Contents
¿Qué es el ISR antes del subsidio al empleo?
¿Cómo se paga el ISR? – El ISR El ISR es un impuesto directo que se aplica a todos los ingresos, a excepción de herencias(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>ISR es un impuesto del tipo directo, puesto que su tasa es directamente calculada de los ingresos del Contribuyente El Contribuyente es toda persona física o moral obligada al pago de contribuciones, de(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>contribuyente ; esto lo diferencia de los impuestos indirectos, como el IVA El IVA es un tipo de impuesto indirecto que repercute sobre el consumo y es cobrado a(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>IVA, que se gravan sobre el consumo. Por lo tanto, el monto del Impuesto Sobre la Renta variará de acuerdo con las ganancias percibidas, tanto en el caso de las personas físicas que se dedican a actividades comerciales, a la prestación de servicios profesionales o, como en el caso de los subsidios, a quienes trabajan de forma subordinada al servicio de un empleador (los trabajadores). El Servicio de Administración Tributaria ( SAT El SAT es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>SAT ) actualiza anualmente las tablas para calcular el ISR El ISR es un impuesto directo que se aplica a todos los ingresos, a excepción de herencias(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>ISR y que sea acorde a los niveles de ingresos. Aquí es donde entra en acción el Subsidio al empleo El Subsidio al empleo es un beneficio fiscal otorgado a los trabajadores por parte del(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Subsidio al Empleo, cuyas tasas también publicadas anualmente por la autoridad tributaria.
¿Qué es el ISR por ajuste de subsidio?
Es un beneficio fiscal otorgado a los trabajadores que obtienen ingresos por sueldos y salarios menores a 7,382.34 (en 2021). Este debe ser calculado por el patrón y disminuido del impuesto sobre la renta a retener. Cuando el subsidio es mayor que el ISR causado, la diferencia debe entregársele al trabajador.
¿Cuál es el descuento del ISR?
Conclusiones – En conclusión, el ISR es un impuesto que se aplica a los ingresos de las personas físicas y morales. El cálculo de ISR depende de la cantidad de ingresos que se reciben, y hay algunos descuentos que pueden aplicarse. Además, los contribuyentes también deben pagar impuestos estatales sobre la base del ISR.
Cálculo de ISR: Depende de la cantidad de ingresos que se reciben. Descuentos: Dependen del nivel de ingresos, el número de dependientes y otros factores. Impuestos estatales: Varían de estado a estado y se calculan sobre la base del ISR.
: Descubre Cuánto Se Descuenta de ISR: ¡Todo lo Que Necesitas Saber!
¿Qué es el ISR y cómo se aplica?
El ISR es un impuesto directo que se aplica a todos los ingresos, a excepción de herencias y donaciones. A diferencia del IVA, que es un impuesto indirecto porque grava el consumo, el Impuesto Sobre la Renta implica directamente al dinero obtenido por la venta de productos o servicios.
¿Cómo se hace el ajuste mensual de ISR?
LEE: ¿TU SUELDO ES SUFICIENTE? MEXICANOS BUSCAN MÁS FUENTES DE INGRESO – De conformidad con la LISR, cuando los pagos por salarios sean por periodos menores a un mes, el SE que corresponda al trabajador por todos los pagos que reciba en el mes, no puede exceder de la que corresponda conforme a la tabla mensual para el monto total percibido en el mes de que se trate (artículo Octavo, fracción I, cuarto párrafo, Disposiciones Transitorias del Decreto de reformas a las diferentes leyes fiscales para 2008, del 1o.
Semana | ||||
Concepto | Primera | Segunda | Tercera | |
Sueldo | $800.00 | $800.00 | $800.00 | |
Menos: | Límite inferior | 148.41 | 148.41 | 148.41 |
Igual: | Excedente del límite inferior | $651.59 | $651.59 | $651.59 |
Por: | Por ciento para aplicarse sobre el excedente | 6.40% | 6.40% | 6.40% |
Igual: | Impuesto marginal | $41.70 | $41.70 | $41.70 |
Más: | Cuota fija | 2.87 | 2.87 | 2.87 |
Igual: | ISR | $44.57 | $44.57 | $44.57 |
Menos: | Subsidio para el empleo | 90.44 | 90.44 | 90.44 |
Igual: | ISR a retener (subsidio para el empleo a pagar) semanal | ($ 45.87) | ($ 45.87) | ($ 45.87) |
Así, en la última semana del mes deben considerarse todos los salarios pagados en las primeras semanas, el salario correspondiente en la última semana y los demás ingresos pagados en esta última, para aplicarles la tarifa y tabla mensual. Base gravable del mes
Fórmula | Sustitución | |
Salario de la primera semana | $800.00 | |
Más: | Salario de la segunda semana | 800.00 |
Más: | Salario de la tercera semana | 800.00 |
Más: | Salario de la cuarta semana | 800.00 |
Más: | Comisiones y premios pagados en la cuarta semana | 4,700.00 |
Igual: | Base gravable del mes | $7,900.00 |
ISR de los ingresos del mes
Fórmula | Sustitución | |
Base gravable del mes | $7,900.00 | |
Menos: | Límite inferior | 5,470.93 |
Igual: | Excedente del límite inferior | $2,429.07 |
Por: | Por ciento para aplicarse sobre el excedente | 10.88% |
Igual: | Impuesto marginal | 264.28 |
Más: | Cuota fija | 321.26 |
Igual: | ISR de los ingresos del mes | $585.54 |
Del ISR a cargo del mes se deben disminuir las retenciones efectuadas en las primeras semanas y se le suma el subsidio para el empleo efectivamente pagado en el mismo periodo, toda vez que conforme a la tabla mensual no se tiene derecho a él. ISR a retener en la cuarta semana
Fórmula | Sustitución | |
ISR de los ingresos del mes | $585.54 | |
Menos: | Subsidio para el empleo mensual | 0.00 |
Igual: | ISR a cargo de los ingresos del mes | $585.54 |
Menos: | Retenciones efectuadas en el mes | 0.00 |
Más: | Subsidio para el empleo pagado del mes | 137.61 |
Igual: | ISR a retener en la cuarta semana | $723.15 |
Por último, cabe señalar que las cantidades efectivamente pagadas al trabajador durante las primeras tres semanas no pueden ser acreditadas por el empleador contra su ISR a cargo o el retenido a terceros, toda vez que el subsidio para el empleo acreditable es el efectivamente pagado conforme a la tabla para su cálculo mensual más no semanal (artículo Octavo, fracción I, segundo párrafo, Disposiciones Transitorias del Decreto de reformas a las diferentes leyes fiscales para 2008).
¿Qué es el ISR ordinario?
Skip to content Es el Impuesto Sobre la Renta, y se aplica directamente a tus ingresos —aunque hay algunas excepciones—, aplica para personas físicas y morales que residan en nuestro país, es decir, de las ganancias obtenidas, una parte de éstas es entregada al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cada mes.
¿Qué es el ISR y quién lo paga?
¿Qué significan las siglas ISR? – El ISR es el Impuesto Sobre la Renta que se calcula en México como un impuesto directo aplicado directamente a los ingresos del trabajador. Pero, ¿a quién se aplica? El ISR se aplica a todas las personas físicas y morales que residan en el país.
¿Qué porcentaje es de ISR en la nómina?
Feliz 2023: A partir de la primera quincena te descontarán menos ISR
Esta es la nueva tabla que se utilizará para calcular las retenciones de ISR mensual:Si aplicamos esta tabla a la práctica, esto será lo que te descontarán en pesos mes con mes a tu nómina:Y esto es lo que pagarás en porcentaje sobre tus ingresos brutos:
Así, una persona con ingresos mensuales de 20,000 pesos contribuirá con 2,604.00 pesos al mes en 2023 al fisco, cuando este año le descontaron 2,830.84 pesos, es decir, una diferencia de 226.84 pesos menos por mes, se le aplicará una tasa efectiva de ISR de 13.02%, cuando en 2022 fue de 14.15%.
La tabla que usarás para hacer la estimación es la primera publicada en esta nota y que fue dada a conocer en el Anexo 8 de la Miscelánea Fiscal hoy martes 27 de diciembre en el DOF. Su nombre oficial es Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales. Con la tabla identificada, lo primero que tendrás que hacer es ubicarte en el rango de ingresos que tienes mensualmente.
Por ejemplo, una persona que gana 30,000 pesos al mes se encuentra en el renglón VI de la tabla que tiene un límite inferior de 15,487.72 pesos; una cuota fija de 1,640.18, y una tasa para aplicarse sobre el excedente de 21.36%. La fórmula para calcular lo que el SAT descontará de ISR para pagos mensuales provisionales, de acuerdo con información del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), es la siguiente: a los 30,000 pesos brutos mensuales se le resta el límite inferior de tu renglón, es decir 15,487.72 pesos.
A esa diferencia que es 14,512.28 pesos se le aplica la tasa sobre el excedente que es 21.36%, el resultado es 3,099.82 pesos y se le llama impuesto marginal. La suma del impuesto marginal, más la cuota fija que es de 1,640.18 pesos, es el monto que se descontará de ISR, en este caso 4,740.00 pesos, que corresponde al 15.80% de los ingresos brutos que son 30,000 pesos mensuales.
: Feliz 2023: A partir de la primera quincena te descontarán menos ISR
¿Cómo se calcula el ISR en la nómina 2023?
¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos? A partir de la primera quincena de 2023 te descontarán menos por Impuesto Sobre la Renta (ISR ) debido a que la inflación acumulada superó 10% desde enero de 2021, la última vez que se actualizaron las tablas que sirven de base para hacer el cálculo del pago de este impuesto, y que aplicaron a los ejercicios fiscales 2021 y 2022.
De acuerdo con la calculadora de inflación del Instituto de Estadística y Geografía y Estadística (INEGI) del cierre de 2020 a noviembre de 2022, la inflación acumulada fue de 15.31%, por lo que la Secretaría de Hacienda hace un ajuste para colocar a los pagadores de impuestos en un renglón de rango menor para el pago de ISR, por nivel de ingresos.
Este 27 de diciembre Hacienda publicó las tablas para la retención del ISR en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que ya se pueden hacer estimaciones para el ajuste que beneficiará a los empleados de la iniciativa privada y sector público; personas físicas con actividad profesional, empresarial y/o con una o varias propiedades en renta; también quienes tienen ingresos por plataformas tecnológicas, entre otros regímenes. Si aplicamos esta tabla a la práctica, esto será lo que te descontarán en pesos mes con mes a tu nómina: Así, una persona con ingresos mensuales de $20,000 pesos, contribuirá con $2,604.00 pesos al mes en 2023 al fisco, cuando este año le descontaron $2,830.84 pesos, es decir, una diferencia de $226.84 pesos menos por mes, se le aplicará una tasa efectiva de ISR de 13.02%, cuando en 2022 fue de 14.15%.
- ¿Cómo se calcula el ISR de la nómina? La tabla que usarás para hacer la estimación es la primera publicada en esta nota y que fue dada a conocer en el Anexo 8 de la Miscelánea Fiscal el pasado martes 27 de diciembre de 2022.
- Su nombre oficial es Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.
Con la tabla identificada, lo primero que tendrás que hacer es ubicarte en el rango de ingresos que tienes mensualmente. Por ejemplo, una persona que gana $30,000 pesos al mes, se encuentra en el renglón VI de la tabla que tiene un límite inferior de $15,487.72 pesos; una cuota fija de $1,640.18, y una tasa para aplicarse sobre el excedente de 21.36%.
La fórmula para calcular lo que el SAT descontará de ISR para pagos mensuales provisionales, de acuerdo con información del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), es la siguiente: a los $30,000 pesos brutos mensuales se le resta el límite inferior de tu renglón, es decir $15,487.72 pesos.
A esa diferencia que es $14,512.28 pesos se le aplica la tasa sobre el excedente que es 21.36%, el resultado es $3,099.82 pesos y se le llama impuesto marginal. La suma del impuesto marginal, más la cuota fija que es de $1,640.18 pesos, es el monto que se descontará de ISR, en este caso $4,740.00 pesos, que corresponde al 15.80% de los ingresos brutos que son $30,000 pesos mensuales.
¿Cuando se tiene que pagar el ISR?
ISR o ISPT (Impuesto sobre el producto del trabajo): ¿cómo hacer su cálculo?
- Para realizar el cálculo del Impuesto sobre el Producto de Trabajo, o porcentaje de ISR como más se le conoce actualmente, es necesario tener claros los conceptos básicos que lo rodean.
- El ISPT forma parte de las que se restan al salario base de cualquier empleado y es un tipo específico de deducción que está prevista por la ley.
- El impuesto federal sobre los ingresos es manejado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y es a quien se le paga esta deducción.
- Es importante considerar la cantidad de ingresos percibidos por el empleado, las tasas de impuestos aplicables, el ingreso tributable y las tasas impositivas correspondientes.
- Posteriormente, se debe presentar una declaración de impuestos que refleje el ingreso bruto y permita calcular la cantidad de impuestos a pagar.
- La cantidad exacta varía para cada empleado, pero se debe realizar en y antes de los días 17 de cada mes. El ISPT se debe descontar a todos los trabajadores para evitar multas; sin embargo, existen excepciones y los empleados que no deben de pagar el impuesto son:
- Los que cobren un salario mínimo y menos de 9 horas extras semanales
- Los que perciban un aguinaldo menor a 30 veces el salario mínimo
- Los que perciban más del salario mínimo tienen 50% de las horas extras exentas (si el exenta pasa el límite de 5 salarios mínimos, el excedente tiene que pagar ISPT)
Ahora, el cálculo del ISPT debe de realizarse de manera individual para cada trabajador ya que es específico y varía según la situación de cada uno; según su sueldo y, principalmente. Antes de debes tomar en cuenta los siguientes requisitos:
- Salario
- Horas diarias y horas extras
- Días de trabajo anuales
- Considera si es mes de aguinaldo
Ahora, el proceso para conocer la cantidad exacta es el siguiente:
- Definir el sueldo base y total de cada trabajador
- Se determina el parámetro del ingreso según corresponda
- Al total se le resta el límite inferior
- El resultado se multiplica por el porcentaje del intervalo
- Después, se suma el importe de la cuota fija
La tabla a considerar para el cálculo del ISPT es la siguiente: Por último, para evitar confusiones, al hablar del Impuesto sobre el Producto del Trabajo también se está refiriendo al Impuesto Sobre la Renta (ISR), ¿Cómo se calcula el ISR? Este se obtiene sobre la ganancia obtenida, con la diferencia entre el ingreso y las deducciones autorizadas, es decir, se aplica a los ingresos adquiridos, con excepción de las herencias y donaciones.
- Por otro lado, es importante considerar el complemento de pago, pues es crucial para incluir información detallada sobre toda regulación fiscal.
- Herramientas para cálculo de impuestos
- Tabulador de taxes o impuestos: En el ámbito empresarial, el uso de un tabulador de taxes resulta fundamental para calcular de manera precisa los impuestos a los que están sujetas las empresas.
- Este tipo de herramienta permite determinar el impuesto federal sobre los ingresos en base a la cantidad de ingresos generados por la empresa.
- El tabulador de taxes considera las tasas de impuestos correspondientes y calcula el ingreso tributable, es decir, la cantidad de ingresos sobre los cuales se aplicará el impuesto.
- Software contable: es una solución de software que brinda un valioso apoyo a las empresas en el cálculo de impuestos.
- Esta herramienta permite llevar un registro detallado de las operaciones financieras de la empresa, lo que facilita el cálculo preciso de los impuestos correspondientes.
- automatiza gran parte del proceso, ayudando a determinar los montos a pagar en concepto de impuestos como el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA), entre otros.
Con, podrás contar con soluciones integrales y especializadas que optimizarán tus procesos contables, administrativos y fiscales. No pierdas más tiempo ni te arriesgues a cometer errores costosos. ¡Obtén ahora los sistemas y lleva la gestión de tu empresa al siguiente nivel!
¿Qué pasa si no se paga el ISR?
No presentar la declaración anual para personas morales y no pagar impuestos puede traer consecuencias como multas, recargos, gastos de ejecución, auditorías y embargos.
¿Qué es el ISR ejemplo?
El impuesto sobre la renta es una carga fiscal que pagan todos los mexicanos, ya sea personas físicas, morales o asalariados (en ese caso, tu empleador se encargará de eso). Este impuesto se calcula sobre los ingresos que se obtengan de cualquier actividad lícita que se realice en el país.
¿Cómo se calcula el ISR en la nómina 2023?
¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos? A partir de la primera quincena de 2023 te descontarán menos por Impuesto Sobre la Renta (ISR ) debido a que la inflación acumulada superó 10% desde enero de 2021, la última vez que se actualizaron las tablas que sirven de base para hacer el cálculo del pago de este impuesto, y que aplicaron a los ejercicios fiscales 2021 y 2022.
De acuerdo con la calculadora de inflación del Instituto de Estadística y Geografía y Estadística (INEGI) del cierre de 2020 a noviembre de 2022, la inflación acumulada fue de 15.31%, por lo que la Secretaría de Hacienda hace un ajuste para colocar a los pagadores de impuestos en un renglón de rango menor para el pago de ISR, por nivel de ingresos.
Este 27 de diciembre Hacienda publicó las tablas para la retención del ISR en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que ya se pueden hacer estimaciones para el ajuste que beneficiará a los empleados de la iniciativa privada y sector público; personas físicas con actividad profesional, empresarial y/o con una o varias propiedades en renta; también quienes tienen ingresos por plataformas tecnológicas, entre otros regímenes. Si aplicamos esta tabla a la práctica, esto será lo que te descontarán en pesos mes con mes a tu nómina: Así, una persona con ingresos mensuales de $20,000 pesos, contribuirá con $2,604.00 pesos al mes en 2023 al fisco, cuando este año le descontaron $2,830.84 pesos, es decir, una diferencia de $226.84 pesos menos por mes, se le aplicará una tasa efectiva de ISR de 13.02%, cuando en 2022 fue de 14.15%.
¿Cómo se calcula el ISR de la nómina? La tabla que usarás para hacer la estimación es la primera publicada en esta nota y que fue dada a conocer en el Anexo 8 de la Miscelánea Fiscal el pasado martes 27 de diciembre de 2022. Su nombre oficial es Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.
Con la tabla identificada, lo primero que tendrás que hacer es ubicarte en el rango de ingresos que tienes mensualmente. Por ejemplo, una persona que gana $30,000 pesos al mes, se encuentra en el renglón VI de la tabla que tiene un límite inferior de $15,487.72 pesos; una cuota fija de $1,640.18, y una tasa para aplicarse sobre el excedente de 21.36%.
La fórmula para calcular lo que el SAT descontará de ISR para pagos mensuales provisionales, de acuerdo con información del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), es la siguiente: a los $30,000 pesos brutos mensuales se le resta el límite inferior de tu renglón, es decir $15,487.72 pesos.
A esa diferencia que es $14,512.28 pesos se le aplica la tasa sobre el excedente que es 21.36%, el resultado es $3,099.82 pesos y se le llama impuesto marginal. La suma del impuesto marginal, más la cuota fija que es de $1,640.18 pesos, es el monto que se descontará de ISR, en este caso $4,740.00 pesos, que corresponde al 15.80% de los ingresos brutos que son $30,000 pesos mensuales.
¿Qué se tiene que hacer con el impuesto retenido?
¿El ISR retenido se devuelve? – Efectivamente, el ISR retenido se devuelve : toda persona física presenta su declaración anual en el siguiente ejercicio (mes de abril) y puede recuperar algo de lo que en el ejercicio inmediato anterior le retuvieron de ISR. Esto dependerá de su régimen y si estás dentro del nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). “Si eres persona física con actividad empresarial y profesional, y perteneces al RESICO, por pagar un ISR mínimo durante el ejercicio anterior, el SAT no te da una devolución si tienes un resultado a favor en tu declaración anual”, explica la C.P. Gloria Islas. El RESICO es el nuevo régimen fiscal del SAT que entró en vigor el 01 de enero de 2022 con el objetivo de simplificar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y hacerlo más sencillo para emprendedores, personas físicas y morales. Este régimen claramente explica que no acepta deducciones personales (médicas, hospitalarias, etc.), porque bajo este no hay devolución de saldo a favor. Pero si eres persona física bajo el régimen de asalariados o asimilados, sí puedes solicitar la devolución de ese saldo. Como persona física con actividad empresarial y profesional, si tienes deducciones personales y te da un saldo a favor, puedes solicitar la devolución porque trabajaste para una persona moral y esta te retuvo el ISR por prestarle un servicio. Toma en cuenta que el ISR retenido no es un saldo a favor, es un impuesto, Dependiendo del régimen en el que te encuentres, podrás solicitar o no su devolución, si es que hay saldo a favor en tu declaración de impuestos. ” data-action=” ” target=”_blank” rel=”noopener”>