2-No es retroactiva – Es importante aclarar que “la obligación legal o judicial de pagar pensión de alimentos de los hijos sólo comienza una vez que es ordenado por un Tribunal competente, ya sea autorizando un acuerdo voluntario entre las partes o al dictar sentencia en la causa por la demanda presentada”, explica la abogada de grupodefensa.cl Carmen Gloria Arroyo,
Contents
¿Cuándo se pierde el derecho a la retroactividad de la pensión?
El derecho pensional de invalidez debe pagarse en forma retroactiva desde la fecha en que se produzca tal estado, con el fin de amparar al asegurado desde el momento que pierde su capacidad laboral, en un porcentaje igual o superior al 50 %.
¿Qué son las pensiones retroactivas?
¿Qué es la pensión retroactiva? – De acuerdo al usuario de TikTok, identificado como @tuabogadopreferido, la pensión retroactiva es el monto que el deudor, es decir, el papá de los hijos, dejó de pagar durante cierto periodo de tiempo la manutención de los menores.
¿Qué quiere decir no retroactivo?
La irretroactividad es el principio jurídico que obliga a que la ley se aplique solo en acciones futuras. En el otro lado, está el efecto retroactivo que se da cuando la ley se aplica sobre acciones pasadas.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar la pensión?
¿Cuándo prescriben las deudas de pensiones? – Lo que sí prescribe es el derecho a que se paguen deudas de pensiones, cuando se cumplen 5 años desde que estas se deben. Luego de este término, no se podrá reclamar el pago de estas pensiones. Si usted recibe la pension de su ex esposo o ex esposa y él o ella le debe la pension de enero del 2015, usted tendrá hasta enero del 2020 para solicitarla.
¿Cómo funciona el retroactivo?
Concepto de retroactivo – La retroactividad (es decir, la condición de retroactivo) aparece con frecuencia en el ámbito del derecho, Un acto jurídico es retroactivo cuando puede aplicarse sobre acciones pasadas, De este modo, a partir de la sanción de una ley que es retroactiva, se pueden juzgar hechos que ocurrieron en el pasado, cuando dicha ley aún no existía.
- Cabe destacar que, en el derecho penal, existe el principio de la irretroactividad,
- Este criterio se mantiene para que una persona no pueda ser castigada por una acción que, cuando fue realizada, no se encontraba prohibida por la ley,
- De todas maneras, cuando la nueva ley supone un beneficio para el acusado, imputado o condenado, sí puede aplicarse la retroactividad.
Tomemos el caso de un hombre condenado por un delito que, un año más tarde, es derogado a través de una nueva ley que es retroactiva. Como esta ley actúa sobre los hechos pasados, el sujeto que había sido condenado puede aprovecharla y su condena queda sin efecto. La retroactividad puede aplicarse a un pago. Puede servirte: Proceso penal
¿Cómo se paga la pensión retroactiva?
Que la pensión se deberá pagar desde el día del nacimiento del niño, aunque el padre no haya estado presente o no lo reconozca como suyo en el momento del nacimiento.
¿Qué puedo hacer si mi papá nunca me dio pensión alimenticia?
¿Cómo iniciar una demanda de pensión alimenticia? – La demanda se presenta ante un juzgado familiar que normalmente se encuentran en la sede o subsedes de los Tribunales de Justicia. Hay que entregar un escrito en el que se plantee la necesidad de obtener la pensión alimenticia y con ello inicia el litigio.
¿Cuando dice que la ley no es retroactiva?
1 Artículo 14.- A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.
¿Qué es efecto retroactivo ejemplos?
1-RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD EN LA LEY PENAL – Cuando estudiamos la materia de Derecho Penal, dejamos en el tintero muchos aspectos interesantes, y que, debido a su extensión no podemos incluir en el temario de RDP FORMACIÓN. Uno de estos casos es la explicación de la aplicación de la ley penal en el tiempo y por tanto como afecta la retroactividad y la irretroactividad en esta.
- En primer lugar debemos conocer que la ley penal, está vigente durante un periodo determinado de tiempo.
- Antes de que tenga vida esta ley, podemos destacar unos momentos importantes que debemos conocer, como lo son: su aprobación en las Cortes Generales, promulgación por el Jefe de Estado, su publicación en el B.O.E.
y el periodo de ” vacatio legis ” o ” periodo de vacaciones ” que se da para que, una vez publicada la ley, se conozca por todos los ciudadanos. Una vez pasa ese tiempo (20 días con carácter general, salvo que la ley disponga otra cosa), entra en vigor y produce los efectos oportunos.
Lógicamente, como la ley tendrá vigencia y se aplicará desde que entre en vigor hasta que se derogue (por ley posterior o por sentencia del TC), lo normal sería que los hechos que se cometan durante ese tiempo, se apliquen conforme la ley penal del momento. Sin embargo, como vamos a ver, la ley penal puede tener en ciertos casos un efecto retroactivo, es decir, una ley penal puede excepcionalmente aplicarse a un hecho cometido antes de su entrada en vigor.
Pero la norma general es la contraria, es decir, la irretroactividad. EFECTO RETROACTIVO: Que tiene fuerza o validez sobre el pasado. Es decir, aplicación de una ley sobre un hecho que se cometió antes de que entrará en vigor dicha ley. Ej.: Hoy es legal fumar en la calle y mañana entra en vigor una ley que castiga dicha conducta.
Condenar la acción de fumar en la calle ayer no estando en vigor aún la ley que así lo establece, sería esa retroactividad. No obstante, vamos a ver que esto no es posible salvo alguna excepción. Por otra parte nuestro Código penal contiene una previsión, que no existe en los códigos de otros países, sobre el momento en el que considerar cometido el delito.
El art.7 dispone: “A los efectos de determinar la Ley penal aplicable en el tiempo, los delitos y faltas se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar “. Por lo tanto entre las distintas opciones posibles (RdP Formació : – Criterio de la acción: el delito se entiende cometido en el momento en que se realiza la acción u omisión típica.
¿Qué es la retroactividad benigna de la ley?
Sobre el principio de retroactividad benigna SOBRE EL PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD BENIGNA El Tribunal Constitucional, mediante sentencia recaída en el expediente N.° 02009-2020-PHC/TC Ica, se ha referido al principio de retroactividad benigna. El colegiado señaló que “el principio de retroactividad benigna propugna la aplicación de una norma jurídica penal posterior a la comisión del hecho delictivo a condición de que dicha norma contenga disposiciones más favorables al reo.
Ello, sin duda, constituye una excepción al principio de irretroactividad de la aplicación de la ley y se sustenta en razones político-criminales, en la medida en que el Estado no tiene interés (o no en la misma intensidad) en sancionar un comportamiento que ya no constituye delito (o cuya pena ha sido disminuida) y, primordialmente, en virtud del principio de humanidad de las penas, el mismo que se fundamenta en la dignidad de la persona humana” (FJ 8).
Esta sentencia es importante porque implica uno de los principios más importantes a nivel del derecho penal, teniendo en cuenta que la valoración social de las conductas son relativos. Fuente: a : Sobre el principio de retroactividad benigna
¿Cuándo se paga el retroactivo salarial 2023?
Body Para refrendar su compromiso con los agentes de la transformación nacional, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos se reunió con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Tabasco, José Leónides Gallegos Glori, para abordar el tema del aumento salarial anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un ambiente de pleno respeto, el mandatario compartió con el líder del sindicato mayoritario de los maestros tabasqueños, el calendario para la dispersión de pagos a efectuarse entre el mes de julio y la primera quincena de agosto, correspondientes al 8 por ciento de aumento salarial, tal y como lo comprometió el Presidente de la República Mexicana.
A la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, asistió la titular de la Secretaría de Educación (Setab), Egla Cornelio Landero, e integrantes de la sección del SNTE en Tabasco. El calendario señala que el próximo viernes 7 de julio, se pagarán las nóminas extraordinarias del retroactivo del incremento salarial de enero a junio de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada), y la correspondiente al retroactivo del incremento salarial de promoción horizontal de enero a junio de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada).
El jueves 13 de julio se pagarán la primera quincena de julio de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada); primera quincena de julio 2023 de nómina de promoción horizontal (nómina ejecutiva y subsidiada); segunda quincena de julio de 2023 de nómina ejecutiva (incluye prima vacacional del personal de confianza y homologado) y nómina subsidiada; y segunda quincena de julio de 2023 nómina de promoción horizontal (nómina ejecutiva y subsidiada).
Y el martes 8 de agosto, se pagarán la primera quincena de agosto de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada), y la primera quincena de agosto de 2023 de nómina de promoción horizontal (nómina ejecutiva y subsidiada).
¿Cómo se calcula el pago de retroactivo?
Para calcular el salario retroactivo para un trabajador, se resta lo que se le pagó de lo que debió haber recibido.
¿Cómo se calcula el retroactivo de jubilación?
Ley de jubilación: ¿desde qué fecha se pagan los beneficios previsionales? Cuando se inicia una prestación previsional los titulares tienen como inquietud saber desde cuándo se abona, o desde cuándo se percibe el retroactivo, en caso de corresponder.
- Además de saber qué monto de haber deben cobrar una vez que se accede al beneficio otorgado por Anses, es fundamental, en función de la gestión que se esté realizando, saber desde cuando cobrarán el beneficio previsional.
- Las fechas iniciales de cobro dependen de la prestación que se esté tramitando y, en la mayoría de los casos, a los beneficiarios les urge la percepción de los haberes por encontrarse desempleados o con reserva de puesto de trabajo en el empleo o, como es el caso de viudas/os con hijos que no tienen ningún tipo de ingresos y dependían de las remuneraciones que tenía el causante.
En todos los casos, el primer haber y el retroactivo (de corresponder) se abonan luego de otorgada la prestación previsional y en el mes que el organismo previsional pone a disposición el pago (generalmente a los 45 días del otorgamiento de la prestación), pero la fecha inicial de pago tiene relación con el momento desde el cual se acceder al derecho a percibirlo.
En el caso de la jubilación ordinaria el retroactivo se genera desde la fecha de solicitud del turno en Anses, siempre y cuando la persona tenga los requisitos cumplidos en ese momento, o de lo contrario, desde la fecha de inicio de la prestación, momento para el cual ya debe tener los extremos legales cumplidos.
Si se trata de un régimen especial y la persona está en actividad, el retroactivo corresponde desde la fecha de cese del empleo. Los empleados nacionales y docentes no perciben retroactivo de su jubilación, sino que el mes que tienen el pago a disposición percibirán el haber del mes en curso.
Si la persona accedió a la jubilación ordinaria haciendo uso de la moratoria previsional, la fecha inicial de pago será desde el mes siguiente al mes de pago de la primera cuota de la moratoria. En el caso de las personas que inician una jubilación por invalidez, es necesario distinguir si están en actividad o con licencia por enfermedad de quienes están desempleados.
En el primer caso, el pago del beneficio será desde el cese laboral y en el segundo ejemplo, desde la fecha que se consiguió el turno en Anses. Cuando fallece un trabajador o un jubilado es fundamental iniciar el trámite de pensión por fallecimiento dentro del año posterior al mismo, dado que el retroactivo se abona desde el día siguiente siempre y cuando se inicie dentro del año; de lo contrario, sólo percibirán un año de retroactivo desde el inicio, más el tiempo que demandó la gestión.
- Actualmente tenemos vigente la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo único requisito es la edad de 65 años para ambos sexos.
- Toda persona que percibe una pensión no contributiva y cumple la edad podría cambiar a la PUAM, ya que el haber es mayor; en esos casos no se cobra retroactivo, sino que una vez otorgado el beneficio opera el cambio de prestación directamente.
Si la persona que tramita la PUAM está inactiva, entonces Anses abonará desde la fecha en que se haya conseguido el turno. : Ley de jubilación: ¿desde qué fecha se pagan los beneficios previsionales?
¿Cómo se paga la pensión retroactiva?
Que la pensión se deberá pagar desde el día del nacimiento del niño, aunque el padre no haya estado presente o no lo reconozca como suyo en el momento del nacimiento.