Cuánto Tiempo Tengo Para Reclamar Una Pensión Por Viudez Issste
Trámites cuando un pensionado del ISSSTE fallece

  • Por: Pensión Justa
  • La muerte de un ser querido es uno de los momentos más estresantes en la vida de las personas y las familias, que requiere de un esfuerzo especial para afrontarlo.
  • Trámites a realizar cuando un pensionado del ISSSTE fallece
  • Así, centrándome en el caso de que hubiese fallecido una persona que era pensionado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de entre los trámites que deben realizar sus sobrevivientes se encuentran tres fundamentales: el pago de marcha o pago de servicios funerarios, el pago del seguro de vida institucional, y el trámite de la pensión de viudez y/u orfandad, lo cual requerirán de mucho papeleo, vueltas y paciencia por parte de los deudos.

1.- Pago de marcha. El pago de marcha o pago de servicios funerarios, es una prestación a favor de los sobrevivientes (deudos) o a las personas que se hubiesen hecho cargo de la inhumación o cremación, consistente en el pago de cuatro meses (120 días) de la pensión que tenía el pensionado fallecido, por concepto de gastos de funerales (artículos 81 y 138 de la ley anterior y vigente, respectivamente).

Documentos necesarios para su pago es necesaria la exhibición, de entre otros documentos, del certificado de defunción y la constancia de los gastos de sepelio. La delegación regional o estatal del ISSSTE tramitará un documento denominado Reporte de Cheques cancelados, el cual cancelará el pago de la pensión a nombre del pensionado fallecido, pues de existir sobrevivientes, se tendrán que tramitar las pensiones respectivas.

El reclamo de la prestación de pago de marcha, prescribe a los 5 años contados a partir de la fecha del fallecimiento (artículos 186 y 248 de la ley anterior y vigente, respectivamente).2.- Pago del seguro de vida Institucional. Los pensionados del ISSSTE llenaron un formato de seguro de vida, en donde establecían a sus beneficiarios.

  1. Por tal motivo, cada mes, con el pago de su pensión, se les realiza una deducción o descuento por concepto de “seguro de vida institucional”.
  2. El seguro de vida institucional da a los beneficiarios por concepto de suma asegurada, un monto equivalente a 18 meses del monto de la pensión por el fallecimiento del familiar pensionado.

El reclamo de esta prestación prescribe a los 5 años contados a partir de la fecha del fallecimiento (artículo 81, fracción I de la Ley Sobre el Contrato de Seguro). Asimismo, es importante destacar que este pago lo realiza la institución aseguradora que haya contratado la dependencia donde laboró el pensionista, en virtud de que el contrato de seguro colectivo, lo realiza cada dependencia de la Administración Pública con la compañía aseguradora que hubiese ganado la licitación respectiva, y con el cual, asegura tanto a sus trabajadores en activo como a los pensionados del ISSSTE que hubiesen laborado con ellos.

En este tenor, es muy importante que los pensionados del ISSSTE estén pendientes del contrato de seguro colectivo que se encuentre vigente entre la dependencia donde laboró y la compañía aseguradora que hubiese ganado la licitación respectiva, pues en caso de que cambiase la compañía o se haya renovado el contrato, tienen que acudir a su dependencia a llenar el formato de seguro de vida vigente, pues desafortunadamente nos hemos encontrado con casos en que la aseguradora niega el pago de la suma asegurada, “por no tener el seguro de vida vigente”, pese a que los descuentos por dicho seguro nunca se les hubiesen dejado de realizar a los pensionados.3.- Pensión de viudez y/u orfandad.

En caso de que al pensionado le sobreviva su viuda, ella tiene derecho al pago de una pensión equivalente al 100% de la pensión que disfrutaba el pensionado. La pensión de orfandad también se otorga a los hijos menores de 18 años o hasta los 25 años si están realizando estudios de nivel medio o superior de cualquier rama del conocimiento en planteles oficiales o reconocidos y que no tengan trabajo remunerado.

  1. Existen también otras personas con posibilidad de heredar, tales como concubina o concubinario o ascendientes, para lo cual se tendrá que analizar cada caso en concreto.
  2. Para la realización de los trámites antes descritos, la Delegación Regional o Estatal del ISSSTE es fundamental, pues ahí se realizarán la mayoría de los trámites, por lo que se debe acudir ante ella en primera instancia, para que se vaya guiando a los deudos paso a paso.
  3. Asimismo, para el caso de cualquier duda o traba en el trámite de los anteriores beneficios, nuestro despacho puede dar la asesoría necesaria.
You might be interested:  Quienes Deben Declarar Impuestos En Estados Unidos

: Trámites cuando un pensionado del ISSSTE fallece

¿Qué hacer cuando fallece la viuda de un pensionado del ISSSTE?

Acudir al área de Pensiones de la Subdelegación de Prestaciones adscrita a la Delegación Estatal o Regional más cercana a tu domicilio. Solicita tu Pensión por causa de muerte del trabajador. Presenta la documentación requerida.

¿Cuánto es el seguro de vida de un pensionado del ISSSTE?

El costo del seguro (prima) es equivalente al 0.7% de tu pensión mensual. El pago se descontará directamente de tu pensión. A partir de que causes baja como servidor público activo, ¿cuánto tiempo tienes para confirmar si deseas continuar con el seguro de vida institucional?

¿Cuánto es la pensión del ISSSTE?

Es el régimen en el que se encuentran los trabajadores que comenzaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007 o bien los que eligieron el sistema de cuentas individuales al que ya cotizaban desde antes. Bajo este esquema existen 3 modalidades por las que te puedes pensionar: A) Renta Vitalicia B) Retiro Programado C) Pensión Garantizada A) Renta Vitalicia 1. Considera lo siguiente:

  • El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta AFORE. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación.
  • Al adquirir una renta vitalicia se te garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.
  • Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a los beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado.

2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:

  • Estar registrado en una AFORE
  • Contar mínimo con 25 años de cotización al ISSSTE
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).

Documentos:

  • Concesión de Pensión otorgada por el ISSSTE (original y copia)
  • Original y copia de tu Identificación Oficial
  • Tu estado de Cuenta AFORE u otro documento que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
  • Un estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), (opcional para retiro excedente o SAR 92).

3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Delegación del ISSSTE que te corresponde y presenta los documentos antes mencionados.
  2. El Instituto te entregará el ” Documento de Oferta ” (conoce los Formatos aquí ) con información relevante para elegir la Aseguradora que pagará tu pensión. N o todas son iguales, escoge la Aseguradora que te pague MÁS por tu pensión.
  3. Una vez cumplidos los requisitos documentales, el ISSSTE emitirá la Concesión de pensión correspondiente
  4. Cuando el ISSSTE te entregue la Concesión deberás acudir a tu AFORE quien te entregará en una sola exhibición los siguientes recursos:
  • SAR ISSSTE 92
  • SAR FOVISSSTE 1992 (si tienes recursos en esta subcuenta)
  • Si existe saldo remanente en la Cuenta AFORE que no fue utilizado para financiar la pensión.
You might be interested:  Cuanto Cobra El Sat De Impuestos

Estos recursos también pueden retirarse al momento de cumplir los 65 años de edad, aun cuando no se haya obtenido una pensión. Si tuviste un crédito de vivienda y terminaste de pagarlo, podrás retirar los recursos que se hayan acumulado posteriormente en la subcuenta de SAR FOVISSSTE 92.

  • Bono de pensión (de ser el caso)
  • Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.
  • FOVISSSTE 2008 (si no hay crédito de vivienda vigente)
  • Ahorro Solidario en su caso

Importante: En la modalidad de Renta Vitalicia podrás retirarte de manera anticipada sin necesidad de cumplir la edad establecida, si la pensión que se te calcule con el saldo que tengas acumulado en tu cuenta AFORE es superior en más del 30 por ciento de la pensión garantizada. B) Retiro programado 1. ¿Qué es? Es una mensualidad que podrás contratar con la AFORE en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen. Considera lo siguiente:

  • A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la pensión la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta AFORE.
  • Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de tu fallecimiento.

2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:

  • Estar registrado en una AFORE
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).

Documentos:

  • Concesión de Pensión generada por el ISSSTE (original y copia)
  • Original y copia de tu Identificación Oficial
  • Tu estado de Cuenta AFORE u otro documento que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE)
  • Un estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Delegación del ISSSTE que te corresponde y presenta los documentos antes mencionados.
  2. Una vez cumplidos los requisitos documentales, el ISSSTE emitirá la Concesión de pensión correspondiente
  3. Cuando el ISSSTE te entregue la Concesión deberás acudir a tu AFORE para que ésta inicie con el pago de tu pensión, así mismo te entregará en una sola exhibición los siguientes recursos:
  • SAR ISSSTE 92
  • SAR FOVISSSTE 1992 (si tienes recursos en esta subcuenta)

Estos recursos también pueden retirarse al momento de cumplir los 65 años de edad, aun cuando no se haya obtenido una pensión.

Si existe saldo remanente en la Cuenta AFORE que no fue utilizado para financiar la pensión.

Si tuviste un crédito de vivienda y terminaste de pagarlo, podrás retirar los recursos que se hayan acumulado posteriormente en la subcuenta de SAR FOVISSSTE 92. Los recursos de las subcuenta FOVISSSTE 2008 serán utilizados para financiar tu pensión. Se te entregarán a manera de pensión :

  • Bono de pensión (de ser el caso)
  • Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.
  • FOVISSSTE 2008 (si no hay crédito de vivienda vigente)
  • Ahorro Solidario en su caso

Preguntas frecuentes: C) Pensión Garantizada 1. ¿Qué es? Es un complemento de pensión que se otorga a las personas que cumplan con los requisitos de la edad y 25 años de cotización al ISSSTE, pero que los recursos de su cuenta AFORE no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado, 2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:

  • Tener 60 o 65 años cumplidos
  • Estar registrado en una AFORE y contar con recursos en tu Cuenta Individual.
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
You might be interested:  Se Pagan Impuestos De Un Laudo

Documentos:

  • Original y copia de la Concesión de Pensión
  • Tu solicitud de disposición de recursos (solicítala a tu AFORE)
  • Original y copia de tu Identificación Oficial
  • Tu estado de Cuenta AFORE u otro documento que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE)
  • Un estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Delegación del ISSSTE que te corresponde y presenta los documentos antes mencionados.
  2. Una vez cumplidos los requisitos documentales, el ISSSTE emitirá la Concesión de pensión correspondiente
  3. Cuando el ISSSTE te entregue la Concesión deberás acudir a tu AFORE para que ésta inicie con el pago de tu pensión, así mismo te entregará en una sola exhibición los siguientes recursos:
  • SAR ISSSTE 92
  • SAR FOVISSSTE 1992 (si tienes recursos en esta subcuenta)

Estos recursos también pueden retirarse al momento de cumplir los 65 años de edad, aun cuando no se haya obtenido una pensión. Si tuviste un crédito de vivienda y terminaste de pagarlo, podrás retirar los recursos que se hayan acumulado posteriormente en la subcuenta de SAR FOVISSSTE 92.

  • Bono de pensión (de ser el caso)
  • Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.
  • FOVISSSTE 2008 (si no hay crédito de vivienda vigente)
  • Ahorro Solidario en su caso

¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos para una pensión y ya cumplo con la edad requerida? (Improcedencia de pensión) 1. ¿Qué es? Es cuando el ISSSTE te otorga una resolución de improcedencia por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley (25 años cotizados al ISSSTE) y por ello te entregarán en una sola exhibición los recursos de tu cuenta AFORE.2.

  • Estar registrado en una AFORE
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)

Documentos:

  • Identificación oficial (original y copia)
  • Carta de no adeudo de crédito para la vivienda (FOVISSSTE) (original y copia)
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
  • Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).

3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Delegación del ISSSTE que te corresponde y presenta los documentos antes mencionados.
  2. Una vez cumplidos los requisitos documentales, el ISSSTE emitirá la Negativa de pensión.
  3. Cuando el ISSSTE te otorgue la resolución de improcedencia deberás acudir a tu AFORE para que ésta te entregue en una sola exhibición los siguientes recursos:
  • Bono de pensión (de ser el caso)
  • Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.
  • FOVISSSTE 2008 (si tienes recursos en esta subcuenta)
  • Ahorro Solidario en su caso

Los siguientes recursos también pueden retirarse pero hasta cumplir los 65 años de edad.

  • SAR ISSSTE 92
  • SAR FOVISSSTE 1992 (si tienes recursos en esta subcuenta)

¿Dónde se tramita la pensión por viudez del ISSSTE?

Opciones para realizar tu trámite Presencial: Acudir al Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más cercano a su domicilio.