¿Cuáles son los montos establecidos para solicitar la pensión de alimentos? El monto mínimo equivale al 40% de un ingreso mínimo cuando se trate de un solo hijo. Si tiene más de un hijo, el monto mínimo por cada uno de ellos equivale al 30% de un ingreso mínimo.
¿Cómo aumentar la cuota alimentaria en Colombia?
1. Para este trámite usted debe agotar la conciliación con el fin de lograr aumentar el valor de la cuota de alimentos, de común acuerdo con el otro padre del menor, antes de acudir al Juez de Familia, la cual puede realizarse ante el Comisario de Familia, el Defensor de Familia, la Defensoría del Pueblo, el Centro de Conciliación o el Consultorios Jurídico más cercano a su municipio.
- A falta de las anteriores autoridades en su municipio, podrá acudir a la Personería Municipal.2.
- El lugar que haya escogido para llevar a cabo la conciliación citará a la otra persona y ese día de llegar a un acuerdo se levantará un acta de conciliación firmado por las partes, el cual tendrá igual validez que una sentencia que dicta un Juez, es decir, que lo acordado obliga al padre a cumplir el nuevo valor de la cuota.
Posteriormente se deberá aportar la copia de dicha acta al Juez si fue él quien fijó la cuota que se aumentó, para que tome nota de ello.3. En caso de no llegar a ningún acuerdo, debe llevar el acta de no conciliación, junto con la demanda o solicitar el aumento de manera verbal ante el Juez de Familia.
CENTRO DE CONCILIACIÓN COMISARÍA DE FAMILIA CONSULTORIO JURÍDICO DEFENSORÍA DE FAMILIA JUZGADO CIVIL JUZGADO DE FAMILIA JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL NOTARÍA Para conocer la ubicación de la totalidad de autoridades relacionadas con su conflicto haga click aquí Ir a Directorio ¿Qué debe hacer? 1. La demanda de aumento se dirige al Juez de Familia que anteriormente haya fijado la cuota que se pretende aumentar, siempre y cuando el menor aún conserve el mismo domicilio.
En todo caso si no existe Juez de Familia se puede interponer ante el Juez Civil o Promiscuo Municipal del domicilio del menor.2. El Juez evaluara el caso en concreto y adoptará una decisión de fondo. No obstante, el Defensor de Familia estará vigilante del desarrollo del proceso.3.
- En la sentencia se puede decidir si se acepta o no la solicitud de aumento, para ello se evaluaran bien las pruebas presentadas y la necesidad del aumento, así como la capacidad económica del padre demandado.
- ¿El trámite tiene costo? No ¿Necesita abogado? No a.
- El buen resultado de la demanda depende realmente que pruebe de manera convincente al Juez que existe la necesidad justificada de aumento, y la capacidad del demandado para cumplir.b.
Hasta tanto el Juez no dicte la sentencia ordenando el aumento del valor de la cuota, usted debe seguir cumpliendo con el valor fijado, de lo contrario incurre en el delito de inasistencia alimentaria.c. Tenga presente que debe llevar al Juez copia de la sentencia o de la conciliación o del acuerdo privado donde le fijaron la cuota que desea aumentar.d.
- La ley obliga tanto al padre como a la madre de los menores que respondan por los gastos de mantenimiento de los mismos hasta con el 50% de sus ingresos.e.
- Dada la importancia social que tienen los alimentos, la obligación de suminístralos prevalece sobre otra deuda civil o comercial en cabeza del obligado a pasar alimentos.f.
Recuerde que todos los procesos de alimentos o en general los que tengan que ver con menores deben tener fundamento legal, es decir, que no sea solo con el propósito de hostigar al padre que no viva con el progenitor (a) puesto que se puede incurrir en una infracción policial.g.
Si hay incumplimiento en el pago de la cuota se incurre en el delito de inasistencia alimentaria. Para mayor información sobre este delito haga click en: ¿Qué debo hacer si no me quieren seguir pagando los alimentos sin ninguna justificación? h. Para más información sobre fijación de cuota alimentaria haga click en: ¿Qué debo hacer si quiero acordar o fijar la cuota de alimentos de mi hijo?, ¿Qué debo hacer si quiero acordar o fijar alimentos de adulto mayor?.
¿Cuánto es el porcentaje de pension alimenticia por hijo 2023?
¿Cuánto se tiene que dar de pensión alimenticia en México 2023? – ¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en 2023? – De acuerdo con el Código Civil Federal el porcentaje de la pensión alimenticia debe ser, como mínimo, el 15% del ingreso del padre que no tenga la patria potestad del menor.
Sin embargo, este rango se aplica únicamente cuando el progenitor tiene un empleo. Además, el juez que tome el caso debe evaluar el nivel y tipo de ingresos del padre para conocer si el monto a fijar debe ser mayor al 15%, esto siempre que esté en sus posibilidades económicas porque el Código Civil Federal establece que: “los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades del que debe recibirlos”.
El monto de pensión alimenticia por hijo también se ve determinado por la cantidad de deudas que tenga el padre que pagará la manutención. Por ello, la recomendación siempre es intentar lograr un acuerdo entre ambas partes, para evitar que el asunto llegue a instancias judiciales.
¿Cómo puedo saber si me depositaron la pensión alimenticia?
Ingrese a la *aplicación móvil del Poder Judicial y seleccione ‘Dinero para retirar’ Digite su usuario y contraseña y de clic en ‘Entrar’. El Sistema le indicará el dinero disponible para retirar, de lo contrario, no le aparecerá ningún monto.