Contents
¿Cómo consultar el adeudo de placas de mi vehículo en Chihuahua?
Para dudas o aclaraciones respecto al adeudo comuníquese al 070 o al 429-34-40 en la Cd. de Chihuahua o al 01 800 8496-377 sin costo en el resto del Estado o envíenos un correo a la siguiente dirección [email protected].
¿Cómo se paga el impuesto sobre nómina en Chihuahua?
Requisitos: Para el pago del Impuesto Sobre Nóminas, presentar: Formatos de pago SH 70-128 (hasta 2018) SH 18-001(2019-2021) SH 004-22(2022) SH-001-23(2023); se pueden descargar en https://ipagos. chihuahua.gob.mx, dentro del menú ‘Formatos de Impuestos ‘, apartado ‘ Impuestos Estatales’, sección ‘ Sobre Nóminas ‘.
¿Cuánto es el ISR en Chihuahua?
Chihuahua 4.0%. Ciudad de México 3.0%. Durango 2.0%.
¿Cuáles son los impuestos federales?
Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) – Se trata de un impuesto federal que grava la enajenación de autos nuevos o la importación de automóviles al país. Lo pagan todas las personas físicas y morales que adquieren un automóvil nuevo.
¿Cuáles son los impuestos municipales?
Son las contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público, así como por recibir servicios que presta el estado en sus funciones de derecho público. Son los ingresos por contraprestaciones por los servicios que preste el estado en sus funciones de derecho privado.
¿Cómo pagar tenencia en Chihuahua?
La Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado ofrece hasta un 60% de descuento en el pago de “Derecho Vehicular”, en los primeros tres meses del año. Las y los contribuyentes que paguen ese derecho en enero, febrero y marzo, podrán aprovechar los estímulos diferenciados que se ofrecerán de acuerdo con el modelo de cada vehículo. A partir de abril, la cantidad a pagar será de mil 960 pesos para todos los modelos, solo por este concepto. Además, en el periodo de abril a diciembre se generan recargos y se practicarán requerimientos domiciliados, lo que conlleva la aplicación de multa y gastos por actos de ejecución, que aumentará el monto a pagar.
La Secretaría de Hacienda invita a las personas propietarias de vehículos, a utilizar medios alternos para hacer el pago de esta y otras contribuciones en: Sucursales bancarias: Banorte, BBVA, Santander, Scotiabank, BanBajio y Banregio; Tiendas de autoservicio: Alsuper, Del Rio, Walmart, S-Mart, Sam´s, Extra, Electra y Oxxo.
Así como a través del portal de Internet www.ipagos.chihuahua.gob.mx y mediante la aplicación “Chihuahua pagos” que se puede descargar desde un dispositivo móvil. Como innovación, la persona contribuyente podrá obtener la Tarjeta de Circulación de su vehículo vía Internet, una vez que realice el pago correspondiente.
Con esa modalidad, la podrán descargar en formato PDF e imprimirla para portarla en su vehículo, ya que tendrá la misma validez que si la hubieran recibido impresa de las recaudaciones de rentas. Guía práctica para realizar la impresión de la Tarjeta de Circulación a través del portal del Gobierno del Estado de Chihuahua,1.
Para realizar la impresión de la Tarjeta de Circulación en el portal de Gobierno del Estado de Chihuahua Ingrese al portal http://ipagos.chihuahua.gob.mx,, se despliega del lado izquierdo el menú de servicios, donde se encuentra el apartado de Tramite Vehicular.
Al dar click en el apartado Trámite Vehicular, se despliega la sección Impresión de Tarjeta de Circulación que al seleccionarla se genera el procedimiento para realizar la Impresión de la Tarjeta en este portal.2. Al seleccionar la sección Impresión de Tarjeta de Circulación, se genera la siguiente pantalla, donde deberá seguir el proceso completando lo que pide el sistema para validar la seguridad, dando clik en el recuadro “No soy robot”.3.
Se genera una imagen, donde deberá ingresar la placa de su vehículo, así como su RFC completo.4. Una vez lo anterior, si usted presiona “ACEPTAR” podrá continuar con su proceso de descarga e impresión de su tarjeta de Circulación, si presiona “CANCELAR” podrá realizar su descarga e impresión del archivo de su Tarjeta de Circulación en formato PDF cuando usted considere conveniente.5.
¿Qué necesito para pagar la Revalidacion vehicular en Chihuahua?
Proporcionar el número de placas del vehículo. Presentar el recibo del certificado de pago. Llevar tu tarjeta de circulación.
¿Cómo pagar tenencia 2023 Chihuahua?
El proceso es sencillo y se puede realizar en línea a través del portal de la Secretaría de Hacienda del Estado. Para realizar el pago, consultar tu adeudo dando click aquí, e ingresa los datos de tu vehículo, como la placa y el modelo, y seleccionar la forma de pago que prefieras.
¿Cómo se calcula el ISN?
7. Estado de Morelos – Si piensas iniciar tu empresa o negocio en el estado de Morelos, entonces es bueno que sepas esto: el impuesto sobre nómina se determina aplicando la tasa del 2%, sobre la base total de las erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. Cabe mencionar que la inscripción en el Padrón Estatal de Contribuyentes no tiene costo.
¿Qué es el ISN?
P>El Impuesto Sobre Nómina o ISN es un impuesto estatal que grava la realización de pagos por concepto de remuneración a los trabajadores a cargo de una persona moral o física, autónomo. Es decir, el ISN es una cuota estatal que se abona al realizar transacciones en las relaciones laborales de la empresa.
¿Cuál es el impuesto que más recauda en México?
La mayor parte de los ingresos tributarios de México en 2020 procedió del impuesto sobre el valor añadido / impuesto sobre bienes y servicios (25.7%). La segunda mayor proporción de los ingresos tributarios en 2020 se derivó del impuesto sobre la renta de personas físicas (21.4%).1.
¿Cuál es el porcentaje de ISR 2023?
Tablas ISR 2023: retención semanal –
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | % para aplicarse sobre el excedente del límite inferior |
0.01 | 171.78 | 0.00 | 1.92 |
171.79 | 1,458.03 | 3.29 | 6.40 |
1,458.04 | 2,562.35 | 85.61 | 10.88 |
2,562.36 | 2,978.64 | 205.80 | 16.00 |
2,978.65 | 3,566.22 | 272.37 | 17.92 |
3,566.23 | 7,192.64 | 377.65 | 21.36 |
7,192.65 | 11,336.57 | 1,152.27 | 23.52 |
11,336.58 | 21,643.30 | 2,126.95 | 30.00 |
21,643.31 | 28,857.78 | 5,218.92 | 32.00 |
28,857.79 | 86,573.34 | 7,527.59 | 34.00 |
86,573.35 | En adelante | 27,150.83 | 35.00 |
¿Cuáles son los impuestos por pagar?
Conceptos Tributarios – Tu contribución ayuda a México. ¿Por qué debemos contribuir? Contribuir es deber de todos, es un trabajo en equipo que sólo es posible si cada uno de nosotros cumplimos con nuestra parte de la tarea. Esto es poner en práctica los valores (honestidad, respeto, compromiso y responsabilidad, entre otros) y principios democráticos que nos definen como nación.
- Por mandato constitucional (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art.31, Fracc.
- IV) es obligación de los mexicanos contribuir de manera proporcional y equitativa a los gastos públicos del país.
- Esto lo hacemos a través del pago de los impuestos.
- ¿Qué son los impuestos? Los impuestos son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país.
Los impuestos, en todos los sistemas económicos de los países, sirven para proveer de recursos al gobierno y éste pueda alcanzar los objetivos propuestos en su planeación. ¿Sabes cuál es el destino de tus impuestos? La recaudación de los impuestos se destina a la satisfacción de ciertas necesidades de carácter colectivo como: la educación pública, la impartición de justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y servicios de vías públicas, programas y proyectos de apoyo al desarrollo social y económico, necesidades que por separado cada persona no podría pagar por sí sola, pero que, en cambio, se pueden atender con las aportaciones de todos.
¿Cuánto se paga de impuestos en el Estado de México?
Tasas de impuesto sobre la renta de las personas físicas
Ingreso imponible/strong> | Impuesto a pagar – Residentes |
---|---|
Up to MXN $7,735 | 1.92% |
MXN $7,735.01 – 65,651.07 | 6.40% |
MXN $65,651.08 – $115,375.90 | 10.88% |
MXN $115,375.91 – $134,119.41 | 16.00% |
¿Cuál es el impuesto cedular?
En la determinación del impuesto cedular se disponen dos alícuotas 7% y 13% dependiendo del año.
¿Qué es el impuesto del periodo?
Es un gravamen complementario al impuesto sobre la renta. Esta contribución garantiza que las empresas que reportan pérdidas en periodos prolongados cubran al menos este impuesto como un pago mínimo que puede ser recuperado cuando obtengan utilidades en ejercicios posteriores.