Ya la hicimos: CFE aplicará subsidio de verano para algunos hogares que cumplan con estas condiciones Se trata de un descuento aplicable a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo.

El subsidio está dividido en distintas categorías dependiendo de la temperatura que se alcanza en la localidad. A ello se le llama “tarifas específicas de estímulo” y se dividen de la siguiente manera: – 1A – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados.- 1B – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.- 1C – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados.- 1D – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados.- 1E – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados.

– 1F – Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados. El subsidio aplica a partir de 1 de mayo y hasta el 31 de octubre. Los interesados pueden consultar las tarifas específicas de estímulo en la siguiente liga:,

Baja california Baja California Sur Noroeste Norte y Noreste Sur y Península Central

Entre las ciudades que generalmente se contemplan para el subsidio están Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez. : Ya la hicimos: CFE aplicará subsidio de verano para algunos hogares que cumplan con estas condiciones

¿Cuándo se acaba el subsidio de la Comisión Federal de Electricidad?

El periodo para aplicar el subsidio a la tarifa de verano 2023 inicia el lunes 1 de mayo y concluye el martes 31 de octubre, con el fin de que los usuarios de CFE no paguen precios elevados de la luz por el uso de aire acondicionado o de sistemas de refrigeración.

¿Cuándo inicia descuento de CFE 2023?

Las tarifas eléctricas tendrán un aumento del 7.1 por ciento anual durante este 2023. REUTERS/Daniel Becerril Recientemente se dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentará sus tarifas eléctricas. Dicho aumento es del 7.1 por ciento anual durante este 2023, lo que significa que en tu próximo recibo notarás un incrementó en el precio de la luz. Te puede interesar: Taquerías con descuentos INAPAM para festejar el Día del Abuelo en México Esto aplica para las tarifas domésticas y es parte de los ajustes que se registran anualmente por la inflación, Este representa e l primer aumento significativo desde el año 2017, y a partir del mes de mayo, los usuarios deberán pagar 0.969 pesos al mes por cada 75 kilowatts hora, y en el próximo mes de diciembre, el costo por 75 kWh será de 1.011 pesos. El descuento se aplicará de mayo a octubre. Los estados en los que aplicará este descuento son Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Te puede interesar: Las mejores bombillas LED para coches en Amazon: marcas y cómo escogerlas El descuento en el pago del recibo de luz es conocido como tarifa 1C y está destinado exclusivamente a los servicios que utilizan la energía para uso doméstico. Para poder acceder a este descuento, es necesario que la conexión de la luz sea de manera individual en cada vivienda, y que las cargas no sean consideradas de alto consumo.

Además, los servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no se deberá aplicar ninguna otra tarifa de uso general. El descuento forma parte del subsidio por calor de la CFE, y no es necesario que las personas lo soliciten, pues la compañía lo aplicará de manera directa en los estados antes mencionados. Manuel Bartlett es el titular de la CFE. (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO) Por otro lado, es importante recordar que la Comisión Federal de Electricidad, que es dirigida por Manuel Bartlett, ha sido criticada en diversas ocasiones por los altos costos de las tarifas eléctricas.

  1. La aplicación de descuentos en los estados donde la temperatura es alta es una buena medida, pero aún hay mucho por hacer para que los costos de la electricidad sean más accesibles para la población en general.
  2. Aunque depende de cada localidad, la CFE contempla el periodo de verano entre febrero y octubre, además de que ofrece determinadas tarifas, dependiendo del promedio mínimo de temperatura.
You might be interested:  Porque No Me Depositaron Mi Pensión Del Imss 2022

Estas son las clasificaciones de las tarifas dependiendo de la temperatura en cada ubicación: – Tarifa 1A, 25 grados centígrados de temperatura media mínima en verano. – Tarifa 1B, 28 grados centígrados. – Tarifa 1C, 30 grados centígrados. – Tarifa 1D, 31 grados centígrados. Año con año se aplican los descuentos. (foto: CFE) Cada bimestre, la CFE envía los reconocidos recibos de luz a miles de ciudadanos en México, donde se aprecia el consumo que se realizó en cada hogar durante ese periodo, por lo que será importante considerar pagarlo para evitar cobros extras en el futuro, como el de reconexión.

¿Cuánto subirá la luz en 2023?

Ajustes para el servicio de Alto Consumo – Los ajustes aplicados, según el Oficio mencionado, serán los siguientes:

Factor de Ajuste para el Cargo Fijo: 1.0007Factor de Ajuste para el Cargo por Energía Consumida: 0.9875

Esto significa que el monto de la nueva tarifa de energía eléctrica, a partir del 1 de junio, será de 132.02 pesos en función de la energía consumida por hora, cifra apenas superior a los 131.93 pesos que se pagaron en mayo de este año.

¿Cuándo empieza a bajar el precio de la luz?

¿Cuándo entra en vigor la bajada de la luz? – La medida que baja el precio de la luz entra en vigor el 15 de junio de 2022. A partir de ese día por orden del Gobierno se establece un precio límite al gas natural en la subasta de 130 euros el MWh. De esta forma se asegura un ahorro de entre 30 y 47 euros el MWh para los consumidores.

Aunque esta medida supone una bajada mucho mayor respecto a los más de 200 euros el MWh al que se cotiza el gas natural, lo cierto es que para poder realizar esta medida, el Gobierno de España pactó con la Unión Europea una compensación a las centrales de ciclo combinado que generan electricidad a partir del gas natural.

Esta compensación se suma en la factura de los consumidores por lo que el ahorro no se realiza a partir del precio tope. ¿Qué hora es la más baja de la luz? La hora más barata para consumir electricidad es a las tres de la mañana. Esta hora suele ser a las tres de la mañana, aunque durante esta semana hemos podido comprobar como la hora más barata, curiosamente, ha sido a las 7 de la tarde.

¿Cuánto cuesta 1 kWh en México 2023?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica una tarifa de verano para los habitantes de las localidades que registran altas temperaturas, de manera que sus bolsillos no se vean tan afectados por el uso de aire acondicionado y sistemas de refrigeración.

Tarifa 1A, 25 grados centígrados de temperatura media mínima en verano.Tarifa 1B, 28 grados centígrados.Tarifa 1C, 30 grados centígrados.Tarifa 1D, 31 grados centígrados.Tarifa 1E, 32 grados centígrados.Tarifa 1F, 33 grados centígrados.

Las tarifas 1A, 1B, 1C o 1D, este marzo de 2023 son las siguientes:

Consumo básico 0.856 pesos por cada uno de los primeros 100 kilowatts-hora.Consumo intermedio 0.992 pesos por cada uno de los siguientes 50 kilowatts-hora.Consumo excedente 3.409 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.Estos cobros representan un incremento de 7.5 por ciento anual para consumo básico, 7.7 por ciento para consumo intermedio y 7.5 por ciento para consumo excedente.

Para el caso de las tarifas 1E y 1F, este marzo deberás pagar:

Consumo básico 0.709 pesos por cada uno de los primeros 100 kilowatts-hora.Consumo intermedio 0.886 pesos por cada uno de los siguientes 50 kilowatts-hora.Consumo excedente 3.409 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

Por lo tanto, si realizas un consumo básico dentro de estas categorías pagarás 7.3 por ciento más que el año pasado, mientras que para consumo intermedio y excedente los incrementos anuales fueron de 7.4 y 7.5 por ciento, respectivamente. Para dimensionar estas cantidades, basta recordar que 1 kilowatt-hora equivale a 10 focos de 100 watts prendidos por una hora.

You might be interested:  Requisitos Para Pensión Por Viudez Y Orfandad Imss

Además, según datos de CFE, el uso de un aire acondicionado de ventana (1.5 toneladas) por 7 horas al día, puede llegar a representar un costo bimestral de 4 mil 528 pesos y un costo anual de 27 mil 168 pesos. Asimismo, un refrigerador programado para operar 20 minutos cada hora puede llegar a costarte 255 pesos al bimestre y mil 533 pesos al año.

Las tarifas 1A a 1F tienen un periodo de verano de seis meses en el que se incrementa el apoyo gubernamental al consumo eléctrico de los hogares. Sin embargo, la tarifa aplicada y los meses de aplicación del periodo de verano varían según la localidad.

¿Cuánto cobra la CFE por 1 000 watts?

Cargos por energía consumida

Consumo básico $ 0.845 por cada uno de los primeros 75 (setenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo intermedio $ 1.020 por cada uno de los siguientes 65 (sesenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo excedente $ 2.990 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

¿Cuándo entra el subsidio CFE 2023 en Sinaloa?

– En mayo de 2023 inicia oficialmente el subsidio de verano para la mayoría de los clientes domésticos de la Comisión Federal de Electricidad en Sinaloa, el cual culminará el 31 de octubre.

¿Qué pasa si se me acaba el subsidio?

Cuándo tienes que pedir la prórroga del paro – Puedes solicitar la prórroga del subsidio por desempleo desde el día siguiente a haber agotado la prestación. Una vez has llegado a esta fecha, dispones de 15 días hábiles que empiezan a contar después de la fecha de vencimiento del período de pago de la última mensualidad.

La guerra del talento es mundial: 11 claves para buscar empleo en el extranjero desde casa “Transcurrido ese plazo, el subsidio quedará prorrogado con efectos desde el día siguiente al de la solicitud, descontándole de su duración tantos días como hayan pasado desde el día siguiente al agotamiento del periodo semestral hasta la fecha de solicitud”, expone el SEPE.

Es importante cumplir los plazos de solicitud para que el SEPE no muestre impedimentos.

¿Cuánto aumento la luz en mayo 2023?

Por su parte, los comercios tendrán aumentos escalonados de las tarifas eléctricas en mayo ( 31 por ciento ), agosto (17 por ciento) y noviembre (7 por ciento).

¿Cuánto sube la luz con un minisplit?

APARATO CONSUMO POR HORA
Aire lavado grande 600 watts
Minisplit 1 Ton.* 1000 watts
Calentador de aire 1500 watts
Aire acondicionado de ventana 1850 watts

¿Cuál es la tarifa 1B de CFE?

¿Qué tipo de tarifas de energía eléctrica existen? Para uso doméstico, existe actualmente un esquema tarifario vigente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se divide en ocho tarifas, que son las siguientes:

  • Domésticas: 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F
  • Domésticas de alto consumo: DAC
  • Las letras sirven para indicar las diferentes regiones en México, ya que cada una varía en cuanto a su temperatura mínima promedio mensual y dependiendo del tipo de tarifa será el subsidio aplicable a la misma.
  • Tipos de tarifas:
  • Tarifa doméstica 1
  • La tarifa 1 se aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo con lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda.
  • Tarifa doméstica 1A

La tarifa 1A aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo con lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 25 grados centígrados como mínimo.

  • Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.
  • Tarifa doméstica 1B La tarifa 1B aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo con lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 28 grados centígrados como mínimo.

Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general. Tarifa doméstica 1C La tarifa 1C aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo con lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 30 grados centígrados como mínimo.

You might be interested:  Tabla Subsidio Al Empleo 2022 Mensual

Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general. Tarifa doméstica 1D La tarifa 1D aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo con lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 31 grados centígrados como mínimo.

Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general. Tarifa doméstica 1E La tarifa 1E aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo con lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 32 grados centígrados como mínimo.

  1. Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.
  2. Tarifa doméstica 1F La tarifa 1F aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo con lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 33 grados centígrados como mínimo.

Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general. Tarifa de alto consumo La tarifa de alto consumo aplica cuando se registra un consumo mensual promedio superior al límite de alto consumo.

  1. El límite de alto consumo se define para cada localidad en función de la tarifa en la que se encuentre clasificada:
  2. Fuente:

: ¿Qué tipo de tarifas de energía eléctrica existen?

¿Cuánto dura el subsidio en Hermosillo?

Ya la hicimos: CFE aplicará subsidio de verano para hogares que cumplan con estas condiciones

  • Este subsidio aplica por seis meses: a partir del 1 de mayo y culminará el 31 de octubre.
  • Esta tarifa se aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano es de 30 grados centígrados como mínimo.
  • Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.

El 1 de mayo, la CFE informó que en Sonora este subsidio se aplicaría de la siguiente manera:

  • En la tarifa 1F la aportación gubernamental federal se incrementa de 200 kilowatt-hora (kwh) a 2,500 kwh de manera mensual y en el caso de los clientes que reciben la facturación bimestral, aumenta de 400 kwh a 5 mil kwh.
  • En la tarifa 1E la aportación gubernamental federal aumenta de 200 a 900 kwh mensual y de 400 a 1,800 kwh bimestral.
  • En la tarifa 1D la aportación gubernamental se incrementa de 200 kwh a 600 mensual y de 400 kwh a 1200 bimestral.
  1. En el caso del estado de Baja California para este 2022 también se cuenta con este subsidio para usuarios domésticos en beneficio de 400,000 familias.
  2. El apoyo gubernamental se reflejará en los recibos de energía eléctrica de la paraestatal durante la primera quincena de ese mes.
  3. Desde hace 19 años, el gobierno de BC y la Federación, a través de la Secretaría de Hacienda y la CFE, firman un convenio ante el incremento en el consumo de energía eléctrica en usuarios domésticos de hasta 2,500 kWh por mes, estado debido a las altas temperaturas que se registran en la región.

En Mexicali, la tarifa doméstica 1F se aplica a 400,000 usuarios domésticos, lo que representa un precio de 1.52 pesos por kilowatt hora y con el subsidio se reduce en un 30% menos de la facturación mensual. Este subsidio también se ha aplicado en ciudades como Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd.

¿Cómo funciona el subsidio de CFE?

En la tarifa 1E la aportación gubernamental federal aumenta de 200 a 900 kwh mensual y de 400 a 1,800 kwh bimestral. En la tarifa 1D la aportación gubernamental se incrementa de 200 kwh a 600 mensual y de 400 kwh a 1200 bimestral.