¿Qué porcentaje puedo retirar de mi Afore por invalidez? – Una de las mayores preocupaciones de quienes han trabajado por muchos años y han cotizado al Sistema de Ahorro para el Retiro (Afore) es qué sucede en caso de sufrir una invalides. Es decir, ¿qué porcentaje de sus ahorros en la Afore pueden retirar en caso de quedar discapacitados? Lo primero que debes saber es que la ley establece que cuando una persona sufre una enfermedad o accidente que le impide seguir trabajando, puede hacer uso de su cuenta individual en la Afore para obtener una pensión por invalidez.

Sin embargo, el porcentaje de ésta dependerá de la gravedad de la condición. En términos generales, existen dos tipos de invalidez: la total, en la que el afectado pierde la capacidad de trabajar, y la parcial, en la que la persona todavía puede trabajar, pero con ciertas limitaciones. En ambos casos, el monto de la pensión varía y se establece de acuerdo a la Ley del Seguro Social.

Si una persona es diagnosticada con una invalidez total, podrá retirar el 100% de sus ahorros en la Afore. En cambio, si la invalidez es parcial, el porcentaje que se puede retirar varía entre el 30% y el 75%, dependiendo del grado de limitación que presente la persona.

¿Cómo puedo retirar mi Afore por discapacidad?

Opciones para realizar tu trámite – Presencial: Acude al Centro de Servicio INFONAVIT (Cesi) más cercano a tu comunidad para solicitar la devolución del fondo de ahorro. Al acudir a la cita debes presentar la documentación requerida para dicho trámite, con un horario de atención de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas.

¿Cuánto debo tener en mi Afore para poder retirar dinero?

Tener 46 días naturales de estar desempleado. Tener al menos 3 años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y 2 años cotizados ante el IMSS. No haber efectuado este retiro en los últimos 5 años anteriores. Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).

¿Cómo retirar 31 mil pesos de mi Afore?

¿Cómo hacer un retiro de Afore por desempleo? –

Para poder solicitar este retiro es necesario hacer una presolicitud en el sitio web de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), o asistir a una de las oficinas de tu Afore.Debes llevar una identificación oficial, un estado de cuenta bancario con CLABE y tu presolicitud.El Afore gestionará ante el IMSS tu certificado de derecho al retiro parcial.

¿Qué pasa con mi Afore si tengo una pensión por invalidez?

Una vez concluido el trámite de pensión ante el IMSS y haber recibido la resolución de pensión, puedes acudir a tu AFORE, para solicitar que te entreguen los recursos que en su caso te corresponden.

¿Qué pasa con mi Afore si me Pensiono por invalidez Ley 97?

Si durante tu vida laboral estuviste registrado en el IMSS, es indispensable que conozcas tu régimen de pensión (Ley 73 o Ley 97) antes de iniciar tus trámites de retiro, pues cada régimen establece requisitos diferentes. Esto es clave para resolver los problemas más comunes que podrías encontrarte al solicitar tu pensión.

Aquí te vamos a orientar para que te sea fácil planear tu pensión. Debes recordar que tu fecha de inscripción ante el IMSS no necesariamente es la misma en que comenzaste a trabajar. Es muy sencillo conocer a qué régimen perteneces. Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73; y si te registraste a partir del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 97.

Puedes consultar el régimen al que perteneces a través del Estado de Cuenta de tu AFORE, o bien, puedes obtener una Constancia de Vigencia de Derechos para saber la fecha exacta de tu registro en el IMSS. Si perteneces al régimen de la Ley 97, puedes elegir la pensión que desees de estas dos modalidades: Renta Vitalicia o Retiro Programado.

  • A continuación, te explicamos en qué consiste cada una de las dos modalidades: RENTA VITALICIA Es una Pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora de las que indica el IMSS.
  • El monto de tu pensión dependerá del monto acumulado en tu Cuenta AFORE, actualizándose anualmente de acuerdo con la inflación, de esta manera se garantiza el pago de una Pensión Predeterminada de por vida.

Para asegurar que tus beneficiarios reciban tu pensión cuando fenezcas, debes comprar un Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual. RETIRO PROGRAMADO Es una pensión que contrata con la AFORE en la que estás registrado, dependiendo del monto que hayas acumulado en tu Cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y la esperanza de vida que te hayan calculado.

Esta pensión la recibirás hasta que se agoten los recursos de tu Cuenta. Lo mismo que en la anterior, es conveniente asegurar que tus beneficiarios reciban tu pensión cuando fenezcas, por lo debes comprar un Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual. PENSIÓN GARANTIZADA Esta modalidad es pagada por el Gobierno Federal y es otorgada a las personas que cumplan con los requisitos de edad y un mínimo de 775 semanas cotizadas.

En este caso, es pagada siempre y cuando los recursos que tengas no alcancen para contratar las dos anteriores modalidades. A continuación, mencionamos los requisitos generales para obtener una pensión bajo la Ley del 97 IMSS.

Para el año 2022, se necesitan 775 semanas cotizadas. Se incrementarán 25 semanas por año, hasta llegar a 1,000 en el 2031. Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía. Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.

IMPROCEDENCIA DE PENSIÓN En el caso de que no cubras con los requisitos marcados por la Ley para poder pensionarte (semanas cotizadas), el IMSS te otorgará una negativa de pensión con la que podrás solicitar a tu AFORE el total de tus recursos acumulados en tu Cuenta Individual. Para hacerlo necesitas:

Tener 60 años cumplidos Tener actualizado tu Expediente de Identificación.

Queremos recordarte la importancia de conocer tu número de Semanas Cotizadas. Para obtenerlo puedes hacer tu trámite por internet consultando esta liga: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado Para realizar tus trámites por internet no olvides tener a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y tu Correo electrónico, o si lo deseas, puedes acudir a realizar tu trámite en ventanilla de la Subdelegación del IMSS que te corresponda.

Consulta en esta liga la ubicación de las Subdelegaciones del IMSS: https://www.imss.gob.mx/directorio Cuando te afiliaste a PENSIONISSSTE registraste algunos datos personales relacionados con tu Cuenta Individual, los cuales puedes corregir o actualizar en cualquier momento. Recuerda que es importante que contemos con tus datos personales actualizados ya que de esta manera existirá mayor seguridad en el manejo de tu información, además permitirá que recibas oportunamente tu Estado de Cuenta.

Consulta con nuestros Asesores Especializados, quienes te brindarán la asistencia que requieras en AFORE PENSIONISSSTE. Para una asesoría personalizada por favor comunícate a nuestro Centro de Atención Telefónica (CAT), desde la CDMX: 55 5062 0555, del interior de la República: 800 400 1000 y 800 400 2000.

¿Cómo retirar 28 mil pesos de mi Afore?

¿Cómo puedo retirar 28 mil pesos de mi AFORE? Retirar 28 mil pesos de una cuenta AFORE es un trámite que puede resultar confuso para algunas personas. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes formas de hacerlo y que cada una tiene sus propias condiciones y requisitos.

La primera opción para retirar ese dinero es través de un trámite de desempleo. Si acreditas tener al menos 46 días sin trabajo, podrás retirar el equivalente a 30 días de tu salario mínimo. Esto puede resultar en una suma menor a los 28 mil pesos, dependiendo de tu salario. Asegúrate de contar con los documentos necesarios, como tu último recibo de pago y una carta de desempleo.

Otra opción para retirar el dinero de tu AFORE es a través del llamado “Retiro por matrimonio”. Si te casaste por primera vez y tienes al menos dos años de cotización en tu AFORE, puedes retirar una cantidad que equivale al 30% de tu saldo acumulado. Esto podría acercarse a los 28 mil pesos que quieres retirar.

  1. No olvides presentar el acta de matrimonio y los documentos que acrediten tu relación laboral.
  2. Finalmente, existe la opción de hacer un retiro voluntario.
  3. Este tipo de retiro tiene algunas restricciones, como no poder retirar más de una vez cada cinco años y estar fuera de la edad de jubilación.
  4. Sin embargo, te permite disponer de hasta el 11% de tu saldo total en la cuenta AFORE.
You might be interested:  Quienes No Pagan Impuestos En México

Si al realizar el cálculo esto equivale a los 28 mil pesos que necesitas, esta opción puede ser la mejor para ti. En conclusión, hay diferentes formas de retirar 28 mil pesos de tu AFORE, dependiendo de tu situación laboral y personal. Es importante informarte y presentar la documentación necesaria para realizar el trámite de manera efectiva.

¿Qué es el retiro total de Afore?

Trámite mediante el cual el Trabajador solicita la entrega de los recursos de la Cuenta Individual que correspondan, según el régimen bajo el cual se haya pensionado.

¿Que se cobra por retiro por invalidez?

Retiro por invalidez – Defensoría del Pueblo CABA La prestación es brindada por la ANSES destinada a hombres y mujeres trabajadores/as en relación de dependencia y autónomos que no han alcanzado la edad jubilatoria y que tienen una incapacidad laboral física o intelectual superior al 66%.

La prestación está destinada a cubrir las contingencias del trabajador/a que por motivos de salud, no puede continuar desarrollando sus tareas. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Retiro por Invalidez? • Incapacidad física o intelectual del 66% o más: la incapacidad la determinará la Comisión Médica dependiente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

• No cumplir con los requisitos de edad: no haber alcanzado la edad establecida para acceder a la jubilación ordinaria. • Cumplir con las condiciones de “aportante regular” o “aportante irregular”: – Aportante regular (cumplir con alguno de los dos requisitos): * Contar como mínimo con 30 meses dentro de los 36 meses anteriores a la solicitud de la prestación, es decir dos años y medio de aportes dentro de los últimos 3 años anteriores a la solicitud del beneficio.

  • Acreditar el mínimo de años de servicio exigidos en el régimen común o diferencial, en el que se encuentre incluido para acceder a las prestaciones PBU–PC–PAP.
  • Aportante irregular (cumplir con alguno de los dos requisitos): * Contar como mínimo con 18 meses dentro de los 36 meses anteriores a la solicitud de la prestación, es decir un año y medio de aportes dentro de los últimos 3 años anteriores a la solicitud del beneficio.

* Contar con 12 meses dentro de los últimos 60 meses anteriores a la solicitud de la prestación y poseer la mitad del total de años exigidos por el régimen común (30 años) o diferencial, es decir tener 15 años de aportes y dentro de ellos, contar con un año de aportes dentro de los últimos 5 años anteriores a la solicitud del beneficio.

ES IMPORTANTE saber que, para acreditar la condición de aportante regular o irregular con derecho, los aportes del trabajador autónomo se deben haber realizado dentro del mes del vencimiento y para los trabajadores en relación de dependencia el empleador debió haber efectuado su correspondiente aporte.

• No desempeñar tareas en relación de dependencia: la prestación es incompatible con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia. ¿Cómo se calcula el haber? – Aportante regular: 70% del ingreso base.

– Aportante irregular: 50% del ingreso base. Se entiende por ingreso base el valor del promedio mensual de las remuneraciones y/o rentas imponibles declaradas hasta los 5 años anteriores al mes en que se declare la invalidez del solicitante.

¿Por qué plazo se otorga el Retiro por Invalidez? El beneficio se otorga por 3 años. Cumplido el plazo, la Comisión Médica determinará sí el beneficiario: a) Se encuentra rehabilitado: en ese caso se dará de baja la prestación. b) Está en condiciones de rehabilitarse: continuará cobrando el Retiro Transitorio por Invalidez durante 2 años más.

  • C) No está en condiciones de rehabilitarse: se dictaminará el Retiro Definitivo por Invalidez.
  • El Retiro por Invalidez se puede pedir a través de la atención virtual o pidiendo un turno de manera presencial.
  • Es necesario contar con DNI y estudios, diagnósticos y certificaciones médicas firmados por su médico/a.

Una vez solicitado el beneficio, la Comisión Médica analizará la documentación presentada y citará a el/la solicitante para una revisión, a los fines de determinar el grado de incapacidad. Una vez otorgado el beneficio, cuando el/la beneficiario/a alcance la edad jubilatoria, la ANSES automáticamente convertirá el Retiro por Invalidez en una Jubilación Ordinaria, reajustándose el haber en caso de que correspondiere.

¿Cómo saber si puedo hacer un retiro de mi Afore?

¿Cómo saber la fecha de mi último retiro de AFORE por desempleo? En México, los trabajadores deben cotizar en la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) durante su vida laboral. El retiro por desempleo es un derecho que los trabajadores tienen para recibir un monto de su cuenta de retiro cuando se encuentran sin empleo.

Es importante conocer la fecha de su último retiro de AFORE por desempleo para saber si aún se tiene derecho a recibir el monto que hay en la cuenta. Aquí te explicamos cómo saber la fecha de tu último retiro de AFORE por desempleo. La mejor manera de saber la fecha de tu último retiro de AFORE por desempleo es consultar la página oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Allí podrás acceder al apartado de AFORE y revisar tu historial de cuenta para conocer la última vez que se retiró dinero por desempleo. También puedes solicitar un estado de cuenta de tu AFORE a tu administradora para conocer la fecha de tu último retiro.

Otra opción es acudir a la oficina de tu administradora de AFORE y preguntar directamente por la fecha de tu último retiro por desempleo. Es importante recordar que el derecho de retiro por desempleo sólo se tiene hasta los seis meses siguientes a la fecha de tu último retiro. Después de ese plazo, el monto acumulado en tu cuenta de AFORE se tendrá que mantener hasta que se vuelva a contratar en una nueva empresa.

En México, la Administración de Fondos de Pensiones para el Retiro (AFORE) es un sistema creado para ahorrar para el retiro. Si desea saber la fecha de su último retiro de AFORE por desempleo, hay algunos pasos que debe seguir para realizar esta tarea.

  • En primer lugar, debe registrarse en el sitio web de su AFORE, que generalmente se encuentra en el sitio web http://www.afore.mx.
  • Una vez dentro del sitio, debe buscar la sección de informes y hacer clic en el enlace correspondiente para ver los informes.
  • Después de eso, debe buscar la opción de retiros por desempleo y hacer clic en ella.

Una vez que se abra la página, deberá ver una lista de todos los retiros por desempleo realizados desde su cuenta. Esta lista le mostrará la fecha en la que se realizó cada retiro. También puede solicitar una copia impresa de su informe de retiro a su AFORE si lo desea.

¿Cuál es la pensión mínima garantizada Ley 97?

1. ¿Qué es? – Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el IMSS te indicará qué Aseguradoras prestan este servicio). Considera lo siguiente:

  • El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta AFORE. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación.
  • Al adquirir una renta vitalicia se te garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.
  • Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado

2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión. El IMSS te entregará el ” Documento de Oferta ” (conoce los Formatos aquí ) con información relevante para elegir la Aseguradora que pagará tu pensión. N o todas son iguales, escoge la Aseguradora que te pague MÁS por tu pensión. Este Documento lo llenará el IMSS dependiendo de lo que tú elijas.
  2. Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
  3. Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que ésta inicie con el pago de tu pensión.
You might be interested:  Pensión Por Viudez Y Orfandad Imss

Importante: Podrás retirarte de manera anticipada sin necesidad de cumplir las edades establecidas, si la pensión que se te calcule bajo la modalidad de Renta Vitalicia es superior en más del 30 por ciento de la pensión mínima garantizada. En caso de que exista algún excedente de recursos, podrás retirarlo en efectivo.

La disposición de los recursos de la Cuenta AFORE así como de sus rendimientos estará exenta del pago de impuestos, B) Retiro Programado 1. ¿Qué es? Es una pensión que se contrata con la AFORE en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen.

Considera lo siguiente:

  • A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de Retiro Programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta AFORE.
  • Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de tu fallecimiento.

2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
  2. Una vez entregada tu solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
  3. Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.

Preguntas frecuentes para entender la diferencia entre una Renta Vitalicia y un Retiro Programado: C) Pensión Garantizada 1. ¿Qué es? La Pensión Garantizada es aquella que el Estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de la edad y en 2021, un mínimo de 750 semanas cotizadas*, pero que los recursos no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos

  • Tener 60 o 65 años cumplidos
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
  • Tener saldo en tu Cuenta AFORE

Documentos

  • Identificación oficial
  • Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
  • Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
  • Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS

3. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
  2. Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
  3. Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.

*De acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año en 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031. Para estas tres modalidades de pensión ¿Qué recursos se te entregan en efectivo? ¿Qué pasa si no cumples con los requisitos para obtener una pensión? (Negativa de pensión) Si acudes al IMSS, y éste te otorga una Negativa de Pensión por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social (En 2021, 750 semanas cotizadas), tu AFORE te entregará en efectivo los recursos de tu cuenta.1.

  • Tener recursos en tu cuenta AFORE
  • Tener 60 años cumplidos
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)

Documentos

  • Identificación oficial
  • Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
  • Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponde y presenta los documentos antes mencionados.
  2. Una vez cumplidos los requisitos documentales, el IMSS emitirá la Negativa de pensión.
  3. Cuando el IMSS te otorgue la Negativa de pensión deberás acudir a tu AFORE para que ésta te entregue en una sola exhibición los siguientes recursos:
  • Retiro Cesantía o Edad Avanzada y Vejez
  • INFONAVIT 1997 (si tienes recursos en esta subcuenta)

Importante: Si tienes recursos SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92 te los entregarán hasta que cumplas 65 años de edad. < Regresar _ Inicio | Retiros IMSS | Retiros totales IMSS | Pensión por Régimen 73 | Retiros ISSSTE

¿Cuándo se puede disponer de la Afore?

¿Puedo disponer de los recursos de mi cuenta individual antes de pensionarme? Antes de pensionarte podrás disponer de algunos recursos por los siguientes conceptos:

Ayuda para gastos de matrimonio: (una sola vez, se tiene derecho a retirar de la subcuenta de cuota social una cantidad equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal a la fecha de matrimonio). Ver Desempleo: (cada 5 años, conforme al Artículo 191 de la Ley del Seguro Social). Después del día 46 desde que dejaste de trabajar, tendrás derecho a retirar de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, la cantidad que resulte menor entre 75 días del Salario base de cotización de las últimas 250 semanas, o el 10% del saldo de dicha subcuenta. Este retiro sólo se podrá realizar una vez cada 5 años. Ver

Ningún trabajador que haya estado afiliado al IMSS bajo el régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social, podrá realizar el retiro total de los recursos de su cuenta individual por supuestos distintos a los previstos en la Ley. Si quieres más información o bien hacer algún retiro llámanos al, en donde nuestros asesores te atenderán.

¿Cuánto hay que ahorrar para tener una buena pensión?

¿Cuánto debo ahorrar al mes en mi Afore para tener una pensión de 21 mil pesos? – A pesar de que no existe un monto o cantidad específica para ahorrar, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) aconseja destinar desde el 1 hasta el 13 por ciento del salario mensual.

  • Por ello, si tu objetivo a largo plazo es recibir una pensión de 21 mil pesos al mes en tu retiro, la Consar explica cómo lograrlo a través del siguiente ejemplo.
  • Una mujer, de 25 años, que cuenta con un sueldo mensual de 21 mil 538 pesos y que planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos al momento de su retiro, pero si realiza aportaciones voluntarias podría alcanzar una pensión de 21 mil 538 pesos.

Para alcanzar este monto, la mujer deberá ahorrar voluntariamente, mes con mes, mil 698 pesos. Este caso habla de una empleada que cotizan ante el IMSS con un sueldo base de cinco salarios mínimos (21.538 pesos), que inicia a cotizar a los 25 años y se retirará a los 65 años.

¿Qué es una minusvalía en Afore?

Muchas personas han recibido el estado de cuenta de su Afore y han descubierto que sus rendimientos han sido negativos, es decir, antes tenían más dinero y ahora es como si hubiera desaparecido. A esto se le conoce como minusvalías. Pero antes de entrar en materia, empecemos por lo básico: ¿Qué es una Afore, es algo que me da el gobierno, es un dinero mío que está perdiendo valor? ¡Que alguien me explique! Qué es y cómo funciona una Afore Ante todo, la Afore no es algo necesariamente relacionado con el gobierno.

La Afore es una empresa que puede o no ser del gobierno. De hecho, existen 10 Afores, una de ellas sí es propiedad del gobierno, otra es una copropiedad entre el gobierno y una institución financiera; las otras ocho son instituciones financieras privadas. La gran ventaja de las Afores es que podemos hacer una selección de cuál nos conviene más.

¿Para qué es una Afore? Una Afore es una empresa, una administradora de fondos para el retiro; estas administradoras tienen la encomienda de recibir lo que tú ahorras para tu retiro, lo que tu empresa paga todos los meses y, en algunos casos, la parte que pone el gobierno.

  • Esa administradora lo que hace es recibir estos recursos e invertirlos de la mejor manera, de la forma más profesional posible para que en el futuro, cuando llegues a la edad de jubilación, hayas obtenido un rendimiento que te haya multiplicado ese dinero que estás aportando.
  • ¿Cómo averiguo en qué Afore estoy? La forma más sencilla es entrar a Afore web y ahí vas a encontrar la opción “¿No recuerdas en qué Afore estás?”, entras, te da la opción de ingresar o tu número de Seguridad Social o tu CURP y un correo electrónico.
You might be interested:  Demanda Por Incumplimiento De Pensión Alimenticia México

Con ese correo electrónico solo vas a poder consultar cuenta al día. Metes tu CURP, tu correo electrónico y en segundos tienes un correo electrónico que dice dónde está tu cuenta. Una vez que sabes dónde está la cuenta, la recomendación es descargar la aplicación de Afore Móvil o ponerte en contacto directamente con la administradora para darles tu información y que te envíen tus datos.

  1. Encuentra todo esto y más en este video, solo dura 20 minutos : Preocuparse por el dinero que tendremos a la edad de retiro no es exageración y mucho menos algo irrelevante mientras se goza de salud y juventud.
  2. Mientras más recursos económicos tengamos para vivir con tranquilidad nuestros años dorados, mejor.

Si necesitas argumentos más sólidos, te damos 5 razones por las que tu Afore importa hoy, Ahora bien, el dinero que tienes en tu Afore como parte de las aportaciones que hace tu patrón, y el ahorro voluntario que puedes automatizar, hace que se genere una cantidad atractiva.

  1. Parte de ese dinero está disponible para que lo puedas usar en una situación extraordinaria, como en caso de desempleo o matrimonio.
  2. Tu ahorro para el retiro está ahí para que lo uses cuando ya no puedas o no quieras trabajar.
  3. Pero es importante saber que, si no puedes trabajar en el presente por una situación de desempleo, es posible acudir a tu Afore para solicitar un apoyo equivalente a tres meses de tu último salario o el 11.5% de tu saldo (la cantidad que sea menor de entre estas dos)”, explica María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación en Amafore, Asociación Mexicana de AFORES, especialista en educación financiera, comunicación, estrategia personal y de negocio.

Aquí más información, si te interesa: Puedes sacar dinero de tu Afore hoy ¿Qué hay del dinero que pierden las Afore? Hasta este momento tenemos claro qué es una Afore, cómo funciona, cómo saber cuál es tu Afore y que puedes disponer de parte de ese dinero en caso de necesidad.

  • El dinero que tú y millones de trabajadores más tienen en su Afore está invertido por profesionales que buscan obtener los mayores rendimientos.
  • En concreto, las inversiones se realizan a través de las SIEFORES (Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro) y lo hacen en acciones, títulos y bonos de distintas empresas en el mundo.

Estas inversiones se mueven a lo largo del tiempo, y así como tienen rendimientos, también tienen minusvalías o pérdidas en su valor. El dinero es un activo global y al invertirlo se verá a afectado por las condiciones macroeconómicas, geopolíticas, entre otras.

De ahí que la guerra, la pandemia u otras situaciones de esa naturaleza las afecten. En ese sentido, tus recursos y de los de millones de personas se pueden ver afectados. ¿Todo eso significa que tengo menos dinero? Cuando recibes tu estado de cuenta de tu Afore y lo comparas con el de los meses anteriores, es muy probable que veas bastante menos dinero del que tenías antes y es comprensible que eso te ponga muy nervioso(a), pero esas minusvalías no significan que tengas menos dinero.

La pérdida de “valor” es momentánea, la Amafore sugiere que, en caso de que tu Siefore presente minusvalías, tengas en cuenta que estas solo se harán efectivas (o sea realmente se convertirán en pérdidas) si decides retirar tus recursos en el momento es que se presentan.

  • Piensa que el ahorro para el retiro está pensado justo para el futuro, de modo que si sigues conservando esos recursos en tu Afore, con el paso del tiempo no solo recuperarán el valor perdido, sino que incluso ganarán más.
  • En esencia, solo tienes que ser paciente y hacer la mayor cantidad de aportaciones voluntarias para que tu dinero se multiplique año con año gracias a la magia del interés compuesto.

Obviamente necesitas leer esto también: ¿Por qué se dice que el interés compuesto es la octava maravilla? La próxima ves que leas tu estado de cuenta, considera esta acotación de María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación en Amafore y especialista en educación financiera: “Aunque tu Afore te muestra un valor en número, eso no significa lo mismo que lo que te reporta el estado de cuenta de tu banco.

  1. El dinero que tienes en el banco, son pesos que puedes ir a convertir en dinero.
  2. En tu Afore, en realidad no tienes dinero, lo que tienes son propiedades.
  3. Tu empresa y tú aportan en efectivo, pero ese dinero, en cuanto llega a la Afore, se cambia por propiedades: acciones de empresas, títulos de deuda del gobierno, títulos de deuda de empresas, entre otras.

Lo que tu Afore te reporta es una foto de lo que valen tus propiedades en este momento. Si en este momento las vendieras, te darían esa cantidad por ellas. Sin embargo, no es lo que obtendrás cuando efectivamente lo hagas (al momento de retirarte). La inversión está planeada para maximizar su valor en el tiempo (en el que falta para tu retiro).

Lo que valga el día de hoy es una foto de los movimientos de los mercados, pero no implica que tendrás menos recursos en tu retiro”. Y como recompensa por haber llegado hasta aquí, un bonus: ¿Cuánto valen hoy 10 pesos invertidos en 2008? Felicidades por haber leído toda esta información, ya estás mucho mejor informado sobre Afores, minusvalías y la importancia del ahorro y las inversiones a largo plazo.

¡Conoce de esto y mucho más con +Dinero !

¿Cómo saber si puedo hacer un retiro de mi Afore?

¿Cómo saber la fecha de mi último retiro de AFORE por desempleo? En México, los trabajadores deben cotizar en la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) durante su vida laboral. El retiro por desempleo es un derecho que los trabajadores tienen para recibir un monto de su cuenta de retiro cuando se encuentran sin empleo.

  • Es importante conocer la fecha de su último retiro de AFORE por desempleo para saber si aún se tiene derecho a recibir el monto que hay en la cuenta.
  • Aquí te explicamos cómo saber la fecha de tu último retiro de AFORE por desempleo.
  • La mejor manera de saber la fecha de tu último retiro de AFORE por desempleo es consultar la página oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Allí podrás acceder al apartado de AFORE y revisar tu historial de cuenta para conocer la última vez que se retiró dinero por desempleo. También puedes solicitar un estado de cuenta de tu AFORE a tu administradora para conocer la fecha de tu último retiro.

  • Otra opción es acudir a la oficina de tu administradora de AFORE y preguntar directamente por la fecha de tu último retiro por desempleo.
  • Es importante recordar que el derecho de retiro por desempleo sólo se tiene hasta los seis meses siguientes a la fecha de tu último retiro.
  • Después de ese plazo, el monto acumulado en tu cuenta de AFORE se tendrá que mantener hasta que se vuelva a contratar en una nueva empresa.

En México, la Administración de Fondos de Pensiones para el Retiro (AFORE) es un sistema creado para ahorrar para el retiro. Si desea saber la fecha de su último retiro de AFORE por desempleo, hay algunos pasos que debe seguir para realizar esta tarea.

En primer lugar, debe registrarse en el sitio web de su AFORE, que generalmente se encuentra en el sitio web http://www.afore.mx. Una vez dentro del sitio, debe buscar la sección de informes y hacer clic en el enlace correspondiente para ver los informes. Después de eso, debe buscar la opción de retiros por desempleo y hacer clic en ella.

Una vez que se abra la página, deberá ver una lista de todos los retiros por desempleo realizados desde su cuenta. Esta lista le mostrará la fecha en la que se realizó cada retiro. También puede solicitar una copia impresa de su informe de retiro a su AFORE si lo desea.

¿Cuánto tiempo se tarda en dar la ayuda por discapacidad?

¿Cuánto tiempo tarda la resolución de una incapacidad permanente? El plazo máximo que contempla la ley para que el INSS notifique su resolución es de 135 días. La comunicación se realiza por escrito (normalmente con un aviso previo), y es habitual que llegue en un plazo mucho más corto que el máximo legal previsto.