El subsidio CFE 2023 correspondiente a las tarifas de verano tiene una duración de 6 meses, comenzando el 1 de Mayo y termina el 31 de Octubre, Este subsidio tiene como objetivo aminorar el gasto de electricidad en aquellos lugares donde se presentan altas temperaturas durante el verano.

  1. Cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), implementa el programa conocido como el subsidio de verano o también conocido como tarifas de verano el cual es implementado en las ciudades en donde las temperaturas son elevadas en esta temporada del año.
  2. El subsidio CFE de verano es un descuento que se aplica exclusivamente a los servicios de energía de uso doméstico con cargas que no sean de alto consumo.

Este subsidio se divide dependiendo de las temperaturas en cada localidad, llamadas también «tarifas específicas de estímulo» y son las siguientes: El subsidio de verano comprende del 1 de Mayo al 31 de Octubre, las regiones donde aplicaría la tarifa de verano son: A partir del mes de mayo el costo por cada 75 kw/hora será al mes de 0.969 pesos, lo que el año pasado era de 0.902 pesos kw/h,

¿Cuándo inicia el subsidio de verano 2023 en Sonora?

¿Cuándo inicia el subsidio en Sonora? – En el caso del estado de Sonora, será hasta el próximo lunes 1 de mayo el día en que inicia el periodo de subsidio de Verano y finaliza el 31 de octubre, por lo cual no es recomendable encender aún aparatos eléctricos.

¿Cuándo empieza el subsidio de luz en Quintana Roo?

El periodo para aplicar el subsidio a la tarifa de verano 2023 inició el pasado lunes 1 de mayo y concluirá el 31 de octubre, a fin de que los usuarios de CFE no paguen precios elevados de la luz, en el período más cálido cada año.

¿Cuándo empieza la tarifa de verano?

1. Tarifa residencial de verano – Hablando específicamente de la temporada de verano, la tarifa residencia l comprende los seis meses consecutivos más cálidos del año y éstos pueden empezar entre los meses de Febrero y Mayo*.

¿Cuándo y dónde inician descuentos en pago de luz?

¿En qué estados aplica el subsidio de CFE? – El descuento que CFE aplicará en la tarifa del recibo de luz, será aplicable únicamente en entidades que experimentan temperaturas por encima de los 30°C y donde el uso de climas es indispensable. Te puede interesar: Estados que no tendrán descuento en recibo de CFE de mayo 2023. La Tarifa de Verano de CFE aplicará en los estados de:

Baja California Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Guerrero Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán

Cabe mencionar que esta tarifa está disponible exclusivamente para uso doméstico y para cargas conectadas a residencias y departamentos donde la temperatura media mensual sea de al menos 30°C. Te puede interesar: Microbuses se despiden de la CDMX: ¿Cuándo dejarán de circular y qué rutas desaparecerán? ¿En qué estados no aplica el descuento de CFE? Como mencionamos anteriormente, la tarifa 1C de la Comisión Federal de Electricidad no es aplicable a todas las entidades de la República Mexicana, tal es el caso de:

CDMX Estado de México Guanajuato Michoacán Hidalgo Jalisco Puebla San Luis Potosí Tlaxcala Zacatecas Querétaro

¿Cuánto voy a pagar de luz CFE?

Cargos por energía consumida

You might be interested:  Cuando Pagan La Pensión De Adultos Mayores
Consumo básico $ 0.845 por cada uno de los primeros 75 (setenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo intermedio $ 1.020 por cada uno de los siguientes 65 (sesenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo excedente $ 2.990 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

¿Cuándo termina la tarifa de invierno?

A partir de este lunes 17 de julio se eliminará la tarifa de invierno en las cuentas de electricidad que cumplan ciertos criterios. La medida busca beneficiar a un número significativo de clientes residenciales durante los meses de invierno.

¿Cuándo empieza la tarifa nocturna de luz?

Los siguientes son los horarios de las tres franjas de la tarifa nocturna: Horas punta: de 13h a 23h. Horas valle: de 23h a 1h y de 7h a 13h. Horas punta: de 23h a 1h y de 7h a13h.

¿Cuánto se paga por 1000 kW de luz 2023?

El precio de la luz sufrirá un aumento en sus tarifas REUTERS/Daniel Becerril/File Photo Recientemente se dio a conocer que en el transcurso del 2023 las tarifas eléctricas tendrán un aumento del 7.1% anual, es decir que en los siguientes recibos de luz se podrá percibir un incremento del costo en comparación con lo que se pagaba durante 2022. Te puede interesar: CFE dará descuentos a los hogares que cumplan con estos requisitos La Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) reveló dicho incremento, lo cual podría llegar a afectar los bolsillos de las personas pues se trata del primer aumento significativo desde hace seis años, es decir desde 2017, Se trata de el primer aumento significativo en seis años FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM En caso de tener alguna duda respecto a los precios se podrán consultar en el sitio de internet de la empresa que provee el servicio de luz, donde se dan a conocer cada una de las especificaciones respecto al tipo de consumo de energía eléctrica.

Te puede interesar: Impulsarán la creación de un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país Cabe mencionar que el gobierno mexicano puso en marcha un plan para poder contrarrestar los efectos inflacionarios afecten severamente el bolsillo de los habitantes, mediante un subsidio implementado en el servicio eléctrico,

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ) cuenta con un etiquetado equivalente a 76 mil 625 millones de pesos para poder subsidiar las tarifas eléctricas durante 2023, de tal modo que se pueda controlar el precio de la luz y evitando que se presente un aumento sin control. Así lucen los incrementos de los costos (captura de pantalla: CFE) Por lo pronto, los habitantes mexicanos tendrán que pagarle mensualmente a CFE un total de 0.945 pesos más por cada 75 kilowatts por hora (kWh) que se consuman. Te puede interesar: Todos los aumentos de agosto: cuánto más habrá que pagar por prepagas, combustible, luz, gas y transporte – Consumo básico : 0.945 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts por hora.

  • Consumo intermedio : 1.153 pesos por cada uno de los siguientes 65 kilowatts por hora.
  • Consumo excedente : 3.367 pesos por cada kilowatt por hora adicional a los anteriores.
  • Para poder tomar la lectura de un medidor de luz será necesario comenzar con la primera manecilla ubicada en el extremo derecho, la cual representara las unidades, posteriormente con la carátula izquierda, misma que indicará las decenas y se continua así hasta abarcar las cuatro o cinco manecillas, dependiendo del tipo de medidor.

En el momento de que una de las manecillas se encuentre en dos números, se deberá considerar el número menor, en caso de que las manecillas se encuentren entre el número 9 y el 0, se considerará como nueve, es importante recordar que la lectura se realiza de derecha a izquierda, sin embargo se interpreta de izquierda a derecha,

Si se cuenta con un medidor digital se deberá tener en cuenta la siguiente información: – Considerar todos los dígitos que emite el equipo de medición. pueden ser hasta 6 números, de lado derecho deberá decir las siglas kWh que significan kilowatt hora, – Esa será la lectura al momento de la revisión.

El recibo de luz se podrá consultar a través de internet o por medio de la aplicación móvil CFE Contigo, con los siguientes datos: nombre completo, correo electrónico y número de celular. SEGUIR LEYENDO;

You might be interested:  Que Pasa Con La Pensión Alimenticia Si Me Despiden

¿Cuánto se paga de luz al mes en México 2023?

Ajustes para el servicio de Alto Consumo – Los ajustes aplicados, según el Oficio mencionado, serán los siguientes:

Factor de Ajuste para el Cargo Fijo: 1.0007Factor de Ajuste para el Cargo por Energía Consumida: 0.9875

Esto significa que el monto de la nueva tarifa de energía eléctrica, a partir del 1 de junio, será de 132.02 pesos en función de la energía consumida por hora, cifra apenas superior a los 131.93 pesos que se pagaron en mayo de este año.

¿Cuánto es el subsidio de luz en Sonora?

¡Saca la calculadora! Esto costará en Sonora la energía eléctrica de verano De mayo a octubre, la tarifa 1F de la CFE traerá un subsidio de energía eléctrica para los primeros 2 mil 500 kilowatts hora que un usuario domestico utilice al mes.

Un gran sector de la población sonorense espera con ansias la llegada del subsidio de energía eléctrica para poder encender los aparatos de refrigeración en los hogares sin que ello lleve a una enorme factura, pero aún y cuando a partir del mes de mayo entra el subsidio, es importante conocer el costo de cada kilowatts-hora (kWh),Para este 2023, y, la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) informa a través de su sitio web el costo actualizado para el consumo básico, intermedio bajo, intermedio alto y excedente durante el mes de facturación. CFE explica que la es una de las siete de bajo consumo que se aplica en el país, siendo ésta la que se aplica en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 33 grados centígrados como mínimo, tal es el caso para Sonora. El rango de consumo de kWh es de 25 a 2 mil 500 mensuales, y se desglosa en cuatro rangos de consumo:

Consumo básico – $0.717 cada uno de los primeros 300 kWh consumidosConsumo intermedio bajo – $0.898 cada uno de los siguientes 900 kWh consumidosConsumo intermedio alto – $2.184 cada uno de los siguientes mil 300 kWh consumidosConsumo excedente – $3.452 por cada kWh adicional consumido después del rango anterior

Cabe recordar que los usuarios que superen el consumo mensual de 2 mil 500 kWh, entra en automático al rango “Doméstico de Alto Consumo”, el cual tiene un costo de entre $5 y $6 pesos por kWh, También es pertinente tomar en cuenta que para que tu próximo recibo de energía eléctrica no te sorprenda, verificar tu día de corte es trascendental, pues aunque es a partir del 1 de mayo que entra en vigor el subsidio de verano, si tu recibo corta los días 22, será hasta entonces que la tarifa sea válida para tu hogar.

¿Cuándo se acaba el subsidio Sonora?

¿Qué es el subsidio de verano de la CFE y en dónde aplica? Cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoya a la población de varias ciudades del país con un subsidio, para amortiguar un tanto el gasto de los hogares en electricidad. Este apoyo es conocido como subsidio de verano o tarifa de verano y aplica solo en algunas ciudades y estados del país.

Cómo y por qué se aplica el subsidio de verano Este subsidio aplica por seis meses: a partir del 1 de mayo y culminará el 31 de octubre. Esta tarifa se aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano es de 30 grados centígrados como mínimo. Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general. El 1 de mayo, la CFE informó que en Sonora este subsidio se aplicaría de la siguiente manera: En la tarifa 1F la aportación gubernamental federal se incrementa de 200 kilowatt-hora (kwh) a 2,500 kwh de manera mensual y en el caso de los clientes que reciben la facturación bimestral, aumenta de 400 kwh a 5 mil kwh. En la tarifa 1E la aportación gubernamental federal aumenta de 200 a 900 kwh mensual y de 400 a 1,800 kwh bimestral. En la tarifa 1D la aportación gubernamental se incrementa de 200 kwh a 600 mensual y de 400 kwh a 1200 bimestral. En el caso del estado de Baja California para este 2022 también se cuenta con este subsidio para usuarios domésticos en beneficio de 400,000 familias. El apoyo gubernamental se reflejará en los recibos de energía eléctrica de la paraestatal durante la primera quincena de ese mes. Desde hace 19 años, el gobierno de BC y la Federación, a través de la Secretaría de Hacienda y la CFE, firman un convenio ante el incremento en el consumo de energía eléctrica en usuarios domésticos de hasta 2,500 kWh por mes, estado debido a las altas temperaturas que se registran en la región.

You might be interested:  Donde Puedo Cobrar La Pensión Del Bienestar

En Mexicali, la tarifa doméstica 1F se aplica a 400,000 usuarios domésticos, lo que representa un precio de 1.52 pesos por kilowatt hora y con el subsidio se reduce en un 30% menos de la facturación mensual. Este subsidio también se ha aplicado en ciudades como Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd.

¿Cuándo termina el subsidio de verano en Sinaloa?

– La temporada de calor ya hace sentir sus estragos, por lo que a partir del próximo 1 de mayo entrará en vigor el subsidio de verano de la Comisión Federal de Electricidad para usuarios de Sinaloa y concluirá el 31 de octubre.

¿Cuándo se acaba el subsidio en Hermosillo Sonora?

Concluye subsidio de verano para Sonora: CFE – Este 1 de noviembre concluyó el subsidio de verano para usuarios domésticos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que es recomendable cuidar el consumo de la energía eléctrica, especialmente en las zonas con temperaturas extremas durante el invierno.

A través de un comunicado, la CFE recordó que el subsidio de verano para Sonora, que se aplica a los usuarios domésticos del servicio de electricidad, ha concluido oficialmente, volviendo al esquema de 200 kwh (kilovatios por hora ) mensuales y 400 kwh bimestrales. El subsidio se aplicó entre los meses de mayo y octubre, periodo en que el Gobierno Federal otorgó a los usuarios domésticos un apoyo a diferentes tarifas, como a la 1F, con 2 mil 500 kwh mensuales; la 1E, con 900 kwh al mes; así como la 1D, con 600 kwh mensuales.

“A partir de noviembre y hasta el mes de abril, el subsidio regresará al esquema habitual para los clientes domésticos, por eso se recomienda el uso eficiente de la energía eléctrica, principalmente en los municipios con clima extremo en invierno”, puntualizó la empresa.

  • Por otro lado, la instancia recordó que el subsidio de verano se aplica anualmente por parte de la Federación, “independientemente de las gestiones que realice el Gobierno Estatal para generalizar la tarifa 1F en la entidad”.
  • Asimismo, señaló que los electrodomésticos que más consumen energía son las refrigeraciones y los calefactores, principalmente los de resistencia, por lo que se recomienda su uso eficiente durante el invierno.

Cabe precisar que, según el portal www.cfe.mx, la tarifa 1F se aplica a usuarios domésticos en localidades con promedios de temperatura mínima en verano de 33 grados, por lo que el consumo básico en ciudades como Hermosillo a partir de noviembre será de 0.93 pesos por cada uno de los primeros 75 kwh.