Muchos empleados añoran el momento de llegar la edad necesaria para recibir una pensión. A los 65 años, los mexicanos podrán dejar de trabajar y comenzarán a gozar de los ahorros que obtuvieron a lo largo de su vida; o bien, de alguna pensión por jubilación por parte del IMSS o ISSSTE.
- A pesar de que a veces se utilizan indistintamente, los términos “pensión” y “jubilación” sí tienen diferencias significativas,
- De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la pensión es un término general, mientras que la jubilación es una palabra específica.
- Y, además, uno implica la existencia del otro.
Según el Instituto, la pensión es la cantidad periódica que se le paga a una persona. Esto puede deberse a motivos como discapacidad, viudez u orfandad. Por otro lado, la jubilación está definida como la acción de llegar al final del ciclo laboral, dejar de trabajar y posteriormente recibir una pensión, Fotografía: iStock Leer también: Hombres de 60 años en México solo podrían gozar 10 años saludables en la jubilación
Contents
¿Cuál es la diferencia de jubilarse y pensionarse?
Diferencias entre jubilado y pensionado – Ahora que conoces los términos de jubilación y pensión hablemos sobre la diferencia que existe entre los usuarios, es decir los jubilados y pensionados. La diferencia que existe es que, si bien ambos reciben por parte del estado un monto determinado de forma mensual, el primero lo hace como resultado del fin de sus actividades laborales, mientras que el segundo lo hace por otros motivos, como pueden ser viudez e invalidez,
- Dicho de otra manera, se puede decir que un jubilado es también un pensionado, aunque no sucede lo mismo a la inversa.
- Por más que reciba una prestación social, un pensionado aún no entra en la categoría de jubilado.
- La distinción queda marcada por el cumplimiento del ciclo laboral en la vida de una persona, sin importar cuáles sean los motivos que impliquen dicho final.
De manera general, te compartimos un cuadro comparativo.
Pensionado | Jubilado |
Persona que percibe una prestación económica atribuida a su compensación laboral. | Persona que finaliza su actividad laboral por cuestiones de edad o incapacidad y percibe una pensión. |
Accede a la pensión por diversos motivos (viudez, orfandad, invalidez) | Accede a ella, cumpliendo con los años de servicio y edad requerida por la ley. En México la edad para jubilarse es 60 años por cesantía en edad avanzada o 65 años por vejez. |
Un pensionado no se considera estrictamente como jubilado. | Un jubilado puede ser una persona pensionada |
¿Qué es una pensión por jubilación?
¿Qué es la jubilación? – La diferencia entre ambos términos es que el primero engloba al segundo. De acuerdo con la RAE, un jubilado es la persona que una vez cumplido el ciclo laboral establecido, deja de trabajar y recibe una pensión. Según indica el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tanto la Ley ISSSTE como la Ley del Seguro Social describen a la pensión como una cantidad periódica, temporal o de por vida que se otorga a ciertos derechohabientes que cumplen ciertos requisitos mientras que la jubilación es un término que se refiere solo a la pensión que recibe una persona por su edad o sus años trabajados,
¿Qué es una pensión del ISSSTE?
Esta pensión se otorga a cada uno de los padres al fallecer el asegurado(a) o pensionado(a) por invalidez, retiro, vejez o cesantía en edad avanzada cuando no existe esposa(o) o concubina(o) ni tampoco hijos con derecho a recibir la pensión.
¿Qué es primero la pensión o la jubilación?
Muchos empleados añoran el momento de llegar la edad necesaria para recibir una pensión. A los 65 años, los mexicanos podrán dejar de trabajar y comenzarán a gozar de los ahorros que obtuvieron a lo largo de su vida; o bien, de alguna pensión por jubilación por parte del IMSS o ISSSTE.
- A pesar de que a veces se utilizan indistintamente, los términos “pensión” y “jubilación” sí tienen diferencias significativas,
- De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la pensión es un término general, mientras que la jubilación es una palabra específica.
- Y, además, uno implica la existencia del otro.
Según el Instituto, la pensión es la cantidad periódica que se le paga a una persona. Esto puede deberse a motivos como discapacidad, viudez u orfandad. Por otro lado, la jubilación está definida como la acción de llegar al final del ciclo laboral, dejar de trabajar y posteriormente recibir una pensión, Fotografía: iStock Leer también: Hombres de 60 años en México solo podrían gozar 10 años saludables en la jubilación
¿Qué pensión es mejor IMSS o ISSSTE?
¿Cuáles son las diferencias – Las diferencias entre IMSS e ISSSTE son notorias, empezando por como es el ingreso a ambas instituciones. En el caso de IMSS puedes decidir hacer la afiliación de forma opcional, mientras que en el caso de ISSSTE la afiliación sólo es a través de una institución gubernamental.
- El IMSS se considera una institución tripartita entre patrón, gobierno y obrero, mientras que el ISSSTE mantiene una relación directa entre trabajador y gobierno.
- Por otro lado, los servicios del IMSS están enfocados en el cuidado de la salud, mientras que el ISSSTE se enfoca no sólo en ello, sino en brindar servicios que mejoren en general la calidad de vida del asegurado, tal como la posibilidad de adquirir un hogar propio.
No hay una superioridad en instituciones, sin embargo, la diferencia principal es que el ISSSTE al ser parte del gobierno, brinda las prestaciones directamente a sus asegurados.
¿Cuál es la pensión minima del ISSSTE?
¿Qué es la Pensión Mínima Garantizada? Es aquella que el gobierno federal asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México.
¿Cuánto es el monto máximo de pensión en el ISSSTE?
¿Cuál fue el origen de la resolución de la Corte y qué significa? – Tras la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007 hubo trabajadores al servicio del Estado que no aceptaron las cuentas individuales o el bono de pensión ofrecido por el Gobierno, ya que decidieron permanecer en el régimen de pensión vitalicia que paga el Estado con recursos públicos y que tiene un límite superior equivalente a 10 veces el salario mínimo.
Sin embargo, tras entrar en vigor la desindexación del salario mínimo, en enero de 2016, los trabajadores que comenzaron a tramitar sus pensiones vitalicias se encontraron con un ISSSTE que les comenzó a cuantificar sus pensiones con un tope en UMA, lo que propició que los trabajadores se inconformaran e interpusieran demandas para que el instituto les respetara la cuantificación en salarios mínimos.
Alejandro Avilés, asesor sindical y académico de la UNAM, señaló que algunos trabajadores se inconformaron y se fueron a juicio de nulidad para que el ISSSTE les calculara sus pensiones en salarios mínimos y lo que resultó de esas demandas fue que en algunos casos los juzgados dieron la razón a los trabajadores y en otros no.
Los trabajadores se fueron al amparo y ocurrió que los tribunales colegiados resolvieron en sentido contrario, es decir, un tribunal le dio la razón al trabajador y otro tribunal no, entonces eso generó una contradicción de tesis que llegó a la Segunda Sala de la Corte y fue el miércoles cuando los ministros resolvieron que el criterio que debe prevalecer es el tope en UMA”, expuso.
Rolando Silva, vicepresidente fiscal de la Región Centro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), refirió que la resolución de la Corte será de aplicación obligatoria para futuros casos que partan de demandas similares que dieron origen al fallo del máximo tribunal, es decir, que cuando alguien controvierta la cuantificación de su pensión, el juzgado resolverá con base en la resolución de la Corte.
Si llega un asunto a un juez, este tendrá que considerar la postura de la Corte como la correcta, ya que se generó jurisprudencia. Si un trabajador demanda de ahora en adelante al ISSSTE, el juzgado resolverá conforme a topar el otorgamiento de la pensión en UMA en lugar de salario mínimo”, refirió.
Los expertos ayudaron a resolver preguntas concretas: ¿A quién afectará más la jurisprudencia de la Corte? La resolución de la Corte no aplica para todos los trabajadores al servicio del Estado. Como ya se mencionó al inicio del texto, aplicará a aquellos trabajadores que tras la reforma a la Ley del ISSSTE, que entró en vigor en abril de 2007, decidieron permanecer en el esquema de pensión vitalicia que paga el Estado y rechazaron el esquema de cuentas individuales o bono de pensión.
No obstante, tampoco afectará a todos esos trabajadores que eligieron pensión vitalicia, ya que no todos ganan salarios por arriba del tope de 10 UMA. La pensión del trabajador sujeto al Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE se calcula con el promedio del salario del último año, pero con un tope de 10 salarios mínimos, ese tope sigue vigente, pero la Corte determinó que en lugar de salarios mínimos será en UMA.
A quienes no les afecta en nada este fallo de la Corte es a los empleados que entraron a trabajar al servicio público después de la reforma a la Ley del ISSSTE e ingresaron ya con el esquema de cuentas individuales. ¿Qué pasa con los juicios que están actualmente en proceso? Esos juicios que están conociendo los tribunales tendrán que ser resueltos en el sentido de que no tiene razón el trabajador en reclamar salario mínimo para su pensión jubilatoria porque la jurisprudencia es obligatoria para todos los juzgados de distrito y tribunales colegiados.
¿Qué pasa si un juzgado ya le había dado la razón al trabajador en tope con salario mínimo? Si el trabajador ya ganó y el juzgado le dio la razón y le ordenó al ISSSTE pagar pensión jubilatoria en salarios mínimos, esos trabajadores ya se quedan en salarios mínimo, pero ¡ojo!, eso no significa que su pensión se va a incrementar en adelante conforme al salario mínimo, ya que las pensiones se incrementan año con año conforme a la inflación.
Un ejemplo de la nueva resolución: El tope de 10 UMA en 2021 equivaldría a alrededor de 26 mil pesos mensuales, es decir, ese monto sería el máximo a alcanzar por concepto de pensión jubilatoria mensual para un trabajador del sector público bajo el supuesto del Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE (pensión vitalicia pagada por Estado).
- Dicho monto se queda lejos del tope anterior cuantificado en salarios mínimos, que hoy sería de alrededor de 42 mil 510 pesos mensuales.
- Alejandro Avilés sugiere a los trabajadores quedarse con esta idea para entender la jurisprudencia de la Corte: Las pensiones no se calculan en UMA, sino que se topan en UMA, entonces, si un trabajador gana hoy 25 mil pesos mensuales no llega al tope de 10 UMA y en ese caso no le aplicaría ningún tope ni le afectaría la resolución de la Corte, a ese trabajador le calcularán su pensión con el promedio de su último salario del último año laboral y su pensión será probablemente de los mismos 25 mil pesos de su salario.
Pero si el trabajador gana 30 mil pesos mensuales -añade- en ese caso sí se rebasa el tope de 10 UMA, por lo que la pensión sería de un máximo de 26 mil pesos mensuales a pesar de que el último salario haya sido más alto. Avilés como Silva coincidieron en que la jurisprudencia de la Corte es desafortunada para los trabajadores, ya que reduce el monto de la pensión que es un derecho ya adquirido por los trabajadores, por lo que consideraron que el fallo del máximo tribunal atendió aspectos financieros, económicos y políticos.
¿Cuando te jubilas que te pagan en México?
Diferencia entre la pensión de cesantía en edad avanzada y la de vejez – Existen dos modalidades de pensión por edad: la cesantía en edad avanzada y la pensión por vejez. Si el trabajador tiene entre 60 y 64 años le corresponde la cesantía en edad avanzada, un esquema cuyo monto en la Ley 73 va del 75% al 95% del total de pensión.
¿Que se paga en un finiquito por jubilación en México?
Finiquito por jubilación total: ¿qué se cobra? – Aquí la respuesta es idéntica a los casos de baja voluntaria o cualquier otro tipo de finalización de contrato. Es decir, el trabajador recibirá en concepto de finiquito por jubilación la cantidad correspondiente a los siguientes conceptos:
Salario del mes hasta que se produce la extinción de la relación laboral por jubilación. Las vacaciones no disfrutadas por parte del trabajador. En el finiquito también se deben incluir la parte proporcional de los pluses y las pagas extraordinarias. Y, si fuera el caso, el abono de las horas extra que el trabajador que pasa a situación de jubilación hubiera realizado y la empresa no le hubiera abonado.
Como explicábamos en el caso del finiquito por finalización de un contrato temporal, en este supuesto, es decir, finiquito por jubilación, se restarán de las cantidades anteriormente señaladas, anticipos a nóminas que hubiera realizado la empresa y el trabajador no hubiera devuelto llegado el momento del fin de contrato por jubilación.
¿Quién tiene derecho a una pensión del ISSSTE?
De acuerdo con la ley del ISSSTE, existen dos tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. De acuerdo con la ley del ISSSTE, existen dos tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. LEGALES, quienes tienen derecho a solicitar una pensión, y por ende, a disponer de los recursos de la cuenta individual a manera de pensión o en una sola exhibición:
El cónyuge y/o los hijos menores de 18 años (o mayores de 18 si se encuentran incapacitados para trabajar, y hasta los 25 años si estudian el nivel medio superior o superior en planteles oficiales, continúan solteros y no trabajan). A falta del cónyuge, la concubina o el concubinario con quien el trabajador tuvo hijos, o que vivió con el trabajador durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte, y que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. A falta de cónyuge, hijos, concubina o concubinario, los beneficiarios legales serían, en su caso, la madre o el padre del trabajador, y a falta de estos los demás ascendientes (si dependían económicamente del trabajador).
SUSTITUTOS, que APLICAN ÚNICAMENTE A FALTA DE LOS LEGALES y no tienen derecho a una pensión, pero sí a disponer de los recursos de la cuenta individual.
Si no existen beneficiarios legales y tienes elementos para solicitar que se te designe como beneficiario sustituto, deberás acudir al TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE quien emitirá la resolución correspondiente. Te recomendamos antes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET – Tel.01 800 717 29 42, lada sin costo) para que te asignen un asesor de manera gratuita. Es importante subrayar que en caso de existir algún beneficiario legal, no aplican los beneficiarios sustitutos.
La aplicabilidad de las pensiones a beneficiarios y de los recursos a retirarse de la AFORE por los mismos, depende enteramente de lo que resuelva el ISSSTE o, en su caso, la autoridad competente. Retiro de recursos Los beneficiarios podrán disponer de los recursos de la cuenta individual a los que tengan derecho, acudiendo a la AFORE con la documentación que acredite su calidad de beneficiarios (concesión de pensión o laudo emitido por el TFCA). Conoce aquí todo sobre el retiro por Beneficiarios ISSSTE.
¿Cuándo se paga la pensión a jubilados del ISSSTE?
¿Qué día cae el pago para los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado en el mes de agosto 2023? – El pago de la pensión para jubilados en el caso del ISSSTE será el viernes 28 de julio, Si tienes alguna pregunta la vía de contacto es el 55 50 62 05 55 o a través de los correos atenció[email protected] y [email protected],
¿Cuál es la nueva Ley del ISSSTE?
¿Quiénes pueden heredar una pensión del ISSSTE? –
Un cambio importante es que las mujeres que trabajan y viven en concubinato pueden dejar pensionada a su pareja en caso de que fallezcan. La ley contempla que los matrimonios del mismo sexo puedan heredar a su pareja pensión en caso de que fallezca.El artículo 66 de la Ley del ISSSTE establece que cuando las parejas se casan por el civil, tendrán derecho a recibir el equivalente a tres anualidades de la pensión vigente.
¿Cuándo se puede cobrar dos jubilaciones?
¿Cuándo es posible recibir dos pensiones de jubilación de distintos regímenes de la Seguridad Social? – Es posible recibir dos pensiones de jubilación cuando en el momento del hecho causante (el momento de la jubilación), el solicitante estuviese en alta o situación asimilada en dos regímenes de la Seguridad Social y en cada uno de ellos cumpliese las condiciones mínimas para causar la prestación.
¿Qué es mejor jubilarse a los 60 o 65?
/td>
En esta sección vamos a analizar si es mejor pensionarse a los 60 años o después a los 61,62,63,64 o 65. Si no ha definido una fecha para pensionarse en esta sección encontrará los elementos para tomar una decisión. A la conclusión que llegaremos es que es mejor pensionarse a los 60 años que esperar más tiempo. Lo vamos a demostrar a continuación: |
/td>
Edad | Pensión Mensual | Pensión Anual (13 Mens) |
60 Años | $15,000 | $195,000 |
61 Años | $17,110 | $222,430 |
Diferencia | $2,110 | $27,430 |
Ya no cobraste de los 60 a los 61 años $195,000 pesos por lo que para recuperar esta cantidad deberás esperar 7 años, es decir, $195,000/$27,430 = 7 años 2.- Beneficias al IMSS porque tendrá que pagarte menos ya serás más viejo.3.- Tu empresa y tu siguen pagando las Cuotas Obrero Patronales que son casí del 40% del salario que recibes.4.- Los años que dejas de cobrar tu pensión los recuperas 7 años después por cada año que se posponga la Jubilación.5.- Podría ser que para los 65 años ya no goces de la misma Salud que a los 60 años.6.- Es posible que haya pros y contras según la experiencia de muchos de nuestros clientes:
PROS | CONTRAS |
Puedes cobrar tu pensión y además seguir trabajando por Honorarios. | Ya no las tienes prestaciones que te da tu empresa |
Doble Ingreso sin Retención de ISR en tu Pensión | Un solo ingreso con Retención de ISR. |
Puedes Bajar el Ritmo de Actividades | Debes cumplir con tu Horario. |
Te invitamos a visitar la sección de Cálculo de Pensión IMSS donde podrás obtener un estudio donde podrás ver los montos de tu pensión a las diferentes edades de Jubilación 60,61,62,63,64 o 65. Acércate a nuestros Actuarios Especialistas siempre buscaremos la mejor alternativa basándonos en la información proporcionada por ti. Te demostraremos porque te conviene jubilarte ya si cumpliste los 60 años. Nuestros cálculos son exactos y le permitirá tomar una decisión informada en base a números para obtener la Mayor Pensión Posible. Haz un cita con nosotros para planear la mejor Pension Posible por parte del IMSS. Cada dia que pasa que no pienses en tu retiro será un día mas que tendrás que trabajar.
¿Qué años te cuenta para la jubilación?
La regla aplicable desde 2022: 25 años de cotización – Para determinar la base reguladora de la pensión de jubilación se tendrán en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años inmediatamente anteriores al mes previo al de la jubilación. Por ejemplo, si un trabajador cumple la edad legal de jubilación el 15 de julio de 2022 y ese día solicita su jubilación, se valorarán las bases de cotización de los últimos 25 años para atrás a contar desde la base de cotización del mes de mayo de 2022.
¿Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse a los 65 años?
Opciones de jubilación. En 2023 la edad de jubilación en España es 66 años y 4 meses. Pero este año, si tienes más de 37 años trabajados y 9 meses, podrás jubilarte a los 65 años con el 100% de la jubilación.
¿Cuánto es el sueldo de un pensionado?
Jubilados ANSES: a cuánto sube la jubilación mínima en agosto 2023. Actualmente, los jubilados y pensionados cobran un total de $ 70.962 tras la última actualización. Con la suba estimada de 25% en los montos, los haberes quedarán en $ 88.702,5.