Asesoría – Es importante acercarse a un Contador para asegurarse que la Contabilidad está en orden, además de usar la tecnología para tener mayor control de los pagos y saldos con proveedores. Desde el punto de vista administrativo, un software empresarial con funcionalidades de cuentas por pagar ayuda a tener reportes o estados de cuenta de lo adquirido a los proveedores y ver los saldos pendientes, asimismo si incluye funcionalidades para automatizar la relación con los proveedores se pueden tener visión de quienes son, frecuencia de compra y, nuevamente, estados de cuenta para dar seguimiento a los pagos y recepción de facturas electrónicas.
- Entre otros beneficios, la administración, control y captura de las facturas, así como el acceso oportuno de reportes y análisis del comportamiento con los proveedores para mejorar la administración de la empresa.
- Mantener relaciones sólidas y saludables con los proveedores puede tener ventajas para tu negocio.
Asegúrate de no tener saldos por pagar con proveedores para evitar las deudas. : ISR o ISPT (Impuesto sobre el producto del trabajo): ¿cómo hacer su cálculo?
Contents
¿Cuánto cobra el SAT de impuestos 2023?
Tablas ISR 2023: pagos quincenales –
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | % para aplicarse sobre el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 368.10 | 0.00 | 1.92 |
368.11 | 3,124.35 | 7.05 | 6.40 |
3,124.36 | 5,490.75 | 183.45 | 10.88 |
5,490.76 | 6,382.80 | 441.00 | 16.00 |
6,382.81 | 7,641.90 | 583.65 | 17.92 |
7,641.91 | 15,412.80 | 809.25 | 21.36 |
15,412.81 | 24,292.65 | 2,469.15 | 23.52 |
24,292.66 | 46,378.50 | 4,557.75 | 30.00 |
46,378.51 | 61,838.10 | 11,183.40 | 32.00 |
61,838.11 | 185,514.30 | 16,130.55 | 34.00 |
185,514.31 | En adelante | 58,180.35 | 35.00 |
¿Cuánto me van a descontar de ISR?
Tasa salarial Año Mes Semi mensual Semana Día Hora ISR (Impuestos sobre la renta) IMSS (Instituto Mexicano Seguro Social) Tasa tributaria marginal 18.8% Tasa tributaria promedio 10.8% Resumen Con un salario anual de $ 120,000 en México, usted será gravado $ 12,914, Es decir, su salario neto será de $ 107,086 al año o $ 8,924 al mes.
- Su tasa impositiva promedio es de 10.8% y su tasa impositiva marginal es de 18.8%,
- Esta tasa marginal significa que sus ingresos adicionales serán gravados a este tipo.
- Por ejemplo, por un incremento de $ 100 en su salario, pagará $ 18.78, por lo tanto su sueldo neto aumentará solo $ 81.22,
- Ejemplo de bonificación Un bono de $ 1,000 generará un ingreso extra de $ 812 netos.
Un bono de $ 5,000 generará un ingreso extra de $ 4,061 netos. $ 1,000 $ 2,000 $ 3,000 $ 4,000 $ 5,000 $ 6,000 $ 7,000 $ 8,000 $ 9,000 $ 10,000 $ 11,000 $ 12,000 $ 13,000 $ 14,000 $ 15,000 $ 16,000 $ 17,000 $ 18,000 $ 19,000 $ 20,000 NOTA* Las retenciones se calculan en función de las tablas de datos de impuestos de Mexico en México.
¿Quién debe pagar impuestos al SAT?
Artículo 90 Están obligadas al pago del impuesto establecido en este Título, las personas físicas residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, devengado cuando en los términos de este Título señale, en crédito, en servicios en los casos que señale esta Ley, o de cualquier otro tipo.
- Las personas físicas residentes en México deberán informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos que para tal efecto señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, respecto de las cantidades recibidas por los conceptos señalados en el párrafo anterior al momento de presentar la declaración anual del ejercicio fiscal en el que se obtengan.
- No se consideran ingresos obtenidos por los contribuyentes, los rendimientos de bienes entregados en fideicomiso, en tanto dichos rendimientos únicamente se destinen a fines científicos, políticos o religiosos o a los establecimientos de enseñanza y a las instituciones de asistencia o de beneficencia, señalados en la fracción III del artículo 151 de esta Ley, o a financiar la educación hasta nivel licenciatura de sus descendientes en línea recta, siempre que los estudios cuenten con reconocimiento de validez oficial.
- Tampoco se consideran ingresos para efectos de este Título, los ingresos por apoyos económicos o monetarios que reciban los contribuyentes a través de los programas previstos en los presupuestos de egresos, de la Federación o de las Entidades Federativas.
Para efectos del párrafo anterior, en el caso de que los recursos que reciban los contribuyentes se destinen al apoyo de actividades empresariales, los programas correspondientes deberán contar con un padrón de beneficiarios; los recursos se deberán distribuir a través de transferencia electrónica de fondos a nombre de los beneficiarios quienes, a su vez, deberán cumplir con las obligaciones que se hayan establecido en las reglas de operación de los citados programas y deberán contar con la opinión favorable por parte de la autoridad competente respecto del cumplimiento de obligaciones fiscales, cuando estén obligados a solicitarla en los términos de las disposiciones fiscales.
- Cuando las personas tengan deudas o créditos, en moneda extranjera, y obtengan ganancia cambiaria derivada de la fluctuación de dicha moneda, considerarán como ingreso la ganancia determinada conforme a lo previsto en el artículo 143 de esta Ley.
- Se consideran ingresos obtenidos por las personas físicas, los que les correspondan conforme al Título III de esta Ley, así como las cantidades que perciban para efectuar gastos por cuenta de terceros, salvo que dichos gastos sean respaldados con comprobantes fiscales a nombre de aquél por cuenta de quien se efectúa el gasto.
- Tratándose de ingresos provenientes de fuente de riqueza ubicada en el extranjero, los contribuyentes no los considerarán para los efectos de los pagos provisionales de este impuesto, salvo lo previsto en el artículo 96 de esta Ley.
- Las personas físicas residentes en el país que cambien su residencia durante un año de calendario a otro país, considerarán los pagos provisionales efectuados como pago definitivo del impuesto y no podrán presentar declaración anual.
Los contribuyentes de este Título que celebren operaciones con partes relacionadas están obligados, para los efectos de esta Ley, a determinar sus ingresos acumulables y sus deducciones autorizadas, considerando, para esas operaciones, los precios, montos de contraprestaciones o márgenes de utilidad que hubieran utilizado u obtenido con o entre partes independientes en operaciones comparables.
En caso contrario, las autoridades fiscales podrán determinar los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas de los contribuyentes, mediante la determinación del precio, monto de la contraprestación o márgenes de utilidad en operaciones celebradas entre partes relacionadas, considerando, para esas operaciones, los precios, montos de contraprestaciones o márgenes de utilidad que hubieran utilizado u obtenido con o entre partes independientes en operaciones comparables, mediante la aplicación de los métodos establecidos en el artículo 180 de esta Ley, ya sea que éstas sean con personas morales, residentes en el país o en el extranjero, personas físicas y establecimientos permanentes en el país de residentes en el extranjero, así como en el caso de las actividades realizadas a través de fideicomisos.
Se considera que dos o más personas son partes relacionadas, cuando una participa de manera directa o indirecta en la administración, control o capital de la otra, o cuando una persona o grupo de personas participe, directa o indirectamente, en la administración, control o en el capital de dichas personas, o cuando exista vinculación entre ellas de acuerdo con la legislación aduanera.
¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta SAT?
Contribución que grava los ingresos de las personas físicas o morales residentes en el país, así como de las personas residentes en el extranjero por los ingresos atribuibles a sus establecimientos permanentes ubicados en territorio nacional o aquellos que proceden de fuente de riqueza ubicada en el país.
¿Cuántos años se pueden declarar en el SAT?
Así puedes solicitar las devoluciones de años anteriores – Si por alguna razón no has solicitado el saldo a favor de años anteriores, aún puedes hacerlo. Por ley, tienes hasta 5 años para solicitar la devolución. Es importante señalar que para hacerlo es requisito indispensable haber presentado la declaración anual correspondiente, así como el pago de impuestos de los años que vas a pedir la devolución.
- Ingresa al portal del SAT con tu RFC y contraseña o e.firma
- Localiza la sección de Trámites
- Elige la pestaña Devoluciones y compensaciones
- Da clic en solicitud de devolución.
- Podrás ver una solicitud de llenado precargada
- Verifica que los datos sean correctos y dale aceptar
- Posteriormente, completa la información que se te solicita
- Sube los archivos con los documentos del trámite en formato,zip (los archivos no deben pesar más de 4 MB)
- Firma y envía el trámite
- Guarda o imprime tu acuse de recibo
Para hacer este trámite debes contar con e.firma vigente y tener presentada la declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT). Además, debes tener el archivo generado con el programa electrónico F3241 del SAT.
¿Que nos obliga a pagar impuestos?
La Constitución Federal señala en la fracción IV del articulo 31 que ‘es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.’ Es de este dispositivo
¿Cómo saber si tengo deudas con el SAT?
Ingresa tu RFC y Contraseña y elige Iniciar Sesión. Selecciona del menú la opción de Servicios por Internet / Servicio o solicitudes / Solicitud. Selecciona la opción LÍNEA DE CAPTURA CRÉDITO FISCAL en el menú de Trámite. En Dirigido a, registra la Administración Desconcentrada de Recaudación correspondiente.