¿Qué tipo de diabetes se considera discapacidad?

¿ Qué grado de discapacidad me corresponde si sufro diabetes? En este caso dependerá del grado de avance de la enfermedad y de sus secuelas, pero lo normal es que con un grado de afectación moderada se pueda obtener el mínimo del 33%, y en los casos más graves se supere el 65%.

¿Cuánto se cobra por jubilación por enfermedad?

Montos actualizados a enero de 2022

Jubilación Especial Ley 18.033 $ 25.820
Pensión vejez e invalidez $ 13.838
Pensión Graciable $ 20.656
Pensión Especial Reparatoria $ 43.894
Pensión Víctima Delitos Violentos $ 30.984

¿Cuánto se paga la pensión por discapacidad?

¿Cuánto cobran los titulares de Pensiones no Contributivas en junio 2023? – Por la suba de las a $ 70.938, los titulares de las PNC por discapacidad cobrarán un básico de $ 49.656,60 el próximo mes. A ese total hay que agregarle el y el bono, Como el primero se liquida en dos cuotas (junio y diciembre), el próximo pago será de $ 24.828,30 en total. Los titulares de Pensiones No Contributivas cobrarán cerca de $ 90.000 en junio. Por otro lado, ANSES paga un adicional de $ 15.000 a quienes cobran el haber mínimo, o menos, en este caso. Por lo que, a los dos cobros anteriores se suma este tercero. De esta forma, el monto total será de $ 89.485 final (aumento + pensión + bono).

¿Qué tipo de discapacidad es la diabetes tipo 1?

Discapacidad y diabetes – Desde Ascensia Diabetes Care Spain cuentan que una discapacidad es una deficiencia física, mental o intelectual que impide participar en la sociedad en plena igualdad de condiciones que los demás. Hace referencia al, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

  • En este caso se habla de cuatro clases de porcentaje de discapacidad en el caso de la diabetes.
  • Clase 1: No otorga ningún porcentaje de discapacidad (0%).
  • En esta clase, si eres un paciente con diabetes mellitus asintomática y sigas un tratamiento farmacológico y dietético no podrás acogerte a ningún porcentaje de discapacidad,

Clase 2: En este clase se encuentran los pacientes con diabetes mellitus asintomática pero cuyo tratamiento correcto no es capaz de mantener un control metabólico adecuado. También se dan los casos cuando hay evidencia de microangiopatía diabética definida por retinopatía o albuminuria persistente superior a 30 mg/dl.

  • En estos casos, el grado de discapacidad va desde el 1% al 24% según el paciente.
  • Clase 3: Para que el paciente sea de clase 3 es necesario que haya tenido que ser hospitalizado por descomposiciones agudas provocadas por la diabetes.
  • Llegando a ser ingresado hasta tres veces en un año, con una duración de más de 48 horas cada una.

Los pacientes de esta clase tiene entre un 25% y un 49% de grado de discapacidad. Clase 4: Es el grado más grave y da al paciente entre un 50% y un 70%. En este caso, la persona ha tenido que ser hospitalizado por descompensaciones agudas, pero más de tres veces en un año.

¿Qué derechos tiene una persona con diabetes?

En mayo de 2011 la Federación Internacional de Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) presentó la Carta Internacional de Derechos y Responsabilidades de las personas con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes, El cuidado de la Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes depende en un 90% de quien vive con ella. El autocuidado es importante para alcanzar las metas del objetivo y tener una calidad de vida plena. Con esta carta la IDF pretende optimizar la salud y sobre todo la calidad de vida de quienes viven con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes, La meta de todo tratamiento es: ayudar a los pacientes a tener, lo más cercano que se pueda, una vida normal. Esto se logra siguiendo un tratamiento personalizado y supervisado por un equipo de profesionales al cuidado de la salud. Asimismo, la educación en Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes juega un papel muy importante en esta meta. Estos son los derechos de una persona con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes de acuerdo a la carta de la IDF: 1. El Derecho a una atención: en este punto encontramos el Diagnóstico Determinación de una enfermedad por los signos, síntomas y características que le son propicios. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diagnostico/” data-gt-translate-attributes=””=””>diagnóstico temprano y el acceso a un tratamiento personalizado y equitativo. Ninguna persona deberá ser discriminada. Se debe recibir tratamiento sin importar la raza, edad, género o etnia. Todas las personas que viven con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes tienen el derecho a ser tratados con dignidad y respeto por los proveedores sanitarios; así como la libertad de realizar reclamaciones sobre cualquier aspecto de los servicios que reciben relacionados con su estado de salud. Además, quienes viven con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes tienen derecho a recibir atención fiable y con regularidad basada en evidencia, es decir, tienen derecho a recibir atención por parte de un especialista durante distintas etapas de su vida (infancia, adolescencia, edad adulta, embarazo, tercera edad). Es derecho de quienes viven con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes el conservar su información médica como confidencial; esta no podrá ser compartida a menos que se otorgue consentimiento.2. Derecho a la Información y la Educación : las personas que viven con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes tienen derecho a recibir información y educación en Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes, Como te hemos comentado en este sitio y en la revista Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>Diabetes Hoy, órgano de comunicación de la FMD, la educación en Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes es uno de los pilares clave para el tratamiento. La educación en autocontrol (grupal o individual) es un derecho. Esta deberá proporcionarse al momento del Diagnóstico Determinación de una enfermedad por los signos, síntomas y características que le son propicios. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diagnostico/” data-gt-translate-attributes=””=””>diagnóstico y durante cada etapa de la vida, para asegurar así la actualización del paciente. Entre más conocimiento se tenga sobre el padecimiento, más sencillo será seguir el tratamiento indicado y se mantendrá lejos de complicaciones. El paciente con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes tiene el derecho a ser parte del grupo que toma decisiones en cuanto a su tratamiento: podrá opinar, planear y evaluar los objetivos.3. Derecho a la Justicia Social Las personas con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes tienen el derecho a ser tratadas con respeto y dignidad por todos, sin tener la sensación de que deben ocultar su padecimiento. Aquí se incluye el derecho a ser tratados justamente en el trabajo y en su progresión profesional. Deberán tener el derecho a acudir a citas médicas, el tiempo y la privacidad para realizar mediciones de Glucosa Es una forma simple de azúcar que actúa como combustible para el organismo. También se le conoce como dextrosa. La glucosa se produce durante la digestión de los carbohidratos y llega a las células a través de la sangre. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/glucosa/” data-gt-translate-attributes=””=””>glucosa y administrarse sus medicamentos en un entorno limpio y seguro (tanto en la escuela como en el trabajo). Ahora bien, no sólo se gozará de derechos, hay que cumplir con ciertas responsabilidades. El paciente deberá asumir que vive con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes y que debe hacerse responsable de su propio padecimiento. La IDF resume estas responsabilidades de esta forma: • Compartir información con su equipo de profesionales de la salud detallando el tratamiento, alergias, estilo de vida y toda la información que el equipo considere importante. • Seguir el plan de cuidados indicado y el tratamiento acordado con el profesional al cuidado de su salud. • Adoptar, implementar y seguir comportamientos saludables en su estilo de vida como parte del autocontrol de su Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes, • Compartir con el equipo de profesionales al cuidado de la salud cualquier duda o problema que tenga con el tratamiento indicado incluyendo las barreras para seguir el mismo. • Deberá ser su responsabilidad dar aviso a la familia, al colegio, a los compañeros de trabajo y amigos sobre su Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes para recibir ayuda en caso necesario. • Mostrar consideración y respeto hacia los derechos de otras personas con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes y sus proveedores sanitarios. “=””>diabetes,pdf» target=»self» color=»3838ff» icon=»fa-search-plus» style=»rounded» size=»default»]Descarga aquí la Carta internacional de los Derechos y responsabilidades de las personas con Diabetes La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. ” href=”https://fmdiabetes.org/glossary/diabetes/” data-gt-translate-attributes=””=””>diabetes

You might be interested:  Cuando Pagan Pensión Imss Octubre 2022

¿Qué cubre la ley de diabetes?

-¿Es efectivo acudir a la Justicia? – -Hasta ahora han salido todos fallos a favor de los pacientes, porque la ley así lo establece: el Juez no es médico, no es auditor de prepaga ni mucho menos, solo mira la ley y juzga en base a eso. Y la ley es clara: cobertura del 100% e incorporación futura de todos los tratamientos y avances que hacen a la salud del paciente diabético, siempre que sea recetado por un médico o una médica.28 abril, 2021

¿Cuánto es lo máximo que se puede cobrar por jubilación?

Recientemente quedaron oficializados los haberes mínimos y máximos del régimen general jubilatorio de ANSES, que posicionó en casi 71 mil pesos a los que menos cobran y le puso un techo de 477 mil pesos a los que más perciben, El dato llamativo, es que a marzo de este año, y de acuerdo a datos aportados por la Dra.

Florencia Markarian, apenas 1% de los beneficiarios de jubilaciones de ANSES cobraban esa cifra superior, “Se está produciendo un achatamiento en la pirámide que seguramente generará reclamos judiciales en poco tiempo”, vaticinó la especialista en temas previsionales. Para el segundo trimestre del año (junio, julio, agosto) todos los jubilados y pensionados tendrán un aumento del 20.92% por la ley de movilidad a partir de junio.

Ese mismo aumento será para quienes perciban asignaciones. La resolución 112/2023 de la Administración Nacional de la Seguridad Social dejó oficializado los montos de la jubilación mínima y máxima del régimen general, situando al menor haber en $70.938,24 y en $477.347,19 al tope máximo.

Por otra parte, la Prestación Básica Universal (PBU) aplicable a partir del sexto mes del año quedó fijada en $32.451,01 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) $56.750,59. Cuándo cobro ANSES: calendario completo con todas las fechas de junio 2023 Además, y tal como explicó Markarian, quienes cobren un haber mínimo continuarán recibiendo el refuerzo previsional que será escalonado.

” Jubilados y pensionados con haberes mínimos percibirán un bono de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Ello en el entendimiento de que esos refuerzos ayuden a afrontar los problemas que presenta la creciente inflación”, indicó la abogada. En la misma línea recordó que, en el sexto mes del año cobran el medio aguinaldo, por lo cual el haber para este mes será de $121.407 (haber + refuerzo + aguinaldo). “El Refuerzo Previsional corresponderá también para quienes perciban hasta dos haberes mínimos en forma decreciente hasta los $ 5.000”, agregó.

Ahora bien, la abogada explicó a PERFIL que, pese a los esfuerzos realizados por el organismo previsiona l y teniendo presente que la canasta básica para los jubilados se ubica por encima de los $200.000, “con la creciente inflación, para afrontar los gastos básicos harían falta 3 haberes mínimos con los bonos para llegar a cubrirla”.

Jubilados y pensionados ANSES: ¿pueden volver a trabajar en relación de dependencia? “No se trata únicamente de aquellos que no pueden acceder, por ejemplo, a un alquiler, sino de personas que no llegan a cubrir la medicación aun contando con descuentos “, agregó.

You might be interested:  Si Tengo Una Pensión Por Invalidez Puedo Jubilarme

¿Qué tan grave es la enfermedad de la diabetes tipo 1?

Síntomas y factores de riesgo – Pueden pasar varios meses o años antes de que se destruyan suficientes células beta y se noten los síntomas de la diabetes tipo 1. Estos síntomas pueden aparecer en apenas unas semanas o unos meses. Una vez que aparecen, pueden ser intensos.

Algunos síntomas de la diabetes tipo 1 son similares a los de otras afecciones. No adivines: si crees que podrías tener diabetes tipo 1, ve a tu médico de inmediato para que te haga una prueba del nivel de azúcar en la sangre. La diabetes que no se trata puede llevar a problemas de salud muy graves, incluso mortales.

Los factores de riesgo de la diabetes tipo 1 no son tan claros como los de la prediabetes y los de la diabetes tipo 2; sin embargo, se sabe que los antecedentes familiares tienen algo que ver.

¿Qué grado de discapacidad tiene la diabetes tipo 2?

-La clase 2 se da en pacientes diagnosticados que se mantienen asintomáticos y que, con un tratamiento correcto, dietético y farmacológico, no pueden mantener repetidamente un adecuado control metabólico. En esta clase se puede tener derecho a una incapacidad del 1 al 24%.

¿Cuántos años puede llegar a vivir una persona con diabetes?

Mejora la esperanza de vida de pacientes con diabetes tipo1 Un estudio realizado en el Reino Unido pone de manifiesto que la esperanza de vida de pacientes con diabetes tipo1 ha mejorado sustancialmente con el paso de los años, Una mejora que para los pacientes con diabetes debería plasmarse ahora por ejemplo en sus seguros de vida y otros aspectos relevantes para los pacientes con diabetes tipo 1.

  • La investigación se acaba de presentar esta semana en el marco de la que se celebra en Barcelona.
  • Su autores son el profesor Helen Colhoun y Shona Livingstone, de la, Reino Unido, y sus colegas, en nombre de la Red de Investigación de Diabetes de Escocia.
  • «Históricamente la esperanza de vida de pacientes con diabetes tipo1 ha sido menor en comparación con la población en general, pero las estimaciones del estudio presentado se basan en datos actuales», dice el profesor Colhoun.

Los investigadores utilizaron los datos anónimos de la base de datos que Escocia tiene sobre los pacientes con diabetes. El estudio se centró en personas que viven con diabetes tipo 1 y mayores de 20 años o más en cualquier momento entre 2008 y 2010. En total casi 25000 personas de 20 años o mayores que fueron identificados como tales en Escocia.

  • Durante tres años de los 25000 hubo 1.079 muertes,
  • La intención era en todo momento conocer la esperanza de vida de pacientes con diabetes tipo1 actual.
  • Esperanza de vida de pacientes con diabetes tipo1 La esperanza de vida de pacientes con diabetes tipo1 mayores de 20 a 24 años fue de 45 años y 47 años para los hombres y mujeres, respectivamente, en comparación con las estimaciones de 56 y 61 años, respectivamente, de la población general masculina y femenina.

La esperanza de vida restante para los de 65 a 69 años se estimó en 12 años para los hombres y las mujeres en comparación con 17 años y 19 años para la población general masculina y femenina. Estos datos sugieren que se ha producido una notable mejora de la esperanza de vida de pacientes con diabetes tipo1 en comparación con los informes anteriores, estas mejoras deben plasmarse ahora en el seguro de vida y otros aspectos relevantes para las personas con diabetes tipo 1.

You might be interested:  El Nodo Concepto No Contiene El Nodo Hijo Impuestos

¿Cuántos años puede vivir una persona diagnosticada con diabetes?

La esperanza de vida de los pacientes con diabetes y enfermedad cardiovascular es 12 años menor que la esperanza de vida de las personas sin diabetes. Todos estos millones de diabéticos tipo 2 tienen el doble de riesgo de morir y una menor esperanza de vida que las personas sin diabetes: 6 años menos 2, 3.

¿Cuánto puede vivir una persona con diabetes bien cuidada?

Menor esperanza de vida – En el primero de los estudios, investigadores del Instituto Baker IDI para el Corazón y la Diabetes en Melbourne (Australia) analizaron la esperanza de vida asociada a la diabetes tipo 1 en la población australiana entre los años 1997 y 2010 y la compararon con la de la población general.

Los resultados mostraron que la esperanza de vida de los pacientes durante este período fue de 68,8 años, lo que supone 12,2 años menos que en el caso de la población general – 11,6 años menos en el caso de que el paciente sea varón y 12,5 años menos en el caso de que sea mujer, En este contexto, y comparado frente al período 1997-2003, el estudio muestra la mayor esperanza de vida de los pacientes con diabetes tipo 1 en el período 2004-2010.

Pero como indican los autores, «dado que este incremento en la esperanza de vida es muy similar al observado en la población general, no se ha logrado que la brecha existente entre los pacientes con diabetes tipo 1 y la población sin la enfermedad se haya cerrado durante este período».

Es más; el 60% de los años de vida perdidos por la enfermedad en los varones –y el 45% en las mujeres– se explica por los fallecimientos acontecidos antes de alcanza la edad de 60 años, fundamentalmente por enfermedades endocrinas y metabólicas entre los 10 y los 39 años de edad y las enfermedades cardiovasculares una vez superados los 40.

Como indica Dianna Magliano, directora del estudio, «la presentación temprana de la diabetes tipo 1 actúa como un predictor de la mortalidad prematura. Los fallecimientos por las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y endocrinas son la principal causa de la mortalidad prematura en la diabetes tipo 1.

Así, y con objeto de mejorar su esperanza de vida, debe prestarse una mayor atención a las complicaciones cardiovasculares crónicas y a las complicaciones metabólicas agudas en la diabetes tipo 1. Y es que el fracaso a la hora de manejar cualquiera de estas complicaciones supondrá que las personas con diabetes tipo 1 sigan teniendo un notable riesgo de muerte prematura».

La brecha en la esperanza de vida entre las personas con diabetes tipo 1 y la población general ha permanecido invariable desde el inicio del milenio Y estas evidencias que constatan una brecha en la esperanza de vida entre los pacientes y la población general, ¿son también aplicables a nuestro país? Pues sí, dado que como concluye Dianna Magliano, «nuestros resultados son aplicables al resto de países occidentales».

¿Que no puede hacer una persona con diabetes?

¿Qué alimentos y bebidas debo limitar si tengo diabetes? – Los alimentos y bebidas que hay que limitar incluyen:

alimentos fritos y otros ricos en grasas saturadas y grasas trans alimentos con alto contenido de sal, también llamado sodio dulces, como productos horneados, dulces y helados bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas

Tome agua en vez de bebidas azucaradas. Considere la posibilidad de usar un sustituto del azúcar en su café o té. Si toma alcohol, hágalo con moderación. Esto quiere decir, no más de un trago al día si es mujer o dos tragos al día si es hombre. Si usa insulina o medicinas para la diabetes que aumentan la cantidad de insulina que el cuerpo produce, el alcohol puede hacer que su nivel de glucosa en la sangre baje demasiado.

¿Qué pasa si dejo de tomar las pastillas para la diabetes?

El nivel alto de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño en los riñones. Sus riñones podrían no trabajar tan bien y pueden incluso detener su funcionamiento. En consecuencia, usted podría necesitar diálisis o un trasplante de riñón. La diabetes puede debilitar su sistema inmunitario.

¿Cómo saber si estoy en el padrón de diabéticos?

Para acceder, ingrese al Sistema de Receta Electrónica con su Usuario SII (UP) y su Clave correspondiente. Una vez que haya accedido, haga clic en en botón del Sistema de Padrón de Diabéticos (PDIAB)1. El sistema lo llevará a la siguiente pantalla de Alta de Padrón de Diabéticos.

¿Qué grado de discapacidad tiene la diabetes tipo 2?

-La clase 2 se da en pacientes diagnosticados que se mantienen asintomáticos y que, con un tratamiento correcto, dietético y farmacológico, no pueden mantener repetidamente un adecuado control metabólico. En esta clase se puede tener derecho a una incapacidad del 1 al 24%.

¿Que no pueden hacer las personas con diabetes?

¿Qué alimentos y bebidas debo limitar si tengo diabetes? – Los alimentos y bebidas que hay que limitar incluyen:

alimentos fritos y otros ricos en grasas saturadas y grasas trans alimentos con alto contenido de sal, también llamado sodio dulces, como productos horneados, dulces y helados bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas

Tome agua en vez de bebidas azucaradas. Considere la posibilidad de usar un sustituto del azúcar en su café o té. Si toma alcohol, hágalo con moderación. Esto quiere decir, no más de un trago al día si es mujer o dos tragos al día si es hombre. Si usa insulina o medicinas para la diabetes que aumentan la cantidad de insulina que el cuerpo produce, el alcohol puede hacer que su nivel de glucosa en la sangre baje demasiado.