¿Cómo solicitar una pensión por viudedad? – Para solicitar una pensión de viudedad, es necesario presentar una solicitud de Prestaciones de Supervivencia y la documentación correspondiente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.

  • No hay un plazo específico para realizar la solicitud, pero si se hace más de tres meses después del fallecimiento, la pensión solo se otorgará retroactivamente hasta tres meses antes de la fecha de solicitud.
  • El pago de la pensión comienza al día siguiente del fallecimiento, siempre y cuando la persona fallecida estuviera en situación de alta o asimilada al alta.

Si el fallecido era un pensionista, el beneficiario recibirá la prestación a partir del primer día del mes siguiente al fallecimiento. La pensión de viudedad es vitalicia, lo que significa que se recibirá durante toda la vida del beneficiario. Sin embargo, puede finalizar en ciertos casos, como cuando se demuestra que el beneficiario causó la muerte del cónyuge, si se confirma que una persona desaparecida no ha fallecido, en caso de nuevo matrimonio o formación de una nueva pareja de hecho, o por fallecimiento del beneficiario.

Esta pensión es compatible con otras pensiones o prestaciones a las que el beneficiario pueda tener derecho, así como con los Planes de Pensiones. Esto significa que se puede recibir la pensión de viudedad junto con ingresos derivados del trabajo, pensiones de jubilación o incapacidad permanente, entre otros.

En conclusión, la pensión de viudedad es una prestación vital para las personas que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho. Las cuantías máximas varían según diversos factores, como las cargas familiares, la edad del beneficiario y la existencia de discapacidades.

Es fundamental que los interesados se informen sobre los requisitos y realicen los trámites correspondientes para acceder a esta pensión en España. Una pensión de viudedad puede ser un complemento a la pensión que hayas generado, o a tus ingresos. Recuerda que la mejor forma de afrontar todo tipo de imprevistos, es contar con un Seguro de Vida MAPFRE adecuado y un plan de ahorro e inversión a largo plazo.

CALCULA TU PRECIO

¿Cuánto tiempo dura la pensión por viudez?

IMSS e ISSSTE realizarán un pago único por tres o seis años, dependiendo de la institución. En caso de que la persona fallezca y se encuentre casada, la pensión pasa a la o el viudo, siempre y cuando ellos lo soliciten.

¿Cuándo se corta la pensión de viudez?

La fracción II del artículo 135 de dicho marco legal indica que una de las causales para perder la pensión por viudez es ‘ porque la o el pensionado contraigan matrimonio, llegasen a vivir en concubinato o suscriban una unión civil ‘.

¿Qué tanto por ciento le queda a una viuda de la pensión de su marido?

Con carácter general, la pensión asciende al 52 por ciento de la base reguladora. Sin embargo, este porcentaje se puede elevar hasta el 60 por ciento en los siguientes casos: Si se tiene una edad igual o superior a 65 años.

You might be interested:  Requisitos Para Una Demanda De Pensión Alimenticia

¿Cómo funciona una pensión por viudez?

¿Qué es? La pensión de viudez se otorga a la viuda esposa y a falta de ésta a la concubina del asegurado o pensionado fallecido en los seguros de Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.

¿Qué derechos tiene la viuda de un pensionado?

Pensión por viudez bajo LSS 73, ¿asignaciones familiares y ayudas asistenciales? Tiene derecho a una pensión por viudez, la que fue esposa del asegurado y a falta de esta, la mujer con quien el trabajador vivió como si fuera su marido, durante los cinco años que precedieron a la muerte de aquel —o antes si tuvieron hijos y estaban libres de matrimonio durante el concubinato— (art.152, LSS de 1973 —LSS 73—).

  1. Para tener derecho a este beneficio se requiere que el finado hubiese cotizado como mínimo 150 semanas (art.151, primer párrafo, LSS 73).
  2. A la viuda se le otorga el 90 % de la pensión de invalidez, de vejez o de cesantía en edad avanzada, que el pensionado fallecido disfrutaba (art.153, LSS 73).
  3. Sin embargo, las asignaciones familiares y las ayudas asistenciales concedidas al asegurado, no se consideran para calcular el pago de las pensiones por viudez (es decir, no entra en el 90 %), por lo que, si la pensión que percibía el fallecido contenía alguno de estos conceptos, la que corresponda al cónyuge supérstite no debe contemplarlos (art.165, LSS 73).

Lo anterior se confirma con el criterio emitido por el Primer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Sexto Circuito:, localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 84, Tomo IV, p.3021, Materia Laboral, VI.1o.T.45 L (10a.), Tesis Aislada, Registro 2´022,790, de marzo de 2021.

Esto es así porque expresamente el artículo 153 de la LSS 73 únicamente establece como base para la obtención de la pensión de viudez, el monto que corresponde por pensión por invalidez, CEA o vejez percibido por el difunto asegurado; pero no prevé que se determine considerando, además de la pensión percibida por el extinto, otra prestación como lo es la asignación familiar o ayuda asistencial.

La excepción en este último caso es que la viuda o viudo por su estado físico requiera ineludiblemente que lo asista otra persona, de manera permanente o continua y que ello, este amparado bajo un dictamen médico que al efecto se formule, entonces procederá el pago de la ayuda asistencial.

Esto se corrobora con la tesis de nombre: PENSIÓN DE VIUDEZ. A LA MUERTE DE UN TRABAJADOR, JUBILADO O PENSIONADO DEL SEGURO SOCIAL, EL BENEFICIARIO TIENE DERECHO A QUE AQUÉLLA SE INCREMENTE CON EL PORCENTAJE DE LA “AYUDA ASISTENCIAL”, CUANDO ACREDITE MEDIANTE PERITAJE MÉDICO QUE SU ESTADO FÍSICO ASÍ LO REQUIERE, observable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro II, Tomo 1, p.681, Materia Laboral, I.6o.T.494 L (9a.), Tesis Aislada, Registro 160,668, de noviembre de 2011.

: Pensión por viudez bajo LSS 73, ¿asignaciones familiares y ayudas asistenciales?

¿Cuándo se pierde la pensión?

No cumples con el mínimo de semanas cotizadas Si en un lamentable caso, el derechohabiente fallece sin acumular el mínimo de semanas, la viuda o cualquier otro beneficiario no logrará tener acceso a la pensión que en vida recibiría el derechohabiente.

You might be interested:  Pensión Por Invalidez Imss Ley 1973

¿Qué pasa si una viuda se vuelve a casar pierde la pensión?

gob.mx Instituto Mexicano del Seguro Social ¿Eres pensionado por viudez ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS)? ¿Contrajiste nuevo matrimonio civil? La viuda, viudo, concubina o concubinario pensionado al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997, que contraiga matrimonio civil, recibirá finiquito equivalente a tres anualidades de la cuantía de la pensión.

¿Cuándo se cobra el 70 de la pensión de viudedad?

En estas circunstancias se cobra el 70% de la pensión de viudedad La revalorización de las pensiones contemplada en los nuevos Presupuestos Generales del Estado trajo consigo el alza de las pensiones contributivas en un 8,5% para este año, por lo que las cuantías mínimas de la pensión de viudedad para 2023 está en 593,27 euros mensuales para los perceptores menores de 60 años.

El siguiente tramo está fijado en 783,04 euros mensuales para las personas entre 60 y 64 años. Justo en este sentido, se debe tener en cuenta la vida laboral de cotización de la persona fallecida, lo que determinará la base reguladora de la prestación. El porcentaje de pensión que le dan al cónyuge corresponde al 52% de la base reguladora,

Además, se calcula de forma distinta según si el causante fuese pensionista o trabajador en activo. Por lo tanto, la cuantía dependerá de las circunstancias personales del beneficiario.

Lo cierto es que existen excepciones en determinadas situaciones especiales, como es el caso de tener cargar familiares, y en el caso de concurrencia de beneficiarios en el que se puede llegar a cobrar el 70% de la base reguladora, Si quieres recibir más noticias como esta, síguenos en redes:, y, El importe de la pensión de viudedad aumenta en hasta un 70% de la base reguladora cuando el beneficiario tenga cargas familiares. Estos son los requisitos a cumplir:

Que el beneficiario tenga hijos o acogidos menores de 26 años o discapacitados, siempre que convivan con el beneficiario de la pensión y sean dependientes.Que la pensión de viudedad suponga, al menos, un 50% de los ingresos del beneficiario,Que los rendimientos anuales que obtenga el beneficiario no sean superiores al importe de los complementos por mínimos sumado a la pensión mínima, que se determine en cada ejercicio presupuestario.Que la renta total de la unidad familiar del beneficiario dividida por el número de miembros de esta sea inferior al 75% Salario Mínimo Interprofesional,

¿Cuánto subirá la pensión de viuda en el 2023?

Así queda la cuantía mínima y máxima de la pensión de viudedad en 2023 – La cuantía mínima de la pensión de viudedad en 2023 para menores de 60 años pasa a ser 593,27 euros mensuales (un aumento de casi 60 euros). Mientras que la pensión máxima es ahora de 905,76 euros (70 euros más que un año antes).

Con cargas familiares : 905,76 euros mensuales. Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65% : 783,04 euros mensuales. Entre 60 y 64 años : 624,09 euros mensuales. Menores de 60 años sin cargas : 593,27 euros mensuales.

El objetivo de esta subida, tal y cómo explicó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es garantizar el poder adquisitivo de los jubilados y afrontar los precios cada vez más elevados de los alimentos de primera necesidad.

You might be interested:  Que Es Un Subsidio Al Empleo

¿Que le corresponde a una viuda?

El cónyuge viudo tiene derecho a recibir el usufructo de una parte de la herencia del consorte fallecido. Es decir, esta parte de la herencia, reservada por la ley, la recibe el cónyuge viudo en usufructo. Por tanto, el viudo/a podrá disfrutar de los bienes, pero no podrá vender, hipotecar

¿Qué pasa con la pensión de un fallecido?

De acuerdo con información de la línea del Bienestar proporcionada a MARCA México, en caso que un beneficiario fallezca, el dinero que éste tenga en su cuenta bancaria puede ser retirado por el auxiliar.

¿Cuándo se suspende la pensión del IMSS?

¿Por qué motivos los pensionados del IMSS podrían perder su pago? – Los trabajadores que cotizan ante el IMSS cuentan con múltiples beneficios con el objetivo de disfrutar de una mejor manera su retiro, ante ello, te compartiremos los principales motivos por los que los beneficiarios podrían perder el derecho que por ley tienen para pensionarse:

Semanas cotizadas

Una de las reglas del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) es que los trabajadores deben cumplir obligatoriamente con un mínimo de semanas cotizadas, el cual hasta la fecha es de 775, lo que quiere decir que las personas que cotizaron entre 14 y 15 años aún deben esperar para poder acceder al beneficio del retiro, sin embargo el tiempo es muy importante, ya que anualmente aumentan 25 semanas para llegar al límite, por lo que si no cumples con las semanas establecidas no podrás retirarte con la pensión deseada.

Fallecimiento durante las semanas activas

El Instituto señala que si un trabajador muere mientras se encuentra cotizando sus semanas y antes de las 150, su pensión quedará anulada afectando también a la pareja en cuestión, toda vez, que también quedará cancelada la pensión por viudez y esta es una razón más por las que se podría perder la pensión.

Trabajar por segunda vez sin que el IMSS sepa

No esta mal volver a trabajar pese a contar con una pensión, sin embargo, la reglamentación del IMSS señala que los pensionados deberán cumplir con un plazo de seis meses como mínimo después de recibir su pensión para volver a trabajar, además en su nuevo empleo tendrán que ganar un 50 por ciento menos que su salario anterior y no ejercer en el mismo puesto laboral que antes.

Fallar en el mínimo de semanas por pensión de invalidez

Otra de las razones por las que se vería cancelado el pago de tu pensión, es cuando un trabajador sufra un accidente que no tiene relación con sus actividades laborales, de tal forma que no aplicará y para acceder al dictamen médico el empleado deberá cumplir un mínimo de 250 semanas cotizadas, el cual se puede alcanzar entre los 4 y 5 años. Ampliar Foto: Sipse

¿Qué pasa con el sueldo de un jubilado cuando fallece?

Si sos familiar de un jubilado o pensionado fallecido podés cobrar por los días pendientes de pago hasta el día de su fallecimiento. Si sos familiar de un jubilado o pensionado fallecido podés cobrar por los días pendientes, sumado a la proporción del aguinaldo que corresponda, hasta el día del fallecimiento.