Como Hago Mi Declaración De Impuestos
Paso a paso, ¿cómo declarar impuestos anuales – Si decides realizar tú mismo la declaración anual de impuestos, estos pasos te serán de mucha ayuda:

  1. Ingresa directamente a la página web del SAT.
  2. Accede a tu cuenta con tu RFC y contraseña o e.firma.
  3. Llena con cuidado los datos que te solicitan.
  4. Firma tu declaración.
  5. Envíala.
  6. Revisa que el sistema te haya devuelto tu acuse de recibo.
  7. Tu proceso terminará aquí si tu declaración resulta en ceros o con saldo a favor.
  8. Por el contrario, si la declaración resultó con la necesidad de hacer un pago, hazlo por medio de transferencia bancaria.
  9. Al efectuar el pago, el banco te emitirá un recibo como comprobante. Guárdalo.

Además, considera que también puedes recurrir a un profesional calificado para que te asesore o realice el proceso de hacer tu declaración anual de impuestos.

¿Cómo hacer mi declaración de impuestos por primera vez?

Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña. Llena los datos que te solicita la declaración. Firma, en su caso, tu declaración y envíala. Obtén el acuse de recibo de la declaración y, en su caso, línea de captura.

¿Qué se necesita para hacer la declaración anual persona fisica?

Presenta tu Declaración Anual 2022 de personas físicas Servicio de Administración Tributaria | 11 de abril de 2023 Las personas físicas tienen hasta el 2 de mayo para presentar su declaración. Los contribuyentes que se encuentran obligados a presentar son quienes hayan obtenido ingresos, entre otros, por los siguientes conceptos:

You might be interested:  Tabla De Pensión Alimenticia En México

Sueldos y salarios o asimilados a salarios. Servicios profesionales. Actividades empresariales. Cobro de rentas por algún bien inmueble. Recibir intereses o dividendos. Enajenación o adquisición de bienes. Régimen Simplificado de Confianza.

Para presentar la Declaración Anual de personas físicas 2022, deben contar con RFC y e.firma vigente o Contraseña, El SAT pone una disposición una serie de herramientas para facilitar la presentación de la declaración, como son:

Visor de nómina para el trabajado r, para que quienes reciben ingresos por sueldos y salarios verifiquen que la información que fue reportada por sus empleadores esté correcta. Visor de nómina para el patrón, en su caso, para que los empleadores puedan verificar que los comprobantes de nómina que hayan emitido estén correctos. Visor de deducciones personales, para conocer todos los conceptos que han sido clasificados como deducciones personales para la Declaración Anual. Visor de facturas emitidas y recibidas para el pago mensual, provisional y definitivo del Régimen Simplificado de Confianza. SAT ID para generar o renovar Contraseña o renovar e.firma

Al presentar la Declaración Anual los contribuyentes obtendrán alguno de los siguientes resultados:

Saldo a favor : con las opciones de compensación, devolución o sin selección. En caso de optar por devolución deberán elegir una cuenta precargada o ingresar una nueva a 18 posiciones. Es de suma importancia que verifiquen que la cuenta esté a su nombre. Impuestos a pagar : pueden seleccionar la opción de pago hasta en seis parcialidades mensuales. Siempre y cuando se presente la declaración en el plazo legal establecido. En caso de no pagar a tiempo las parcialidades, los contribuyentes estarán obligados a pagar recargos por falta de pago oportuno.

En el caso de la Declaración Anual 2022 de personas físicas RESICO los requisitos para presentarla son:

You might be interested:  Pie De Casa En Puebla Con Subsidio

RFC y Contraseña o e.firma vigente. Estar al corriente con tus obligaciones fiscales. Tener cuenta bancaria con banca electrónica para pagar por transferencia electrónica.

Para dudas u orientación pueden utilizar:

disponible en minisitio y MarcaSAT al 55 6272 2728. Oficina Virtual: para ayudar y orientar en línea. a través de YouTube.

Para más información pueden consultar los detalles en Presenta tu Declaración Anual 2022 de personas físicas : Presenta tu Declaración Anual 2022 de personas físicas

¿Cómo puedo saber si tengo que pagar impuestos?

Fundamento Legal –

  • Código Fiscal de la Federación, Artículos: 2, 4, 6, 17-A, 18, 20, 21, 31 párrafos primero y segundo, y 65.
  • Resolución Miscelánea Fiscal vigente, Anexo 1-A, ficha de trámite 44/CFF.

Iniciar

  1. Da clic en el botón “INICIAR”.
  2. Registra en Mi Portal, tu RFC, Contraseña y elige Iniciar Sesión.
  3. Ingresa al apartado Créditos Fiscales / Servicios / Formato para pago (total) y aparecerá un listado de los créditos que tienes pendientes de pago; sobre el recuadro selecciona uno o más créditos fiscales que desees pagar.
  4. Selecciona el botón Generar formato para pago, o Cancelar en caso necesario.
  5. Guárdalo o imprímelo para su pago.
  6. Consulta la sección Información Adicional, para que conozcas otras modalidades para obtener tu formato para pago de contribuciones federales (línea de captura).

¿Cómo saber si soy una persona física o moral?

La persona física se identifica por su nombre, mientras que la persona moral lo hace a través de una denominación o razón social (normalmente es el nombre que le das a tu empresa). Una persona física tiene estado civil mientras que una morales no, ya que son un conjunto de personas.

You might be interested:  Que Pasa Si No Pago Pensión Alimenticia En México

¿Quién no está obligado a hacer la declaración de la renta?

Inmuebles arrendados – Los contribuyentes titulares de inmuebles arrendados (pisos, locales, plazas de garaje), cuyos rendimientos totales (con o sin rendimientos del trabajo), del capital mobiliario, de actividades económicas y ganancias patrimoniales excedan de 1.000 euros anuales.

Otros casos Están obligados a declarar aquellos contribuyentes que, con independencia de la cuantía y naturaleza o fuente de las rentas obtenidas, tuvieran derecho a aplicar el régimen transitorio de la deducción por inversión en vivienda habitual, la deducción por doble imposición internacional, o bien hayan realizado aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad, planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial, seguros de dependencia o mutualidades de previsión social que reduzcan la base imponible,También están obligados a declarar los contribuyentes que, no estando obligados a declarar por razón de la cuantía y naturaleza o fuente de la renta obtenida en el ejercicio, soliciten la devolución derivada de la normativa del IRPF que, en su caso, les corresponda (entre otros casos por razón de las retenciones e ingresos a cuenta soportados o por razón de las deducciones por maternidad, familia numerosa o personas con discapacidad a cargo). Importante : las personas titulares del ingreso mínimo vital, regulado en Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, y todas las personas integrantes de la unidad de convivencia están obligados a presentar anualmente declaración correspondiente al IRPF con independencia de que cumplan o no los requisitos establecidos para la obligación de declarar.