Línea de Captura para pago de impuestos SAT
Pago directo en el sitio oficial del SAT. A través del Servicio de Administración Tributaria puedes elegir uno de los bancos autorizados para hacer el pago de contribuyentes. Con BBVA puedes cumplir con tus obligaciones fiscales por medio de la de manera segura y práctica. Pago en sucursal. Acude a una de las ventanillas de una institución bancaria autorizada y presenta la línea de captura. Con BBVA tienes la facilidad de encontrar una sucursal casi en cualquier esquina para realizar el pago de impuestos SAT. Pago por internet. Para realizar tus pagos por este medio es necesario contar con el de cualquier banco autorizado y dirigirte a la opción Cuando hagas el pago el banco te hará llegar un recibo bancario con la línea de captura, número de operación, fecha de pago, llave de pago, importe pagado y medio de presentación (internet o ventanilla bancaria).
: Línea de Captura para pago de impuestos SAT
Contents
¿Cómo puedo pagar impuestos al SAT?
Ingresa tu RFC y Contraseña y elige Iniciar Sesión. Selecciona del menú la opción de Servicios por Internet / Servicio o solicitudes / Solicitud. Selecciona la opción LÍNEA DE CAPTURA CRÉDITO FISCAL en el menú de Trámite. En Dirigido a, registra la Administración Desconcentrada de Recaudación correspondiente.
¿Qué es el SAT y cómo funciona?
– El Servicio de Administración Tributaria tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras,
¿Cuántos años atrás puedo declarar en el SAT?
Así puedes solicitar las devoluciones de años anteriores – Si por alguna razón no has solicitado el saldo a favor de años anteriores, aún puedes hacerlo. Por ley, tienes hasta 5 años para solicitar la devolución. Es importante señalar que para hacerlo es requisito indispensable haber presentado la declaración anual correspondiente, así como el pago de impuestos de los años que vas a pedir la devolución.
- Ingresa al portal del SAT con tu RFC y contraseña o e.firma
- Localiza la sección de Trámites
- Elige la pestaña Devoluciones y compensaciones
- Da clic en solicitud de devolución.
- Podrás ver una solicitud de llenado precargada
- Verifica que los datos sean correctos y dale aceptar
- Posteriormente, completa la información que se te solicita
- Sube los archivos con los documentos del trámite en formato,zip (los archivos no deben pesar más de 4 MB)
- Firma y envía el trámite
- Guarda o imprime tu acuse de recibo
Para hacer este trámite debes contar con e.firma vigente y tener presentada la declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT). Además, debes tener el archivo generado con el programa electrónico F3241 del SAT.
¿Cuánto se le paga al SAT como persona fisica?
¿Cómo calcular cuánto tengo que pagar en impuestos? – El Servicio de Administración Tributaria tiene establecidos unos montos con los que se calcula la base gravable del año a pagar, que establece según tus ingresos. El documento que se publicó en 2021 contiene las tarifas aplicables a pagos provisionales, retenciones y cálculo del impuesto.
- Así, quienes en 2022 tuvieron ingresos entre los 0 y 7.735 pesos mexicanos, deben pagar 0 pesos de impuestos.
- Los montos de la cuota fija de impuestos a pagar van aumentando según aumente la cantidad de dinero, según la tabla de Tarifa para el cálculo del impuesto de 2022.
- La normativa permite hacer deducciones personales en la declaración anual.
Estas son “gastos que como contribuyente tienes derecho a disminuir de tus ingresos acumulables” en la declaración de renta anual, según el SAT, Algunas de estas deducciones son de salud como honorarios por servicios médicos, gastos hospitalarios y medicinas, análisis y exámenes médicos, aparatos de rehabilitación, prótesis; pago de servicios de educación, según los topes del SAT; así como gastos fúnebres, intereses de créditos hipotecarios, etc.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar al SAT?
10 días hábiles posteriores a la fecha en que hayas realizado el pago del 20% inicial o de haber dado cumplimiento al requerimiento de información de la autoridad, en su caso.