¿Cuál es el monto? – Para este año, con base en el salario mínimo, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales. Aunque este monto variable depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC. Cabe resaltar que el salario vigente es de 207.44 pesos diarios para las zonas no fronterizas.
Contents
¿Quién tiene derecho a la pensión mínima garantizada?
Si eres trabajador o trabajadora afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienes la edad requerida para retirarte pero no te alcanza para contratar una renta vitalicia o retiro programado, puedes solicitar la pensión mínima garantizada,
Esta pensión es otorgada por el Gobierno Federal y su monto mensual es equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México. Asimismo, dicha cantidad se actualiza anualmente en febrero, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 y te interesa obtener esta modalidad de pensión entonces checa la siguiente información.
¿Cuál es la pensión mínima del IMSS?
El monto mensual de la Pensión IMSS 2022 es el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México (CDMX), es decir, 172.87 pesos al día.
¿Cuánto es la pensión minima garantizada en 2023?
¿Cuál es el monto? – Para este año, con base en el salario mínimo, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales. Aunque este monto variable depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC. Cabe resaltar que el salario vigente es de 207.44 pesos diarios para las zonas no fronterizas.
¿Cuál es la pensión más baja en España?
Las mínimas en 2023 son entre 8.082 y 8.012 euros anuales para menores de 60 años, entre 12.682,60 y 9.695,00 euros anuales para trabajadores de entre 60 y 64 años y entre 12.467 y 9.590 para trabajadores de más de 65 años.
¿Cuánto es el monto de la pensión garantizada universal?
Es importante señalar que, en julio de 2022, las personas beneficiarias de la PGU recibirán -por única vez- un total de $202.834, puesto que en el nuevo valor de este beneficio de $193.917 se incluirá el pago retroactivo de la diferencia que se produjo con el mencionado reajuste ocurrido en junio, es decir, los $8.917
¿Cómo saber si recibo PGU 2023?
El trámite está disponible para pensiones de las ex Cajas de Previsión Social, pensiones de las leyes de reparación y Pensión Garantizada Universal (PGU), y se puede acceder desde la sección ‘Revisa si no has cobrado la PGU u otra pensión pagada por el IPS’ en www.chileatiende.cl.