¿Qué es la recaudación de los impuestos?

La recaudación de los impuestos se destina a la satisfacción de ciertas necesidades de carácter colectivo como: la educación pública, la impartición de justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y servicios de vías públicas, programas y proyectos de apoyo al desarrollo social y económico,

¿Qué es la recaudación de ingresos?

¿Para qué sirven los impuestos? – Uso y aplicación – La finalidad de la Recaudación La Recaudación es un concepto que engloba los mecanismos obligatorios mediante los que un(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>recaudación es realizar el cobro de las obligaciones tributarias que emanan del supuesto normativo contenido en las normas fiscales vigentes. Los impuestos sirven para financiar el sistema de impartición de justicia, establecer los mecanismos de Defensa y Seguridad Pública, así como para generar programas de apoyo económico y social, como las becas para estudiantes y las pensiones de adultos mayores.

¿Por qué y para qué debemos pagar impuestos?

El principal objetivo de los impuestos es financiar el gasto público : construcción de infraestructuras (de transporte, distribución de energía), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, seguridad ciudadana, policía, defensa, sistemas de protección social (jubilación, prestaciones por desempleo,

¿Cómo se obtienen los impuestos?

Son las percepciones que constituyen la fuente normal y peridica de recursos fiscales que obtiene el gobierno federal para financiar sus actividades. Es una parte de los ingresos gubernamentales que obtiene el Estado haciendo uso de su poder coercitivo de forma unilateral; o bien por una contraprestacin obligatoria; es decir incluyen los recursos que impliquen una obligacin de deuda.

Estos son permanentes y previsibles. Se dividen en: 1) ingresos corrientes y, 2) ingresos de capital. Los ingresos corrientes se clasifican en dos grandes rubros: i) los que se obtienen va la SHCP (tributarios y no tributarios) y, ii) los que se obtienen a travs de los organismos y empresas paraestatales.

Los tributarios se obtienen por medio de las imposiciones fiscales a la compra-venta, el consumo y las transferencias. Entre dichos impuestos destacan el ISR, Impuesto al Activo, IVA, IEPS, Impuesto al Comercio Exterior, Tenencia e ISAN. Los no tributarios son aquellos que el gobierno federal obtiene principalmente por: prestar un servicio pblico (permisos para el autotransporte federal), permitir el uso o explotacin de los bienes pblicos (extraccin de petrleo) y aplicar multas o recargos (multas de la SHCP a los evasores fiscales).

  • Destacan los Derechos, Aprovechamientos y Productos.
  • Los recursos que obtienen las diversas entidades que conforman el Sector Paraestatal tienen su origen principal en la venta de bienes y servicios que ofrecen a la colectividad como ingresos por erogaciones recuperables; por la venta de activo fijo; aportaciones de capital y transferencias del Gobierno Federal, as como los financiamientos internos y externos.

Finalmente, los ingresos de capital provienen del manejo del patrimonio estatal, como son las ventas por remate de activos fsicos y valores financieros (edificios, vehculos, mobiliario, etc.) y del financiamiento que obtiene el gobierno federal a travs de la banca nacional y extranjera.

You might be interested:  Cuánto Se Da De Pensión Alimenticia

¿Qué compone la recaudación federal participable?

La Recaudación federal participable (RFP) es el monto de recursos que se integra por impuestos federales y derechos de minería, disminuidos con el total de las devoluciones por dichas contribuciones, así como una parte de ingresos petroleros derivados del Fondo Mexicano del Petróleo, que permite establecer la

¿Cuáles son las principales dificultades en el cumplimiento de obligaciones tributarias?

Dentro de las causas por las cuales los contribuyentes evaden sus responsabilidades fiscales están, la falta de cultura tributaria, las altas tasas impositivas, la desconfianza a las autoridades encargadas de su administración, la insatisfacción ante los servicios públicos que recibe, etc.

¿Cuándo se causen las contribuciones?

Artículo 6o.- Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran.

¿Quién recauda el impuesto a los ingresos brutos?

Los entes encargados de recaudar el tributo ‘Ingresos Brutos’ son los siguientes: Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (Río Negro) AGIP (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) API (Santa Fe)

¿Que se entiende por impuesto?

Impuestos : Pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público.

¿Qué son los órganos de recaudación?

Noticias – ORGANISMOS CON FACULTAD RECAUDADORA

  • ORGANISMOS CON FACULTAD RECAUDADORA
  • Existen diferentes organismos con facultad para recaudar impuestos, por lo que analizamos las facultades de cada uno para que los contribuyentes tengan un mejor panorama de las obligaciones fiscales que deben cumplir en tiempo y forma.
  • SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la encargada de realizar el cobro de las contribuciones y de vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, esta labor la realiza, por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Existen otros organismos que no forman parte de la SHCP que también tienen el carácter de autoridad fiscal con función recaudadora y que pueden realizar acciones fiscales como el cobro de contribuciones.
  • En el ámbito federal, los principales organismos encargados del cobro de impuestos son:
  • El Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • El Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  1. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
  2. Este organismo ostenta la parte medular de las funciones fiscales de la SHCP.
  3. El SAT es un órgano desconcentrado de la SHCP, tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera para que las personas físicas y morales contribuyan al gasto público.
  4. Tiene por objeto la determinación, liquidación y recaudación de impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la legislación aplicable y conforme a los tratados internacionales de los que México sea parte.

Es el órgano encargado de asegurar que los contribuyentes cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, por lo que pueden realizar auditorías, inspecciones, revisiones, etc. a los contribuyentes.

  • Tiene la obligación de facilitar, incentivar, generar y proporcionar la información necesaria para que los contribuyentes cumplan voluntariamente con el pago de impuestos y demás contribuciones.
  • El SAT lleva a cabo su labor a través de las aduanas y sus oficinas recaudadoras, las autoridades fiscales de las entidades federativas que estén coordinadas, los organismos descentralizados y los bancos comerciales autorizados para recaudar las contribuciones federales.
  • Además de realizar funciones exclusivamente de recaudación esta autoridad lleva a cabo el procedimiento de requerimiento y en su caso embargo.
  • IMSS
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social en un organismo público descentralizado que tiene el carácter de autoridad fiscal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, su principal función es ayudar al Estado en la recaudación y administración de las aportaciones de seguridad social.
  • Es el organismo encargado de la seguridad social en México, por lo que debe garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los datos de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión previo cumplimiento de los requisitos legales.
  • También tiene el carácter de organismo fiscal autónomo, por lo que sus funciones están vinculadas, ya que la seguridad social se financia mediante aportaciones de los trabajadores, patrones y el gobierno (cuota social), de las cuales es responsable.
  • Las cuotas que corresponden al IMSS son aportaciones de seguridad social que son un tipo de contribuciones.
  • Las funciones fiscales del IMSS son: recaudar, administrar, determinar, liquidar y el cobro de cuotas.
  • INFONAVIT
  • Es un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios, además de ser también un organismo fiscal autónomo.
  • Se encarga de dar cumplimiento al derecho de la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución.
  • Se trata de un fondo nacional que se integra con aportaciones patronales por cada uno de los trabajadores, estas cuotas son contribuciones del tipo de aportaciones de seguridad social.
  • Por ser un organismo fiscal autónomo, se encuentra facultado para determinar, liquidar, requerir pagos, recibir pagos, cobrar y ejecutar las aportaciones patronales y los descuentos omitidos, entre otras funciones fiscales.
  • CONAGUA
  • La Comisión Nacional del Agua, ayuda al estado en la recaudación y administración de impuestos, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que cobra y administra derechos relativos al agua.
  • Tiene la responsabilidad de administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales del país.
  • Tiene la facultad de ser autoridad fiscal y ejercer el cobro, determinación, recaudación y fiscalización de contribuciones y aprovechamientos, específicamente derechos sobre aguas nacionales.
  • DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS
You might be interested:  ¿Qué Pasa Si Me Dan Una Negativa De Pensión

El legislador tiene la facultad de crear contribuciones mediante leyes; hay leyes fiscales que establecen hechos hipotéticos que de ocurrir en la realidad, provocan la obligación tributaria. Esta obligación consiste el pago de estas contribuciones al Estado a través de los distintos organismos fiscales con facultad de recaudación (SAT, IMSS, INFONAVIT, CONAGUA) que corresponda.

  1. Dicho pago debe realizarse oportunamente en las fechas que indica la ley.
  2. Antes de realizar el pago del impuesto u otra contribución, se tiene que determinar la obligación fiscal estableciendo las tasas establecidas en la ley.
  3. Corresponde a cada contribuyente realizar la determinación de las contribuciones a su cargo, a esto se le llama “autodeterminación”, posteriormente presentará a la autoridad fiscal su declaración y finalmente deberá pagar la cantidad correspondiente.
  4. Si los contribuyentes pagan su adeudo, se cumple con el ciclo tributario (nacimiento, determinación, pago y extinción de la obligación fiscal), sin que interfiera la autoridad.
  5. De manera excepcional, la autoridad fiscal se encarga de determinar la contribución; en este caso, el contribuyente debe proporcionar la información necesaria dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se realizó el hecho imponible.
  6. Existen casos en donde la autoridad efectúa la determinación de la obligación tributaria, principalmente cuando existe la posibilidad de que el contribuyente no realizó una correcta determinación de las contribuciones que le corresponden pagar.

Las autoridades fiscales, además de la facultad recaudadora, tienen también la facultad fiscalizadora mediante la cual pueden realizar actividades de investigación y control (auditorías, revisiones, inspecciones, etc.) sobre las operaciones económicas y actos de los contribuyentes, para comprobar si se cumplieron debidamente con las obligaciones fiscales al pagar la cantidad de contribuciones que les correspondía.

You might be interested:  Se Puede Acreditar El Subsidio Al Empleo De Meses Anteriores

Así, las facultades de fiscalización sirven para constatar y revisar los datos presentados en la declaración del contribuyente y en caso de existir diferencia entre lo declarado y pagado y lo que se debió declarar y pagar, la autoridad rectifica la declaración del contribuyente, originando una nueva determinación tributaria emitida por la autoridad fiscal.

Esta determinación de la autoridad debe ser debidamente notificada al contribuyente para que surta efectos legales. El contribuyente puede estar de acuerdo o no, con esta nueva determinación de la obligación fiscal. En este último caso, existen diversos medios de defensa (administrativo, jurisdiccional y no jurisdiccional) a favor de los contribuyentes para resolver el desacuerdo y la determinación queda fija cuando se resuelven los medios de defensa interpuestos.

  • INCUMPLIMIENTO DE LOS CONTRIBUYENTES
  • Si el contribuyente incumple con el pago de sus impuestos, el fisco cobrará los créditos que tiene a su favor como si se tratara de un acreedor normal, pero con la diferencia de que puede exigir el cumplimiento de las obligaciones no pagadas directamente y en forma coactiva.
  • Es decir, la autoridad fiscal no tiene la necesidad legal de acudir primero a demandar el pago del crédito vía tribunales, ya que la naturaleza e importancia del crédito fiscal justifican el cobro coactivo.

Si se trata de otras obligaciones fiscales como: llevar los sistemas de registros contables establecidos en la ley, presentar declaraciones, retener impuestos, presentar avisos, etc., el Fisco podrá independientemente del cobro del crédito fiscal y de las sanciones penales que pudieran corresponder, sancionar a los contribuyentes imponiéndole multas.

¿Qué es el recaudado?

¿Qué es un recaudo? – Pero para entender mejor de qué se trata este servicio, empecemos por definir, ¿qué es un recaudo? De acuerdo con la definición del portal economipedia: “en economía y finanzas, el recaudo es el acopio de recursos monetarios y custodia de los mismos hasta satisfacer una obligación.

Recaudar significa juntar o amontonar recursos, generalmente dinero, con el fin de satisfacer las necesidades de terceros o solventar una obligación. En general, el recaudo es la acción activo o pasiva de acaparar recursos para la misma organización o para terceros mediante la intermediación”. Entonces cuando una empresa busca ofrecerle un servicio de recaudo, lo que le ofrece ante todo es seguridad a usted y a su negocio.

Así lo explica Portafolio : “las ventas asociadas a cualquier actividad son generalmente consignadas en una cuenta, por medio de diferentes canales, bien sea en una oficina bancaria o por algún medio electrónico. De ahí que cuando hay muchas personas consignando a una empresa, esta requiere un mayor y mejor control, para conocer quién, cuándo, dónde y cuánto le fue pagado”.