Como Saber Si Tengo Que Declarar Impuestos
-Presentar tu declaración anual Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año. Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos.

¿Cómo saber si tengo que declarar ante la DIAN?

​Ingresa a www. dian.gov.co, ve al menú Transaccional, haz clic en la opción Usuario Registrado e inicia una sesión a nombre propio suministrando el tipo y el número de documento de identificación y contraseña. Allí, consulta la Declaración Sugerida.

¿Dónde puedo ver si me toca declarar renta?

CONSULTA SI TIENES UNA DECLARACIÓN DE RENTA SUGERIDA Ingresa tu número identificación tributaria – NIT- sin puntos ni comas. El sistema te informará si tienes o no una declaración sugerida para la vigencia. Ingresa tu número de identificación tributaria – NIT- sin puntos ni comas.

¿Qué pasa si no se hace la declaración anual?

  1. Blog
  2. Qué pasa si no hago mi declaración anual?

Descubre la respuesta a una de las preguntas que más se hacen los contribuyentes: “¿qué pasa si no hago mi declaración anual?” Para muchas personas físicas el 30 de abril es una fecha significativa, pues si tienen hijos pueden celebrar junto con ellos el día del niño, pero también es la fecha límite presentar su declaración anual de impuestos.

  • Es decir que una persona física deberá antes de esta fecha haber realizado el trámite necesario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hacer su contribución fiscal.
  • La importancia de la declaración anual Cuando hablamos de la Declaración Anual, nos referimos al documento oficial en el que los contribuyentes hacen un reporte o informe de sus operaciones realizadas en el año que ha finalizado.

Este tipo de obligación es importante debido a lo que representa para el SAT.

  • El SAT exige este reporte para tener mejor control y estar informado sobre las operaciones de sus contribuyentes.
  • De esta manera pueden gestionar mejor todos los procesos.
  • Al mejorar los procesos, es posible incrementar la recaudación.

Para los contribuyentes es importante pues le ayuda a conocer el desempeño de su empresa o actividad económica, debido al análisis que deben hacer para presentar la declaración anual. ¿Cuándo se hacen las declaraciones anuales? Para las empresas la fecha es distinta que para las personas físicas.

  • Hayan obtenido ingresos por prestar servicios profesionales.
  • Rentaron bienes inmuebles.
  • Realizaron actividades empresariales.
  • Obtuvieron beneficios por la enajenación y adquisición de bienes.
  • Si percibieron ganancias por intereses.
  • Si recibieron ingresos mayores a 400,000 pesos durante el año.

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual? No hay vuelta atrás: quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, pueden hacerse acreedores a problemas posteriores. El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas:

  • Por no presentar su Declaración Anual en caso de tener que hacerla.
  • Por cada una de las obligaciones incumplidas.

Las sanciones por obligación no declarada :

  • Van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos.
  • Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.
  • Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14,230 a los 28,490 pesos.
  • Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.
You might be interested:  Que Es Un Subsidio Al Empleo

Recuerda que no solo con multas de dinero puedes verte afectado en caso de impagos, retrasos o errores en tu declaración anual, sino que también es posible que perjudique tu historial crediticio. Hablando del historial crediticio, ¿qué pasa si no hago mi Declaración Anual? Desde hace algunos años el SAT comparte los datos de los adeudos fiscales con las Sociedades de Información Crediticia (SIC).

  • Una mala calificación en el historial crediticio se traduce como una severa dificultad para acceder a créditos (como los créditos hipotecarios).
  • En otros casos, los bancos te pueden ofrecer condiciones desfavorables, como tasas de interés más altas, debido a que a tu comportamiento financiero es riesgoso.

Consejos para que nunca dejes de hacer en tu Declaración Anual No hay mejor forma de evitar todos los problemas anteriores que presentando la declaración en tiempo y forma. Para ello te presentamos los siguientes consejos:

  • Antes de que acabe el año, calendario organiza tus facturas.
  • Si no pediste una factura, tienes 30 días para solicitar los Comprobantes Fiscales (CFDI) del mes.
  • Busca los gastos que son deducibles (recuerda que están sujetos a deducción cuando se pagan por transferencia o tarjeta de crédito o débito).
  • Si no tienes mucha experiencia, busca el apoyo de un contador.
  • Cuando estés por presentar la declaración ten disponible y a la mano la constancia de percepciones y retenciones, los recibos de honorarios, las Declaraciones Anuales sin adeudo y las facturas electrónicas de tus actividades.
  • Declara siempre todos tus ingresos.
  • Siempre ten en cuenta las fechas de cuándo se hacen las declaraciones anuales y lo que debes revisar en tus declaraciones de impuestos,

¿Cómo saber si una persona es contribuyente?

Las personas físicas se identifican como contribuyentes mediante su número de identificación fiscal o pasaporte, en el caso de extranjeros. Personas jurídicas. En este grupo se encuentran las sociedades y las asociaciones de varias personas.

¿Dónde puedo ver mis ingresos?

Mira en Internet cuáles son tus ingresos anuales – Para acceder a tus datos fiscales con el dato de tus ingresos anuales, tienes que entrar a la web de la Renta 2019, Su dirección es www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Renta.shtml, En esta web ya verás todos los trámites necesarios para realizar tu declaración, aunque el borrador no lo puedes pedir hasta el día 1 de abril. Entrarás a la página en la que te dan a elegir dos métodos para poder acceder a tu información. Puedes utilizar tu DNI y otros datos como la fecha de validez del DNI para verificar tu identidad, y ahorrar tiempo y utilizar tu certificado digital o DNI electrónico, Cuando pulses en el enlace de Acceda con certificado o DNI Electrónico, se abrirá una ventana emergente de tu navegador con los certificados que tienes instalados, y tendrás que elegir tu certificado FNMT o el del DNIe, Si todavía no lo tienes, en su día ya te explicamos cómo solicitar paso a paso tu certificado digital de la FNMT, A continuación, tienes que confirmar tu identidad escribiendo tu DNI para acceder definitivamente a tus datos fiscales. Primero escribe el DNI o el NIF en la casilla correspondiente, y después pulsa en el botón Acceder que tienes en azul al lado para proceder a entrar a tus datos fiscales. Es posible que antes de acceder a tus datos fiscales, primero tengas que confirmar alguno de los datos que Hacienda tenga sobre ti o sobre los que tenga dudas, como por ejemplo ratificar tu domicilio fiscal. Si pasa esto, pulsa en Ratificar para confirmar o en Modificar para cambiarlo. Tras todos estos pasos, accederás a tus datos fiscales de 2019, donde tienes el resumen de tu actividad económica del año fiscal 2019. Empieza con tus datos del domicilio fiscal, pero más abajo tendrás el resto de actividades económicas. Para saber tus ingresos anuales tienes que mirar la sección de Actividades económicas, En ella, en el campo Retribuciones Dinerarias irás viendo el dinero en bruto que has cobrado en el último año fiscal, En el caso de que tengas más de un pagador, te aparecerá una lista con el total abajo del todo.

You might be interested:  Cuanto Me Quitan De Impuestos Si Gano 15000

¿Cuánto es lo máximo que se puede ingresar sin declarar?

Contra la economía sumergida – NOTICIA 19.04.2023 – 08:48h Actualizado: 21.04.2023 – 09:44h Una vez resueltas las dudas sobre cuánto dinero en efectivo podemos retirar del cajero sin justificar la retirada y con cuánta cantidad podemos circular o viajar, toca ponerse en la situación inversa: ¿existe un límite de dinero que podemos ingresar en el banco? La verdad que es un límite impuesto, como tal, no.

Lo que sí hace la Agencia Tributaria es controlar el origen de ese dinero a partir de una cierta cantidad para así poner freno a las economías sumergidas y el blanqueo de capitales. El máximo de dinero que podremos ingresar en ventanilla y sin justificar, según lo estipulado por la ley y por Hacienda, son 3.000 euros.

A partir de esta cantidad, la Agencia Tributaria puede exigir justificantes y comprobantes del ingreso del dinero. Es decir, no existe un límite como tal o una cierta cantidad que no se pueda ingresar en el banco, pero si son más de 3.000 euros deberemos estar preparados para poder explicar su origen.

¿Cuánto es lo máximo que se puede transferir sin declarar?

¿Cuánto dinero puedo recibir por transferencia sin declarar en 2023? – Actualmente, debido a la elevada inflación en Argentina, la AFIP ha realizado un ajuste en los montos que los bancos y entidades financieras deben informar para agilizar su operatoria.

El límite anterior para recibir dinero sin declarar era de $90.000, pero ahora se ha incrementado a $200.000. A partir de esta cifra, existe el riesgo de tener que declarar la procedencia del dinero. Es importante destacar que estos montos hacen referencia a la suma total de todas las operaciones realizadas durante un mes calendario.

Esto incluye no solo los depósitos y transferencias recibidas en tus cuentas bancarias, sino también los saldos en depósitos a plazo fijo, cuentas de inversión y cualquier otra transacción efectuada en el sistema financiero en general. Por ejemplo, si realizaste transferencias por un total de $160.000 a través de una billetera virtual y, además, efectuaste transferencias por $70.000 en un banco, la suma de ambas operaciones alcanza los $230.000, superando el límite en un 15%.

En caso de que la entidad financiera considere necesario solicitar una justificación de los fondos, te enviará un correo electrónico o, en algunos casos, te llegará una notificación a través del homebanking solicitando la documentación respaldatoria que justifique dichos movimientos. Por tanto, es fundamental tener en cuenta las regulaciones vigentes y estar preparado para proporcionar la documentación necesaria en caso de ser requerida.

Si bien existen casos en los que las personas realizan transferencias o reciben montos superiores a los establecidos sin que se les soliciten justificativos, tenes que saber que a partir del umbral de $200.000, aumenta la posibilidad de que se requiera información adicional sobre el origen de los fondos. Si recibís transferencias por montos elevados sin un justificativo, como $300 mil, pueden solicitarte que justifiques el origen de los fondos

You might be interested:  Si Gano 20 Millones Cuánto Pago De Impuestos

¿Cómo se calcula el valor del impuesto de renta?

La tarifa del impuesto a la renta. – La tarifa del impuesto de renta determina el impuesto que una empresa o persona debe pagar de acuerdo a su renta líquida gravable. El impuesto de renta se determina aplicando la tarifa del impuesto sobre la base gravable que se conoce como renta líquida gravable.

Se puede decir que la renta líquida es lo que el contribuyente gana en un año, determinado por los ingresos, a los que se restan costos y gastos, y algunos beneficios tributarios. Una vez determinada esa renta líquida se aplica la tarifa del impuesto a la renta, así que, si por ejemplo el contribuyente obtuvo una renta líquida de $100.000.000 y se tiene una tarifa del 35% de impuesto, pues el impuesto de renta será de $35.000.000.

Por supuesto este es un ejemplo en extremo simplificado, pero ilustrativo.

¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar el impuesto de renta?

Si debo pagar a Hacienda y no tengo dinero, ¿qué opciones existen? – Para poder hacer frente al pago de los impuestos si en ese momento no tienes liquidez, puedes optar por alguna de las siguientes alternativas : Solicitar el fraccionamiento de pago Por lo general, se paga en dos plazos : en el primero se suele pagar un 60% y en el segundo el restante 40%.

En este caso no se tendrán que abonar intereses. En el supuesto de la declaración de la renta, por ejemplo, puedes elegir el fraccionamiento de pago en dos plazos en la casilla que lo indica e incluir el número de cuenta bancaria donde se realizará la domiciliación del segundo pago. Es importante estar atento a que cuando llegue el vencimiento del segundo pago, haya dinero en la cuenta para hacer frente a ese pago.

Si no cumples con el pago, la Agencia Tributaria podrá iniciar un procedimiento de apremio que podría significar que te embarguen bienes y que te apliquen un importante recargo. Hay que pagar unos intereses de demora al tipo fijado cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Cuánto más tardes en pagar la deuda, durante más tiempo tendrás que soportar la carga de intereses. Específicamente, los aplazamientos de impuestos tienen un interés de demora asociado del 3,75%. Pedir un aplazamiento de pago En este caso se solicita que se retrase el plazo de pago, pero para poder pedirlo es necesario que justifiques ante la Agencia Tributaria los motivos por los que no puedes pagar.

Además de la cantidad a pagar, si te conceden el aplazamiento, deberás abonar intereses. Al igual que en el supuesto del fraccionamiento, si no cumples con el pago, se iniciará un procedimiento de apremio con posibilidad de embargos y recargos. Para que Hacienda dé luz verde, se tendrán que cumplir con los siguientes requisitos :

No tener notificaciones pendientes.Estar al corriente de pagos con Hacienda.Ser el titular de la cuenta o tarjeta seleccionada para el cargo.

Acudir a un banco y solicitar un préstamo Si te decides por esta opción, es importante que valores las ofertas de varios bancos y que analices a fondo las condiciones de cada entidad: plazos de pago, comisiones de apertura o de estudio, intereses, etc.