El Nodo Hijo Impuestos Del Nodo Concepto No Debe Existir

¿Qué es el nodo hijo de impuesto?

Actualizaciones del nodo DoctoRelacionado Actualizaciones del nodo DoctoRelacionado Es un nodo requerido para expresar la lista de documentos relacionados con los pagos. Por cada documento que se relacione se debe generar un nodo DoctoRelacionado. y cuenta con las siguientes actualizaciones: Se elimina el atributo MetodoDePagoDR, es decir ya no se mostrará en el XML del REP al utilizar la versión 4.0 de anexo 20. Se agrega el atributo ObjetoImpDR, se obtendrá del documento CFDI relacionado al pago de acuerdo al catálogo c_ObjetoImp,

Importante:

Si el valor del atributo ObjetoImpDR = 02 el nodo ImpuestosDR debe existir. Si el documento relacionado cuenta con al menos una partida en donde el ObjetoImp=02, el atributo ObjetoImpDR deberá de ser 02.

Se agrega el nodo ImpuestosDR, es condicional para registrar los impuestos aplicables conforme al monto del pago recibido, expresados a la moneda del documento relacionado. Dentro de ImpuestosDR puede existir los nodos: RetencionesDR : Es opcional e indicará los impuestos retenidos aplicables conforme a monto de pago recibido, debe existir sólo cuando el CFDI relacionado cuente con impuestos retenidos, por lo que tambien deberá existir el nodo RetencionDR el cual cuenta con los siguientes atributos: ImporteDR, TasaOCuotaDR, TipoFactorDR, ImpuestoDR y BaseDR, TrasladosDR : Es opcional e indicará los impuestos trasladados aplicables conforme a monto de pago recibido, debe existir sólo cuando el CFDI relacionado cuente cn impuestos trasladados, por lo que también deberá contar con el nodo TrasladoDR el cual cuenta con los siguientes atributos: ImporteDR, T asaOCuotaDR, TipoFactorDR, ImpuestoDR y BaseDR,

Consideraciones para los nodos: RetencionDR y TrasladoDR :

El atributo BaseDR debe ser mayor a cero e indicará el importe base sobre el cual se calculará el impuesto. Si el TipoFactorDR es igual Exento no se deben registrar los atributos TasaOCuotaDR ni ImporteDR.

Actualizaciones del nodo DoctoRelacionado

¿Cuando el tipo de comprobante sea top el elemento impuesto no debe existir?

Validaciones para el CFDI versión 4.0 A continuación se enlistan los mensajes que se pueden presentar de acuerdo al SAT, en caso de tener un error al momento de generar comprobantes con versión 4.0 del Anexo 20 :

Matriz de códigos de error para el Comprobante fiscal digital por internet versión 4.0
Validación Código Mensaje que se mostrará
Este debe cumplir con el patrón (20)-(0|1)-(0||3)T((|2)::) y debe corresponder con la hora local donde se expide el comprobante. CFDI40101 El campo Fecha no cumple con el patrón requerido.
Desencriptar el contenido de este atributo usando el certificado incluido en el atributo “Certificado”. Generar la cadena original del comprobante. Aplicar el algoritmo de digestión SHA-256. El resultado de la digestión debe ser igual al resultado de la desencripción del sello. CFDI40102 El resultado de la digestión debe ser igual al resultado de la desencripción del sello.
Atributo condicional para expresar la clave de la forma de pago de los bienes o servicios amparados por el comprobante. CFDI40103 Si existe el tipo de comprobante T o P el campo FormaPago no debe existir.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_FormaPago. CFDI40104 El campo FormaPago no contiene un valor del catálogo c_FormaPago.
Este atributo debe contener el valor “99” cuando el atributo MetodoPago contenga el valor “PPD”. CFDI40105 El campo FormaPago no contiene el valor “99”.
El atributo debe contener un archivo,cer válido. CFDI40106 EL certificado no cumple con alguno de los valores permitidos.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40107 El valor de este campo SubTotal excede la cantidad de decimales que soporta la moneda.
Cuando el TipoDeComprobante sea I, E o N, el importe registrado en el atributo debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los conceptos registrados. CFDI40108 El TipoDeComprobante es I,E o N, el importe registrado en el campo no es igual al redondeo de la suma de los importes de los conceptos registrados.
Si el comprobante es T o P el importe debe ser 0, o cero con decimales. CFDI40109 El TipoDeComprobante es T o P y el importe no es igual a 0, o cero con decimales.
El valor registrado debe ser menor o igual que el atributo Subtotal. CFDI40110 El valor registrado en el campo Descuento no es menor o igual que el campo Subtotal.
Cuando el TipoDeComprobante sea I, E o N y algún concepto incluya el atributo Descuento, debe existir este atributo y debe ser igual al redondeo de la suma de los atributos Descuento registrados en los conceptos; en otro caso se debe omitir este atributo. CFDI40111 El TipoDeComprobante no es I,E o N, y un concepto incluye el campo descuento.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40112 El valor del campo Descuento excede la cantidad de decimales que soporta la moneda.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Moneda. CFDI40113 El campo Moneda no contiene un valor del catálogo c_Moneda.
Si este atributo es MXN, puede omitirse el atributo TipoCambio, pero si se incluye, debe tener el valor “1”. CFDI40114 El campo TipoCambio no tiene el valor “1” y la moneda indicada es MXN.
Este atributo es requerido cuando el atributo Moneda tenga un valor distinto de MXN y XXX. CFDI40115 El campo TipoCambio se debe registrar cuando el campo Moneda tiene un valor distinto de MXN y XXX.
Este atributo no se debe registrar cuando el atributo Moneda tenga el valor XXX. CFDI40116 El campo TipoCambio no se debe registrar cuando el campo Moneda tiene el valor XXX.
Este atributo debe cumplir con el patrón (.)?. CFDI40117 El campo TipoCambio no cumple con el patrón requerido.
Si el valor de este atributo está fuera del porcentaje aplicable a la moneda tomado del catálogo c_Moneda, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmacion. CFDI40118 Cuando el valor del campo TipoCambio se encuentre fuera de los límites establecidos, debe existir el campo Confirmacion.
Atributo requerido para representar la suma del subtotal, menos los descuentos aplicables, más las contribuciones recibidas (impuestos trasladados – federales y/o locales, derechos, productos, aprovechamientos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras) menos los impuestos retenidos y/o locales. CFDI40119 El campo Total no corresponde con la suma del subtotal, menos los descuentos aplicables, más las contribuciones recibidas (impuestos trasladados – federales o locales, derechos, productos, aprovechamientos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras) menos los impuestos retenidos y/o locales.
Si el valor es superior al límite que establezca el SAT en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmacion. CFDI40120 Cuando el valor del campo Total se encuentre fuera de los límites establecidos, debe existir el campo Confirmacion.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_TipoDeComprobante. CFDI40121 El campo TipoDeComprobante, no contiene un valor del catálogo c_TipoDeComprobante.
Atributo requerido para expresar si el comprobante ampara una operación de exportación. CFDI40122 Cuando se tiene el valor “02”, el CFDI debe contener el complemento para Comercio Exterior
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Exportacion. CFDI40123 El campo Exportacion no contiene un valor del catálogo c_Exportacion.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_MetodoPago. CFDI40124 El campo MetodoPago, no contiene un valor del catálogo c_MetodoPago.
Se debe omitir el atributo MetodoPago cuando el TipoDeComprobante es T o P. CFDI40125 Se debe omitir el campo MetodoPago cuando el TipoDeComprobante es T o P.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_CodigoPostal. CFDI40126 El campo LugarExpedicion, no contiene un valor del catálogo c_CodigoPostal.
Este atributo no debe existir cuando los atributos TipoCambio y/o Total están dentro del rango permitido. CFDI40127 El campo Confirmacion no debe existir cuando los campos TipoCambio y/o Total están dentro del rango permitido.
El Proveedor de Certificación debe verificar que el emisor le haya solicitado esta clave de confirmación. CFDI40128 Número de confirmación inválido.
El Proveedor de Certificación debe verificar que la clave de confirmación no se utilice en más de un comprobante. CFDI40129 Número de confirmación utilizado previamente.
Este Nodo debe existir cuando el atributo Rfc del nodo receptor contiene el valor “XAXX010101000” y el valor del atributo Nombre del nodo Receptor contiene el valor “PUBLICO EN GENERAL”. CFDI40130 El campo Rfc del nodo receptor debe contener valor “XAXX010101000” y el valor del campo Nombre del nodo Receptor debe contener el valor “PUBLICO EN GENERAL”.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Periodicidad CFDI40131 El campo Periodicidad, no contiene un valor del catálogo c_Periodicidad.
Cuando el valor de este atributo contenga la clave “05” el atributo RegimenFiscal debe contener el valor “621”. CFDI40132 El campo Periodicidad, no contiene el valor 621
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Meses CFDI40133 El campo Meses, no contiene un valor del catálogo c_Meses.
Si el atributo Periodicidad contiene un valor diferente de “05”, este atributo debe contener alguno de los valores “01”, “02”, “03”, “04”, “05”, “06”, “07”, “08”, “09”, “10”, “11”, “12”. CFDI40134 El campo Meses, no contiene alguno de los valores “01”, “02”, “03”, “04”, “05”, “06”, “07”, “08”, “09”, “10”, “11” o “12”.
Si el atributo Periodicidad contiene el valor “05”, este atributo debe contener alguno de los valores “13”, “14”, “15”, “16”, “17” o “18”. CFDI40135 El campo Meses, no contiene alguno de los valores “13”, “14”, “15”, “16”, “17” o “18”.
Atributo requerido para expresar el año al que corresponde la información del comprobante global. CFDI40136 El campo Año, no es igual al año en curso o al año inmediato anterior.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_TipoRelacion. CFDI40137 El campo TipoRelacion, no contiene un valor del catálogo c_TipoRelacion.
Este atributo, debe corresponder con el nombre del titular del certificado de sello digital del emisor. CFDI40138 El campo Nombre del emisor, no corresponde con el nombre del titular del certificado de sello digital del Emisor.
Si existe el atributo FacAtrAdquirente, este atributo, no debe corresponde a un nombre del titular del certificado de sello digital del Emisor. CFDI40139 El campo Nombre del emisor no debe corresponde a un nombre del titular del certificado de sello digital del Emisor
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_RegimenFiscal. CFDI40140 El campo RegimenFiscal, no contiene un valor del catálogo c_RegimenFiscal.
El régimen fiscal que se registre en este atributo debe corresponder con el tipo de persona del emisor. CFDI40141 La clave del campo RegimenFiscal debe corresponder con el tipo de persona (fisica o moral).
Este atributo, debe contener el número de operación siempre que la respuesta del servicio del Validador de RFC para emitir facturas a través del adquirente, sea en sentido positivo. CFDI40142 El campo FacAtrAdquirente, no contiene un número de operación valido.
Cuando no se utilice un RFC genérico, el RFC debe estar en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT. CFDI40143 Este RFC del receptor no existe en la lista de RFC inscritos no cancelados del SAT.
Este atributo, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT. CFDI40144 El campo Nombre del receptor, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
Este atributo, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo Receptor. CFDI40145 El campo Nombre del receptor, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el campo Rfc del Receptor.
Si el valor registrado en este atributo es “PUBLICO EN GENERAL”, el valor del atributo RFC del receptor debe ser “XAXX010101000”. CFDI40146 El campo RFC del receptor debe contener el valor “XAXX010101000”.
Si el valor registrado en este atributo es es diferente de “PUBLICO EN GENERAL” y el valor del atributo RFC del nodo Receptor es “XAXX010101000” o “XEXX010101000”, el valor de este atributo no debe estar asociado al RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo Receptor. CFDI40147 El campo Nombre del receptor, no debe conter un nombre asociado al RFC “XAXX010101000” o “XEXX010101000” registrado en el campo Rfc del Receptor.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_CodigoPostal. CFDI40148 El campo DomicilioFiscalReceptor, no contiene un valor del catálogo c_CodigoPostal.
Si el valor del atributo Nombre del receptor es “PUBLICO EN GENERAL”, este atributo debe ser igual al valor del atributo LugarExpedicion. CFDI40149 El campo DomicilioFiscalReceptor, no es igual al valor del campo LugarExpedicion.
Este atributo, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT. CFDI40150 El campo DomicilioFiscalReceptor del receptor, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
Este atributo, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo Receptor. CFDI40151 El campo DomicilioFiscalReceptor del receptor, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el campo Rfc del Receptor.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Pais. CFDI40152 El campo ResidenciaFiscal, no contiene un valor del catálogo c_Pais.
Si el RFC del receptor es de un RFC registrado en el SAT o un RFC genérico nacional, este atributo NO debe existir. CFDI40153 El RFC del receptor es de un RFC registrado en el SAT o un RFC genérico nacional y existe el campo ResidenciaFiscal.
El valor del atributo no puede ser MEX. CFDI40154 El valor del campo ResidenciaFiscal no puede ser MEX.
Si el RFC del receptor es un RFC genérico extranjero y el comprobante incluye el complemento de comercio exterior, o se registró el atributo NumRegIdTrib, este atributo debe existir. CFDI40155 Se debe registrar un valor de acuerdo al catálogo c_Pais en en el campo ResidenciaFiscal, cuando en el en el campo NumRegIdTrib se registre información.
Si el valor del atributo es un RFC inscrito no cancelado en el SAT o un RFC genérico nacional, no se debe registrar este atributo. CFDI40156 El valor del campo es un RFC inscrito no cancelado en el SAT o un RFC genérico nacional, y se registró el campo NumRegIdTrib.
Si el RFC del receptor es un RFC genérico extranjero y el comprobante incluye el complemento de comercio exterior, debe existir este atributo. CFDI40157 Para registrar el campo NumRegIdTrib, el CFDI debe contener el complemento de comercio exterior y el RFC del receptor debe ser un RFC genérico extranjero.
Este atributo debe cumplir con el patrón correspondiente incluido en la columna “Formato de Registro de Identidad Tributaria” que publique en el catalogo de C_Pais. CFDI40158 El campo NumRegIdTrib no cumple con el patrón correspondiente.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_RegimenFiscal. CFDI40159 El campo RegimenFiscalR, no contiene un valor del catálogo c_RegimenFiscal.
El régimen fiscal que se registre en este atributo debe corresponder con el tipo de persona del receptor. CFDI40160 La clave del campo RegimenFiscalR debe corresponder con el tipo de persona (física o moral).
Si el atributo Rfc del Receptor contiene el valor “XAXX010101000” o el valor “XEXX010101000” en este atributo se debe registrar la clave “616” CFDI40161 La clave del campo RegimenFiscalR no corresponde de acuerdo al RFC del receptor.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_UsoCFDI. CFDI40162 El campo UsoCFDI, no contiene un valor del catálogo c_UsoCFDI.
El valor que se registre en este atributo debe aplicar para el tipo de persona del receptor y el régimen correspondiente conforme al catálogo c_UsoCFDI. CFDI40163 La clave del campo UsoCFDI debe corresponder con el tipo de persona (física o moral) y el régimen correspondiente conforme al catálogo c_UsoCFDI.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_ClaveProdServ. CFDI40164 El campo ClaveProdServ, no contiene un valor del catálogo c_ClaveProdServ.
Deben existir los complementos que señale el catálogo c_ClaveProdServ aplicables para este atributo. CFDI40165 No existe el complemento requerido para el valor de ClaveProdServ.
Deben existir los impuestos trasladados y/o retenidos que señale el catálogo c_ClaveProdServ aplicables para este atributo. CFDI40166 No está declarado el impuesto relacionado con el valor de ClaveProdServ.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_ClaveUnidad. CFDI40167 El campo ClaveUnidad no contiene un valor del catálogo c_ClaveUnidad.
El valor de este atributo debe ser mayor que cero (0) cuando el tipo de comprobante es Ingreso, Egreso o Nomina. CFDI40168 El valor valor del campo ValorUnitario debe ser mayor que cero (0) cuando el tipo de comprobante es Ingreso, Egreso o Nomina.
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el límite superior. CFDI40169 El valor del campo Importe no se encuentra entre el limite inferior y superior permitido.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40170 El valor del campo Descuento debe tener hasta la cantidad de decimales que tenga registrado el campo importe del concepto.
El valor registrado debe ser menor o igual al atributo Importe. CFDI40171 El valor del campo Descuento es mayor que el campo Importe.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_ObjetoImp. CFDI40172 El campo ObjetoImp, no contiene un valor del catálogo c_ObjetoImp.
Si este atributo contiene el valor “02” el nodo hijo Impuestos del nodo concepto debe existir. CFDI40173 El nodo concepto, no contiene el nodo hijo Impuestos.
En caso de utilizar el nodo Impuestos en un concepto, se deben incluir impuestos de traslado y/o retenciones. CFDI40174 En caso de utilizar el nodo Impuestos en un concepto, se deben incluir impuestos de traslado y/o retenciones.
El valor debe ser mayor que cero. CFDI40175 El valor del campo Base que corresponde a Traslado debe ser mayor que cero.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Impuesto. CFDI40176 El valor del campo Impuesto que corresponde a Traslado no contiene un valor del catálogo c_Impuesto.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_TipoFactor. CFDI40177 El valor del campo TipoFactor que corresponde a Traslado no contiene un valor del catálogo c_TipoFactor.
Si el valor registrado es Exento no se deben registrar los atributos TasaOCuota ni Importe. CFDI40178 Si el valor registrado en el campo TipoFactor que corresponde a Traslado es Exento no se deben registrar los campos TasaOCuota ni Importe.
Si el valor registrado es Tasa o Cuota, se deben registrar los atributos TasaOCuota e Importe. CFDI40179 Si el valor registrado en el campo TipoFactor que corresponde a Traslado es Tasa o Cuota, se deben registrar los campos TasaOCuota e Importe.
Si el valor registrado es fijo debe corresponder a un valor del catálogo c_TasaOCuota, coincidir con el tipo de impuesto registrado en el atributo Impuesto y el factor debe corresponder con el atributo TipoFactor. CFDI40180 El valor del campo TasaOCuota que corresponde a Traslado no contiene un valor del catálogo c_TasaOcuota o se encuentra fuera de rango.
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el límite superior. CFDI40181 El valor del campo Importe o que corresponde a Traslado no se encuentra entre el limite inferior y superior permitido.
El valor debe ser mayor que cero. CFDI40182 El valor del campo Base que corresponde a Retención debe ser mayor que cero.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Impuesto. CFDI40183 El valor del campo Impuesto que corresponde a Retención no contiene un valor del catálogo c_Impuesto.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_TipoFactor. CFDI40184 El valor del campo TipoFactor que corresponde a Retención no contiene un valor del catálogo c_TipoFactor.
El valor registrado debe ser distinto de Exento. CFDI40185 Si el valor registrado en el campo TipoFactor que corresponde a Retención debe ser distinto de Exento.
Si el valor registrado es fijo debe corresponder a un valor del catálogo c_TasaOCuota, coincidir con el tipo de impuesto registrado en el atributo Impuesto y el factor debe corresponder con el atributo TipoFactor. CFDI40186 El valor del campo TasaOCuota que corresponde a Retención, no contiene un valor del catálogo c_TasaOcuota o se encuentra fuera de rango.
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el límite superior. CFDI40187 El valor del campo Importe que corresponde a Retención no se encuentra entre el limite inferior y superior permitido.
El valor de este atributo, debe encontrarse en la lista l_LCO. CFDI40188 El campo ACuentaTerceros, no se encuentra en la lista l_LCO.
El valor registrado en este atributo deber ser diferente al valor registrado en los atributos Rfc de los nodos Emisor y Receptor. CFDI40189 El valor del campo RfcACuentaTerceros, debe ser diferente de los valores de los campos Rfc del Emisor y Receptor.
Este atributo, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT. CFDI40190 El campo NombreACuentaTerceros, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
Este atributo, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo Receptor. CFDI40191 El campo NombreACuentaTerceros, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el campo Rfc del tercero.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_RegimenFiscal. CFDI40192 El campo RegimenFiscalACuentaTerceros, no contiene un valor del catálogo c_RegimenFiscal.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_CodigoPostal. CFDI40193 El campo DomicilioFiscalACuentaTerceros, no contiene un valor del catálogo c_CodigoPostal.
Este atributo, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT. CFDI40194 El campo DomicilioFiscalACuentaTerceros, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
Este atributo, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo Receptor. CFDI40195 El campo DomicilioFiscalACuentaTerceros, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el campo Rfc del tercero.
Este atributo, debe cumplir con las reglas de validación definidas. CFDI40196 El número de pedimento es inválido.
El NumeroPedimento no debe existir si se incluye el complemento de comercio exterior. CFDI40197 El NumeroPedimento no debe existir si se incluye el complemento de comercio exterior.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_ClaveProdServ. CFDI40198 El campo ClaveProdServ, no contiene un valor del catálogo c_ClaveProdServ.
El valor de este atributo debe ser mayor que cero (0). CFDI40199 El valor del campo ValorUnitario debe ser mayor que cero (0).
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el límite superior. CFDI40200 El valor del campo Importe no se encuentra entre el limite inferior y superior permitido.
Este atributo, debe cumplir con las reglas de validación definidas. CFDI40201 El número de pedimento es inválido.
El NumeroPedimento no debe existir si se incluye el complemento de comercio exterior. CFDI40202 El NumeroPedimento no debe existir si se incluye el complemento de comercio exterior.
Cuando el TipoDeComprobante sea T o P, este elemento no debe existir. CFDI40203 Cuando el TipoDeComprobante sea T o P, el elemento Impuestos no debe existir.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40204 El valor del campo TotalImpuestosRetenidos debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
El valor de este atributo debe ser igual a la suma de los importes registrados en el elemento hijo Retencion. CFDI40205 El valor del campo TotalImpuestosRetenidos debe ser igual a la suma de los importes registrados en el elemento hijo Retencion.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40206 El valor del campo TotalImpuestosTrasladados debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
El valor de este atributo debe ser igual a la suma de los importes registrados en el elemento hijo Traslado. CFDI40207 El valor del campo TotalImpuestosTrasladados no es igual a la suma de los importes registrados en el elemento hijo Traslado.
Debe existir el atributo TotalImpuestosRetenidos. CFDI40208 Debe existir el campo TotalImpuestosRetenidos.
Es atributo, debe contener un valor del catálogo c_Impuesto. CFDI40209 El campo Impuesto no contiene un valor del catálogo c_Impuesto.
Debe haber sólo un registro por cada tipo de impuesto retenido. CFDI40210 Debe haber sólo un registro por cada tipo de impuesto retenido.
Debe existir el atributo TotalImpuestosRetenidos. CFDI40211 Debe existir el campo TotalImpuestosRetenidos.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40212 El valor del campo Importe correspondiente a Retención debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los impuestos retenidos registrados en los conceptos donde el impuesto sea igual al atributo impuesto de este elemento. CFDI40213 El campo Importe correspondiente a Retención no es igual al redondeo de la suma de los importes de los impuestos retenidos registrados en los conceptos donde el impuesto sea igual al campo impuesto de este elemento.
Debe existir el atributo TotalImpuestosTrasladados, cuando existan conceptos con un TipoFactor distinto a Exento. CFDI40214 Debe existir el campo TotalImpuestosTrasladados.
En el caso de que sólo existan conceptos con TipoFactor Exento, en este nodo solo deben existir los atributos Base, Impuesto y TipoFactor. CFDI40215 Deben exitir los campos Base, Impuesto y TipoFactor
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40216 El valor del campo Importe correspondiente a Traslado debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los atributos Base trasladados registrados en los conceptos donde el impuesto del concepto sea igual al atributo impuesto de este elemento y la TasaOCuota del concepto sea igual al atributo TasaOCuota de este elemento. CFDI40217 El campo Importe correspondiente a Traslado no es igual al redondeo de la suma de los importes de las bases trasladados registrados en los conceptos donde el impuesto del concepto sea igual al campo impuesto de este elemento y la TasaOCuota del concepto sea igual al campo TasaOCuota de este elemento.
En caso de que solo existan conceptos con TipoFactor Exento, la suma de este atributo debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los atributos Base registrados en los conceptos. CFDI40218 El importe del campo Base correspondiente a Traslado no es igual al redondeo de la suma de los importes de las bases trasladados registrados en los conceptos.
Este atributo, debe contener un valor del catálogo c_Impuesto. CFDI40219 El campo Impuesto no contiene un valor del catálogo c_Impuesto.
Debe haber sólo un registro con la misma combinación de impuesto, factor y tasa por cada traslado. CFDI40220 Debe haber sólo un registro con la misma combinación de impuesto, factor y tasa por cada traslado.
El valor seleccionado debe corresponder a un valor del catalogo donde la columna impuesto corresponda con el atributo impuesto y la columna factor corresponda con el atributo TipoFactor. CFDI40221 El valor seleccionado debe corresponder a un valor del catalogo donde la columna impuesto corresponda con el campo impuesto y la columna factor corresponda con el campo TipoFactor.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. CFDI40222 El valor del campo Importe correspondiente a Traslado debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los impuestos trasladados registrados en los conceptos donde el impuesto del concepto sea igual al atributo impuesto de este elemento y la TasaOCuota del concepto sea igual al atributo TasaOCuota de este elemento. CFDI40223 El campo Importe correspondiente a Traslado no es igual al redondeo de la suma de los importes de los impuestos trasladados registrados en los conceptos donde el impuesto del concepto sea igual al campo impuesto de este elemento y la TasaOCuota del concepto sea igual al campo TasaOCuota de este elemento.
Error no clasificado. CFDI40999 Error no clasificado.
You might be interested:  El Fondo De Ahorro Paga Impuestos

Validaciones para el CFDI versión 4.0

¿Qué significa si objeto del impuesto y no causa impuesto?

El objeto de impuesto es un nuevo atributo para la emisión de CFDi 4.0 el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos. Existen 3 claves relacionadas a los objetos de impuesto dentro de las partidas: (01) No objeto de impuesto: La partida no refleja ningún tipo de impuesto, un ejemplo según la ley del IVA sería por actos o actividades en las que el contribuyente no las realiza en territorio nacional.

  1. Enajenación de bienes.
  2. Prestación de servicios independientes.
  3. Importación de bienes o servicios.
  4. Prestación de bienes para su uso o gozo temporal.
  5. Nota: El objeto de impuesto se considera independiente del tipo de factor o la tasa/cuota por lo que IVA exento e IVA tasa cero si se consideran objeto de impuesto.

(03) Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose: La partida no refleja ningún tipo de impuesto, se utiliza cuando la actividad si puede llevar impuestos, pero según algunos decretos fiscales se tiene la posibilidad de no desglosar el impuesto, un ejemplo sería la facilidad que tienen los contribuyentes en el régimen RIF para no desglosar IVA en operaciones al público en general.

¿Cuándo se pone no objeto de impuesto?

Objetos de Impuesto 4.0 El objeto de impuesto es un nuevo atributo para la emisión de CFDi 4.0 el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos.

  • Existen 3 claves relacionadas a los objetos de impuesto dentro de las partidas:
  • (01) No objeto de impuesto: La partida no refleja ningún tipo de impuesto, un ejemplo según la ley del IVA sería por actos o actividades en las que el contribuyente no las realiza en territorio nacional.
  • Nota: Una partida con el 100% de descuento también se considera no objeto de impuesto.
  • (02) Sí objeto del impuesto: La partida si refleja el/los impuestos, es el más común y según la ley del IVA sería por actos o actividades que el contribuyente realiza en territorio nacional como:
  • Enajenación de bienes.
  • Prestación de servicios independientes.
  • Importación de bienes o servicios.
  • Prestación de bienes para su uso o gozo temporal.
  1. Nota: El objeto de impuesto se considera independiente del tipo de factor o la tasa/cuota por lo que IVA exento e IVA tasa cero si se consideran objeto de impuesto.
  2. (03) Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose: La partida no refleja ningún tipo de impuesto, se utiliza cuando la actividad si puede llevar impuestos, pero según algunos decretos fiscales se tiene la posibilidad de no desglosar el impuesto, un ejemplo sería la facilidad que tienen los contribuyentes en el régimen RIF para no desglosar IVA en operaciones al público en general.
  3. Nota: Si la partida involucra más de un impuesto y uno se desglosa y otro no este caso se considera sí objeto de impuesto.
You might be interested:  Puedo Pagar Mis Impuestos Del Sat En Oxxo

: Objetos de Impuesto 4.0

¿Cuándo poner no objeto de impuesto?

Crear Facturas 4.0 A partir del 1º de enero de 2022 se actualiza el esquema de factura electrónica, de acuerdo a la versión 4.0 del Anexo 20, y se robustece con el fin de fortalecer las herramientas tecnológicas parra simplificar el cumplimiento de las normas tributarias, entrando en vigor de forma obligatoria a partir del 1º de enero de 2023. En esta ventana es donde realizarás la captura de los documentos. Inicia registrando los datos del encabezado del documento. Encabezado Cuando selecciones la serie, automáticamente se mostrará el número de folio que tendrá el documento.

Nota: El folio se genera de forma automática y consecutiva, independientemente de la versión en la que se emitan los documentos.

La opción Exportación está deshabilitada ya que es sólo un atributo para comercio exterior. En el campo Tipo de documento, selecciona aquél que vas a crear.

Nota: Considera que aquí se mostrarán únicamente los tipos de comprobantes que hayan sido habilitados en el apartado Tipos de documentos. Si no has realizado esta asignación, el tipo de documento no se mostrará.

ul>

  • Información global (versión 4.0)
  • Se puede elaborar un CFDI diario, semanal o mensual, donde consten los importes correspondientes a cada una de las operaciones realizadas con el público en general del periodo al que corresponda, y el número de folio o de operación de los comprobantes de operaciones con el público en general que se hubieran emitido, utilizando para ello la clave genérica en el RFC.
  • Para crear un CFDI de facturación global, debes habilitar la casilla Habilitar Información Global para que de esta manera puedas capturar la periodicidad, el mes o los meses y el año al que corresponde la información del comprobante digital.
  • CFDI Relacionados
  • En el apartado CFDI Relacionados, debes especificar la relación que existe entre éste que se está generando y el CFDI previamente generado.
  • Podrás agregar uno o varios CFDI’s relacionados al documento seleccionando el botón Agregar CFDI Relacionado,
  • You might be interested:  Ejemplo Lista De Gastos De Un Niño Para Pensión Alimenticia

    Con la versión 4.0 puedes incluir documentos relacionados con diferente tipo de relación.

    1. De no existir alguna relación, el campo debe omitirse.
    2. Impuestos locales
    3. Para poder agregar impuestos locales al comprobante fiscal, sólo es necesario habilitar la casilla Habilitar Impuesto Local al Comprobante Fiscal, y podrás seleccionar el tipo de impuesto y capturar la tasa o cuota correspondiente.
    Nota Considera que el importe se mostrará una vez que se hayan agregado los productos o servicios.

    Información del receptor En el apartado Información del receptor, se debe capturar la información correspondiente al contribuyente que recibirá el comprobante. Considera que a diferencia de la versión 3.3 del Anexo 20, en la versión 4.0 los siguientes campos son obligatorios:

    Domicilio fiscal del receptor

    Importante Asegúrate que la información requerida del receptor (nombre o razón social, domicilio fiscal y régimen fiscal) sea la misma que la registrada en la constancia de situación fiscal.

    Uso del CFDI: En esta sección debes seleccionar el uso que se le dará al comprobante que se está generando. Método de pago: Indica el método de pago que aplica para el comprobante.

    Importante Si el CFDI es de moneda extranjera, deberás capturar el tipo de cambio.

    Forma de pago: Especifica la forma de pago de los bienes o servicios amparados por el comprobante. Si éste es de tipo Traslado y no se conoce la forma de pago, la forma de pago se debe omitir.

    • Beneficio
    • Si cuentas con CONTPAQi® CFDI en línea + podrás guardar la información del uso del CFDI, método de pago y forma de pago en el catálogo de clientes, y de forma automática se mostrará esta información al momento de estar creando la factura, para que no tengas necesidad de capturarla en cada ocasión.
    • (Esta característica no está disponible para la creación de pagos).

    Objeto de impuesto: A partir de la versión 4.0 del Anexo 20, es necesario indicar si el producto o servicio es objeto de impuesto de acuerdo al siguiente catálogo: 01 No objeto de impuesto : Se considera como no objeto de impuesto, a aquéllos que el contribuyente no realiza en territorio nacional.02 Sí objeto de impuesto: Cuando el emisor es únicamente causante del impuesto.03 Sí objeto de impuesto y no obligado al desglose: Cuando el RIF utiliza un estímulo fiscal donde decide no hacer el desglose del impuesto.

    Nota Considera que la opción que elijas, se aplicará a todos los productos y/o servicios que agregues al documento.

    Una vez que registraste todos los datos necesarios, enseguida haz clic en el botón Agregar partida (productos y servicios) al documento, De esta forma vas agregando y especificando los servicios que contendrá el documento fiscal. Indica el código, selecciona la clave producto o servicio del listado proporcionado por el SAT, elige la clave unidad del listado, elige la unidad correspondiente al producto o servicio, captura la descripción, el precio unitario, la cantidad vendida y si se aplica algún descuento.

    1. Nota
    2. La información de Clave Producto o Servicio, así como la Clave Unidad, se toman del catálogo dispuesto por el SAT.
    3. Solamente requieres teclear las tres primeras letras o más (búsqueda incremental) y te mostrará aquellos que coincidan.

    Modificar tasa de Impuestos Para agregar o mofificar los impuestos al producto o servicio haz clic en este icono,

    Nota El importe neto y los impuestos se calcularán en base a la cantidad y precio unitario.

    Comentarios Aquí podrás incluir algún comentario respecto al producto, la venta o el servicio que ofreciste. Aduanas También podrás agregar información de la aduana, fecha de entrada y número de pedimento. Cuenta Predial Aquí podrás capturar la información referente a la cuenta predial. A Cuenta de Terceros En esta pestaña, los contribuyentes que actúen como comisionistas o que presten servicios de cobranza, podrán expedir CFDI a nombre y por cuenta de los comitentes o prestatarios con los que tengan celebrado el contrato de comisión o prestación de servicios de cobranza y deberán capturar la siguiente información:

    Importante Recuerda que los datos del RFC, nombre y código postal deben coincidir con la información del SAT.

    Después de capturar todos los datos y para que el documento se genere haz clic en el botón

    • Captura la contraseña del certificado instalado y haz clic en el botón Aceptar, si éste es válido se creará el CFDI; en caso contrario, el documento no se generará.
    • Este proceso puede tardar algunos segundos.
    • Si el monto total de la factura supera lo establecido en el archivo de Excel® Catálogos del comprobante, el sistema mostrará el siguiente mensaje solicitando confirmación a través de un captcha:

    : Crear Facturas 4.0

    ¿Cómo funciona el nodo?

    Un nodo es un ordenador conectado a otros ordenadores que sigue reglas y comparte información. –

    Un nodo completo es un ordenador en la red entre pares de Bitcoin que aloja y sincroniza una copia de toda la blockchain de Bitcoin. Los nodos son esenciales para mantener en funcionamiento una red de criptomonedas.

    ¿Qué es el nodo y dónde se encuentra?

    Nodo en la física y en la electrónica – En el ámbito de la física, un nodo es un punto que permanece fijo en un cuerpo vibrante, Se trata, por lo tanto, del punto de una onda estacionaria que tiene una amplitud cero en cualquier momento. Por ejemplo: en una cuerda que vibra, los nodos suelen ser los extremos.

    ¿Qué es un nodo y cuál es su función?

    Los nodos – Son bloques de información textual o multimedia que componen en sí mismos una unidad de sentido. Son independientes y complementarios a otros nodos. Tienen la capacidad de ser interpretados sin necesidad de respaldarse en otro texto o nodo.

    ¿Que comprobantes no dan derecho al crédito fiscal?

    No dará derecho a crédito fiscal, el Impuesto consignado, sea que se haya retenido o no, en comprobantes de pago, nota de débito o documento emitido por la SUNAT no fidedignos o falsos o que incumplen con los requisitos legales o reglamentarios.

    ¿Qué documento emiten los no obligados a facturar?

    Actualizado: 6 febrero, 2023 (hace 6 meses) El documento soporte en compras a no obligados a facturar permite respaldar las compras que se realizan a proveedores que no se encuentran obligados a expedir factura electrónica, para la aceptación fiscal de los respectivos costos.

    1. Dicho documento debe elaborarse según lo previsto en la Resolución 000167 de 2021.
    2. El documento soporte en compras a no obligados a facturar, como su nombre lo indica, sirve para soportar la compra de un bien o la prestación de un servicio cuando el proveedor es un sujeto no obligado a expedir factura electrónica o documento equivalente.

    Dicho documento es expedido por el comprador para respaldar la transacción que da lugar a costos, deducciones o impuestos descontables, En el siguiente video, nuestro líder de investigación, Diego Guevara, explica si se puede elaborar un solo documento soporte en compras a los no obligados a facturar por las compras hechas en la semana a un mismo tercero, veamos:

    ¿Qué es un nodo condicional?

    Nodo condicional para expresar la lista de documentos relacionados con los pagos diferentes de anticipos. Por cada documento que se relacione se debe generar un nodo DoctoRelacionado. documento relacionado con el pago.

    ¿Qué significa el valor del campo Importe o que corresponde a traslado no se encuentra entre el límite inferior y superior permitido?

    Error 33149 – El valor del campo Importe no se encuentra entre el limite inferior y superior permitido. Este CFDI tiene un concepto que su importe (con decimales) es menor al límite inferior o mayor al límite superior, los cuales se obtienen de la fórmula explicada en la guía de llenado del anexo 20.

    • El archivo que su sistema nos envía tiene un concepto con un importe mayor al límite superior o menor al límite inferior, contacte al proveedor de su sistema donde factura para que solucione el error.
    • Especifique un valor dentro de los límites en cada campo importe en su archivo conector.
    • Especifique un valor dentro de los límites en cada campo importe en su archivo conector.

    Especifique un valor dentro de los límites en el único campo de importe en su archivo conector. La entidad que creó este comprobante que intenta validar tiene un concepto con un importe mayor al límite superior o menor al límite inferior, contacte a esta entidad para que corrija el problema.