Demanda Por Incumplimiento De Pensión Alimenticia México

¿Qué pasa si no se cumple con la pensión alimenticia en México?

¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar pensión alimenticia? – ¿El incumplimiento de pago de pensiones alimenticias tiene como consecuencias penales, multas y cárcel? – Si no se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes o no hay indicios de que el deudor no pueda hacer frente a los pagos, la parte afectada estará en todo su derecho a interponer una demanda o denuncia para el pago de las pensiones alimenticias debidas.

Lo que se sanciona, sino la deliberada falta de cumplimiento de una obligación impuesta por resolución judicial y cuyo contenido afecta a los deberes esenciales respecto de las personas con las que se tiene relación paterno-filial y con las que se tiene o ha tenido relación conyugal Para que se considere el delito de abandono de familia, tiene que existir una voluntariedad.

No pagar la pensión, sea por el motivo que sea, puede llevarte a prisión, por lo que hay que tener mucho cuidado. La pena por no pagar la pensión alimenticia puede variar de 3 meses a 1 año de prisión o al pago de una multa de 6 a 24 meses de las mensualidades.

  1. Además de cumplir con la pena que se le haya impuesto (prisión o multa), el deudor tendrá la obligación de cumplir con los pagos de las mensualidades desde la fecha de la denuncia hasta la celebración del juicio.
  2. Resaltar que la multa económica va a las Arcas del Estado y no al denunciante.
  3. Además de la condena por abandono de familia, la multa puede oscilar los 3 o 4 euros diarios por un tiempo mínimo de seis meses.

Otra de las consecuencias que se pueden derivar y deben tenerse en cuenta, es la figuración de antecedentes penales derivados de estas circunstancias.

¿Cuántos días se puede retrasar el pago de pensión alimenticia en México?

Por lo tanto, el pago de una pensión alimenticia se puede tardar 30 días y hasta 60 días sin embargo a esto ya se le conoce como incumplimiento consecutivo de pensión alimenticia y es considerado un delito.

¿Qué pasa si el padre no paga la pensión alimenticia?

Permite solicitar orientación y asesoría jurídica ante la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) para obtener el cumplimiento forzado en el pago de una pensión de alimentos, de quien se encuentra obligado u obligada a ello. Cuando una persona se encuentra obligada al pago de alimentos (ya sea porque así se determinó en un juicio de alimentos o porque se llegó a un acuerdo al respecto de ello en un proceso de mediación) y no cumple esta obligación, se puede solicitar al mismo juez o jueza de familia que ordene medidas de presión que se ejercen sobre la persona deudora para forzarla a pagar.

El trámite está disponible durante todo el año en las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), A toda aquella persona (por sí misma o en representación de otra, sea mayor o menor de edad) a quien se le adeuden montos por concepto de pensiones de alimentos impagas. Para el patrocinio o firma de un abogado o una abogada y tramitación de juicio, pueden acceder aquellas personas que cumplan con los criterios socioeconómicos o pertenezcan a grupos definidos como vulnerables.

Obtenga más información, Para ordenar las medidas de presión, debe solicitarse al juez o jueza que determine si efectivamente existe una deuda alimenticia, y cuál es su monto. Una vez determinado esto, la deuda será notificada a ambas partes, entregándose a la persona deudora un plazo de tres días hábiles para que pague su deuda o, en su defecto, vaya al tribunal a ofrecer una fórmula de pago u objete el monto de la misma, en el caso de que estime que la liquidación no corresponde al monto real de la deuda.

  • Retención judicial de los alimentos, que tiene por objeto ordenar al empleador o empleadora que retenga de la remuneración de la persona deudora el monto de la pensión y lo deposite en una cuenta bancaria abierta para ese mismo propósito.
  • Suspensión de la licencia de conducir hasta por seis meses.
  • Retención de la devolución a que tiene derecho el deudor o la deudora por concepto de impuesto a la renta.
  • Castigar a quien colabore en el ocultamiento del demandado o demandada con el fin de impedir su notificación o el cumplimiento de sus obligaciones parentales, con la pena de reclusión nocturna de hasta por 15 días.
  • Ordenar arresto nocturno (22:00 a 6:00 horas) hasta por 15 días. Si cumplido el arresto, el demandado o demandada deja de pagar la pensión correspondiente al mes siguiente, el juez o la jueza puede repetir esta medida hasta obtener el pago total de la pensión de alimentos adeudada.
  • Ordenar arresto completo hasta por 15 días, si no cumple el arresto nocturno decretado o no paga la pensión de alimentos después de dos períodos de arresto nocturno. En caso de que se den nuevos incumplimientos, el juez o jueza podrá ampliar el arresto hasta por 30 días.
  • Ordenar su arraigo o prohibición para salir del país hasta que se pague lo adeudado. También se puede solicitar el arraigo al tribunal cuando existan motivos fundados para estimar que se ausentará del país y no dejará garantía para el pago de la pensión regulada o aprobada por el tribunal.
  • Solicitar que se ordenen garantías sobre los bienes de su propiedad, de manera de asegurar el pago de la pensión.
  • Embargar y rematar los bienes de la persona demandada, hasta el pago total de la pensión.
  • Datos de la causa en que se fijó la pensión de alimentos que se adeuda a la fecha (RIT y tribunal).
  • ClaveÚnica (para hacer el seguimiento del estado de la causa en el sistema en línea del Poder Judicial).
You might be interested:  Los Bonos Pagan Impuestos En México

La asesoría y defensa por parte del abogado o abogada especialista en la materia se desarrollará durante toda la tramitación del procedimiento hasta la obtención del pago de la pensión de alimentos adeudada, pero siempre y cuando existan antecedentes que permitan obtener dicho cumplimiento forzado. – Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la Corporación de Asistencia Judicial correspondiente a su región:
    • CAJ de Tarapacá (con competencia en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá).
    • CAJ de Valparaíso (con competencia en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso).
    • CAJ Metropolitana (con competencia sobre las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Magallanes). En este caso, puede solicitar asesoría e información a través del sitio web o solicitar una hora de atención,
    • CAJ del Biobío (con competencia sobre las regiones del Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén).
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar asesoría para obtener el cumplimiento forzado en el pago de una pensión de alimentos.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado la asesoría. Si cumple con los requisitos de calificación, se le asignará un abogado o abogada especialista en materia de familia.

– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Para orientación e información, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) entrega el servicio de forma gratuita a todas las personas naturales.

Para el patrocinio o firma de un abogado o abogada y la tramitación de un juicio, la CAJ proporciona el apoyo de forma gratuita a personas de escasos recursos que no cuenten con los medios suficientes para costearlos. Para ello, realiza una evaluación socioeconómica por intermedio de un o una asistente social, quien determinará si puede ser representado o representada judicialmente por un o una profesional de la CAJ.

Ley Nº 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.

You might be interested:  Como Saber En Que Régimen De Pensión Estoy Issste

¿Cómo solicitar una pensión alimenticia en el Estado de México?

¿Qué costo tienen los servicios que presta el Instituto de la Defensoría Pública? Ninguno, todos los servicios que brinda el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México, son totalmente gratuitos. ¿Qué puedo hacer si me demandaron y no tengo dinero para un abogado? Acudir a la Dirección Regional del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México más cercana a tu domicilio para que, en caso de ser procedente, se te asigne un Defensor Público.

¿Cómo puedo solicitar la pensión alimenticia para mis hijos? Deberás acudir a la Dirección Regional más cercana a tu domicilio para que se te asigne a un defensor público para que inicie tu juicio de pensión alimenticia. ¿Qué puedo hacer si me acusan de un delito que yo no cometí y no tengo dinero para un abogado? En donde te encuentres detenido o privado de tu libertad solicita te asignen un defensor público; aun cuando ya estés inmerso en un proceso penal.

¿En qué consiste la defensa especializada en adolescentes? En que los defensores públicos que representan a los adolescentes se encuentran debidamente capacitados para el procedimiento especial de Justicia para adolescentes. ¿Qué puedo hacer si necesito asesoría para una problemática jurídica pero no tengo tiempo, ni dinero para acudir a alguna Dirección Regional? El Instituto de la Defensoría Pública proporciona chats en línea, para resolver dudas de diversos temas problemáticos, las fechas y horario se dan a conocer en esta página web así como la liga para accesar al chat, ahí podrás preguntar tus dudas referentes al tema, consulta nuestros horarios aquí ¿Qué puedo hacer si tengo un procedimiento judicial y pertenezco a algún grupo indígena? El Instituto de la Defensoría Pública cuenta con Defensores Públicos especializados en lengua indígena, que te podrán brindar asistencia jurídica.

¿Cómo funciona la pensión alimenticia en México?

La obligación de dar alimentos es en primer lugar de los padres hacia los hijos y viceversa. A falta de éstos la obligación será de los abuelos a los nietos, o bisabuelos, tatarabuelos y sus respectivos nietos y así sin que la ley establezca un límite al respecto. Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos.

¿Cómo se puede suspender la pension alimenticia?

Cuándo se suspende la Pensión Alimenticia? abogados patrocinadores de la EP Emseguridad respondieron inquietudes Aunque la suspensión de la pensión alimenticia no está dentro del Código de la Niñez es una petición que se puede realizar en ciertos casos, el más usual es cuando la pareja vuelve a unirse o a convivir, explicó Paulina Changoluisa, abogada patrocinadora en el segmento que mantiene la EP Emseguridad en el programa ‘Las Mañanas en el Distrito’ que fue transmitido este jueves por Radio Municipal 102.9 FM.

La solicitud de suspensión se puede hacer a través de un acta que se ingresa en el Consejo de la Judicatura para que el juez proceda a la suspensión, se debe considerar que las pensiones alimenticias nacen de la existencia de un juicio o proceso de alimentos ante la necesidad de proteger los gastos de alimentación, salud, educación y vestuario de los hijos menores de edad.

El pago se realiza mediante el sistema SUPA (Sistema Único de Pensiones Alimenticias) tras una sentencia ordenada por un juez. La suspensión es una solicitud sobre la base de un acuerdo o reconciliación, por otro lado en el caso la extinción, esta se da por causa de muerte del titular del derecho, por muerte del obligado de pago o porque el titular del derecho cumplió los 21 años en caso de ser estudiante, o los 18 años si no estudia.

La abogada patrocinadora añadió que “otra situación es cuando la madre acepta que el padre realice pagos directos de la pensión del niño, haga las compras de la casa o lleguen a un acuerdo. En este caso también se pide la suspensión de la pensión de alimentos”. Resalta que el acto de suspender el pago de pensión alimenticia no exime el planteamiento de una nueva demanda.

You might be interested:  Puede Un Hijo Cobrar La Pensión De Su Madre

Más información y otros los detalles de este tema, la ciudadanía puede solicitarla en los Consultorios Jurídicos Gratuitos del Programa de Abogados Patrocinadores de la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, EP Emseguridad, que brindan atención en distintos puntos de la ciudad.

¿Cómo saber si tengo una boleta de apremio por pensión alimenticia?

Pasos para saber si tengo boleta de apremio – Las personas pueden conocer si tienen o no una boleta de apremio por un juicio de alimentos a través del Sistema de Autentificación Único de la Dirección Nacional de Registros Públicos. Usted puede ingresar a través de este link: sau.dinardap.gob.ec -Si ya tiene una cuenta en esa plataforma web, debe ingresar su nombre de usuario y contraseña.

Si aún no tiene una cuenta, puede crearla siguiendo los pasos que indica el sistema. -Para crear la cuenta se deben registrar todos los datos personales y se debe incluir un correo electrónico, donde llegará un mensaje para la validación de la cuenta. -Luego de crear la cuenta, se debe ingresar colocando el nombre de usuario y contraseña.

-Cuando ya esté dentro del sistema, debe dar clic en la opción ‘Policía Nacional’. -Allí se desplegará información donde se podrá saber si usted tiene o no una boleta de apremio.

¿Cuál es el porcentaje de pensión alimenticia en el Estado de México?

¿A cuánto equivale la pensión alimenticia? – El Código Civil Federal dice que en caso que se cuente con un empleo, el porcentaje de la pensión deberá ser de al menos 15% del ingreso o padre que no esté a cargo de su hijo o hijos. Dependiendo del nivel de ingresos y de las posibilidades del padre o madre el juez determinará si se destina una cantidad mayor al presupuesto de la pensión alimenticia.

¿Cuándo se da de pensión alimenticia a los hijos en México?

¿Quiénes puede recibirla? – – Los padres de familia están obligados a dar alimentos a sus hijos. – La Ley determinará cuándo aplica esta obligación en los casos de divorcio. – Los concubinos están obligados, en igual forma, a darse alimentos si se satisfacen los requisitos señalados por el artículo 1635 (vivir como cónyuges durante al menos cinco años o tener hijos en común, entre otros).

De acuerdo con el Código Civil Federal, el pago de una pensión alimenticia es obligatoria hasta que los hijas o hijos cumplan 21 años, o bien hasta que concluyan sus estudios profesionales, por lo que hasta antes de esta edad, se debe realizar el pago por parte de las partes implicadas periódicamente.

Previo a esa edad, las partes implicadas deben realizar el pago periódicamente. “Los alimentos tendrán un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo diario vigente, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual proporción.

¿Cuando la pensión de alimentos es retroactiva?

2-No es retroactiva – Es importante aclarar que “la obligación legal o judicial de pagar pensión de alimentos de los hijos sólo comienza una vez que es ordenado por un Tribunal competente, ya sea autorizando un acuerdo voluntario entre las partes o al dictar sentencia en la causa por la demanda presentada”, explica la abogada de grupodefensa.cl Carmen Gloria Arroyo,

¿Qué pasa si un papá no se hace responsable de su hijo?

Si el presunto padre no acepta el reconocimiento voluntario, entonces el defensor de familia iniciará un proceso de investigación de paternidad. Si en el transcurso de esta diligencia de reconocimiento, el presunto padre solicita prueba de ADN, el defensor de familia podrá ordenarla.

¿Cuánto se paga de pensión alimenticia en México?

¿Qué incluye la pensión alimentaria? –

Sustento Comida Vestimenta Asistencia médica Residencia

El porcentaje que debe aportar el padre o la madre que da pensión es mínimo el 15% de su salario.