¿Cómo verificar si estoy en el programa Pensión Bienestar? – ¡No te preocupes! Si eres una persona mayor de 65 años y realizaste la correspondiente inscripción a la Pensión Bienestar, así como la entrega de documentos que solicita el programa social, seguramente sigues en el listado de beneficiarios, pero si la duda aún te aqueja, en AS México te diremos los pasos a seguir para lograr verificar que aún eres parte de los apoyos económicos bimestrales.
Dirigete a la página oficial del programa Pensión Bienestar para Adultos Mayores, a la que puedes acceder fácilmente dando clic AQUÍ. Coloca la fecha en que realizaste tu registro en el programa social. El sistema te solicitará elegir el estado en que te inscribiste al programa, selecciona uno. Finalmente deberás dar clic en “Obtener” El sistema te arrojará el listado por orden alfabético de las personas que actualmente están registradas en la Pensión Bienestar.
TE PUEDE INTERTESAR: Pensión Bienestar para adultos mayores: cuándo es el primer depósito y montos
Contents
¿Cuándo pagan el adulto mayor en el 2023?
Colombia Mayor: Prosperidad Social inicia pago del ciclo 5 de 2023
Las personas mayores tendrán disponible la transferencia, del 4 al 17 de julio de 2023, en los puntos de pagos de SuperGIROS y aliados. El Gobierno Nacional destinó más de 139.750 millones de pesos para garantizar el pago del quinto ciclo del año a los participantes en todo el país.
Bogotá, D.C. Julio 4 de 2023, Prosperidad Social inicia, este martes, el pago del quinto ciclo del año (corresponde a mayo) del programa Colombia Mayor, para más de 1,6 millones de beneficiarios. El Gobierno Nacional destinó más de 139.750 millones de pesos para garantizar el pago a los participantes en todo el país: todos recibirán 80.000 pesos.
- La transferencia estará disponible hasta el próximo 17 de julio, en los puntos de pagos de SuperGIROS y su red aliada.
- En el siguiente enlace está disponible el listado de los puntos de pago por municipio:,
- En Bogotá, las personas mayores participantes recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, por cofinanciación de la Alcaldía Distrital: 130.000 pesos en total.
A partir de este año, Prosperidad Social implementó un servicio de pagos a domicilio para los mayores de 90 años, las personas con discapacidad y los beneficiarios menores de 90 años que requieran este tipo de asistencia por su condición médica. Para recibir estos pagos, es necesario que los beneficiarios actualicen su información de dirección y teléfono, para que el operador pueda coordinar la entrega.
El operador se comunicará con el beneficiario para prevenir cualquier intento de fraude o estafa. Prosperidad Social notificará a los beneficiarios sobre la disponibilidad de los recursos mediante un mensaje de texto. Es importante que, en el punto de pago, los adultos mayores manifiesten su intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor, y reciban el dinero y lo cuenten delante del cajero.
Deben solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido. Para recibir estos recursos no se requiere comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver dudas, los beneficiarios pueden acudir a la alcaldía municipal y contactarse con el enlace del programa.
¿Cuando le pagan a los adultos mayores 2023?
Según estas fuentes, se estará realizando el pago correspondiente a enero y febrero de 2023 en las ciudades principales entre el 16 y el 31 de marzo.
¿Cuándo empiezan a pagar el mes de julio del adulto mayor?
Colombia Mayor: Prosperidad Social inicia pago del quinto ciclo de 2023 Los adultos mayores podrán reclamar la transferencia entre el 4 y 17 de julio de 2023. Le contamos cómo solicitarlo y de cuánto es el monto. El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, anunció el inicio del pago del quinto ciclo del año (correspondiente a mayo) del programa Colombia Mayor, para más de 1,6 millones de beneficiarios.
En total se destinaron más de 139.750 millones de pesos para garantizar el pago a los beneficiarios en todo el país, quienes recibirán 80.000 pesos. La transferencia está disponible desde este martes 4 de julio hasta el próximo 17 del mismo mes, en los puntos de pagos de SuperGiros y su red aliada. En Bogotá, las personas mayores participantes recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, por cofinanciación de la Alcaldía Distrital, para un total 130.000 pesos.
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) A partir de este año, Prosperidad Social implementó un servicio de pagos a domicilio para los mayores de 90 años, las personas con discapacidad y los beneficiarios menores de 90 años que requieran este tipo de asistencia por su condición médica.
Para recibir estos pagos, es necesario que los beneficiarios actualicen su información de dirección y teléfono, para que el operador pueda coordinar la entrega. El operador se comunicará con el beneficiario para prevenir cualquier intento de fraude o estafa. Prosperidad Social notificará a los beneficiarios sobre la disponibilidad de los recursos mediante un mensaje de texto.
Es importante que, en el punto de pago, los adultos mayores manifiesten su intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor, y reciban el dinero y lo cuenten delante del cajero, Deben solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.
¿Cuánto es el puntaje del Sisben para el adulto mayor?
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS? Tener 54 años o más en el caso de las mujeres y 59 años o más en el caso de los hombres. Tener un puntaje de Sisben menor o igual a 43.63 en zonas urbanas o 35,26 en zona rural. Ser Colombiano y haber resIdido los últimos 10 años en el país.
¿Cuándo se pierde el subsidio del adulto mayor?
¿Cuándo puedo perder el subsidio Colombia Mayor? – El beneficiario del programa puede perder el subsidio por:
- Muerte del beneficiario.
- Comprobación de falsedad en la información suministrada o intento de conservar fraudulentamente el subsidio.
- Recibir una pensión.
- Percibir una renta entendida como la utilidad o beneficio que se obtiene de alguna actividad o bien en cuantía superior a la establecida en el numeral 3 del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007 modificado por el Decreto 4943 de 2009.
- Percibir otro subsidio a la Vejez en dinero que sumado con el del Programa de Protección Social al Adulto Mayor sea superior a ½ SMMLV otorgado por alguna entidad pública.
- Mendicidad comprobada como actividad productiva.
- Comprobación de realización de actividades ilícitas, mientras subsista la condena.
- Traslado a otro municipio o distrito.
- No cobro consecutivo de subsidios programados en dos giros.
- Retiro voluntario.
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) June 1, 2022