¿Cómo calcular cuánto tengo que pagar en impuestos? – El Servicio de Administración Tributaria tiene establecidos unos montos con los que se calcula la base gravable del año a pagar, que establece según tus ingresos. El documento que se publicó en 2021 contiene las tarifas aplicables a pagos provisionales, retenciones y cálculo del impuesto.
Así, quienes en 2022 tuvieron ingresos entre los 0 y 7.735 pesos mexicanos, deben pagar 0 pesos de impuestos. Los montos de la cuota fija de impuestos a pagar van aumentando según aumente la cantidad de dinero, según la tabla de Tarifa para el cálculo del impuesto de 2022. La normativa permite hacer deducciones personales en la declaración anual.
Estas son “gastos que como contribuyente tienes derecho a disminuir de tus ingresos acumulables” en la declaración de renta anual, según el SAT, Algunas de estas deducciones son de salud como honorarios por servicios médicos, gastos hospitalarios y medicinas, análisis y exámenes médicos, aparatos de rehabilitación, prótesis; pago de servicios de educación, según los topes del SAT; así como gastos fúnebres, intereses de créditos hipotecarios, etc.
Contents
¿Qué pasa si yo facturo?
¿De qué sirve facturar mis compras? – Facturar cada compra sirve para poder comprobar tus gastos ante el SAT y llevar un mayor control de las finanzas. Al igual, es un medio muy eficaz a la hora de realizar la declaración anual. Además, como persona física hay gastos que se realizan de forma constante, por ejemplo, servicios de salud, intereses de hipotecas, colegiaturas, transporte escolar, etc.
¿Qué pasa si facturo como persona física?
14 | Abril | 2023 En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) define a una persona física como un individuo que realiza actividades económicas por cuenta propia o que percibe ingresos por salarios, honorarios, arrendamientos, actividades empresariales, entre otros.
De acuerdo al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, todas las personas físicas están obligadas a facturar por las operaciones que efectúan. Esto se debe a que la facturación es un elemento fundamental para la fiscalización de las actividades económicas y permite al SAT verificar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales.
Además, la emisión de facturas permite a las personas físicas acreditar los ingresos que obtienen y los impuestos que pagan. También, permiten deducir gastos asociados a su actividad económica, lo que les puede generar un beneficio fiscal.
¿Qué pasa si me facturan y yo no facturo?
Multas de 400 a 600 pesos El costo de la sanción es de 400 a 600 pesos por cada factura, según el Artículo 84 del CFF. Ante ello, Juvenal Lobato Díaz comentó que la sanción más importante de esta nueva medida no es el pago de la multa per se, sino que el contribuyente no pueda deducir o acreditar el pago.
¿Qué negocios no están obligados a facturar?
Obligados a facturar – En principio, los obligados a facturar son los empresarios o profesionales, Lo más habitual es que lo sean porque ordenan por cuenta propia factores de producción materiales y humanos o uno de ellos con la finalidad de intervenir en la producción de bienes y servicios.
En esta definición están comprendidos la mayoría de pymes y autónomos, No obstante, algunas organizaciones de emprendimiento social pueden quedar fuera. No estarían obligadas a facturar si solo realizan entregas de bienes o prestaciones de servicios gratuitas. Sí deberían si cobran, aunque lo hagan por debajo de los precios de mercado.
Además de este supuesto más general, existen otros que afectan solo a determinados sujetos. Así, en principio, las sociedades mercantiles, están siempre obligadas a facturar. Sin embargo, se admite prueba en contrario de que no son empresarios o profesionales.
¿Qué pasa si tengo muchas facturas?
Si el SAT percibe que tienes más gastos que ingresos, pensaría que estás omitiendo declarar ingresos. Te decimos qué sucede. – Entre los errores que un contribuyente puede cometer en el cumplimiento de obligaciones fiscales es registrar más gastos que ingresos en la declaración anual del SAT. Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), si un contribuyente tiene más gastos que ingresos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo considera como una discrepancia fiscal,
Así que significa que se tendrán que pagar los impuestos correspondientes de la diferencia. Tras ser detectada alguna irregularidad, el fisco avisará al contribuyente del monto al que corresponde la discrepancia y tanto la información como los medios de detección que la justifican. Luego de estar bajo aviso, tendrías hasta 20 días para presentar pruebas y explicar por escrito el origen de los ingresos que competen a dicha discrepancia.
Cómo Funciona el SAT en 3 minutos. ¿Debo pagar Impuestos?
De acuerdo con el artículo 91 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), el SAT tiene la facultad para revisar si una persona física tiene más erogaciones (gastos) que ingresos durante un ejercicio, lo que se conoce como discrepancia fiscal y puede causarle problemas al contribuyente ante la posibilidad de que tenga ingresos no registrados.
Lee: ¿Olvidaste tu contraseña del SAT? Así la puedes recuperar o generar una nueva
En caso de que la autoridad fiscal apruebe la explicación y argumentos del contribuyente aplicará la tarifa de ISR por el monto de los ingresos omitidos y no declarados, aparte de una multa, según sea la situación. Además, considera que el SAT no sólo te puede sancionar económicamente, hay casos dónde la institución puede acusar a la persona de defraudación fiscal, un delito que va de los 3 meses a los 9 años de cárcel.
¿Qué pasa si facturo todas mis compras?
Mayor control de tus finanzas – Facturar te permite saber de manera precisa qué compraste, cuándo lo hiciste y en qué establecimiento. Esto te ayudará a saber más o menos cuánto estás gastando como persona física o empresa.
¿Cuando estoy obligado a facturar?
Cliente Empresa o Autónomo – Si nuestro Cliente es un Autónomo o Empresa, y ante una prestación de servicio o venta de un producto, deberás expedir la Factura de la operación en un plazo no superior a los 16 días del mes siguiente al que le has realizado la operación.
- Por ejemplo: Si has realizado un servicio a una Empresa en fecha 10 de Noviembre, tienes de plazo para expedir la Factura hasta el 16 del mes siguiente.
- Es decir, hasta el 16 de Diciembre.
- ¿Y cuándo se debe enviar la Factura al Cliente? Con Autónomos o Empresas, dispones de un plazo de un mes para enviar la Factura desde el momento que la Expides.
Por ejemplo: 1.-Has realizado el servicio el día 10 de Noviembre 2.-Tienes hasta el 16 de Diciembre para expedir la Factura.3.-La expides el día 20 de Noviembre.4.-Tienes un mes para enviársela al Cliente. Es decir, hasta el 20 de Diciembre.