¿Cuál es la diferencia entre una pensión por viudez con el IMSS y una pensión por viudez con el ISSSTE? – La pensión por viudez IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) es la pensión que corresponde a los trabajadores asalariados, La pensión por viudez ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) es la pensión que corresponde a los trabajadores del Estado,
Contents
- 1 ¿Cuándo pagan retroactivo a pensionados del ISSSTE?
- 2 ¿Cuánto aumentará la pensión del ISSSTE en el 2023?
- 3 ¿Cuánto cobra un pensionado o jubilado del ISSSTE actualmente?
- 4 ¿Cómo le hago para aumentar mi pensión en el ISSSTE?
- 5 ¿Qué es mejor el decimo transitorio o la cuenta individual?
- 6 ¿Cuándo pagan la pensión del ISSSTE de julio 2023?
- 7 ¿Cuándo pagan a los jubilados del ISSSTE el mes de febrero 2023?
¿Cuándo pagan retroactivo a pensionados del ISSSTE?
Comencemos con el pago extra que cada año reciben los pensionados en el mes de julio por el monto de cinco días o seis si es un año bisiesto; debido al ajuste de calendario, de 360 a 365 días o de 360 a 366 días si es un año bisiesto. Esto es, porque la mensualidad que perciben durante todo el año son de treinta días exactos y para considerar esos meses que tienen 31 días, el día excedente se le estará pagando en el mes de julio un retroactivo para que se cumplan con el pago de los 365 días o 366 días si es un año bisiesto.
Para poder identificar este pago tiene que ingresar a la página: https://issstenet2.issste.gob.mx/gastp/wa/r/talones/comp-pago?OutputMap=DUA_HTML5 En donde sacara su talón de pago pensionario y podrá observar que en la columna de percepciones aparecerá el concepto 005 PENSION RETROACTIVA, que le indicará el monto por el ajuste calendario y en la parte de abajo se encontrará la leyenda 05 PAGO POR AJUSTE AL CALENDARIO DE 360 A 366 DIAS, que le confirmará esto.
Es importante que sepa que el monto depende de cada pensionado y la cantidad que se verá depositado no es el mismo para todos los pensionados. Si usted no esta seguro de que monto le corresponde conforme a la mensualidad que percibe, debe tomar el monto que aparece en 001 PENSION, y dividirlo entre 30 días y el resultado que obtenga le indicara cual es su cuota diaria, una vez realizado esto, multiplíquelo por 5 o 6 si es un año bisiesto y esa es la cantidad que se le depositará en el mes de julio por el ajuste Calendario.
Preguntas Frecuentes: En esta sección resolvemos las preguntas que nos envían nuestros seguidores a través de nuestras redes sociales. Si usted tiene alguna duda en específico puede dejarla en nuestro Facebook, Youtube, Instagram o Tik Tok y con gusto le responderemos. La pregunta que resolveremos en este video es la siguiente: Francisco Sanchez: Yo cotice 15 años al ISSSTE y no tengo pensión me dieron de baja 2013 En este caso usted podría recibir una pensión ISSSTE por edad y tiempo de servicios, ya que cumple con el mínimo de años de cotización, los cuales son 15 años o 14 años 6 meses y 1 día.
Solamente tendría que revisar si también cumple con el requisito de la edad, la cual de acuerdo al año en el que casuó baja, es decir, en el 2013 sería de 57 años. Si ya acudió al Instituto y le negaron su pensión ¡Contáctenos! Podemos ayudarle a que le otorguen lo que por derecho le corresponde.
Recuerde que nuestra asesoría es totalmente gratuita. ¿QUÉ ES EL SEGURO DE VIDA INSTITUCIONAL? Es aquel seguro que tiene la finalidad de proteger a la familia del trabajador y del pensionado tras su fallecimiento y asi proteger el patrimonio y economía familiar ¿A QUIENES CUBRE ESTE SEGURO? Este seguro cubre riesgos tanto para trabajadores activos como para los jubilados y pensionados del ISSSTE Esperamos que nuestra sección Pensión Justa Noticias haya sido de su agrado, recuerde que si tiene dudas de cómo incrementa su pensión, qué hacer si se la niegan o tiene alguna otra duda relacionada con pensiones ISSSTE, CAPTRALIR o CAPREPOL, puede contactarnos a los números que aparecen en pantalla o a través de nuestras redes sociales.
Nuestra Asesoría es totalmente gratuita. Somos Pensión Justa. Mejoramos su vida, mejorando su pensión.
¿Cuánto es el porcentaje de pensión por viudez en el ISSSTE?
Las personas viudas o viudos de algún trabajador del Estado o pensionado del ISSSTE fallecido tienen derecho a una pensión equivalente al 100% de la que hubiese correspondido al trabajador por invalidez o incapacidad permanente.
¿Quién tiene derecho a la pensión de un fallecido ISSSTE?
Ciudad de México / 29.03.2023 09:40:00 El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizó una reforma que permite a los trabajadores afiliados a esta dependencia heredar su pensión a beneficiarios legales, buscando la inclusión e igualdad de género. ¿Quiénes pueden cobrar la pensión ISSSTE de un fallecido? La Ley del ISSSTE establece como beneficiarios o herederos legales de una pensión a una viuda, viudo, concubina, concubinario, hijos menores o mayores de edad que tienen una discapacidad o personas que dependen económicamente del trabajador.
Sin embargo, el ISSSTE ha hecho un cambio importante al incluir a las mujeres trabajan y viven en el concubinato, pueden dejar pensionada a su pareja en caso de que fallezcan.
También, la Ley contempla a los matrimonios del mismo sexo,
El artículo 66 de la Ley del ISSSTE establece que las parejas casadas por el civil tendrán derecho a recibir el equivalente a tres anualidades de la pensión vigente.
¿Cuánto aumentará la pensión del ISSSTE en el 2023?
El incremento a su jubilación será basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El retroactivo se depositó en enero y la segunda parte en febrero. Pensionados después de 1993. El incremento se aplicará con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es de 103.74 pesos para 2023.
¿Cuánto tiempo tengo para tramitar una pensión por viudez?
Aunque no existe un plazo para solicitar la pensión de viudedad, lo mejor es hacerlo dentro de los 3 meses posteriores al fallecimiento del cónyuge, ya que así se cobra antes.
¿Cuánto tiempo tardan en dar la pensión por viudez?
¿Cuánto tiempo tarda en salir adelante? – En general, este trámite no suele tardar más de 12 días hábiles ya que la documentación es clara y necesita una resolución inmediata. En muchos casos, las personas que necesitan cobrar este dinero dependen de este ingreso y por eso las oficinas del IMSS suelen ser expeditivas al respecto.
¿Qué pasa con la pensión del ISSSTE de un fallecido?
Para solicitarlo en una de las oficinas de la dependencia tienes que: Acudir al área de Pensiones de la Subdelegación de Prestaciones adscrita a la Delegación Estatal o Regional más cercana a tu domicilio. Solicita tu Pensión por causa de muerte del trabajador. Presenta la documentación requerida.
¿Cuánto cobra un pensionado o jubilado del ISSSTE actualmente?
Para 2020, la CONSAR estableció que el ISSSTE otorga 5,127.08 pesos.
¿Cómo le hago para aumentar mi pensión en el ISSSTE?
• El Ahorro Voluntario es la vía para conseguirlo. Son contribuciones adicionales a las cuotas y aportaciones obligatorias establecidas por Ley depositadas en tu Cuenta Individual, mismas que te permitirán aumentar el monto de tu pensión. Para los Trabajadores independientes que tienen una Cuenta Individual en una AFORE, su ahorro para el retiro estará conformado básicamente por este tipo de aportaciones.
- De corto plazo: Si tu cuenta individual es administrada por AFORE PENSIONISSSTE, estas aportaciones se pueden retirar en cualquier momento. No son deducibles de impuestos.
- Largo plazo: En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en la Cuenta Individual un mínimo de 5 años para que le aplique el estímulo fiscal (deducibilidad).
- Perspectiva de inversión a largo plazo: Son aportaciones adicionales con las que puedes complementar tu ahorro para el retiro. Con este ahorro podrás deducir las aportaciones voluntarias del ingreso acumulable de tu declaración anual. Estos recursos deberán permanecer invertidos hasta los 65 años de edad, para que al momento del retiro les aplique el beneficio fiscal (exención).
- Complementarias para el retiro: La inversión debe permanecer en la Cuenta hasta que el titular tenga derecho a disponer de las aportaciones obligatorias. Son deducibles de impuestos.
- Tus aportaciones te permitirán generar mayores rendimientos para incrementar el saldo de tu Cuenta Individual.
- Flexibilidad para ahorrar según tus posibilidades. Puedes hacerlo dese 50 pesos.
- Dependiendo del plazo de inversión, puedes tener beneficios fiscales.
- En caso de requerirlo puedes disponer de tus recursos dependiendo del tipo de inversión que elijas: Corto o Largo Plazo.
- Seguridad debido a que somos supervisados por la CONSAR.
- Incrementa los recursos de tu Cuenta Individual y mejora tu pensión.
Domiciliación
Para hacerlo, deberás fijar un monto que se descontará de tu tarjeta de débito. Estos recursos serán transferidos de manera automática a tu Cuenta Individual. En esta opción, puedes hacer depósitos a partir de 100 y hasta 50 mil pesos. Para domiciliar tu Ahorro Voluntario en AFORE PENSIONISSSTE deberás presentar una identificación oficial vigente y copia del Estado de Cuenta de la tarjeta a domiciliar en cualquiera de nuestros 57 Centros de Atención al Público (CAP’s), ubica el que más te convenga aquí o bien, mediante el portal de e-sar: https://www.esar.com.mx/PortalEsar/public/domiciliacionInicio.do
Tiendas de Conveniencia
Existen más de 15,570 puntos donde puedes realizar tu ahorro: 7-Eleven, Círculo K, Extra, Telecomm, Banco del Bienestar, La Red de la Gente, Walmart, Sam’s Club, Superama, Bodega Aurrera, Chedraui, Farmacias del Ahorro, Yastás y Punto Recarga a nivel nacional, a partir de 50 pesos y con la periodicidad que desees. No se te cobra comisión, sólo necesitas tu CURP.
AforeMóvil
Por medio de la app AforeMóvil puedes realizar aportaciones voluntarias desde tu celular, ya sea mediante la opción de ahorro voluntario, o bien usando la opción GanAhorro, que consiste en realizar una compra a través de la aplicación y, a cambio, recibirás gratis un porcentaje de tu compra, el cual se abona automáticamente a tu Cuenta Individual.
Ventanilla Bancaria
Puedes realizar un depósito en Banco Santander, descargando tu línea de captura aquí.
Patrón
Solicita a tu patrón que efectúe vía nómina la aportación y el descuento.
En tu teléfono celular
Tu ahorro puede realizarse en cualquier momento desde tu celular, descargando la app Transfer. Sólo descárgala, captura tu número telefónico y crea un NIP. Ingresa a la sección Beet, elige la opción AFORE, escribe tu CURP y señala el monto a aportar. Recuerda siempre revisar que tus datos sean correctos sin importar la opción que elijas para hacer tu ahorro.
No lo pienses más, entre más pronto comiences a destinar una suma constante al Ahorro Voluntario los resultados serán más productivos ¡prepárate para el futuro y empieza ahorrar hoy mismo! Para recibir una asesoría personalizada, AFORE PENSIONISSSTE pone a tu disposición los teléfonos 55 5062 0555 desde la Ciudad de México y 800 400 1000 y 800 400 2000 en el territorio nacional.
También puedes escribir a los correos:
o enviar un mensaje a las redes sociales oficiales:
- Twitter: @PENSIONISSSTE_
- Facebook: PENSIONISSSTE
además del
WhatsApp 55 5062 0555
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
¿Cuál es el monto de la pensión minima garantizada ISSSTE?
Con base en el salario mínimo 2023, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales. Sin embargo, este es un monto variable que depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC.
¿Qué es mejor el decimo transitorio o la cuenta individual?
En el régimen décimo transitorio se solicita 14 años, seis meses y un día de cotización y debes tener 60 años. Aguinaldo. Si te pensionas por cuentas individuales, no tendrás este beneficio. En cambio, en el décimo transitorio sí y equivale a 40 días de salario.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100 por 100?
Tabla de porcentaje de pensión por años cotizados en 2023 – En la siguiente tabla se muestran los porcentajes de la pensión según los años que se han cotizado en 2023:
Años cotizados | Porcentaje de pensión |
15 años | 50% |
16 años | 52,52% |
17 años | 55,04% |
18 años | 57,56% |
19 años | 60,08% |
20 años | 62,6% |
21 años | 65,12% |
22 años | 67,64% |
23 años | 70,16% |
24 años | 72,64% |
25 años | 74,92% |
26 años | 77,2% |
27 años | 79,48% |
28 años | 81,76% |
29 años | 84,04% |
30 años | 86,32% |
31 años | 88,60% |
32 años | 90,88% |
33 años | 93,16% |
34 años | 95,44% |
35 años | 97,72% |
36 años | 100% |
Fuente: Seguridad Social Es importante aclarar que en la tabla se hace un resumen teniendo en cuenta los años completos cotizados. Sin embargo, el cálculo de la pensión se hace tomando como referencia los meses completos trabajados. La Seguridad Social nos facilita una tabla de jubilación por años cotizados, una herramienta muy útil en la que podemos encontrar los períodos mínimos de cotización fijados hasta 2027.
¿Qué pensiones aumentan en febrero de 2023?
El aumento en las pensiones del IMSS se debe al incremento en el salario mínimo que se aprobó para este 2023, pasando de 172.87 a 207.44 pesos.
¿Cuándo pagan la pensión del ISSSTE de julio 2023?
De acuerdo con el calendario oficial del ISSSTE, el pago correspondiente a julio se realizó el pasado jueves 29 de junio. Mientras que el pago correspondiente a agosto estará disponible el lunes 31 de julio.
¿Cuando les pagan a los jubilados del ISSSTE 2023?
¿Qué día cae el pago para los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado en el mes de agosto 2023? – El pago de la pensión para jubilados en el caso del ISSSTE será el viernes 28 de julio, Si tienes alguna pregunta la vía de contacto es el 55 50 62 05 55 o a través de los correos atenció[email protected] y [email protected],
¿Cuándo pagan a los jubilados del ISSSTE el mes de febrero 2023?
Pago de febrero 2023: 31 de enero. Pago de marzo 2023: 28 de febrero. Pago de abril 2023: 30 de marzo. Pago de mayo 2023: 28 de abril.