¿Por qué te podrían quitar tu pensión del IMSS?
- No cumples con las semanas cotizadas.
- Sin vigencia en tus derechos.
- Morir en activo sin semanas mínimas.
- Trabajar nuevamente sin aviso al IMSS.
- No lograr el mínimo por pensión de invalidez.
Contents
- 1 ¿Cuándo se pierde la vigencia de derechos en el IMSS?
- 2 ¿Qué es una negativa de pensión del IMSS?
- 3 ¿Qué puedo hacer si no me depositaron mi pensión?
- 4 ¿Cómo se recuperan las semanas cotizadas en el IMSS?
- 5 ¿Cuál es el minimo de semanas cotizadas para pensionarse?
¿Cuándo puedo perder mi pensión del IMSS?
Al cotizar bajo la Ley 73 del IMSS tienes el derecho a recibir una pensión, pero, es necesario tener un mínimo de 500 semanas y mantener la vigencia de los derechos, de lo contrario perderías el derecho a una pensión.
¿Por qué suspenden la pensión del IMSS?
Aquí 5 razones por las que se suspende depósito del pago de Pensión IMSS 2023 – De acuerdo al Régimen de la Ley de 1973 del IMSS estas son las 5 razones por las que se suspende el depósito de pago a los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El IMSS detecta que hubo error en su emisión, Los pensionados por cesantía en edad avanzada no cumplieron con el tiempo de espera para el reingreso al trabajo de seis meses de espera, con mismo patrón, mismo puesto y salario. Exceder los topes establecidos en la Ley en el caso de invalidez definitiva o de incapacidad permanente total, Que los pensionados por invalidez se negare a las revisiones médicas ordenadas por el Instituto, o En caso de rehabilitación del pensionado por invalidez definitiva o por incapacidad permanente total.
La recomendación de las autoridades es que en los pensionados que estén por realizar cualquier trámite se asesoren con expertos y con el banco que tiene su Afore ya que, para cualquier proceso de reclamación será necesario contar con el estado de cuenta actualizado en el que se refleje el depósito faltante de la Pensión IMSS 2023, para proceder con la revisión de documentos y esclarecer tu caso. Ahora que conoces las 5 razones or las que se suspende el depósito de pago de la Pensión IMSS 2023 y te encuentras en alguna de estas situaciones, puedes acudir a la subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social que te corresponda, concretamente al área de Prestaciones Económicas, en donde podrás pedir información acerca del depósito de pago que no se te realizó y ahí te darán los detalles de tu cuenta.
¿Cuándo se pierde la vigencia de derechos en el IMSS?
Si no han pasado más de tres años, se te actualiza tu conservación de derechos al momento de la reinscripción. Si han pasado más de tres años, pero no más de seis años, se te actualiza tu conservación de derechos, cuando hayas cubierto un mínimo de veintiséis semanas (6 meses) de nuevas cotizaciones.
¿Qué es una negativa de pensión del IMSS?
Crédito Maestro septiembre 15, 2022 Existen diferentes formas en las que puedes pensionarte, sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también puede emitir una negativa de pensión, si quieres saber qué es, sigue leyendo. Dependiendo del año en que hayas empezado a cotizar en el seguro social, puedes optar por un tipo de pensión u otro:
Régimen de 1973. Para acceder a esta forma de pensión, debes haber empezado a cotizar antes de 1997 y tener 500 semanas.
Dependiendo de la edad, es el porcentaje del sueldo al que se puede acceder. Para determinar el monto, se considera el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.
Régimen de 1997. En esta forma de pensión debiste empezar a cotizar a partir de julio de ese año.
Con base en los últimos cambios en la Ley del Seguro Social, a partir de 2022, el número de semanas cotizadas se incrementa en 25 cada año, hasta llegar a las 1,000 en 2031. El monto al que puedes acceder para tu pensión depende de cuánto tienes ahorrado en la cuenta individual de la afore.
Ahora bien, para realizar el trámite debes acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponde y realizar la solicitud. Ahí te entregarán un documento que consta el tipo de pensión que te corresponde. En caso de que no cuentes con todos los requisitos que solicite el IMSS, por ejemplo, que no tengas todas las semanas cotizadas que te corresponde, te entregarán una negativa de pensión.
En ese caso, podrás acceder a todos los recursos disponibles en tu afore, para que hagas uso de ellos, como consideres pertinente.
¿Qué pasa si dejo de cotizar en el IMSS por más de 5 años?
Si tienes menos de 3 años sin cotizar, se actualizarán tus derechos al momento en el que te reinscribas. Si ya pasaron más de 3 años, pero menos de 6, estos derechos se actualizarán cuando tengas al menos 25 semanas nuevas cotizadas o 6 meses.
¿Cómo saber si me suspendieron la pensión?
El Seguro Social pone a disposición el teléfono 800 623 23 23, opción 3 ‘Pensionados’, y la página www.imss.gob.mx/pensiones para obtener mayor información.
¿Qué puedo hacer si no me depositaron mi pensión?
Llama a la línea del bienestar al teléfono 800 63 94 264, de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas o sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas. Proporciona al operador la información que te solicita para revisar tu caso y conocer la razón por la que no te llegó tu depósito.
¿Qué pasa cuando una persona está pensionada y sigue trabajando en la misma?
Una persona que ya se encuentra pensionada en el sistema de AFP y que continúa trabajando, puede seguir cotizando. Sin embargo, tiene la opción de eximirse de cotizar para pensión y, para eso, debe manifestarlo por escrito tanto a su empleador como a la administradora en la que está afiliada. Al ejercer esta opción, sólo debe cotizar el porcentaje correspondiente a salud.
¿Cuando fallece la esposa la pensión pasa al esposo?
gob.mx Instituto Mexicano del Seguro Social ¿Eres esposo o concubinario de un asegurada o pensionada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y falleció? Puedes solicitar la pensión de viudez. Recuerda que si existen dos o más esposos o concubinarios, ninguna tendrá derecho a la pensión. Para el detalle de documentos y requisitos es importante consultar la sección de “Más información”.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Solicitud de pensión. Será llenada por el personal IMSS y se entregará para tu firma | |
Identificación oficial vigente | Original y Copia |
Comprobante de domicilio | Original y Copia |
Clave Única de Registro de Población (CURP) | Copia |
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave | Copia |
Documento en el cual se identifique el número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada, a favor del solicitante para recibir el pago de la pensión | Original y Copia |
Copia certificada del, Acta de Adopción o Reconocimiento* | Original |
Si eres esposa presenta copia certificada de Acta de Matrimonio | Original |
Si eres concubinario** presenta copia certificada de la resolución, ejecutoriada emitida por autoridad judicial, que acredite la relación de concubinato o copia certificada de la(s) Acta(s) de Nacimiento, de los hijos que hubieren procreado en común, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato | Original |
ul>* Se podrán recibir las Actas de Nacimiento en línea (formato único), impresa en hoja blanca tamaño carta, la cual será validada.**Para efectos de las prestaciones de la Ley del Seguro Social, sólo a falta de esposo tendrá derecho a recibir la pensión el hombre con quien la asegurada vivió como si fuera su esposa durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o con el que hubiera tenido hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. Adicionalmente deberás presentar los documentos necesarios relacionados con la asegurada o pensionada fallecida.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) o una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), que contenga el Número de Seguridad Social (NSS) y el nombre del asegurado | Original y Copia |
Clave Única de Registro de Población (CURP) | Copia |
Estado de cuenta de la Cuenta Individual | Original y Copia |
Copia certificada del, Acta de Adopción o Reconocimiento* | Original |
Copia certificada del Acta de Defunción | Original |
Se podrán recibir las Actas de Nacimiento en línea (formato único), impresa en hoja blanca tamaño carta, la cual será validada.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) o una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), que contenga el Número de Seguridad Social (NSS) y el nombre del asegurado | Original y Copia |
Copia certificada del Acta de Defunción | Original |
Presencial: Acude a la Unidad de Medicina Familiar o en la Subdelegación de adscripción de 08:00 a 15:00 horas, o en el horario ampliado que determine la Delegación. : gob.mx
¿Cuánto gana un pensionado del Seguro Social?
¿De cuánto es la pensión mínima garantizada del IMSS en 2023? – Es de $7,003.69 MXN mensuales, lo que representa un aumento del 20% en comparación con los $5,836.52 MXN de 2022. De tal forma que se trata de un monto variable, dependiendo de las actualizaciones al salario mínimo conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- ¿Cuál es el salario mínimo para 2023? El salario mínimo vigente es de $207.44 MXN diarios para las zonas no fronterizas.
- Nota importante : Cualquier cambio en el monto mínimo de pensión aplica únicamente para las nuevas solicitudes de pensión.
- Es decir, si realizas tu trámite de pensión a partir del 1 de febrero de 2023 obtendrás el monto mínimo vigente.
Por el contrario, si iniciaste tu trámite antes del 1 de febrero de 2023 mantendrás el monto mínimo establecido durante 2022.
¿Cómo se puede perder la pensión por viudez del IMSS?
Esta es la causa por la que pierdes tu pensión IMSS por viudez Por: MSN Noticias
Una de las pensiones que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es por el motivo de viudez, esto a las personas que perdieron a su esposo, esposa o cónyuge y este estuviera jubilado del instituto o en su caso ya cumpliera con los requisitos para que sus beneficiarios la reciban.La Pensión IMSS por viudez se le otorgará al beneficiario por el resto de su vida, siempre y cuando cumpla con los requisitos, el principal es que no vuelva a casarse, pues es motivo para perder el pago del apoyo por parte del Instituto, aquí te decimos los detalles.Aunque la Pensión IMSS por viudez no es necesariamente exclusiva para quienes estuvieron casados, pues ahora se reconoce también a las parejas que vivieron en concubinato, solo debe de contar con los requisitos necesarios cómo registrar la unión libre de ambos ante el Instituto para poder recibirla.Motivo por el que puedes perder la Pensión IMSS por viudez:De acuerdo al artículo 66 de la Ley General de Instituto Mexicano del Seguro Social, en caso de que un beneficiario de la Pensión IMSS por viudez puede perderla en caso de que vuelva a contraer nupcias o entrar en una relación de concubinato.¿Qué pasa con tu Pensión IMSS cuando te vuelves a casar?Por lo que si enviudaste y te vuelves a casar o entrar en una relación de concubinato perderás la pensión que te da el IMSS, esto después de que la entidad te dé un pago final o finiquito que equivale a tres anualidades de la jubilación que se dio a la persona fallecida.También les recuerda a los que vayan a pedir la pensión del IMSS, uno de los requisitos fundamentales para solicitarla es que la persona no haya fallecido por un accidente laboral, y haber tenido por lo menos 150 semanas cotizadas. ///
: Esta es la causa por la que pierdes tu pensión IMSS por viudez
¿Cómo se recuperan las semanas cotizadas en el IMSS?
En caso de que al trabajador no se le reconozca la totalidad de semanas que ha cotizado, puede ingresar a la página web del IMSS y realizar una solicitud de aclaración de semanas cotizadas.
¿Cuál es el minimo de semanas cotizadas para pensionarse?
Para poderte pensionar, debes tener 1,250 semanas cotizadas, regístrate y solicita tu reporte por Internet, es fácil y rápido. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
¿Cuánto tiempo se puede dejar de cotizar a pensión?
Tengo las semanas cotizadas pero no la edad para pensionarme – ¿Qué hago? Suele suceder que el trabajador o el afiliado tiene las semanas cotizadas necesarias para pensionarse, pero aún no tienen la edad. ¿Qué puede hacer en esos casos? Tabla de contenido (Ver/Ocultar) Para tener derecho la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida, esto es, los que cotizan en Colpensiones, es preciso cumplir dos requisitos: cumplir con la edad y con el tiempo mínimo de cotización, que en Colombia se cuenta en semanas, que son:
- Edad: Hombres 62 años. Mujeres 57 años.
- Tiempo de cotización: 1.300 semanas para ambos.
Una vez se tienen las semanas cotizadas, pero no la edad, el afiliado puede seguir cotizando hasta completar la edad o dejar de cotizar y esperar a cumplir la edad, teniendo en cuenta algunas consideraciones. Recuérdese que las 1.300 semanas, que son aproximadamente 25 años y 4 mes, son el requisito mínimo, pero el afiliado puede cotizar muchas más, incluso tantas como 1.800 semanas, que son 35 años cotizados.
- Si embargo, se debe precisar que, en el caso de los asalariados, el empleador tiene la obligación de cotizar a pensión hasta que el trabajador se pensione, ya que la ley no ha contemplado ninguna excepción que libere al empleador de pagar pensión por sus trabajadores que haya acumulado las semanas cotizadas para pensionarse, pero no la edad.
- La obligación de cotizar a pensión se mantiene incluso cuando el trabajador ha cumplido los dos requisitos para pensionarse, obligación que se mantiene hasta que el trabajador se pensione.
- La razón es que, si el empleador dejara de cotizar a pensión sin haber terminado el contrato de trabajo, o sin que el trabajador se haya pensionado, está perjudicando gravemente los intereses del trabajador, puesto que le está quitando la oportunidad de una mejor pensión al trabajador.
- Recordemos que entre más se cotiza a pensión más alta será la mesada pensional, y mientras el trabajador sigua laborando no se le puede quitar esa posibilidad.
- De manera que sólo el trabajador independiente tiene la posibilidad de dejar de cotizar a pensión cuando complete las semanas necesarias para pensionarse.
Se recomienda eso sí, que antes de dejar de cotizar el trabajador se cerciore de que en efecto tiene las semanas suficientes para pensionarse, pues a veces se suelen desaparecer semanas cotizadas, así que lo mejor es cotizar un poco más de 1.300 semanas.
¿Cómo puedo pagar mi Seguro Social sin estar trabajando 2023?
Presencial: Acude personalmente a la Subdelegación que te corresponda de acuerdo con tu domicilio. Entrega toda la documentación requerida para la incorporación del trabajador no asalariado del ámbito urbano. Realiza el pago en la institución bancaria correspondiente.
¿Qué pasa cuando una persona está pensionada y sigue trabajando en la misma?
Una persona que ya se encuentra pensionada en el sistema de AFP y que continúa trabajando, puede seguir cotizando. Sin embargo, tiene la opción de eximirse de cotizar para pensión y, para eso, debe manifestarlo por escrito tanto a su empleador como a la administradora en la que está afiliada. Al ejercer esta opción, sólo debe cotizar el porcentaje correspondiente a salud.
¿Qué pasa si me dan una negativa de pensión?
Si tienes más de 60 años, no cumples las semanas cotizadas requeridas y obtuviste una Negativa de Pensión bajo la Ley 97 del IMSS, recibirás tu ahorro en un solo depósito en tu cuenta bancaria.
¿Cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar 2023?
¿Cuánto tarda el IMSS en darte de baja si perdiste tu empleo? – La Guía Jurídica por Afectaciones Derivadas de COVID-19 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que hay un periodo de conservación de derechos luego de que el empleado es dado de baja, mismo que es de ocho semanas, es decir, alrededor de dos meses.
¿Cuánto me dan de pensión en el IMSS?
2. Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados ante el IMSS – Para realizar el cálculo el Instituto toma en cuenta tu promedio salarial durante las últimas 250 semanas que cotizaste antes de iniciar tu trámite de pensión. El promedio de cada año se calcula al multiplicar el salario diario base de cotización del año, por 365 días y dividido entre 12 meses.