Pensión para personas con discapacidad aumenta a dos mil 950 pesos bimestrales: Ariadna Montiel Secretaría de Bienestar | 03 de enero de 2023 | Comunicado Aumenta Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos, correspondiente al bimestre enero-febrero
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se incrementa de dos mil 800 pesos en 2022 a dos mil 950 pesos bimestrales en 2023, en beneficio de más de un millón 300 mil derechohabientes, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.Informó que del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos correspondiente al bimestre enero-febrero, ya con el incremento, y para mejor atención a derechohabientes este depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido de las personas con discapacidad que cobran con tarjeta de cualquier institución bancaria. *Calendario de depósito bancario Pensión de las Personas con Discapacidad
Letra del primer apellido | Enero |
A, B, C | Miércoles 4 |
D, E, F, G, H | Jueves 5 |
I, J, K, L, M | Viernes 6 |
N, Ñ, O, P, Q, R | Lunes 9 |
S, T, U, V, W, X, Y, Z | Martes 10 |
Bimestre enero-febrero de 2023. En tanto, del 9 de enero al 5 de febrero se llevarán a cabo los operativos de pago en efectivo en las comunidades de todo el país que no cuentan con banco. Ariadna Montiel destacó que la inversión social de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad para 2023 asciende a 26 mil 577 millones de pesos, para garantizar este derecho plasmado en el artículo 4° constitucional.
Además, se entrega de manera directa y sin intermediarios. Cabe recordar que la secretaria Ariadna Montiel realizó giras el año pasado por el país para alcanzar la universalidad a través de convenios de la Secretaría de Bienestar con 14 estados, en acuerdo con las y los gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Gracias a esta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el padrón pasó de un millón 43 mil niñas, niños con discapacidad, jóvenes y población indígena que siempre habían tenido el programa, a un millón 301 mil 922 derechohabientes. Es importante mencionar que los nuevos derechohabientes de estos 14 estados que recibieron Tarjeta de Bienestar durante noviembre y diciembre recibirán el depósito de pensión en el mes de febrero, debido a que se encuentra en proceso la recepción de recursos por parte de las entidades federativas.
Contents
¿Cuánto aumentará la Pensión de Personas con Discapacidad 2024?
Gobierno anuncia un aumento de 25 por ciento en todas las pensiones de Bienestar. El incremento en las pensiones de Bienestar será en 2024, cuando las y los ciudadanos mexicanos saldrán a las urnas para participar en los comicios presidenciales.
¿Cuánto es el aumento de discapacidad?
Aumentan las prestaciones por discapacidad: a cuánto suben a partir de este mes, todas las escalas El Gobierno dispuso un aumento del 23% sobre las que paga a este grupo en base a la Ley 24.901. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 1/2023 del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad. Esta actualiza el valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad de forma retroactiva y en cuatro tramos acumulativos que suman más de un 20%. El Gobierno dispuso un aumento del 23% sobre las prestaciones por discapacidad.
¿Cuánto es el monto de la Pensión por discapacidad?
Cunto es el monto de la Pensin por Discapacidad ANSES – Tras la ltima actualizacin trimestral de diciembre 2022 dada por el resultado del clculo de movilidad, las Pensiones no Contributivas (PnC) por Invalidez ANSES se ubican en $35.086,55, cifra que se mantendr vigente hasta febrero prximo inclusive. ANSES elev en diciembre un 15,62% las PnC en sus cuatro categoras Adems, se suma el bono de hasta $ 10.000 de Refuerzo de Ingresos junto a los adicionales de descuentos y rebajas exclusivas dados por los convenios suscriptos por el organismo previsional.
¿Cuánto es el importe de la pensión no contributiva?
El importe de la pensión no contributiva se calcula en base a la renta personal o de la Unidad Económica de Convivencia. Como se avanza al inicio del artículo, en este año 2023 se establece el límite máximo, para ingresarla, de 6.784,54 €, y uno mínimo de 1.696,14 €.
¿Cuándo pagan la pensión de julio 2023?
Particularidades – Sin embargo, lo habitual es que los pensionistas vean el ingreso en sus cuentas corrientes antes de esas fechas, ¿La razón? Los bancos y cajas suelen adelantar unos días el pago de la Seguridad Social a sus clientes. La mayoría de entidades financieras mantiene la fecha del ingreso el mismo día de cada mes, generalmente entre los días 22 y 26,
¿Cuánto es el monto de la pensión no contributiva en el mes de julio?
Pensión no Contributiva (PNC): Quiénes cobran 7 de julio – Al igual que pensionados y jubilados de ANSES, las personas que cobran una Pensión no Contributiva en cualquiera de sus tres variantes (por Vejez, por Invalidez o por Madres de 7 hijos o más) están alcanzados por los mismos beneficios.
¿Cuándo pagan el bono de discapacidad 2023?
Durante este 2023 se entregará un monto mensual de hasta $103.086 pesos, el cual se reajusta, automáticamente, durante el mes de febrero de cada año, de acuerdo a la variación del IPC de los últimos 12 meses.
¿Cuánto cobra un pensionado en junio 2023?
Con aumento, bono y aguinaldo, un jubilado de la mínima percibirá $ 121.407 en junio, mientras que una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas cobrará $ 146.876, más el aguinaldo.
¿Qué beneficios tiene una persona con discapacidad?
Con la llegada de las vacaciones de verano, el Municipio de San Isidro recuerda los beneficios a los que pueden acceder las personas con discapacidad que tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD). El acceso al transporte terrestre de corta y larga distancia, descuentos en alojamiento, cobertura médica total o parcial, paseos y actividades en los museos del Partido, exención en el pago de peajes en rutas nacionales y en los accesos a la Ciudad, y el libre estacionamiento en lugares permitidos, son algunos de los beneficios que brinda el CUD, un documento público y gratuito que prueba la discapacidad en todo el país.
Este año, el Municipio tras un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Gobierno Digital de Nación, y la Agencia Nacional de Discapacidad, agilizó el trámite para obtener el Certificado Único de Discapacidad. Para ello, se habilitó el sistema online de turnos para las Juntas Evaluadoras que otorgan este documento.
De esta manera, los vecinos sólo tendrán que ingresar a www.argentina.gob.ar/cud/consulta-requisitos y elegir el día y horario de atención que mejor se adecue a sus necesidades. Además, se enviará por correo electrónico un recordatorio con los requisitos para acceder a la consulta.
- Para mayor información deben comunicarse telefónicamente al 4512-3313/3378, enviar un mail a [email protected] o consultarle a la asistente virtual de la sección Discapacidad, Esperanza.
- También, pueden acercarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 al Centro Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, ubicado en 25 de mayo 574, San Isidro.
PASE para transporte público de pasajeros Con el pase que viene con tu CUD, podrás viajar en micros de larga distancia por todo nuestro país. Denuncias por irregularidades: CNRT : 0800-333-0300 de 8 a 20 hs Personalmente en la sede central: Maipú 88, CA.B.A., de 9:30 a 16:30 Teléfono: (011) 4819-3000 Personalmente en las Delegaciones Regionales correspondientes Ante las oficinas de Atención del Usuario CNRT,
- Estación Terminal de Ómnibus de Retiro.
- Oficina 183/185 Nivel Boleterías.
- Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
- Libre tránsito y estacionamiento Las personas con discapacidad tienen derecho a libre tránsito y estacionamiento.
- Información sobre eximición de peajes: www.argentina.gob.ar/obtener-pase-libre-en-los-peajes-personas-con-discapacidad La empresa concesionaria de cada autopista es la encargada de confeccionar los pases de acuerdo a normativa vigente.
Para acceder a estos beneficios, deberá contar con el símbolo Internacional de acceso: www.argentina.gob.ar/SNR Unidades Turísticas Podrás gozar de días de descanso en unidades turísticas gratuitas u hoteles con tarifa social. Para información y reserva ingresar a: www.argentina.gob.ar/turismo/turismosocial Listado alojamientos y servicios accesibles https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/listado_alojamientos_y_servicio_distinguidos._directrices_de_accesibilidad.xlsx Espectáculos públicos con beneficios Los espectáculos públicos organizados por entes oficiales, tienen entrada libre y gratuita.
Mientras que los espectáculos públicos organizados por productoras privadas, podrán ofrecer algún beneficio a criterio de la misma. Para gestionar el beneficio deberá comunicarse con la productora del espectáculo de su interés. Para llegar a San Isidro se cuenta con tres líneas de trenes accesibles: Línea Mitre (Ramal Retiro-Tigre) Estaciones: Martinez, Acassuso, San Isidro y Beccar Tren de la Costa Estaciones: Anchorena, Barrancas y San Isidro Tren Belgrano Norte Estaciones: Villa Adelina, Boulogne Sur Mer Paseos y actividades accesibles en San Isidro: Oficina de Turismo de San Isidro Av.
Del Libertador 16362. San Isidro 4512-3209/3262 www.sanisidro.gob.ar/municipio/turismo Catedral de San Isidro Av. del Libertador 16.200. San Isidro. Para visitas guiadas comunicarse al 1534652178/ 79 de 10 a 18 hs. www.catedraldesanisidro.org Quinta Los Ombúes Adrian Beccar Varela 774.
San Isidro.4575-4038 Entrada gratuita www.quintalosombues.com.ar Villa Ocampo Elortondo 1837. Beccar. Entrada gratuita para personas con discapacidad. www.unescovillaocampo.org Museo del juguete Gral. Lamadrid 197. Boulogne www.museodeljuguetesi.org.ar Centro Municipal de Actividades Especiales (CeMAE) Córdoba 2055.
Martinez.4512-3145 www.sanisidro.gob.ar/tramites/campos-de-deporte Plazas con juegos inclusivos en todas las localidades del distrito Paseo Los Inmigrantes. Villa Adelina Cmte. Luis Piedrabuena 1600, Villa Adelina Plaza General Manuel Belgrano. Villa Adelina Gdor.
Castro 848-898, Villa Adelina Plaza San Martin. Boulogne Ing. Mosconi y Bomberos Voluntarios, Boulogne Plaza sin nombre. Boulogne Capitán Juan de San Martin e Irigoyen, Boulogne Plaza 9 de julio. Martinez Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez Plaza Prilidiano Pueyrredon. Acassuso J.C. Varela y Obligado, Acassuso Plaza Padre Castiglia.
San Isidro Don Bosco y Garibaldi, San Isidro Plaza Alsina. San Isidro Alsina y Misiones, San Isidro Plaza Roca. Beccar Roca y Rivadavia, Beccar Plaza Carlos Gardel. Beccar Guido y Roma, Beccar
¿Cuánto es la ayuda del gobierno?
La Pensión para el Bienestar para personas adultos mayores es un derecho constitucional, lo que significa que sin importar qué ‘color’ de partido esté en el Gobierno está garantizado que debe aumentar todos los años, Este apoyo impulsado durante en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador empezó en 2 mil 550 pesos en 2019, durante el primer año de Gobierno obradorista.
¿Cuánto aumento la Pensión del Seguro Social?
Blog > Mejora de pensión > ¿Cuánto aumentará la pensión del IMSS en 2023?
Los pensionados bajo la Ley 73 del IMSS vieron un aumento en el monto de su pensión determinado por el incremento del 20% sobre el salario mínimo vigente. Aunque estos aumentos graduales son gratificantes, la mejor decisión que los futuros pensionados pueden tomar, antes de iniciar con el trámite de pensión, es inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS,