El monto de las aportaciones voluntarias mensuales se mantiene constante desde la fecha actual hasta el momento del retiro. En el caso de que el trabajador tenga bonos de pensión, se redimirá a la edad de 55 años o a los 30 años de cotización, lo que ocurra primero.
Contents
- 1 ¿Cómo funciona el bono de pensión?
- 2 ¿Cuál es el valor nominal del bono de Pensionissste?
- 3 ¿Qué es el retiro voluntario en el ISSSTE?
- 4 ¿Cuándo le dan el bono a los jubilados y pensionados?
- 5 ¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley del ISSSTE?
- 6 ¿Qué se debe hacer para reclamar el bono pensional?
¿Cómo funciona el bono de pensión?
El bono de pensión es un instrumento mediante el cual se reconocen los años laborados de los trabajadores que eligieron el Sistema de Pensión de Contribución Definida (cuentas individuales) y que equivale al ahorro acumulado hasta antes del 1° de enero del 2008.
¿Cuál es el valor nominal del bono de Pensionissste?
Es el cobro que te hace la AFORE por administrar los recursos de tu cuenta para el retiro. Entre menor sea la comisión mayor será tu ahorro. Para conocer la comisión del resto de las AFORE, da clic aquí. Es el sueldo mensual con el que estás registrado ante el ISSSTE, sin contemplar la Compensación Garantizada.
Esta fecha debe coincidir con la fecha en tu acta de nacimiento. Este dato es muy importante porque la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres y, por ende, impactará en el monto final de la pensión. Es la edad en la que solicitarías tu pensión ante el ISSSTE. Es el rendimiento que te da tu AFORE antes del cobro de la comisión.
Puedes elegir dos opciones de rendimiento: 4% y 5%. Haz el cálculo con ambos porcentajes para que veas cómo aumenta tu saldo en un caso y en otro. Para comparar a las AFORE en Rendimiento Neto haz clic aquí. Año en el que empezaste a cotizar al ISSSTE. Es el saldo de las subcuentas de ahorro para el retiro y ahorro voluntario, excluyendo el saldo por concepto de Vivienda Esto se conoce como Tasa de Reemplazo y está calculada respecto a tu Sueldo Básico mensual, sin contemplar la Compensación Garantizada.
- Esta estimación se realiza bajo la modalidad de Retiro Programado, para un trabajador con derecho a pensión y sin beneficiarios, por lo que no incluye el Seguro de Sobrevivencia en caso de fallecimiento.
- Es el valor nominal del Bono de pensión ISSSTE, expresado en pesos, el cual podrás consultar en tu último estado de cuenta; solo es aplicable para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 2007, son menores a 55 años y los años cotizados son menores de 30.
Es el porcentaje del sueldo básico elegido por el trabajador del 1% o 2% (por cada peso que aportes a tu cuenta individual la dependencia o entidad para la cual prestas servicios aportará 3.25 pesos). Este beneficio te permite incrementar tu ahorro para el retiro de manera voluntaria. Si eres un trabajador al servicio del Estado que seleccionaste el régimen de Cuentas Individuales para pensionarte o comenzaste a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007, puedes utilizar la Calculadora ISSSTE para realizar un cálculo estimado de la pensión que te correspondería al momento de tu retiro; también puedes evaluar el impacto en el aumento de tu pensión si decides hacer ahorro voluntario. Cobra una comisión de: Salario Base de Cotización mensual Saldo actual en tu AFORE: Género: Fecha de nacimiento: Edad: Año de afiliación: Años cotizados: Valor nominal del Bono de Pensión ISSSTE (expresado en pesos): Porcentaje de Ahorro Solidario: 0% 1% 2% Rendimiento real antes de comisiones: Edad de Retiro: Usted es el visitante número: 0 Datos proporcionados Resultados ¿Te parece suficiente? * Tienes derecho a recibir una pensión garantizada ¿Te parece suficiente? Salvaguardia: Los resultados estimados fueron calculados con base en las cifras que proporcionaste. Solo se muestran para fines ilustrativos, por lo que no representan una opinión de carácter oficial.1/ Este es ahorro del que podrás disponer al momento del retiro, si decides hacer ahorro voluntario.
¿De cuánto quieres tu pensión? | Porcentaje de tu salario actual |
Al mes tendrías que ahorrar adicionalmente ésta cantidad: |
Salvaguardia: Los resultados estimados fueron calculados con base en las cifras que proporcionaste. Solo se muestran para fines ilustrativos, por lo que no representan una opinión de carácter oficial. Datos proporcionados Resultados De acuerdo a la información proporcionada, a la edad de retiro no cumplirías con los 25 años de cotización exigidos por la Ley del ISSSTE para tener derecho a una pensión. Al respecto podrás seguir cotizando hasta completar los 25 años, o bien, retirar tus recursos en una sola exhibición.
Recuerda que puedes continuar haciendo aportaciones voluntarias para aumentar tu saldo para el retiro.1/ Este es ahorro del que podrás disponer al momento del retiro, si decides hacer ahorro voluntario. Nota: Para el cáculo de acumulación por ahorro voluntario se tomó en cuenta la misma densidad de cotización proporcionada por el trabajador.
Salvaguardia: Los resultados estimados fueron calculados con base en las cifras que proporcionaste. Solo se muestran para fines ilustrativos, por lo que no representan una opinión de carácter oficial.
¿Cuándo se puede retirar el saldo de la cuenta individual?
¿Puedo disponer de los recursos de mi cuenta individual antes de pensionarme? Antes de pensionarte podrás disponer de algunos recursos por los siguientes conceptos:
Ayuda para gastos de matrimonio: (una sola vez, se tiene derecho a retirar de la subcuenta de cuota social una cantidad equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal a la fecha de matrimonio). Ver Desempleo: (cada 5 años, conforme al Artículo 191 de la Ley del Seguro Social). Después del día 46 desde que dejaste de trabajar, tendrás derecho a retirar de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, la cantidad que resulte menor entre 75 días del Salario base de cotización de las últimas 250 semanas, o el 10% del saldo de dicha subcuenta. Este retiro sólo se podrá realizar una vez cada 5 años. Ver
Ningún trabajador que haya estado afiliado al IMSS bajo el régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social, podrá realizar el retiro total de los recursos de su cuenta individual por supuestos distintos a los previstos en la Ley. Si quieres más información o bien hacer algún retiro llámanos al, en donde nuestros asesores te atenderán.
¿Cuándo se cobra el bono de pensión?
Jubilados y pensionados con un haber mínimo Documentos terminados en 0, a partir del día 8 de agosto de 2023. Documentos terminados en 1, a partir del día 9 de agosto de 2023. Documentos terminados en 2, a partir del día 10 de agosto de 2023. Documentos terminados en 3, a partir del día 11 de agosto de 2023.
¿Quién emite los bonos de pensión ISSSTE?
¿Cómo se calcula el bono? – El bono de pensión se calcula por trabajador, es decir, de manera individual y se determina con base a un tabulador que contempla: – Los años cotizados al fondo de pensiones al 31 de diciembre de 2007. – La edad del trabajador al 31 de diciembre de 2007.
El sueldo básico de cotización al 31 de diciembre de 2006; y para los reingresos entre enero y marzo de 2007, el sueldo básico inicial. Este bono es expresado en unidades de inversión (UDIS) para resguardarlo de la inflación y procurar que genere rendimiento. Está resguardado por el Banco de México (BANXICO) y te será depositado en PENSIONISSSTE o en tu Afore hasta que cumplas con los requisitos que establece la Ley del ISSSTE para pensionarte.
Mientras el bono está en manos de BANXICO, PENSIONISSSTE o la Afore de tu elección, no se te cobra comisión por el manejo de tus recursos, sólo hasta que son redimidos o convertidos a pesos en tu cuenta individual. Una vez convertido en pesos se invierte en la SIEFORE que te corresponde según tu edad.
- Si quieres conocer más sobre el tema o resolver tus dudas al respecto, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para que recibas la asesoría que necesitas.
- Déjanos un mensaje en Facebook o Twitter, o escríbenos tus comentarios en el blog.
- Sé parte de Profuturo y regístrate en nuestra sección exclusiva para clientes, y consulta a detalle toda la información de tu cuenta de Afore; o mejor aún, descarga la app Profuturo Móvil y revísala desde tu celular.
¡Haz tu Afore más fácil! Si no te has registrado en alguna Afore, ¡es momento de dar tu primer paso! Sé parte la mejor Afore en solo 12 minutos. Haz clic aquí para descubrir cómo realizar el auto-registro.
¿Qué son los bonos de pensión del ISSSTE?
¿ Qué es el Bono de Pensión? Es un instrumento mediante el cual se reconocen los años laborados de los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que equivale al ahorro acumulado hasta antes de enero de 2008.
¿Qué es el Fondo de pensiones del ISSSTE?
Son entidades financieras que se dedican, de manera habitual y profesional, a administrar las cuentas individuales y a canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en los términos de la Ley del SAR. Las AFORE deberán efectuar las gestiones necesarias para la obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad en las inversiones de las sociedades de inversión que administren.
¿Qué es la concesión de pensión ISSSTE?
Trámite mediante el cual el Trabajador solicita la entrega de los recursos de la Cuenta Individual que correspondan, según el régimen bajo el cual se haya pensionado.
¿Cómo puedo retirar mis recursos de la cuenta individual después de Pensionarme?
¿Cómo puedo retirar mis recursos de la cuenta individual después de pensionarme? Una vez concluido el trámite de pensión ante el IMSS y haber recibido la resolución de pensión, puedes acudir a tu AFORE, para solicitar que te entreguen los recursos que en su caso te corresponden.
¿Cómo puedo saber cuánto dinero tengo en el ISSSTE?
Entra en la opción de Prestaciones>> Consulte sus Saldo de Préstamos Personales>> Informe de Saldos.
¿Qué es el retiro voluntario en el ISSSTE?
¿Que es? Trámite mediante el cual el Trabajador retira de manera parcial o total los recursos depositados en la subcuenta de Aportaciones Voluntarias de la cuenta de ahorro para el retiro.
¿Cuándo pagan el bono a jubilados y pensionados 2023?
Jubilados y pensionados con un haber mínimo Documentos terminados en 0, a partir del día 8 de agosto de 2023. Documentos terminados en 1, a partir del día 9 de agosto de 2023. Documentos terminados en 2, a partir del día 10 de agosto de 2023. Documentos terminados en 3, a partir del día 11 de agosto de 2023.
¿Cuándo le dan el bono a los jubilados y pensionados?
Comunicado: Pago a pensionados y jubilados
La Caja de Seguro Social comunica a los pensionados y jubilados de todo el país que, a partir del lunes, 19 de diciembre de 2022, se reestructuró el pago por acreditamiento de la segunda quincena de diciembre, incluyendo el desembolso del bono que les corresponde, por haberse decretado el 20 de diciembre “Día de Duelo Nacional”.Para este proceso, el Banco Nacional de Panamá ha habilitado los pagos, y en el transcurso del día de hoy lo estarán ejecutando la Caja de Ahorros y banca privada.En cuanto al pago por cheque, se estará pagando de acuerdo al calendario establecido en sus respectivas agencias, los días miércoles, 21, y jueves, 22 de diciembre de 2022.
: Comunicado: Pago a pensionados y jubilados
¿Cuáles son los jubilados que cobran el bono?
Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, que actualmente es de $14.068, cobrarán $5000.
¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley del ISSSTE?
El 20 de enero de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (‘ISSSTE’), el cual entrará en vigor seis meses después del
¿Qué se debe hacer para reclamar el bono pensional?
Mis finanzas Portafolio Pueden acceder quienes hayan cotizado como mínimo 150 semanas, es decir, el equivalente a 3 años antes de ingresar al régimen privado de pensiones. El bono pensional solamente puede ser consignado a la cuenta individual del afiliado y sumarse al ahorro pensional y a los rendimientos que este haya generado. POR: marzo 07 de 2022 – 12:36 p.m.2022-03-07 2022-03-07 El bono pensional hace parte del capital para financiar la prestación a la que tenga derecho un afiliado, ya sea una pensión o a una devolución de saldos,
- Este bono representa los pagos para pensión que hizo el afiliado al anterior Seguro Social (ahora Colpensiones), a una caja de previsión o a un fondo del sector público, y que luego pasó a cotizar a un fondo privado.
- Claves para que el trámite de su pensión sea un proceso ágil).
- El bono pensional solamente puede ser consignado a la cuenta individual del afiliado y sumarse al ahorro pensional y a los rendimientos que este haya generado.
La Ley estipula que la edad en que el bono se hace efectivo es, en el caso de los hombres, a los 62 años y de las mujeres, a los 60 años. En el caso de las pensiones de invalidez y sobrevivientes, se hace efectivo al momento que ocurra la invalidez o muerte del cotizante.
¿Qué asesorías buscan los colombianos en materia pensional?). Para entender el funcionamiento del bono pensional, María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir aclara las dudas más frecuentes: ¿Quién tiene derecho a un bono pensional? Aquellas personas que hayan cotizado 150 semanas (equivalentes a 3 años) al régimen pensional de prima media con prestación definida, con anterioridad a la vinculación a un fondo privado de pensiones.
¿Quién paga el bono pensional? El emisor y pagador de bonos pensionales es la Nación a través de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (OBP). También existen bonos pensionales cuyo reconocimiento se encuentra a cargo de diferentes entidades públicas.
¿Qué condiciones se deben cumplir para acceder al bono pensional? Se requiere el tiempo mínimo de cotización de 3 años antes de trasladarse a un fondo privado de pensiones como Porvenir, y contar con la edad de 62 años en el caso de los hombres y 60 años en el de las mujeres para que el bono se haga efectivo.
¿Qué responsabilidad tienen las AFP con el pago del bono pensional? Las AFP tienen la responsabilidad de adelantar las gestiones administrativas para que los empleadores públicos y privados reporten la información oficial de la historia laboral de sus trabajadores.
De esta manera se podrá solicitar a la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y/o emisor del bono pensional, su liquidación y pago. Así mismo, las AFP deben dar a conocer a sus afiliados la información de su historia laboral con el fin de confirmar la consistencia de la misma.
¿Qué es la historia laboral? Es el documento que sirve de guía para la recordación y reconstrucción de los vínculos laborales y aportes pensionales tanto en el régimen público como en los fondos privados de pensiones. Por lo tanto, Porvenir recomienda a quienes cotizan a pensión realizar un seguimiento constante a este documento y no hacerlo solo cuando se esté cerca de la edad de pensión.
¿Qué es 50 veces el valor del bono?
¿Qué pasa con el bono de Caliente? – Bono de Bienvenida por Primer Depósito Cuando se ofrece un bono de bienvenida, generalmente se mostrará en porcentaje. Esto quiere decir que recibirás cierto porcentaje extra al realizar un depósito. Por ejemplo, si es un bono del 50% y depositas $200MXN, recibirás $100MXN extra en bono ($200MXN x 50%).