluido como norma dentro de las buenas prácticas sociales y valores como la responsabilidad, la ciudadanía, el compromiso, y principios democráticos que nos definen como nación.

  • Sin embargo, la recaudación en México, por concepto de ISR, es muy baja comparado con los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
  • Por ejemplo, Dinamarca y México son los países de la OCDE con mayor y menor recaudación.
  • Las finanzas públicas se componen de la recaudación de impuestos estatales, municipales y federales recaudados por los gobiernos locales y de turno.

Este sistema fiscal también permite que una parte se destine como inversión en espectáculos públicos, cultura, esparcimiento. Para los mexicanos, el año 2014 fue un momento de cambios, ya que, se implementó el, también conocido como Comprobante Fiscal Digital Por Internet, además se observó un incremento de los ingresos tributarios.

En ese preciso momento, los mexicanos incluyeron en su lista de pagos a entidades comerciales como: las loterías, rifas, sorteos, y en la prestación de servicios de hospedaje, diesel, comercialización o importación de bebidas alcohólicas (cervezas, vinos, espirituosas) tabaco y alimentos tales como maíz, frutas como calabazas y chilacayotes, quelites, magueyes, chiles, frijoles, etc.

siendo el consumidor final quien absorbe esta carga impositiva que se ve reflejada en el precio. Por lo tanto, el pago de las obligaciones fiscales (impuestos federales) se debe hacer regularmente de forma mensual y anual según el régimen fiscal. Generalmente, antes del día 17 de cada mes, se debe presentar las declaraciones y retenciones del IVA (Impuesto al Valor Agregado) ISR (Impuesto Sobre la Renta) y el IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios) que fue incluido en la última la Reforma Hacendaria implementada en 2014.

  • Sin embargo, en el caso de las pymes deben pagar impuestos locales y estatales, así como el ISR en su declaración anual.
  • La entidad a cargo de regular el pago de estos tributos es el SAT (Servicio de Administración Tributaria), de no cumplir con dichas obligaciones del pago de impuestos a tiempo, se pueden aplicar multas o embargos que ponen en riesgo las finanzas de una empresa.

: Tipos de impuestos en México: ¿Cómo y cuándo se pagan?

¿Cuál es el porcentaje que cobra la Aduana?

Programa paisano 2016. Lo que debemos saber al pasar por una aduana mexicana. Si llegas por avión, barco o autobús: • Dirígete al punto de inspección de aduanas. • Puedes introducir a territorio nacional, sin pago de impuestos, la mercancía que integra tu equipaje personal, y aquella cuyo valor no exceda la franquicia a la que tengas derecho.

Si excedes la franquicia debes pagar una tasa global de 16 por ciento del valor total de la mercancía excedente, por medio del formato Pago de Contribuciones al Comercio Exterior (excedente de franquicia). • Paga en los módulos o sucursales bancarias autorizadas, en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.

• Llena y entrega al personal de la aduana la Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero. • Activa el semáforo fiscal. Si llegas por vía terrestre Si viajas a México en tu vehículo debes seleccionar alguno de los siguientes carriles: • Autodeclaración.

Se elige cuando traes mercancía adicional a tu equipaje personal, o bien cuando excedes el monto de tu franquicia. • Nada que declarar. Se elige cuando sólo traes tu equipaje y no excedes tu franquicia. Importante: Los residentes en el extranjero pueden importar temporalmente su vehículo o embarcación.

Franquicia Puedes traer hasta 500 dólares de mercancía sin pagar impuestos, adicionales a tu equipaje personal. Sólo será durante temporada vacacional, pero el resto del año la franquicia es de 300 dólares. En invierno el periodo del Programa Paisano es del 1 de noviembre de 2016 al 8 de enero de 2017.

  • La franquicia a la que tiene derecho cada integrante de la familia puede acumularse si viajan juntos en el mismo medio de transporte, excepto si eres residente de la franja o región fronteriza.
  • Puedes demostrar el valor de las mercancías que forman parte de la franquicia con facturas o comprobantes de venta.

En caso de no contar con éstos, el personal de la aduana podrá determinar el valor de la mercancía. Con tu franquicia no puedes introducir: • Bebidas alcohólicas. • Tabacos labrados. • Combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible de tu vehículo.

¿Qué es lo que NO puedes ingresar al país? • Estupefacientes. • Peces vivos. • Depredadores de cualquier tamaño. • Imágenes de cualquier tipo que representen a la niñez de manera denigrante o ridícula, en actitudes de incitación a la violencia o a la destrucción. • Ropa usada que no forme parte de tu equipaje personal.

¿Qué es lo que SI puedes ingresar al país? • Bienes de uso personal, tales como ropa —incluido un ajuar de novia—, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.

• Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (gps); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.

• Dos equipos deportivos personales, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero. • Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de dvd; un equipo de bocinas portátiles, y sus accesorios.

You might be interested:  Impuestos Por Recibir Paquetes Del Extranjero

Cinco discos láser, 10 discos dvd, 30 discos compactos, tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico. • Libros, revistas y documentos impresos. • Cinco juguetes, incluidos los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.

• Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal (en caso de sustancias psicotrópicas debe mostrarse la receta médica). • Velices, petacas, baúles y maletas o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.

Un binocular y un telescopio. • Dos instrumentos musicales y sus accesorios. • Una tienda de campaña y demás artículos para campamento. • Un juego de herramientas de mano con su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros. • Los pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco; hasta tres litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino.

• Los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones, tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros. Para más información, ingresa al sitio: http://www.sat.gob.mx/BienvenidoaMexico/Paginas/default.htm

¿Cómo evitar el pago de IGI?

¿Se puede evitar el pago del IGI y del DTA al importar de forma definitiva una mercancía? En principio todas las mercancías pagan el IGI y el DTA. Un mecanismo para evitar el pago del IGI y del DTA, es acreditar que la mercancía es originaria de algún país con el que México haya suscrito un TLC.

¿Quién fija los aranceles?

Organización Mundial del Comercio OMC ¿Qué es la Organización Mundial del Comercio? La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.

Esos acuerdos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son esencialmente contratos que garantizan a los países miembros importantes derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites convenidos en beneficio de todos.

Aunque fueron negociados y firmados por gobiernos, los acuerdos tienen por objeto ayudar a los productores de bienes y de servicios así como a los exportadores y a los importadores a llevar adelante sus actividades. El objetivo es mejorar el nivel de bienestar de la población de los países miembros.

En pocas palabras, la OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas de alcance mundial que regulan el comercio. Su principal función es velar por que las corrientes comerciales circulen con la mayor fluidez, previsibilidad y libertad posible. La OMC nació en 1995, lo que la convierte en una de las organizaciones internacionales más jóvenes.

La OMC es la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial. Así pues, aunque esta Organización cuenta con pocos años de vida, el sistema multilateral de comercio, que originalmente se estableció en el marco del GATT, cumplió 50 años hace ya cierto tiempo.

Actualmente cuenta con 164 miembros, los que representan cerca del 98% de los flujos de comercio a nivel mundial. Es la sucesora del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que reguló el comercio internacional desde su suscripción en 1947 y su vigencia en 1948, del cual Chile fue uno de los 23 miembros fundadores.

Mientras que el GATT era un acuerdo aplicable al comercio de mercancías, la OMC es una organización de carácter mundial que se fundó sobre la base de éste, pero que lo expande a 13 acuerdos más, que abarcan diversos ámbitos del comercio de bienes. Además, incorpora un Acuerdo General para el Comercio de Servicios (AGCS, GATS en inglés) y un Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, TRIPS en inglés).

administrar los acuerdos comerciales; servir de foro para las negociaciones comerciales; resolver las diferencias comerciales; examinar las políticas comerciales nacionales; brindar asistencia técnica y formación para las economías en desarrollo; cooperar con otras organizaciones internacionales.

Principios de la OMC El sistema de comercio debe ser:

no discriminatorio – un país de debe discriminar entre sus interlocutores comerciales (debe darles por igual la condición de “nación más favorecida” o NMF); ni tampoco debe discriminar entre sus propios productos, servicios o ciudadanos y los productos, servicios o ciudadanos de otros países (debe otorgarles “trato nacional”); más libre – deben reducirse los obstáculos mediante negociaciones; previsible – las empresas, los inversores y los gobiernos extranjeros deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales (que incluyen los aranceles y los obstáculos no arancelarios; los tipos arancelarios y los compromisos de apertura de los mercados se “consolidan” en la OMC); más competitivo – se desalientan las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para adquirir cuotas de mercado; más ventajoso para los países menos adelantados – dándoles más tiempo para adaptarse, una mayor flexibilidad y privilegios especiales

Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos documentos están inspirados en varios principios simples y fundamentales, que constituyen la base del sistema multilateral de comercio.

  • No discriminación.
  • Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.
  • Ser más abierto.
  • La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes de fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana (o aranceles) o en medidas como la prohibición de las importaciones o la fijación de contingentes que restringen selectivamente las cantidades.

Ser previsible y transparente. Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales. Mediante la estabilidad y la previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los consumidores pueden disfrutar plenamente de las ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más bajos.

  1. Ser más competitivo.
  2. Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en el mercado.
  3. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.

Ser más beneficioso para los países en desarrollo. Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado.

  1. Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para adaptarse a las disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles.
  2. Proteger el medio ambiente.
  3. Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para proteger no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la salud de los animales, y para preservar los vegetales.

No obstante, esas medidas deben aplicarse por igual a las empresas nacionales y a las extranjeras. En otras palabras, los Miembros no deben utilizar medidas de protección del medio ambiente como medio de encubrir políticas proteccionistas. Disciplinas de la OMC Los ámbitos de trabajo de la OMC son tan variados como temas relacionados al comercio transfronterizo existen en el mundo.

Comercio y medio ambiente Ayuda al comercio Agricultura Acceso a mercados Medidas sanitarias y fitosanitarias Obstáculos técnicos al comercio Subvenciones y medidas compensatorias Medidas antidumping Valoración aduanera Licencias Obstáculos técnicos al comercio Medidas en materia de inversiones Propiedad intelectual Comercio de servicios Comercio electrónico Salvaguardias Normas de origen Contratación pública Solución de diferencias comerciales Facilitación de comercio

Principales actividades

la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.); la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio; la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales; la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de los Acuerdos; el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional; la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30 países que todavía no son miembros de la Organización; la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión de datos comerciales en apoyo de las demás actividades principales de la OMC; la explicación y difusión al público de información sobre la OMC, su misión y sus actividades.

¿Por qué es importante para Chile ser parte de la OMC? Chile es Miembro de la OMC desde su fundación el 1 de enero de 1995, anteriormente fue miembro fundador del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio en 1947 (GATT 1947).Para Chile, cuya estrategia de desarrollo está basada en un pilar fundamental como es la apertura comercial y el comercio internacional, a través de la vía unilateral, bilateral y multilateral, el sistema de comercio regido por la OMC es altamente relevante por varias razones:

You might be interested:  Calculadora De Pensión Alimenticia En México

En primer lugar, establece un sistema con reglas y disciplinas claras y obligatorias para todos los Miembros de la OMC, dando estabilidad y previsibilidad al comercio, limitando la discrecionalidad en el ejercicio de las políticas comerciales. En segundo lugar, al aplicarse el consenso en la mayoría de las decisiones de la OMC, todos los Miembros tienen poder de negociación y un espacio para hacer valer sus opiniones, las que en el caso de un país de menor tamaño como el nuestro, no tendrían el mismo peso fuera de la Organización. En tercer lugar, la OMC cuenta con un Mecanismo de Solución de Diferencias, que actúa como un tribunal comercial y al que cualquier Miembro puede acudir para discutir respecto de las medidas comerciales de otros Miembros que considere discriminatorias, contrarias a los compromisos de la OMC y que afectan su comercio. Este mecanismo garantiza una expedita discusión y permite contribuir a disuadir a los países Miembros de la aplicación de las medidas contrarias a los compromisos adoptados en el marco de la OMC.

El valor de la OMC para Chile Para un país como Chile, pequeño y cuya estrategia de desarrollo está orientada fuertemente al comercio internacional, el sistema multilateral de comercio establecido en la OMC es de suma importancia. En primer lugar, porque sus reglas y disciplinas son vinculantes para todos los miembros de la OMC, independientemente de su tamaño.

  1. Esto le otorga estabilidad y previsibilidad a nuestro comercio, limitando la discrecionalidad en el ejercicio de las políticas comerciales.
  2. En particular, El Mecanismo de Solución de Diferencias de la OMC, cuyas resoluciones son obligatorias para todos los miembros de la organización, otorga protección a los países más pequeños como Chile contra las acciones unilaterales que puedan adoptar países más grandes.

Para mayor información respecto del trabajo que realiza la OMC visite : Organización Mundial del Comercio OMC

¿Cuáles son los regímenes aduaneros?

Qué son los régimenes aduaneros Los regímenes aduaneros que operamos para los tráficos de importación y exportación, son: Definitivos. Temporales. Depósito fiscal.

¿Cómo es el pedimento de Importación?

El pedimento es un documento fundamental para efectuar importaciones o exportaciones de mercancías en México y demostrar a las autoridades que se ha cumplido con los requisitos necesarios, tanto en impuestos, como en procesos de comercio exterior.

¿Qué es el pago de aranceles?

LIGIE Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación en México.

Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan aranceles. Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.

¿Cuáles son las reglas de clasificacion?

Las reglas de clasificación buscan términos no clasificados de forma periódica. Cuando se encuentra una coincidencia de regla, las reglas agregan los términos automáticamente a las tablas de datos de clasificación. Las reglas de clasificación también permiten sobrescribir las claves existentes. Analytics > Administración > Clasificación del Generador de reglas El Generador de reglas permite crear un conjunto de reglas de clasificación, que es una lista de reglas de clasificación, La regla que coincida con los criterios especificados realizará una acción. Las reglas de clasificación resultan adecuadas para:

  • Correo electrónico y anuncios en pantalla : al crear reglas de clasificación pueden agruparse campañas de anuncios en pantalla individuales, y esto permite comprobar los resultados de las campañas de visualización frente a las de correo electrónico.
  • Códigos de seguimiento : con las reglas de clasificación pueden aplicarse categorías a los valores clave derivados de cadenas de códigos de seguimiento, y hacerlos coincidir con los criterios específicos definidos.
  • Términos de búsqueda : las expresiones regulares y los comodines simplifican la clasificación de los términos de búsqueda. Por ejemplo, si un término de búsqueda contiene baseball, puede establecer una Sports League clasificación en MLB,

Por ejemplo, imaginemos el código de seguimiento siguiente para un ID de campaña de correo electrónico: em:Summer:2013:Sale, Pueden definirse un máximo de tres reglas en un conjunto de reglas para identificar los elementos de la cadena y, a continuación, clasificar los valores:

Seleccionar tipo de regla Introducir criterios de coincidencia Configurar clasificación Hasta
Comienza con em: Canal Correo electrónico
Finaliza con Venta Tipo Venta
Contiene 2013 Año 2013

¿Cómo se estructura la tarifa de la Ligie?

Como importador y exportador también es preciso conocer las leyes y normas que rigen la aplicación de gravámenes en las actividades de comercio exterior. Un ejemplo de esto es la LIGIE. ¿Qué es la LIGIE? De acuerdo con el Servicio Nacional de Comercio Exterior (SNICE), la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) es el instrumento jurídico mediante el cual se define la política comercial de nuestro país, ya que permite identificar los impuestos a la exportación e importación de las mercancías.

La LIGIE es la base para la generación de las estadísticas del comercio exterior necesarias para establecer y evaluar distintas políticas públicas, así como realizar análisis económicos más específicos. En México, el Artículo 81 de la Ley Aduanera indica como obligación de los agentes aduanales, en representación de los importadores y exportadores, la manifestación y determinación de la clasificación arancelaria de las mercancías por medio de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación,

Pero cabe subrayar que las responsabilidades de la misma se imputan al importador. ¿Cómo se conforma la LIGIE? La Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación está conformada por 2 artículos:

  1. En el primer artículo se define la Tarifa o impuesto de dicha Ley (mejor conocida como TIGIE ). Se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
  2. En el segundo artículo se establecen las Reglas Generales y Complementarias para interpretar la TIGIE.

Estructura de la tarifa La estructura de la LIGIE está basada en la nomenclatura arancelaria del convenio del sistema internacional armonizado de designación y codificación de mercancías o Sistema Armonizado (SA) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Una fracción arancelaria (FA) se compone de la siguiente manera:

  • Capitulo: Primeros 2 dígitos
  • Partida: Primeros 4 dígitos
  • Subpartida: Primeros 6 dígitos
  • Fracción arancelaria: Los 8 dígitos formados por los dígitos de Capítulo, partida, subpartida.
  • NICOS

¿Qué son los NICO y desde cuándo se implementaron? Los Números de Identificación Comercial (NICO) son un quinto par de dígitos adicionado a los 8 dígitos que componen actualmente una fracción arancelaria y sus objetivos son facilitar la identificación de las mercancías y otorgar mayor precisión en la información estadística de comercio exterior.

Los NICO entraron en vigor el 28 de agosto del 2020 mediante el Acuerdo por el que se establece su metodología para su creación y modificación, y se crearon para facilitar la identificación de las mercancías y establecer una mayor precisión de la estadística de comercio exterior. Artículo 2: Reglas generales y complementarias Cabe destacar que en su Artículo 2, la LIGIE comprende a las Reglas Generales y Complementarias para la aplicación de la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE),

Las Reglas Generales y Complementarias son parte del Tratado de la Nomenclatura de la OMA, y su aplicación es internacional. Mientras que las Reglas Complementarias son únicamente de aplicación nacional. NICO, LIGIE y TIGIE: ¿cómo se relacionan? Respecto a ¿cuál es la relación de los NICO con las LIGIE y las TIGIE?, es importante señalar que la nomenclatura del NICO debe estar alineada a la de la TIGIE conforme al Artículo 1° de la LIGIE, por lo que los importadores deben respetar la clasificación arancelaria, particularmente la de la fracción arancelaria en cuya cobertura se desarrolle.

En ese sentido, la descripción de los NICO debe reflejar de manera precisa la mercancía que se pretende identificar y ser claramente diferenciable de otras dentro de la cobertura de la misma fracción arancelaria. ¿Qué son las enmiendas? En términos prácticos una enmienda se define como “una propuesta mediante la cual se requiere influir en una proposición legislativa que proviene de otro titular, pidiendo modificaciones totales o parciales de la norma propuesta o que se añadan nuevas cuestiones”.

En junio de 2022, México publicó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el DECRETO por el que se expide la LIGIE, el cual se implementará la Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas y preverá la creación, modificación y eliminación de fracciones arancelarias, adecuándolas a los criterios de bajo o alto flujo comercial, avances tecnológicos y resolución de problemas ambientales.

  • Avances tecnológicos;
  • Patrones mundiales de comercio:
    • Comercio escaso o nulo (eliminación),
    • Incremento de flujos (identificación separada),
    • Mercancías novedosas (creación de subpartidas).
  • Convenios Internacionales;
  • Aclaraciones;
  • Reubicación de mercancías mal agrupadas.

En materia de impuestos relacionados con el comercio exterior entran en juego no solo términos fiscales, sino también jurídicos. Por lo que los importadores y exportadores deben contratar los servicios de un experto que los oriente en estos temas y que esté al día con las modificaciones que se realizan para cumplir de manera correcta con los gravámenes.

¿Dónde puedo consultar la Tigie?

A través de www.tarifaenlinea.com podrá consultar además de la TIGIE: Regulaciones Arancelarias y No Arancelarias, Notas Explicativas, Tratados de Libre Comercio y acuerdos que México tiene firmado con otros países, permisos, Cuotas Compensatorias, Normas Oficiales, Precios Estimados, todo esto con ligas a los Diarios