¿A qué edad se deja de pagar la pensión alimenticia en México? – Muchas personas creen que la pensión alimenticia se debe de pagar solo hasta que los hijos lleguen a la mayoría de edad, es decir, 18 años, sin embargo, la realidad es que se debe de pagar hasta los 21 años o hasta que los hijos terminen sus estudios profesionales.
- Además, los mayores de edad podrán solicitar todas las pensiones alimenticias que no hayan recibido cuando eran niños, lo mismo en el caso de que haya existido un juicio por pensión que no se cumpliera.
- Quien tenga la custodia también podrá reclamar la pensión alimenticia de sus hijos, aunque sean mayores de edad, si viven en la residencia familiar y no logran tener los recursos para vivir o padecen de sus facultades mentales.
Esta pensión no solo incluye pago por alimentos, sino ropa, vivienda, educación y asistencia médica, de acuerdo al Código Civil Federal.
Contents
¿Cuándo se deja de pagar pensión alimenticia en México?
¿Cuándo termina esta obligación? – – Cuando el beneficiario cumpla los 21 años de edad o finalice sus estudios profesionales. – Cuando el que tiene la obligación de la pensión carece de medios para cumplicarla. – Si el beneficiario comete faltas o daños graves contra el que debe prestarlos.
El Registro Civil otorgará el certificado de no adeudo y será necesario para tramitar la licencia, pasaporte, el INE, compra-venta de inmuebles, contraer nupcias y aspirar para un puesto de elección popular. Buenos días, ya fue publicado el decreto que crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
La idea es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. pic.twitter.com/jWPjum9fPU — N A Y I B (@imnayibnava) May 8, 2023
¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México 2022 en pesos?
¿Cuál es la pensión mínima? – ¿Cuáles son los montos establecidos para solicitar la pensión de alimentos? El monto mínimo equivale al 40% de un ingreso mínimo cuando se trate de un solo hijo. Si tiene más de un hijo, el monto mínimo por cada uno de ellos equivale al 30% de un ingreso mínimo.
¿Cómo funciona la pensión alimenticia en México?
La obligación de dar alimentos es en primer lugar de los padres hacia los hijos y viceversa. A falta de éstos la obligación será de los abuelos a los nietos, o bisabuelos, tatarabuelos y sus respectivos nietos y así sin que la ley establezca un límite al respecto. Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos.
¿Qué pasa si no se paga la pensión alimenticia en México?
¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar pensión alimenticia? – ¿El incumplimiento de pago de pensiones alimenticias tiene como consecuencias penales, multas y cárcel? – Si no se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes o no hay indicios de que el deudor no pueda hacer frente a los pagos, la parte afectada estará en todo su derecho a interponer una demanda o denuncia para el pago de las pensiones alimenticias debidas.
Lo que se sanciona, sino la deliberada falta de cumplimiento de una obligación impuesta por resolución judicial y cuyo contenido afecta a los deberes esenciales respecto de las personas con las que se tiene relación paterno-filial y con las que se tiene o ha tenido relación conyugal Para que se considere el delito de abandono de familia, tiene que existir una voluntariedad.
No pagar la pensión, sea por el motivo que sea, puede llevarte a prisión, por lo que hay que tener mucho cuidado. La pena por no pagar la pensión alimenticia puede variar de 3 meses a 1 año de prisión o al pago de una multa de 6 a 24 meses de las mensualidades.
- Además de cumplir con la pena que se le haya impuesto (prisión o multa), el deudor tendrá la obligación de cumplir con los pagos de las mensualidades desde la fecha de la denuncia hasta la celebración del juicio.
- Resaltar que la multa económica va a las Arcas del Estado y no al denunciante.
- Además de la condena por abandono de familia, la multa puede oscilar los 3 o 4 euros diarios por un tiempo mínimo de seis meses.
Otra de las consecuencias que se pueden derivar y deben tenerse en cuenta, es la figuración de antecedentes penales derivados de estas circunstancias.
¿Qué pasa si no se paga la pensión alimenticia en México?
¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar pensión alimenticia? – ¿El incumplimiento de pago de pensiones alimenticias tiene como consecuencias penales, multas y cárcel? – Si no se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes o no hay indicios de que el deudor no pueda hacer frente a los pagos, la parte afectada estará en todo su derecho a interponer una demanda o denuncia para el pago de las pensiones alimenticias debidas.
Lo que se sanciona, sino la deliberada falta de cumplimiento de una obligación impuesta por resolución judicial y cuyo contenido afecta a los deberes esenciales respecto de las personas con las que se tiene relación paterno-filial y con las que se tiene o ha tenido relación conyugal Para que se considere el delito de abandono de familia, tiene que existir una voluntariedad.
No pagar la pensión, sea por el motivo que sea, puede llevarte a prisión, por lo que hay que tener mucho cuidado. La pena por no pagar la pensión alimenticia puede variar de 3 meses a 1 año de prisión o al pago de una multa de 6 a 24 meses de las mensualidades.
- Además de cumplir con la pena que se le haya impuesto (prisión o multa), el deudor tendrá la obligación de cumplir con los pagos de las mensualidades desde la fecha de la denuncia hasta la celebración del juicio.
- Resaltar que la multa económica va a las Arcas del Estado y no al denunciante.
- Además de la condena por abandono de familia, la multa puede oscilar los 3 o 4 euros diarios por un tiempo mínimo de seis meses.
Otra de las consecuencias que se pueden derivar y deben tenerse en cuenta, es la figuración de antecedentes penales derivados de estas circunstancias.
¿Qué pasa con la custodia compartida cuando el hijo cumple 18 años?
¿Qué ocurre con la guarda y custodia de los hijos cuando son mayores de edad? – La guarda y custodia se termina automáticamente cuando los hijos son mayores de edad, esto es, cuando cumplen los dieciocho años y los hijos pueden tomar sus propias decisiones ya que tienen plena capacidad jurídica y de obrar aunque los padres deberán de seguir cubriendo sus necesidades hasta su independencia económica.