¿Cuánto cobra un militar reservista jubilado? – Otra de las dudas que también asaltan a los soldados es saber qué es lo que ocurre con ellos a partir de los 45 años. Como es sabido, cuando un militar profesional de tropa y marinería llega a esta edad y no ha conseguido la plaza de permanente, cesará de puesto.
Si es estás en esta situación, has cumplido con al menos 18 años de servicio y así lo deseas, podrás ser declarado reservista de especial disposición, por lo que percibirás una compensación económica no contributiva. Aunque la cuantía no es alta, sí es compatible con otros trabajos, por lo que en ese caso sí puede resultar un complemento interesante.
Según la Ley 8/2006, de Tropa y Marinería, percibirás una asignación por disponibilidad, distribuida en 12 mensualidades, por un importe de 7.200 euros al año. Eso sí, es cifra podrá ser actualizada siempre al alza en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado que se elaboran cada año.
Contents
¿Cuánto es la pensión de un militar en España?
¿Cuánto cobra un militar cuando se jubila? Los militares son un grupo profesional muy importante en España. Son profesionales que dedican su vida entera a servir a su país y protegerlo. Como cualquier otro trabajador, los militares tienen derecho a jubilarse después de una ardua carrera.
Muchas veces, las personas se preguntan ¿Cuánto cobra un militar cuando se jubila? La respuesta a esta pregunta es que depende de varios factores. Primero, depende del tiempo de servicio que haya servido el militar. Si ha servido más de 30 años, la cantidad de dinero que recibirá será mayor. Además, su edad también será un factor importante.
Cuanto mayor sea la edad del militar al momento de su jubilación, mayor será la cantidad de dinero que recibirá. Por otro lado, el rango que haya alcanzado el militar durante su carrera también será un factor determinante en su jubilación. Cuanto más alto sea su rango, más dinero recibirá al final de su carrera militar.
- Además, el salario que haya tenido el militar durante su carrera también será considerado en su jubilación.
- En resumen, la cantidad de dinero que recibirá un militar cuando se jubile será determinada por varios factores.
- Estos factores incluyen el tiempo de servicio, la edad, el rango que haya alcanzado y el salario que haya recibido durante su carrera militar.
La jubilación de un militar es un derecho del que gozan todos estos profesionales que han servido a su país con honor y dedicación. La pensión de jubilación es una de las principales preocupaciones de los militares que han dedicado gran parte de sus vidas al servicio de su país.
En España, el sistema de pensiones de los militares se rige por una serie de normativas específicas, que establecen las condiciones y requisitos para poder acceder a una pensión de jubilación. En general, para poder jubilarse como militar en España es necesario haber cumplido 45 años de edad y haber cotizado al menos 15 años en el régimen de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, existen otros supuestos en los que se puede acceder a la jubilación anticipada. Las pensiones de jubilación para los militares se calculan en base al tiempo de servicio y al grado militar alcanzado, Así, cuanto mayor sea el grado y el tiempo de servicio, mayor será la pensión de jubilación.
Además, existen una serie de complementos y retribuciones adicionales que pueden incrementar la pensión, como el haber de retiro o el complemento de pagas extraordinarias. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que las pensiones de jubilación para los militares están sujetas a un límite máximo, que en 2021 está fijado en los 2.707,49 euros al mes,
Este límite se aplica tanto a la pensión de jubilación como a cualquier complemento o retribución adicional. En definitiva, la pensión de jubilación para los militares en España depende de diversos factores, como el tiempo de servicio y el grado militar, y está sujeta a un límite máximo.
¿Cuándo se jubila un militar en España?
Hasta 2011 los militares estaban incluidos en el Régimen de Clases Pasivas del Estado. A partir de ese año forman parte de la Seguridad Social – El desfile militar por el Día de la Fiesta Nacional dejó este miércoles un sinfín de imágenes de nuestras Fuerzas Armadas,
- Una de las más conmovedoras es la del paso de los legionarios, a ese ritmo frenético y con la cabra, en este caso borrego, que se ha convertido ya en un clásico de cada 12 de octubre.
- Pero, ¿cuánto sabemos de ellos? La Legión Española es una división del Ejército de Tierra Español, que nació con motivo de la guerra en Marruecos.
Durante su historia ha participado en numerosas ocasiones, incluyendo misiones de paz de la ONU, la OTAN, la OSCE y la Unión Europea. Entre los requisitos para ser legionario se encuentran el de tener nacionalidad española, carecer de antecedentes penales, una edad comprendida entre los 18 y 29 años y por supuesto, tener un nivel básico de estudios y pasar las pruebas físicas exigidas.
- Hasta 2011, los legionarios estaban incluidos en el Régimen de clases pasivas del Estado y dependían del Ministerio de Defensa.
- Sin embargo, desde hace nueve años, al igual que el resto de militares, han pasado a formar parte del Régimen General de la Seguridad Social con especificaciones concretas para el colectivo.
Aquellos que ingresaron en La Legión con anterioridad al 1 de enero de 2011 están bajo el amparo del Estado, que garantiza su jubilación –cese del servicio- por tres causas: edad, inutilidad física o fallecimiento, protegiendo estas situaciones que dan derecho a prestación.
En concreto, este régimen cubre contingencias de vejez e invalidez, dando opción a una pensión de retiro o inutilidad para los militares o de jubilación para los funcionarios civiles. También contempla pensiones de viudedad y orfandad. El retiro forzoso del personal militar se produce con 65 años cumplidos, si bien para tener derecho a pensión es necesario haber completado 15 años de servicios efectivos al Estado.
La pensión se calcula aplicando al haber regulador que corresponda, según el empleo, el porcentaje establecido en función del número de años completos de servicios efectivos. Existe un límite máximo de cuantía, el mismo que el de las pensiones públicas, señalan desde Mapfre.
- En el caso de aquellos que se incorporaron a La Legión después de 2011, hay que señalar que la Seguridad Social concede prestaciones de incapacidad permanente, jubilación por edad o de muerte y supervivencia.
- Mientras que el Régimen Especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas concede pensiones por lesiones permanentes no invalidantes, complementos de gran invalidez y asistencia sanitaria,
Edad límite para ser legionario: hasta los 45 años A los 45 años, los legionarios de forma obligatoria deben abandonar este tipo de servicio, aunque pueden seguir con su carrera militar si han conseguido plaza como militares de carrera o elegir otras salidas profesionales para completar su vida laboral y acceder a la jubilación ordinaria según cada caso, que está establecida en los 65 años.
- Los ministerios de Interior y Defensa, según apuntan desde Mapfre, estudian que aquellos militares que dejen el Ejército puedan ingresar después en Prisiones.
- Con este plan, se pretende ofertar plazas a aquellos que estén en los últimos 10 años de filas y para los reservistas de especial disponibilidad.
Otra de las opciones es que puedan ascender a oficiales o conseguir la permanencia mediante un concurso con cupos reservados a militares, en las oposiciones de policías, Guardia Civil y algunas administraciones. Algo que supondría una gran noticia para un sector que a partir de los 45 años pasa a cobrar, si no se dedica a otra cosa, 645 euros al mes hasta la edad de jubilación.
¿Cuánto cobra un militar en España al mes?
En concreto, y con cifras actualizadas de 2023, el sueldo mínimo que recibirás como militar, en condición de soldado o marinero, es de 1.016,62 euros brutos mensuales, sin tener en cuenta factores como la antigüedad o los complementos.
¿Cuánto cobra un jubilado en el 2023?
Aumento jubilados ANSES: de cunto es la suba prxima a anunciarse para septiembre, octubre y noviembre 2023 – La Administracin Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aumentar los montos de los haberes de jubilados, pensionados y el pleno de las Asignaciones Familiares del Sistema nico de Asignaciones Familiares (SUAF) en un 23,32%.
CATEGORA | HABER AGOSTO | HABER SEPTIEMBRE |
Jubilados mnima | $ 70.962 | $ 87.510 |
Jubilados mxima | $ 477.499,76 | $ 588.852,70 |
Pensin No Contributiva por Invalidez | $ 49.672,04 | $ 61.255,56 |
Pensin No Contributiva por Madre de 7 Hijos | $ 70.962 | $ 87.510 |
Pensin No Contributiva por Vejez | $ 49.672,04 | $ 61.255,56 |
Pensin Universal para el Adulto Mayor | $ 56.766,98 | $ 70.005,04 |
¿Cuántos años tiene un coronel?
Artículo 38.
. | Años |
---|---|
General | 56 |
Coronel. | 53 |
Teniente Coronel | .51 |
Mayor. | 47 |
¿Cuál es la edad militar en España?
¿Cuáles son los requisitos para ingresar como soldado o marinero? Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los países que reglamentariamente se establezca. Tener 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Militar de Formación correspondiente.
¿Cuánto gana un boina verde en España?
Reconocimiento – Misiones internacionales Bosnia, Kosovo, Mozambique o la famosa misión Romeo Sierra, el asalto al islote de Perejil en 2002, son algunos escenarios en los que se han movido los Boinas Verdes en los últimos años. En la actualidad apoyan la presencia militar española en Afganistán, Líbano, Malí y República Centroaficana.
El número total de miembros del Mando de Operaciones Especiales (MOE) no supera el millar. Los Seals españoles Junto a la Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada (FGNE), los Boinas Verdes es uno de los grupos de operaciones especiales más reconocidos dentro de la OTAN, solo por detrás de los Navy Seals norteamericanos (los que acabaron con Bin Laden), los SAS británicos y el Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) de Francia.
Sin embargo, un reciente estudio de la revista Business Insider dejaba a los Boinas Verdes fuera del ránking de las ocho fuerzas de élite más poderosas del mundo.1.000 euros al mes, de media, cobra un militar raso de tropa que supere las pruebas de los Boinas Verdes.
En función de los años de servicio, de sus ascensos en la carrera militar los oficiales cobran más o de las misiones en el extranjero, el sueldo puede multiplicarse. Tampoco son fáciles los días de supervivencia. A los aspirantes se les abandona en el monte con lo puesto. Y a sobrevivir. «No son Astérix ni Obélix.
Aquí no vienen con jabalíes para comérselos en la cena. Pasan muchísima hambre. Se han registrado verdaderas experiencias místicas», sonríe el instructor jefe. ¿A qué se refiere? Bueno, aspirantes que lo pasan tan mal que esos días comulgan con la tierra y el cielo, se olvidan de lo mundano y solo piensan en lo trascendente.
Muchos se rinden. Pero el verdadero guerrero es el que se cae y se vuelve a levantar. No se trata «de putear gratuita y arbitrariamente». Ni siquiera en la prueba del prisionero, que hace años levantó una buena polvareda por la violencia física que incluían los ejercicios, pero que ahora están «regulados por la OTAN».
Para experimentar el estrés de un prisionero de guerra, a los soldados se les aísla, se les encapucha, se les pone música árabe. Y, si quieren hacer sus necesidades, se les ofrece un cubo. Poca bebida y menos comida. «Nada inhumano, ¿eh? Sin violencia alguna, por supuesto», rebaja el capitán.
¿Qué beneficios tienen los hijos de los militares?
Beca para hijos de militares de las Fuerzas Armadas.
D U R A C I Ó N | |
---|---|
TIPO DE BECA | PERIODO MÁXIMO |
Beca Contra el Abandono Escolar | 6 meses |
Beca de Excelencia para Militares | 10 meses al año |
Beca de Excelencia (modalidad por promedio) | 10 meses al año |
¿Qué beneficios tiene una esposa de un militar en Estados Unidos?
Los cónyuges de miembros del servicio militar de Estados Unidos pueden ser elegibles para obtener la ciudadanía de forma expedita desde fuera de Estados Unidos. Los (las) hijos(as) de militares también pueden ser elegibles para la naturalización o para adquirir automáticamente la ciudadanía.
Para información acerca de los requisitos y procedimientos para cónyuges de ciudadanos estadounidenses que no cualifican para obtener la ciudadanía expedita desde el extranjero, vea el enlace Ciudadanía de nuestra página web. Para información general acerca de la ciudadanía adquirida o derivada a través de los padres para hijos de militares, visite nuestra página Ciudadanía a Través de los Padres,
Para obtener información sobre ciudadanía para hijos adoptados de miembros del servicio militar, visite nuestra página web sobre ciudadanía estadounidense para un hijo adoptado, Los cónyuges de militares ciudadanos estadounidenses que están (o estarán) destacados fuera de Estados Unidos, podrían ser elegibles para la naturalización expedita en Estados Unidos bajo la sección 319(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Tener 18 años de edad; Demostrar que su cónyuge es un ciudadano estadounidense que está, o estará destacado regularmente en el extranjero como miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. por un periodo de uno año o más; Estar autorizado para acompañar a su cónyuge en el extranjero con las órdenes militares de su cónyuge; Estar presente en EE.UU. en calidad de residente permanente legal al momento de su entrevista de solicitud de naturalización; Estar presente en EE.UU. al momento de la naturalización; Declarar de buena fe que luego de la naturalización tiene la intención de residir en el extranjero con su cónyuge ciudadano estadounidense y residir en EE.UU. inmediatamente después de la finalización del servicio de su cónyuge en el extranjero; Poder leer, escribir y hablar inglés básico; Tener un conocimiento básico de la historia y gobierno (educación cívica) de EE.UU.; y Haber sido y continuar siendo una persona de buen carácter moral, con adhesión a los principios de la Constitución de EE.UU. y comprometido con el orden y el bienestar de EE.UU. durante todos los periodos relevantes bajo la ley.
Para información adicional acerca de la elegibilidad, visite el Manual de Políticas de USCIS, Volumen 12, Parte I – Militares y Sus Familiares, Los cónyuges de militares que están en las órdenes para Cambio de Estación Permanente (PCS) de servicio activo de su cónyuge deben comunicarse a la Línea de Ayuda a Militares al 877-CIS-4MIL (877-247-4645) para notificar al equipo de trabajo que cambiará de domicilio de acuerdo con las órdenes militares, y por lo tanto solicita el procesamiento expedito de su caso.
Si es sordo, tiene problemas de audición o tiene una discapacidad del habla, marque el 711 para acceder a los servicios de retransmisión de telecomunicaciones. Esta es una evaluación que se hace caso por caso y no se otorga automáticamente a los cónyuges 319(b). En la mayoría de las situaciones, todos los casos de cónyuges militares se tramitan a través del proceso normal.
También podemos considerar el procesamiento expedito en otros casos únicos (por ejemplo, si un militar estadounidense está siendo destacado a otro lugar y necesita actualizar su plan de cuidado familiar). Sin embargo, no podemos garantizar que otorgaremos cada petición de procesamiento expedito.
- Bajo la Sección 319(e)(2) de INA y 8 U.S.C.
- Sección 1443a, un residente permanente legal (LPR) casado con un ciudadano estadounidense que es miembro del servicio militar puede naturalizarse fuera de Estados Unidos sin tener que viajar a EE.UU.
- Por lo general, para ser elegible para la naturalización en el extranjero bajo la Sección 319(e)(2) de INA y 8 U.S.C.
sección 1443a, usted debe:
Ser el cónyuge de un miembro del servicio militar que está sirve fuera de Estados Unidos en esa capacidad Estar autorizado por órdenes oficiales a acompañar a su cónyuge fuera de Estados Unidos; Residir fuera de Estados Unidos bajo unión matrimonial con su cónyuge, y Cumplir con todos los requisitos de las secciones 316(a) o 319(a) de INA al momento que presenta su solicitud de naturalización.
La Sección 316(a) le aplica si usted:
Ha sido residente permanente legal (LPR) por un periodo de los 5 años inmediatamente antes de presentar su solicitud de naturalización, y Ha estado físicamente presente en Estados Unidos por periodos que totalizan por lo menos 2 años y medio.
La Sección 319(a) le aplica si:
Usted ha sido un LPR y ha residido en Estados Unidos por tres años continuos inmediatamente antes de la fecha en que presentó su solicitud de naturalización; Usted ha vivido en unión matrimonial con su cónyuge estadounidense por un periodo mínimo de tres años inmediatamente antes de presentar su solicitud de naturalización; Su cónyuge estadounidense ha sido un ciudadano estadounidense por un periodo mínimo de tres años inmediatamente antes de presentar su solicitud de naturalización, y Usted ha estado presente físicamente en EE.UU. por periodo total de 18 meses de los 3 años inmediatamente antes de la fecha en que presenta su solicitud. El tiempo que ha vivido en unión matrimonial con su cónyuge que está en el extranjero bajo órdenes militares cuenta para los requisitos de residencia continua y la residencia física.
Puede solicitar la naturalización dentro del plazo de 90 días calendarios antes de cumplir con el requisito de ser residente permanente legal (LPR). Por ejemplo, si usted presenta bajo la Sección 319(a), puede presentar su solicitud cuando ha sido LPR por 2 años y 275 días. Sin embargo, si presenta su solicitud tempranamente bajo la Sección 319(a):
Usted debe haber estado casado con su cónyuge ciudadano; estadounidense por un mínimo de 3 años al momento de presentar su solicitud; Su cónyuge debe haber sido ciudadano estadounidense por un mínimo de 3 años al momento de presentar su solicitud, y Debe cumplir con todos otros requisitos de elegibilidad (como ser persona de buen carácter moral).
Use nuestra calculadora (enlace en inglés) para determinar la fecha más temprana de solicitar la naturalización. Para guías adicionales sobre la naturalización de cónyuges de militares estadounidenses, incluida una tabla de referencia rápida sobre naturalización en el extranjero y consejos de presentación, por favor vea nuestro Manual de Políticas (enlace en inglés).
- Ciertos hijos de miembros del servicio militar, incluso los hijos de sus cónyuges, pueden convertirse automáticamente en ciudadanos estadounidenses bajo la Sección 320 de INA.
- Esto puede incluir a los hijos de padres que están destacados y que residen fuera de Estados Unidos.
- Para obtener información adicional sobre elegibilidad Manual de Políticas de USCIS Volumen 12, Parte H, Hijos de Ciudadanos Estadounidenses, Capítulo 4, Adquisición Automática de la Ciudadanía después del Nacimiento (INA 320),
Ciertos hijos de miembros del servicio militar que aún no han adquirido la ciudadanía automáticamente bajo INA 320 pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses naturalizados bajo la sección 322 de INA sin tener que viajar a Estados Unidos para cualquier parte del proceso de naturalización.
- Para obtener información adicional sobre elegibilidad Manual de Políticas de USCIS Volumen 12, Parte H, Hijos de Ciudadanos Estadounidenses, Capítulo 5, Niño que Reside Fuera de Estados Unidos (INA 322),
- Por lo general, cónyuges necesitan el estatus de residencia permanente legal antes de naturalizarse.
Para solicitar el ajuste de estatus el cónyuge debe presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, y el miembro del servicio militar debe presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, e incluir la tarifa de datos biométricos.
¿Cuánto gana un militar al mes en Estados Unidos?
¿Cuánto gana un militar en USA según su rango? – Cabe destacar que el salario de cada integrante dependerá de en qué lugar se encuentren, su especialidad, tiempo y el rango que desempeña, De acuerdo con este último punto, reciben la distinción con alguna letra del abecedario y están divididos en:
Miembros alistados (enlisted members) | E | De 1,695 a 5,789 dólaresSuboficiales (warrant officers) | W | De 3,398 a 11,000 dólaresOficiales comisionados, más de 4 años en alguno de los otros 2 puestos | O-E | De 4,375 a 8,050.80 dólaresOficiales comisionados | O | De 3,477.30 a 16,974.90, dólares
Con esto el oficial con el cargo más alto gana cerca de 322,523 pesos mensuales,
¿Cuánto gana un coronel en España?
Sueldos en función de las categorías de funcionario – En función del rango, se incluyen diferentes categorías de funcionarios con sueldos diferentes, pudiendo encontrar la siguiente clasificación: Funcionario A1: los sueldos de esta categoría incluyen los siguientes rangos:
Generales de Tierra, Mar y Aire: 59.387 euros/año. Tenientes generales: 54.726 euros/año. Generales de división: 50.074 euros/año. Generales de brigada: 45.275 euros/año. Coroneles: 41.697 euros/año. Tenientes coronel: 38.450 euros/año. Comandantes: 36.534 euros/año. Capitanes: 33.623 euros/año. Tenientes: 30.082 euros/año.
Funcionario A2: dentro de esta segunda categoría de funcionarios encontramos a:
Alféreces: 27.730 euros/año. Suboficiales mayores: 32.703 euros/año. Subtenientes: 30.703 euros/año. Brigadas: 28.212 euros/año. Sargentos primeros: 26.142 euros/año. Sargentos: 24.659 euros/año.
Funcionario C1: en esta categoría se encuentran los siguientes rangos militares:
Cabos mayores: 21.807 euros/año. Cabos primeros: 20.356 euros/año. Cabos: 18.870 euros/año. Soldados o marineros: 17.838 euros/año.
¿Cuánto gana un sargento en España?
El sueldo medio para el puesto de Sargento es de 2389 € al mes en España. La remuneración adicional media en efectivo para un puesto de Sargento en España es de 600 €, que oscila entre 600 € y 600 €.
¿Cuánto es el salario de un policía en España?
Un Policía Nacional de escala básica cobrará 1.770 euros al mes y 21.244 euros al año y a partir de ahí la cifra se va elevando: Oficial de Policía : 23.110 euros al año y 1.925 euros al mes. Subinspector: 25.788 euros al año y 2.149 al mes. Inspector: 30.848 euros al año y 2.570 al mes.
¿Cuánto cobra una viuda de la pensión de su marido?
Con carácter general, la pensión asciende al 52 por ciento de la base reguladora. Sin embargo, este porcentaje se puede elevar hasta el 60 por ciento en los siguientes casos: Si se tiene una edad igual o superior a 65 años.
¿Cuánto le queda a un guardia civil jubilado?
¿Cuánto le queda de pension a un guardia civil? La pensión de jubilación de un guardia civil se calcula de acuerdo con una fórmula establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En la actualidad, la base reguladora máxima de la pensión es de 3.120 euros mensuales, lo que supone una pensión máxima de 1.296 euros mensuales.
- Sin embargo, la pensión media de los guardias civiles es de 855 euros mensuales.
- Para calcular la pensión de jubilación de un guardia civil, se tienen en cuenta dos factores principales: la base reguladora y el número de años de cotización,
- La base reguladora es el sueldo bruto de los últimos años de actividad, mientras que el número de años de cotización se refiere al número de años en los que el trabajador ha cotizado a la Seguridad Social.
Para tener derecho a la pensión de jubilación, un guardia civil debe haber cotizado un mínimo de 15 años. Si cotiza menos de 15 años, la pensión máxima que podrá percibir será de 855 euros mensuales. Si cotiza entre 15 y 20 años, la pensión máxima será de 1.040 euros mensuales.
¿Cuál es la edad militar en España?
¿Cuáles son los requisitos para ingresar como soldado o marinero? Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los países que reglamentariamente se establezca. Tener 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Militar de Formación correspondiente.
¿Cuánto gana un boina verde en España?
Reconocimiento – Misiones internacionales Bosnia, Kosovo, Mozambique o la famosa misión Romeo Sierra, el asalto al islote de Perejil en 2002, son algunos escenarios en los que se han movido los Boinas Verdes en los últimos años. En la actualidad apoyan la presencia militar española en Afganistán, Líbano, Malí y República Centroaficana.
- El número total de miembros del Mando de Operaciones Especiales (MOE) no supera el millar.
- Los Seals españoles Junto a la Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada (FGNE), los Boinas Verdes es uno de los grupos de operaciones especiales más reconocidos dentro de la OTAN, solo por detrás de los Navy Seals norteamericanos (los que acabaron con Bin Laden), los SAS británicos y el Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) de Francia.
Sin embargo, un reciente estudio de la revista Business Insider dejaba a los Boinas Verdes fuera del ránking de las ocho fuerzas de élite más poderosas del mundo.1.000 euros al mes, de media, cobra un militar raso de tropa que supere las pruebas de los Boinas Verdes.
En función de los años de servicio, de sus ascensos en la carrera militar los oficiales cobran más o de las misiones en el extranjero, el sueldo puede multiplicarse. Tampoco son fáciles los días de supervivencia. A los aspirantes se les abandona en el monte con lo puesto. Y a sobrevivir. «No son Astérix ni Obélix.
Aquí no vienen con jabalíes para comérselos en la cena. Pasan muchísima hambre. Se han registrado verdaderas experiencias místicas», sonríe el instructor jefe. ¿A qué se refiere? Bueno, aspirantes que lo pasan tan mal que esos días comulgan con la tierra y el cielo, se olvidan de lo mundano y solo piensan en lo trascendente.
Muchos se rinden. Pero el verdadero guerrero es el que se cae y se vuelve a levantar. No se trata «de putear gratuita y arbitrariamente». Ni siquiera en la prueba del prisionero, que hace años levantó una buena polvareda por la violencia física que incluían los ejercicios, pero que ahora están «regulados por la OTAN».
Para experimentar el estrés de un prisionero de guerra, a los soldados se les aísla, se les encapucha, se les pone música árabe. Y, si quieren hacer sus necesidades, se les ofrece un cubo. Poca bebida y menos comida. «Nada inhumano, ¿eh? Sin violencia alguna, por supuesto», rebaja el capitán.
¿Cuánto trabaja un militar en España?
El horario de los militares en España está regulado por la Orden DEF/110/2019, de 8 de febrero de 2019. Esta orden marca en 1.642 horas anuales, (37,5 horas a la semana). ‘Pero hay compañeros que llevan la cuenta y sobrepasan las 2.000 horas, que no se pagan’, explica Unibaso.