Muchos empleados añoran el momento de llegar la edad necesaria para recibir una pensión. A los 65 años, los mexicanos podrán dejar de trabajar y comenzarán a gozar de los ahorros que obtuvieron a lo largo de su vida; o bien, de alguna pensión por jubilación por parte del IMSS o ISSSTE.

A pesar de que a veces se utilizan indistintamente, los términos “pensión” y “jubilación” sí tienen diferencias significativas, De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la pensión es un término general, mientras que la jubilación es una palabra específica. Y, además, uno implica la existencia del otro.

Según el Instituto, la pensión es la cantidad periódica que se le paga a una persona. Esto puede deberse a motivos como discapacidad, viudez u orfandad. Por otro lado, la jubilación está definida como la acción de llegar al final del ciclo laboral, dejar de trabajar y posteriormente recibir una pensión, Fotografía: iStock Leer también: Hombres de 60 años en México solo podrían gozar 10 años saludables en la jubilación

¿Qué diferencia hay entre ser jubilado y pensionado?

Diferencias entre jubilado y pensionado – Ahora que conoces los términos de jubilación y pensión hablemos sobre la diferencia que existe entre los usuarios, es decir los jubilados y pensionados. La diferencia que existe es que, si bien ambos reciben por parte del estado un monto determinado de forma mensual, el primero lo hace como resultado del fin de sus actividades laborales, mientras que el segundo lo hace por otros motivos, como pueden ser viudez e invalidez,

You might be interested:  Subsidio Para Autos Eléctricos En México

Dicho de otra manera, se puede decir que un jubilado es también un pensionado, aunque no sucede lo mismo a la inversa. Por más que reciba una prestación social, un pensionado aún no entra en la categoría de jubilado. La distinción queda marcada por el cumplimiento del ciclo laboral en la vida de una persona, sin importar cuáles sean los motivos que impliquen dicho final.

De manera general, te compartimos un cuadro comparativo.

Pensionado Jubilado
Persona que percibe una prestación económica atribuida a su compensación laboral. Persona que finaliza su actividad laboral por cuestiones de edad o incapacidad y percibe una pensión.
Accede a la pensión por diversos motivos (viudez, orfandad, invalidez) Accede a ella, cumpliendo con los años de servicio y edad requerida por la ley. En México la edad para jubilarse es 60 años por cesantía en edad avanzada o 65 años por vejez.
Un pensionado no se considera estrictamente como jubilado. Un jubilado puede ser una persona pensionada

¿Cuánto cobraría si me jubilo a los 61 años?

Instrumentos de ahorro – Aquí es donde entran en juego algunos de los instrumentos más conocidos de ahorro a largo plazo. Son el plan de pensiones, el PIAS y el SIALP. Lee también: ¿Cómo me puedo jubilar anticipadamente? Las interesantes ventajas fiscales del plan de pensiones son la característica más destacable de esta herramienta para la jubilación.

Hay que recordar que las aportaciones a este producto están limitadas a 1500 euros anuales (o el 30% de las rentas del trabajo) y que todo este dinero es deducible en su totalidad en la declaración del IRPF. Por otro lado tenemos el PIAS, que también destaca por su interesante tratamiento fiscal. En este caso, si el dinero aportado se rescata en forma de renta vitalicia, queda exento de pagar impuestos.

You might be interested:  Que Gastos Cubre La Pensión Alimenticia

La limitación en este producto es de 8000 euros anuales. Además, lo máximo que se puede aportar son 240.000 euros. Por último, el SIALP es un instrumento cuyos rendimientos no tributan si la inversión se mantiene por un mínimo de un lustro y si no se aportan más de 5000 euros por persona y año.

¿Qué se necesita para jubilarse a los 60 años?

Casos donde el trabajador puede obtener una pensión de jubilación completa – Todo parece indicar que la edad de jubilación se incrementará con el paso del tiempo y de manera gradual hasta 2027, cuando se situará en los 67 años y, por su parte, el número de años cotizados para jubilarse a los 65 años aumentará hasta los 38 años y 6 meses cotizados,

Clases pasivas : los funcionarios públicos de este régimen pueden retirarse voluntariamente desde que cumplen los 60 años de edad, siempre que tengan reconocidos 30 años de servicios al Estado, Cese involuntario : los trabajadores que hayan sido despedidos de su trabajo se pueden acoger a la jubilación de su trabajo después de ese despido o cese involuntario. Para ello, el trabajador debe cumplir: tener cuatro años menos que la edad ordinaria de jubilación anticipada, acreditar al menos 30 años de cotización previa, estar inscrito como demandante de empleo al menos durante seis meses y su despido debe ser por razón de una reestructuración empresarial. Grupo de trabajadores : en función del tipo de actividad que realice el trabajador, aparecen algunos grupos que pueden dejar de trabajar 6 años antes de la edad ordinaria e incluso antes. Para cada grupo existen unas condiciones muy específicas dependiendo del sector, aunque todos deben de haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social. Por ello, es recomendable informarse exhaustivamente con anterioridad.

You might be interested:  Simulador De Devolucion De Impuestos 2023

¿Cuánto cobra un jubilado en 2023?

¿De cuánto es la jubilación mínima en julio 2023? – Con el aumento y el bono de $ 17.000, un jubilado con ingresos mínimos pasará a cobrar en julio 2023 $ 87.962, Por su parte, los adultos mayores con hasta dos ingresos mínimos percibirán $ 146.924,

¿Qué pasa si una persona pensionada vuelve a trabajar?

Jubilación flexible – La jubilación flexible permite a los jubilados que ya han accedido a la jubilación reincorporarse a la vida laboral como trabajadores por cuenta ajena siempre que la jornada que realicen sea de entre un 50 % y un 75 % de lo que sería la jornada habitual para el puesto de trabajo que desempeñan.

¿Quién paga las pensiones de los jubilados?

El responsable del pago – Una vez reconocida la pensión de jubilación, el responsable del pago será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), excepto en los supuestos de beneficios reconocidos en el ámbito del Régimen del Mar, cuyo responsable es el Instituto Social de la Marina.