Cuanto Se Paga De Pensión Alimenticia En Hidalgo
El próximo año aumentará el salario mínimo en el país, y con ello, también se habrán de incrementar las pensiones alimenticias decretadas bajo esa medida, esto de acuerdo con información del Poder Judicial en la entidad. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), informó que el primero de enero del año entrante se acordó incrementar el salario mínimo vigente en un 20 por ciento, por lo tanto, pasará de 172 pesos con 87 centavos, a 207 pesos con 44 centavos.

  • Por ello, las pensiones alimenticias decretadas en esta medida, aumentarán para quedar en la cantidad mensual de seis mil 306 pesos con 17 centavos.
  • La cifra es el resultado de multiplicar el monto del salario mínimo general vigente diario en el país para 2023, por los 30.4 días que en promedio tiene un mes.

La pensión alimenticia es un pago obligatorio que un padre o tutor hace al otro para la manutención básica de alimentos del hijo y está establecido en el Código Civil Federal, la obligación incluye también la educación, vestimenta, salud, vivienda y recreación.

  • La forma de calcular la pensión se basa en el monto mínimo, que es un 15 por ciento (por hijo) de las percepciones del tutor, no obstante, el juez puede hacer el cálculo económico dependiendo de cada situación, por ejemplo, la zona donde habita la pareja demandada o el número de hijos.
  • Es así que la pensión alimenticia podría ser en promedio de 15 hasta 30 por ciento del sueldo percibido del tutor demandado.

Aún así siguen existiendo variaciones. El próximo año aumentará el salario mínimo en el país, y con ello, también se habrán de incrementar las pensiones alimenticias decretadas bajo esa medida, esto de acuerdo con información del Poder Judicial en la entidad.

  1. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), informó que el primero de enero del año entrante se acordó incrementar el salario mínimo vigente en un 20 por ciento, por lo tanto, pasará de 172 pesos con 87 centavos, a 207 pesos con 44 centavos.
  2. Por ello, las pensiones alimenticias decretadas en esta medida, aumentarán para quedar en la cantidad mensual de seis mil 306 pesos con 17 centavos.
You might be interested:  Cuanto Me Toca De Mi Afore Por Pensión

La cifra es el resultado de multiplicar el monto del salario mínimo general vigente diario en el país para 2023, por los 30.4 días que en promedio tiene un mes. La pensión alimenticia es un pago obligatorio que un padre o tutor hace al otro para la manutención básica de alimentos del hijo y está establecido en el Código Civil Federal, la obligación incluye también la educación, vestimenta, salud, vivienda y recreación.

  • La forma de calcular la pensión se basa en el monto mínimo, que es un 15 por ciento (por hijo) de las percepciones del tutor, no obstante, el juez puede hacer el cálculo económico dependiendo de cada situación, por ejemplo, la zona donde habita la pareja demandada o el número de hijos.
  • Es así que la pensión alimenticia podría ser en promedio de 15 hasta 30 por ciento del sueldo percibido del tutor demandado.

Aún así siguen existiendo variaciones.

¿Cuánto es la pensión minima para un hijo en Hidalgo?

La forma de calcular la pensión se basa en el monto mínimo, que es un 15 por ciento (por hijo) de las percepciones del tutor, no obstante, el juez puede hacer el cálculo económico dependiendo de cada situación, por ejemplo, la zona donde habita la pareja demandada o el número de hijos.

¿Cuánto es el salario mínimo en el estado de Hidalgo?

¿Cuál es el salario mínimo en México? A partir del 1 de enero de 2023 de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el salario mínimo en nuestro país aumentará un 20% subiendo de los $172,87 diarios a los $ 207,44 con la nueva actualización.

You might be interested:  Declaracion Del Ejercicio De Impuestos Federales

¿Cuánto es la manutención por hijo 2023 Argentina?

El Gobierno nacional anunció un aumento del 35% en el monto de la Prestación Alimentar Será a partir de mayo y tendrá dos nuevos ajustes trimestrales. La medida alcanza a 2.458.238 titulares y tiene un impacto en 4.000.0000 de niños, niñas y adolescentes.

Publicado el martes 11 de abril de 2023 El Gobierno nacional anunció hoy un aumento de 35%, y dos nuevos ajustes trimestrales, en los montos de la para las familias con hijas e hijos de hasta catorce años que reciben la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la o la,

La medida, que alcanza a 2.458.238 titulares y tiene un impacto en 4.000.0000 de niños, niñas y adolescentes, fue anunciada al término de una reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria,

En este marco, Tolosa Paz informó que los nuevos montos “impactarán en el cobro del mes de mayo” y agregó que la AUH y la Prestación Alimentar “son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, llegando a los hogares de 2.300.000 madres en todo el territorio nacional”.

De esta manera, para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años la percepción pasará de 12.500 a 17.000 pesos ; para las familias con dos hijos/as pasará de 19.000 a 26.000, y para las familias con tres hijos/as o más la cifra ascenderá de 25.000 a 34.000 pesos,

  1. Además, la Prestación Alimentar tendrá dos nuevos ajustes trimestrales, por lo que la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023.
  2. Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, mediante la compra con esa prestación de todo tipo de alimentos y bebidas, con excepción de bebidas alcohólicas.
You might be interested:  Negativa De Pensión Imss Por Fallecimiento

: El Gobierno nacional anunció un aumento del 35% en el monto de la Prestación Alimentar